top of page

Deportes

SFM png.png

Jueves 29/06/23

Unión: Méndez rescindió y "Kily" dirige el viernes en Tucumán

qnsjG63zD_1300x655__1.jpg

Arrancó la era de Cristian González: el ex DT de Rosario Central pidió "ver a todos" y hasta citó a los chicos de reserva que tenían descanso. Ya se palpita la llegada de Boca al 15 de Abril.

Más allá que la bronca, la decepción y el desagrado por el portazo de Sebastián Méndez como entrenador tatengue para irse a Vélez siguen sobrevolando el Mundo Unión, la dirigencia tatengue decidió "dar vuelta la página y mirar hacia adelante". En consecuencia, no habrá acciones que atenten con el "Gallego", porque las mismas terminarían perjudicando directa e indirectamente el inicio del ciclo de Cristian González. Así las cosas, con la rescisión del contrato de Méndez en Capital Federal, Unión está en condiciones de inscribir en AFA el nuevo vínculo con el "Kily", que ya puso manos a la obra en Casasol. "Lo arregló Spahn con Bragarnik; la relación con Vélez es otra cosa", explicaron a El Litoral.

En principio, desde las oficinas de Braga en Puerto Madero, dieron la baja de Sebastián Méndez en forma de telegrama, casi al mismo tiempo que el Tate redactaba el nuevo, con duración de un año, con el "Kily" Cristian González, que de esta manera se asegura la presencia física en 25 de mayo y Chile, cuando este viernes a las 21.30 "su Unión" visite a un Atlético Tucumán que viene a los tumbos (lo goleó 4-1 Sarmiento de Junín y se hunde).

El "Kily", que arrancó bien temprano en Casasol al frente del plantel profesional del Tate, pidió "ver a todos", incluso los que estaban "colgados", como por ejemplo el uruguayo Vecino. Además, si bien la reserva de AFA había jugado ayer, le pidió a los dirigentes tatengues "que todos los chicos vengan a Casasol". Por lo tanto, entre Primera y Reserva, su primer ensayo fue "multitudinario" por llamarlo de alguna manera.

Si bien cada DT tiene su propio librito y su propio libreto, el nuevo Unión del "Kily" no tendrá demasiadas variantes que el ex Unión del "Gallego" Méndez que goleó 3-0 a Independiente de Avellaneda, el fin de semana pasado en Santa Fe.

Hay que recordar que la delegación del Tate partirá este jueves, desde las 17, en vuelo charteado desde Sauce Viejo hasta el Jardín de la República, considerando que luego habrá fecha entre semana y el debut del "Kily" Cristian González en Santa Fe será el jueves 6 ante Boca en el 15 de Abril desde las 16.30.

A propósito de la llegada del "Xeneize" y la gran expectativa que ya está instalada en la zona por el desembarco de un grande del fútbol argentino, la idea de los dirigentes tatengues es "priorizar a los socios", por lo que las llamadas "generales" y/o "neutrales" que queden como remanente tendrá un alto costo para este Unión-Boca, el jueves que viene.

Finalmente, en las últimas horas hubo reunión de CD, en el contexto de la alegría por las firmas de los contratos de Nicolás Paz y Jerónimo Dómina, recordando que ambos se firmaron hasta el mes de diciembre de 2025 y sin ninguna cláusula de blindaje o salida. Además, el ciento por ciento de cada ficha es del Tate.

El "Decano", presionado, espera al Tate

La bronca de los hinchas por la presencia de Miguel Abbondándolo en la despedida de Juan Román Riquelme y su posterior renuncia provocaron que Atlético Tucumán este en la mira de los medios nacionales, que se sumaron a la polémica que explotó el pasado domingo durante la goleada que sufría el equipo de Lucas Pusineri en Junín.

Uno de los que se refirió al tema fue un ídolo que ya se encuentra en la historia del Decano, como es Jorge El Indio Solari, que en 2008 sacó a los de 25 de Mayo y Chile del infierno que fue el Argentino A, y que gestó las bases para que el equipo se consolide nuevamente en la B Nacional y luego en Primera División.

El histórico entrenador dio una entrevista al programa Fuera de Control de Radio ATE (FM 89.3), donde fue consultado por la situación del vocal de Atlético. "Si yo hubiese sido el técnico, hubiera llamado a ese dirigente (Abbondándolo) para decirle que además del fanatismo hay que cuidar la postura y la inteligencia para no cometer esos errores", comenzó diciendo el rosarino que luego señaló que "hay que aclarar las cosas y decir qué es lo que está bien, y qué es lo que está mal para corregirlo".

Luego, El Indio recordó que cuando él fue el entrenador del equipo, "los dirigentes se enojaban porque me metía demasiado". Otro de los temas abordados por Solari fue el presente del equipo de Pusineri: "Un equipo no se arma en un año. Hoy además de comprar jugadores buenos, hay que prepararlos así jueguen en conjunto y que el equipo funcione de local y de visitante. Hay que comprar bien y vender bien. Yo siempre digo 'vendeme los diez más malos pero al bueno no me lo vendás, sino nunca puedo terminar de armar el equipo'", agregó.

Por último, ante el complicado presente deportivo e institucional, Solari aseguró que "en estos momentos difíciles hay que unirse todos: jugadores, cuerpo técnico, directivos e hinchada. En un apoyo total al club para poder engrandecerlo y mantenerlo. No hay que mandarse macanas".

Fuente: El Litoral

Miércoles 28/06/23

¿Qué decisión tomará el DT de Colón con Santiago Pierotti?

santiago-pierotti.jpg

El delantero de Colón Santiago Pierotti no retornó aún a Santa Fe y por ese motivo habrá que ver si Néstor Gorosito lo tiene en cuenta para jugar ante Racing

Santiago Pierotti viajó a Italia para tramitar el tema de la ciudadanía ante una inminente venta al fútbol italiano. Se viene mencionando la chance de que el delantero de Colón juegue en el Bologna, aunque en el partido ante Estudiantes, estuvo presente en el estadio un agente vinculado al Torino. Su cláusula de salida es de 4.000.000 de dólares.

Lo cierto y concreto es que son muchas las chances de que Pierotti emigre en este mercado de pases. El futbolista viajó con el permiso del cuerpo técnico y de la dirigencia, ya que no iba a poder estar ante Rosario Central por haber acumulado cinco tarjetas amarillas. Sucede que su vuelta a Santa Fe se demoró más de la cuenta y aún no retornó.

Se menciona que entre este miércoles y jueves estaría llegando, pero a cuatro días del partido ante Racing, habrá que esperar qué decisión toma Néstor Gorosito. A esta altura, parece complicado que Pierotti tenga chances de ser titular frente a La Academia y es que se perdió más de una semana de entrenamientos.

Si bien en su estadía en Italia, el jugador concurría a un gimnasio para llevar adelante ejercicios físicos, obviamente que no es lo mismo que entrenar con un plantel. Así las cosas, seguramente que cuando llegue tendrá una charla con el entrenador y allí se sabrá si Pipo lo tiene en cuenta o no para el cotejo del domingo.

Fuente: UNO Santa Fe

Martes 27/06/23

Unión se movió rápido: el "Kily" González asumirá este miércoles

rr4bCKKWN_870x580__1.jpg

El ex entrenador de Rosario Central viajó a Santa Fe, arregló con la dirigencia y hay chances de que dirija al equipo el viernes en Tucumán.

La comisión directiva de Unión confirmó la contratación de Cristian González como entrenador rojiblanco, en reemplazo de Sebastián Méndez y el “Kily” se hará cargo del plantel profesional este miércoles, con lo que hay grandes chances de que debute el viernes contra Atlético Tucumán.

La reunión decisiva tuvo lugar en Casasol y el “Kily” ya tiene conformado su cuerpo técnico, que estará integrado por los entrenadores asistentes Tomas Costa y Ricardo Dealberto. Los preparadores físicos serán Damián Hernández y Diego Rousse, en tanto que Rodrigo Llinas continuará como entrenador de arqueros.

"El Club Atlético Unión comunica que se llegó a un acuerdo para que Cristian González sea el próximo entrenador Tatengue. Su cuerpo técnico estará integrado por los entrenadores asistentes Tomas Costa y Ricardo Dealberto. Los preparadores físicos serán Damián Hernández y Diego Rousse. ¡Éxitos, Kily!" 

Club Atlético Unión

El “Kily” tiene 48 años y su carrera como jugador contempló el debut en Rosario Central y un paso por Boca (jugó con Maradona), el fútbol español (Zaragoza y Valencia), Inter de Italia y el retorno al país para militar en San Lorenzo.

Como entrenador, sólo dirigió a Rosario Central entre 2020 y 2022. En ese lapso, estuvo al frente en 68 partidos, ganó 25, empató 14 y perdió 29, sacando el 43 por ciento de efectividad en el club "canalla".

Cristian González se destacó, en ese paso por Rosario Central, en darle muchas oportunidades a los más jóvenes y por mirar hacia abajo, a fin de rescatar figuras de las divisiones inferiores.

Se buscó en Unión a un entrenador que lleve adelante ese trabajo, además de tener en cuenta las características del plantel profesional que, por ejemplo, el sábado contó con 6 jugadores titulares surgidos de las inferiores.

La idea de la dirigencia rojiblanca era no estirar demasiado el tiempo de negociaciones, por eso se apuntó rápidamente a dos o tres técnicos que consideraban potable para reemplazar a Sebastián Méndez, luego de su polémica, criticada y desconsiderada salida de la institución, para dirigir a Vélez.

El “Kily” fue uno de los nombres que rápidamente picó en punta, se efectuó un acercamiento este mismo domingo y se lo citó a un encuentro en Santa Fe, en el que se llegó a un entendimiento.

Como jugador, el Kily integró la selección nacional en el Mundial de Corea y Japón en 2002, en dos ediciones de Copa América (1999 y 2004, cuando Argentina fue subcampeón) y fue medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Grecia en 2004, de la mano de Marcelo Bielsa.

Fuente: El Litoral

Lunes 26/06/23

Renuncia y enojo: Sebastián Méndez se fue de Unión tras golear a Independiente para asumir como DT de Vélez

FgQ_Tci_h_1256x620__3.jpg

El Gallego se despidió este domingo por la mañana del plantel del Tatengue, menos de 24 horas después de la goleada ante el Rojo, que le permitió despegarse de la zona de descenso en la Liga Profesional.

Una renuncia sorpresiva, después de una goleada a favor, que provocó un duro comunicado y una denuncia pública. El 3-0 que Unión consiguió ante Independiente ratificó el buen momento del Tatengue desde la llegada de Sebastián Méndez como entrenador, pero este domingo por la mañana, el 'Gallego' presentó su renuncia, se despidió del plantel y el club santafesino apuntó a Vélez Sarsfield por haber contactado a un DT con contrato.

"El Club Atlético Unión comunica que Sebastian Mendez renunció de manera unilateral e indeclinable a su cargo de entrenador para tomar la dirección técnica del club Velez Sarsfield", empezó el comunicado del club santafesino.

"La decisión intempestiva de Sebastián Mendez nos genera una gran decepción al igual que el accionar de Vélez Sarsfield contactando a un entrenador que esta en plena competencia y que tiene contrato vigente con otro club de la misma liga y torneo", apuntó contra los de Liniers.

La dirigencia de Unión sostuvo que agostó "todas las posibilidades de convencer a Sebastian Méndez", por lo que ya se encuentra abocado a las gestiones para "la contratación de otro cuerpo técnico que asumirá en los próximos días".

Méndez había tomado el lugar del uruguayo Gustavo Munúa cuando el 'Tatengue' estaba último en la tabla anual, en zona de descenso. Fueron once partidos los que condujo al equipo, con cuatro victorias, cuatro empates y dos derrotas, que lo ubican actualmente en el puesto 21, cinco puntos arriba del fondo. Además, quedó eliminado por penales de la Copa Argentina, ante Almagro.

El día que habló sobre dirigir a Vélez

El 'Gallego' creció en el Fortín, ahí hizo las divisiones inferiores, debutó en Primera División y defendió su camiseta como profesional entre 1994 y 2022. Incluso, hace seis años atrás, justo en la asunción de Sergio Rapisarda como presidente -quien se mantiene en la actualidad- se había postulado para ser su entrenador.​

"No me llamaron, pero creo que se están tomando su tiempo. Es un invento la bola que se corre. A mí me gustaría dirigir a Vélez, pero hay tiempo para todo. Puede ser ahora o más adelante", sostuvo Méndez, ante la salida en aquel momento de Omar De Felippe.

"Me duele ver a Vélez así. No me gusta ver mal a los clubes donde estuve, donde tengo gente que quiero. Vélez es el lugar donde crecí. No creo que nadie tenga la clave para salir de las malas situaciones, los grupos son dinámicos, cambian, a veces pasan por momentos buenos y a veces se ponen nerviosos. Creo que hay que hacer diagnósticos y tratar de estar con el jugador", había dicho, en una declaración que podría aplicarse a esta actualidad del equipo de Liniers.

Es que el Fortín hace 13 partidos que no gana por la Liga Profesional y debería jugar un desempate con Banfield mano a mano para ver quién acompaña a Arsenal de Sarandí en la Primera Nacional, ya que los del Viaducto tienen el peor promedio y el peor puntaje en la tabla anual.

Fuente: Clarín

Sábado 24/06/23

Perotti presentó en la Ciudad Capital la edición 2023 de la Copa Santa Fe

2023-06-23NID_278393O_1.jpg

Fue este viernes, en el espacio La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. “El deseo de que la provincia siga creciendo y continúe siendo el semillero del deporte argentino, nos exige acompañar día a día a nuestros clubes”, dijo el gobernador.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, presentó este viernes en la ciudad capital la edición 2023 de la Copa Santa Fe, donde se desarrollarán competencias de fútbol, voleibol, basquetbol, rugby y hockey, con el objetivo de difundir, promocionar y apuntalar a las instituciones y a sus deportistas. La actividad se llevó a cabo en el complejo La Redonda, Arte y vida Cotidiana.

 

En la oportunidad, Perotti aseguró que “queremos superar lo que entre todos hicimos en la edición anterior de la Copa Santa Fe, sabiendo que a partir de ahora comienzan las competencias semanalmente que nos llevarán hasta cerca de fin de año”.

 

“Al compromiso del gobierno con el deporte lo tenemos que ratificar todos los días”, continuó el mandatario santafesino, quien agregó: “El deseo de que la provincia siga creciendo y continúe siendo el semillero del deporte argentino, nos exige acompañar día a día a nuestros clubes, tratando de que la organización y el vínculo de las instituciones crezca todos los días. No puede haber una provincia deportiva si no hay clubes, si no hay ligas, si no hay federaciones; y no puede haber un semillero exitoso y creciente, si no hay un buen trabajo en esos clubes”, afirmó el gobernador.

 

En ese marco, Perotti agradeció “el trabajo de cientos de hombres y mujeres anónimas que sostienen a cada uno de nuestros clubes en toda la provincia; a los dirigentes de instituciones, ligas y federaciones de cada uno de los deportes. Porque esto le sirve a cada uno de nuestros pueblos para que se sientan orgullosos de que su club va a competir; y nos da también la posibilidad de ver el trabajo importante que se hace en los clubes más humildes”.

 

Finalmente, el gobernador destacó la importancia de la formación de niñas, niños y adolescentes, y la necesidad de “transmitirles lo bueno del deporte, la exigencia, la preparación, como caminos para crecer en la disciplina y como personas”, concluyó Perotti.

 

A su turno, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, agradeció al gobernador Perotti “por seguir apostando al deporte”, y a las distintas federaciones deportivas, ligas y clubes de barrio, “por el trabajo que realizan mancomunadamente con el gobierno provincial, brindándoles oportunidades a nuestras niñas, niños y adolescentes. El deporte genera valores y da la posibilidad de descubrir nuevos talentos a través de eventos como la Copa Santa Fe”.

 

SANTA FE, SEMILLERO DEL DEPORTE NACIONAL
Por su parte, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, señaló que "creemos firmemente que Santa Fe es el semillero del deporte argentino", y recordó "lo que transitamos de esta gestión y la experiencia de trabajar con los clubes en la infraestructura deportiva lo cual les permitió ser sede de los Juegos Santafesinos, donde este año tenemos más de 100.000 chicos adolescentes participando", aseguró.

 

Molinero ponderó el rol de "las federaciones, que fueron una gran ayuda” y expresó que “estoy convencida de que en esta gestión hemos trabajado y ayudado a crecer a esta Santa Fe deportiva".

 

Previamente, el presidente de la Federación Santafesina de Fútbol, Carlos Lanzaro, destacó “el trabajo que los clubes hacen con los niños, desarrollándolos, enseñándoles los valores, no solo el deporte, lo cual es muy importante”, al tiempo que valoró “el acompañamiento del gobierno para poder seguir con este crecimiento”.

 

En tanto, el vicepresidente de la Federación Santafesina de Voley, Juan Manuel Belbuzzi, agradeció al gobierno provincial “la posibilidad de tener una competencia integral, con un trabajo mancomunado con las federaciones”, donde “participan chicos y chicas desde Villa Ocampo hasta Rufino, lo cual brinda la posibilidad de que todas y todos se conozcan, participen y no quede ningún club afuera”.

 

Seguidamente, el basquetbolista Tayavek Gallizzi, valoró “que exista este apoyo a los clubes, lo cual hace que los chicos puedan seguir dedicándose y que cada vez sean menos los que dejan el deporte y más los que siguen practicándolo para seguir creciendo”.

 

Finalmente, el ex arquero de fútbol profesional, Roberto Abbondanzieri, destacó “todo lo que está haciendo la provincia en el deporte que es importante para los que somos del interior”.

 

PRESENTES
Del acto participaron también las ministras de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; de Salud, Sonia Martorano; de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Género y Diversidad, Florencia Marinaro; el secretario de Prácticas Sociocomunitarias, Ignacio Martínez Kerz; el senador nacional Roberto Mirabella; y el senador por el departamento La Capital, Marcos Castello.

 

También estuvieron autoridades de federaciones y asociaciones en representación de las cinco disciplinas: el presidente de la Federación Santafesina de Hockey, Patricio López; el presidente de la Federación Santafesina de Básquet, Roberto Monti; y los representantes de la Unión Santafesina de Rugby, Enrique Patrizi y Rubén González.

 

COPA SANTA FE
La Copa Santa Fe presenta una serie de torneos provinciales que tienen el objetivo de potenciar el deporte a través de competencias que se extienden a todo el territorio santafesino y sus clubes, auspiciando la integración y garantizando los eventos con apoyo y acompañamiento en un trabajo articulado con las federaciones provinciales de cada deporte.

Fuente: santafe.gob

Viernes 23/06/23

¿Cuál es la verdadera situación económica de Unión?

luis-spahn-2jpeg.jpg

Luis Spahn reconoció tras el cónclave con la oposición inconvenientes económicos en Unión, más allá de tres ventas millonarias en lo que va del 2023.

Unión pudo levantar cabeza desde lo deportivo tras un paupérrimo arranque en el Torneo de la Liga Profesional. Desde la llegada de Sebastián Méndez, y más allá del desconcierto en la primera parte de su gestión que mostró el equipo, hubo un repunte muy importante, para escaparle al último lugar de la tabla de posiciones y engrosar su promedio del descenso.

En lo que va del año Unión vendió como nunca lo había hecho antes en su historia, como consecuencia de las millonarias transferencias de Juan Ignacio Nardoni a Racing, Juan Carlos Portillo a Talleres de Córdoba y Lucas Esquivel a Athletico Paranaense de Brasil, mientras que también había expectativas de transferencias de Federico Vera e Imanol Machuca para el próximo mercado de pases.

Sin embargo, el presidente Luis Spahn y los referentes de la oposición, tras el cónclave que mantuvieron el pasado miércoles, coincidieron en tratar que no se vaya ningún otro jugador, de los "importantes", en el mercado de pases que se avecina ya que la prioridad es lo deportivo, donde Unión está muy comprometido en cuanto a su permanencia en la Liga Profesional.

Jorge Císeri, tesorero de Unión, hace un par de días en diálogo con Sol Play (FM 1.5), cuando fue consultado por la situación del club afirmó que "económicamente está bien, pero no así en lo financiero", lo que llamó poderosamente la atención en función de los últimos ingresos de dinero que se estimaba por las ventas antes mencionadas.

"Está complicado, por la situación del país y por cómo estamos transitando esta instancia, Unión tiene una fortaleza económica. La gran mayoría de los clubes enderezan sus finanzas vendiendo a jugadores, sin embargo se producen desequilibrios financieros, más allá que económicamente estamos bien. Con el paso del tiempo se produce el ingreso de dinero y la cosa se comienza a acomodar", manifestó Císeri.

Sin embargo, tanto el presidente como Leonardo Simonutti, Marcelo Martín y Carlos Ghisolfo, los referentes de las agrupaciones opositoras, contaron luego del cónclave sobre los inconvenientes que está teniendo Unión. Incluso, se supo de un aporte muy importante, como hacía mucho tiempo no ocurría, que tuvo que realizar Luis Spahn.

"Con respecto a la inhibición se está trabajando y analizando cómo se va a pagar, teniendo en cuenta algunos ingresos de dinero que va a tener la institución. La caja del club no está en óptimas condiciones por lo que nos dijo el presidente y eso es algo que tiene que analizar en virtud de las incorporaciones", remarcó Simonutti en diálogo con Sol Play (FM 91.5).

Esto se da en medio de un panorama donde los dirigentes de Unión están tratando de resolver el pago para levantar las inhibiciones trabadas en FIFA por Plaza Colonia e Independiente Medellín por Santiago Mele y Bryan Castrillón, respectivamente. Vale recordar que al club también tiene que ingresarle un importante monto desde Vélez por Mauro Pittón, mientras que tanto por el volante como por Bruno Pittón hay expectativa de cobro en cuanto al juicio contra la empresa Galeno y San Lorenzo, en tanto que también Rosario Central debe abonarle un monto importante por Damián Martínez y hay un convenio con Gimnasia de La Plata por Franco Soldano. En medio de todo esto, hay una decisión de hacer una fuerte inversión en el mercado de pases que se avecina.

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 22/06/23

La provincia celebra el día olímpico en el marco de los juegos santafesinos

2023-06-21NID_278375O_1.jpg

La efeméride mundial, que tiene el objetivo de promover una sociedad más activa a través de la actividad física, el deporte y la promoción de los valores olímpicos, tendrá jornadas en diversas localidades santafesinas, entre el 21 y 24 de junio.

“El Día Olímpico refuerza el espíritu deportivo e invita a personas de todas las edades a moverse cotidianamente, difundiendo valores de excelencia, amistad y respeto”, destacó Molinero.​

El gobierno provincial, junto con el Comité Olímpico Argentino (COA), celebra desde este miércoles y hasta el sábado, en diferentes localidades del territorio santafesino, el “Día Olímpico”, en el marco de los Juegos Santafesinos, programa provincial con más de 100.000 participantes.

La propuesta tiene el objetivo de promover una sociedad más activa a través de la actividad física, el deporte y la promoción de los valores olímpicos de excelencia, amistad y respeto.

 

Al respecto, la secretaria de Deportes Florencia Molinero, resaltó que “la actividad física y el deporte tienen beneficios en la salud y la calidad de vida, y también desde lo emocional y humano, porque nos propicia espacios de encuentro y superación, donde nos establecemos metas y compartimos con pares que se transforman en amigos y compañeros”.

“El Día Olímpico es justamente un día más para reforzar toda la impronta y el espíritu deportivo, invitando a personas de todas las edades a moverse cotidianamente, difundiendo los valores de excelencia, amistad y respeto”, completó la funcionaria.

 

DÍA OLÍMPICO

 

El 23 de junio se celebra en todo el mundo el Día Olímpico, en conmemoración de la fundación del Comité Olímpico Internacional en la Sorbona de París, donde Pierre de Coubertin impulsó el renacimiento de los Juegos Olímpicos en 1894.

 

Actualmente, el motivo de la iniciativa es potenciar la actividad física y deportiva, la integración y la participación de las comunidades, sin perseguir resultados deportivos individuales, propiciando una vida activa, la diversión y los buenos valores.

 

Este año, el gobierno provincial lleva adelante sus festejos en el marco de los Juegos Santafesinos 2023 con diversas acciones de difusión y concientización, que tienen como eje acentuar los beneficios de realizar actividad física y deportiva, compartir, encontrarse y festejar sin ningún tipo de distinciones físicas, de edad o género.

Fuente: santafe.gob

Miércoles 21/06/23

La Selección U21 de Santa Fe definió su plantel

seleccionu21jpg.jpg

El DT de la Selección U21 de Santa Fe, confirmó los 12 que desde el viernes, en Cañada de Gómez, afrontarán el campeonato Interasociaciones de la categoría

Se viene el Campeonato Interasociaciones U21, que el año pasado no se pudo llevar adelante. Es una categoría de tres años, con muchos jóvenes jugando en otras latitudes. Por eso Santa Fe utilizará el cupo máximo (cuatro), nutriéndose con exponentes que vienen de tener interesantes experiencias.

Hace un par de semana se puso en marcha la preparación del equipo que tendrá a Leandro Spies como entrenador, Nicolás Fernándes Chamusco será su asistente, en tanto Ignacio Vogt se encarga de la preparación física.

El último en unirse al grupo fue el base Jerónimo Díaz Muller, que hasta hace pocos días disputó la Liga Federal con Santa Paula (Gálvez).

 

El plantel de Santa Fe - Torneo Interasociaciones 2023

1-Díaz Muller, Jerónimo (Santa Paula)

2-Suñe, Jerónimo (San Isidro)

3-Beltramino, Ignacio (Instituto)

4-Crespi, Estanislao (Oberá TC)

5-Parola, Franco (Almagro)

6-Durigon, Enzo (Almagro)

7-Chamorro, Facundo (Unión SF)

8-González, Ulises (Unión SF)

9-Basile, Iván (Rivadavia)

10-Chemez, Thiago (Colón SF)

11-Spies, Mateo (Almagro)

12-Vaschetto, Valentino (Colón SF)

 

El fixture de la Asociación Santafesina

Santa Fe debutará el viernes 23 a las 17.30 contra Rafaela. El sábado a las 10 chocará ante Venado Tuerto, por la tarde quedará libre. Asimismo, el domingo 25 a las 11 se medirá con Oeste Santafesino, cerrando el torneo a las 19 frente a Cañada de Gómez.

Fuente: UNO Santa Fe

Martes 20/06/23

Las Panteras revolucionaron Córdoba con su presencia

720.jpg

La selección argentina de Voleibol femenina cerró la serie internacional frente a Cuba en un Polideportivo Cerutti repleto, todo un éxito. Más allá del triunfo y la presencia de las cordobesas Yamila Nizetich, Bianca Cugno y Martín Ambrosini, integrante del Cuerpo Técnico, mucho tuvo que ver el gran trabajo realizado por la FEDERACIÓN CORDOBESA DE VOLEIBOL.

El plantel llegó a nuestra ciudad un día antes del partido en el Polideportivo Carlos Cerutti y su lugar de estadía fue el Hotel “Quinto Centenario”, al 1300 de la calle Duarte Quirós. Varios adolescentes se acercaron al lugar en búsqueda de fotos y autógrafos de las jugadoras y también de Daniel Castellani y Marcos Milinkovic, grandes figuras del Vóley Argentino, entrenador y ayudante respectivamente de la selección nacional. 

El gran trabajo y el esfuerzo de la FEDERACIÓN CORDOBESA DE VOLEIBOL, permitió que las Panteras estuviesen en Oncativo, Villa María, después jugaron ante Cuba en Rosario y Rafaela y la guinda de la torta fue la presentación del equipo nacional en el polideportivo Carlos Cerutti (varios días antes se habían agotado las entradas) que fue una verdadera fiesta del deporte. 

Deportivamente, Yas Nizetich aportó todos sus años jugando en el exterior, Bianca Cugno es el presente y con un futuro realmente abierto para ser una gran jugadora.

Plantel Gira Córdoba y Santa Fe

Victoria Mayer

María Luz Cosulich

Tatiana Vera

Erika Mercado

Bianca Cugno

Eugenia Nosach

Yamila Nizetich

Daniela Bulaich

Candela Salinas

Antonela Fortuna

Agostina Beltramino

Candelaria Herrera

Bianca Farriol

Brenda Graff

Zoe Studer

Agostina Pelozo

Tatiana Rizzo

Cuerpo técnico

DT: Daniel Castellani

Asistente: Facundo Morando

Asistente: Marcos Milinkovic

Asistente: Martín Ambrosini

PF: Julián Budano

Estadístico: Federico Fernández Mentaberry

Kinesióloga: Rocío Flamini

Manager: Víctor Ríos

La serie de 5 partidos finalizó a favor de Las Panteras ante Cuba 4-1

Oncativo: Panteras 1 - Cuba 3

Villa María: 3 - 0

Rosario: 3 - 0

Rafaela: 3 - 0

Córdoba: 3 - 0

Fuente: cba24n.com.ar

Lunes 19/06/23

Quién es el ex Colón que se ilusionó con enfrentar a Lionel Messi: "Quien no quiere..."

imagepng.jpg

Lionel Messi confirmó su arribo al Inter de Miami y automáticamente muchos futbolistas buscaron la posibilidad de cruzarse con el capitán de la Selección Argentina. Un ex Colón e Instituto habló de la chance de enfrentarlo al astro del fútbol.

Lionel Messi jugará en Inter de Miami y ya tiene un futbolista que lo quiere cruzar en la League Cup y cumplir su sueño. Juega en el Santos Laguna de México, y pueden cruzarse con el Inter Miami en la copa. "Quién no quiere enfrentar a esa bestia", contó alegremente el delantero que pasó por Colón, donde jugó 30 partidos y anotó 13 goles.

Javier Correa, de 30 años y actualmente en el Santos Laguna de México, habló de la posibilidad de jugar ante Lionel Messi un partido oficial antes de que la Pulga se retiró del fútbol profesional.

Cuándo se podría cruzar Javier Correa con Lionel Messi

Hay una chance concreta. Es que Lionel Messi hará su debut en el Inter de Miami, justamente contra el Cruz Azul de México, por la League Cup en la que participan los equipos de la MLS y la Liga mexicana. En la misma llave, aparece Santos Laguna, el equipo de Javier Correa.

 

"Si pasamos la primera ronda, podríamos enfrentar al Inter de Miami y a Messi”, se entusiasmó el delantero, en diálogo con Tercer Tiempo por Radio Pulxo. “Quien no quiere enfrentar a esa bestia, al menos pasarle por el lado y olerle el perfume (risas)".

El ex Colón quiere la camiseta de Lionel Messi

Y añadió: “No sé si me animo a cambiarle la camiseta, me daría vergüenza, me temblarían los pies. Uno no toma noción lo que es ese jugador (por Messi) y cuando lo tenés enfrente no te sale nada, solo mirarlo. Ojalá me saquen muchas fotos cerca de él”.

“Nosotros tenemos en el grupo a Houston y Orlando City, pasan los dos primeros y se enfrentan. Si somos primeros y el Inter segundo, o al revés, jugamos con ellos”, completó Correa, quien lleva anotados 13 goles en 37 partidos en Santos Laguna.

Fuente: Aire de Santa Fe

Viernes 16/06/23

Las Panteras vencieron a Cuba en Rosario y este jueves jugarán en Rafaela

2023-06-15NID_278347O_1.jpg

Con el apoyo del gobierno provincial, la selección argentina de vóleibol femenino continúa su gira internacional. El próximo encuentro con el combinado caribeño será en el Club Sportivo Ben Hur.

La selección argentina de vóleibol femenino venció en sets corridos al combinado de Cuba en el estadio del Club Atlético Provincial de la ciudad de Rosario. Este jueves, en tanto, desde las 20:30 horas, ambos representativos jugarán nuevamente en el Club Sportivo Ben Hur de Rafaela.

 

Al respecto, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, destacó que “es importante que el gobierno provincial acompañe eventos internacionales de estas características, porque generan un gran impacto en el desarrollo deportivo”.

 

“El estadio del Club Provincial estuvo colmado de público y realmente vivimos una fiesta, que demuestra la identidad deportiva de Santa Fe y su gran capacidad organizativa”, añadió la funcionaria, y destacó “la inclusión de jugadoras santafesinas en el combinado nacional, lo cual demuestra el gran trabajo que se realiza de manera conjunta entre todas las instituciones y actores de la comunidad deportiva de nuestra provincia”.

 

Cabe recordar que los amistosos internacionales que disputa el representativo nacional se enmarcan en la preparación de la temporada y los desafíos de este año, donde Las Panteras disputarán la Copa Panamericana, el Sudamericano, el Preolímpico y los Juegos Panamericanos.

 

EL PARTIDO EN ROSARIO

 

En un estadio colmado, Las Panteras vencieron por 3 a 0 a Cuba, con parciales de 25-21, 25-15 y 25-14, con Bianca Cugno como máxima anotadora con 14 puntos. Después de un inicio favorable a Cuba, Argentina creció en saque y bloqueo para darlo vuelta 17-16 y de ahí en adelante lo dominó para adelantarse 25-21.

 

El segundo y tercer parcial fueron similares. Argentina estuvo firme en ataque por los extremos con Mayer en buen nivel y además sacó ventaja con su servicio para resolver el triunfo y desatar la fiesta en Rosario.

 

Argentina: Victoria Mayer de Santa Fe (4), Bianca Cugno (14), Candelaria Herrera (6), Bianca Farriol (7), Daniela Bulaich (11), Yamila Nizetich (10). Líbero: Antonela Fortuna de San Carlos Centro y Agostina Pelozo de Rosario. Ingresaron: Agostina Beltramino de Rosario (-), Erika Mercado (1), y María Luz Cosulich (-).

 

Cuba: Diaris Pérez (4), Ailama Cese (10), Dezirett Madan (5), Dayana Martínez (3), Laura Suárez (3), Elena Moreno (2). Líbero: Ellemay Miranda. Ingresaron: Mila Ivy (3), Whitney James (L), Claudia Tarin (1), Ya De La Peria (3), Thalìa Moreno (-).

 

En la oportunidad, además, la santafesina Victoria Mayer fue distinguida como la mejor jugadora del partido y Las Panteras se quedaron con la Copa de la Provincia. Además, la rosarina Agostina Beltramino recibió una distinción especial por parte de Provincial, su club de origen.

 

Finalmente el equipo femenino del Club El Tala de Rosario, que se consagró campeón de los Juegos Nacionales Evita 2022 luego de clasificar a través de los Juegos Santafesinos, también tuvo un reconocimiento especial, momento del que participaron las ministras de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Salud, Sonia Martorano.

Fuente: santafe.gob

Jueves 15/06/23

Unión: Santiago Mele se despide de Santa Fe y pone rumbo hacia Colombia

santiago-mele-union.jpg

Un club colombiano llegó a un acuerdo con Plaza Colonia por el pase de Santiago Mele y el arquero se despide de Unión de Santa Fe. Se despidió del club, sin saber, en el duelo ante Newell's.

El futuro de Santiago Mele está lejos de Unión de Santa Fe. Un club colombiano llegó a un acuerdo con Plaza Colonia, club dueño del pase del uruguayo, y el arquero pudo haber tenido su último partido con el Tate frente a Newell's.

Junior de Barranquilla le hizo un ofrecimiento que el club charrúa consideró apropiado, el Tatengue -quien por acuerdo previo tenía prioridad en negociaciones para quedarse con el arquero- no pudo igualar la oferta de los cafeteros y Mele se va de Unión en los próximos días.

"Junior le hizo una propuesta a Plaza Colonia, Unión no está en condiciones de igualar la oferta y Santiago Mele será arquero del equipo colombiano", informó Adriel Driussi en AIRE. Agregó: "Mele atajó ante Newell's su último partido en Unión".

 

El golero charrúa se va de Santa Fe de manera sorpresiva. Desde hace semanas que en Unión están al tanto del interés de Junior, pero al no estar en condiciones de igualar la oferta económica que le hicieron a Plaza Colonia no tienen elementos para mantener a Santiago Mele en el club que se despidió sin saber en el duelo ante Newell's, por la Liga Profesional.

 

Desde Unión intentarán gestionar la extensión del préstamo para que el arquero permanezca en la institución hasta final de semestre, pero desde Colombia no ven con buenos ojos esa alternativa y Plaza Colonia le pondría fin de manera prematura a la estadía de Santiago Mele en Santa Fe.

Fuente: Aire de Santa Fe

Miércoles 14/06/23

Colón volvió a festejar con una notable victoria

abrazocolon.jpg

Colón superó 1-0 a Estudiantes y volvió a sumar de a tres después de cuatro fechas. Facundo Garcés anotó la única conquista. Se lesionaron tres jugadores

Colón volvió a sumar de a tres en la Liga Profesional con una enorme victoria ante Estudiantes, al que superó por 1-0 en el Brigadier López, con gol de Facundo Garcés en la primera mitad. De esta manera, el equipo de Néstor Gorosito llegó a 23 unidades y extendió a 9 las fechas sin perder ante su gente.

Colón se fue a los vestuarios ganando por su eficacia para convertir y por las atajadas de Ignacio Chicco. Desde el inicio, el protagonismo lo asumió Estudiantes, manejando el balón y jugando en campo sabalero pero careciendo de profundidad.

En consecuencia, esa tenencia no se traducía en opciones de gol y Colón estaba al acecho para aprovechar algún error en la salida del Pincha.

Y casi lo consigue en el arranque con una mala salida de Mariano Andújar, el pase de Ramón Ábila y la definición a la carrera de Santiago Pierotti, quien remató por encima del horizontal.

Colón no tenía la pelota pero parecía sentirse cómodo en ese rol de esperar y después apostar por la velocidad de Pierotti y la técnica de Wanchope quien se tiraba atrás para recibir. El Pincha movía el balón de un lado al otro, pero no encontraba el pase final.

Hasta que en una acción, Leandro Godoy ingresó al área con pelota dominada, hizo pasar de largo a un defensor y su remate de zurda fue controlado por Chicco. Y luego, Mauro Boselli bajó una pelota en el área, cedió para Gastón Benedetti, quien de frente al arco remató y el balón nuevamente fue atrapado por Chicco.

En la jugada siguiente llegaría el gol de Colón, cuando se jugaban 34 minutos. Pierotti encaró y fue derribado; el tiro libre lo ejecutó Rafael Delgado con notable precisión, ya que le puso el balón en la cabeza a Facundo Garcés, quien saltó más alto que todos y metió el cabezazo en el ángulo del arco defendido por Andujar para establecer el 1 a 0.

Colón era dominado en el desarrollo del juego pero mandaba en el resultado. Al fin y al cabo en el fútbol lo que se premia es la eficacia y eso es lo que tuvo Colón para imponerse en el marcador. Le faltó futbol y conexiones, pero en una pelota quieta resolvió todo lo que no pudo por abajo y se fue al descanso con el 1 a 0 en su favor.

 

Pudo aguantarlo bien para festejar

En el segundo tiempo, el desarrollo del partido fue muy distinto, ya que Estudiantes no dominó como en la etapa inicial y Colón se mostró más decidido. Así las cosas, Colón en algunas ocasiones estuvo cerca de convertir el segundo pero falló en la definición.

Pero lo importante fue que cambió la postura del primer tiempo, salió del rol de partenaire y se convirtió en protagonista. Estudiantes estuvo cerca de empatarlo por una falla de Gian Niardelli, pero Garcés terminó salvando en la línea cuando el disparo de Boselli tenía destino de red.

Fue la chance más clara y la única que tuvo el Pincha en el segundo tiempo. Colón se acomodó bien al esquema de línea de cuatro con la salida de Rafael Delgado y el ingreso de Cristian Vega para posicionarse con un 4-4-2 y replegarse con disciplina.

Le faltó definirlo antes pero en el juego la realidad indica que en el segundo tiempo fue más que Estudiantes. Luego de un bajón futbolístico, en los últimos dos partidos Colón mejoró sacando cuatro puntos sobre seis ante rivales que venían peleando arriba lo que lo hace aún más meritorio.

Una victoria necesaria para subir algunos puestos en la tabla y cortar la racha sin poder sumar de a tres puntos, ratificando una mejora futbolística y además una mayor solidez defensiva manteniendo el arco invicto. Un paso adelante en lo futbolístico y en el resultado, que sin dudas le otorga tranquilidad para encarar la etapa final del torneo con la ilusión de continuar progresando.

SÍNTESIS

Colón 1: Ignacio Chicco; Facundo Garcés, Gian Nardelli, Rafael Delgado; Eric Meza, Baldomero Perlaza, Leonel Picco, Juan Pablo Álvarez, Augusto Schott; Santiago Pierotti, Ramón Wanchope Ábila. DT: Néstor Gorosito.

Estudiantes 0: Mariano Andújar; Santiago Núñez, Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Zaid Romero, Gastón Benedetti; Fernando Zuqui, Jorge Rodríguez, José Sosa; Benjamín Rollheiser y Mauro Boselli. DT: Eduardo Domínguez.

Gol: PT 34' Facundo Garcés (C)

Cambios: PT 44' Cristian Vega x Rafael Delgado (C); ST 0' Matías Godoy x Santiago Núñez (E); 27' Guido Carrillo x Fernando Zuqui (E); 30' Andrew Teuten x Augusto Schott (C); 34' Jorge Benítez, Facundo Farías y Julián Chicco x Leonel Picco, Santiago Pierotti y Ramón Ábila (C)

Amarillas: Meza, Picco, Pierotti (C); Godoy, Benedetti (E)

Árbitro: Nazareno Arasa.

Estadio: Brigadier López.

Fuente: UNO Santa Fe

Martes 13/06/23

Las Panteras juegan dos partidos ante Cuba en Rosario y Rafaela

2023-06-12NID_278315O_2 (1).jpeg

El Seleccionado argentino femenino de voley se presentará este martes 13 en el Club Provincial y el jueves 15 en Ben Hur.

La Selección Argentina femenina de voley jugará esta semana dos partidos en la provincia de Santa Fe. Será este martes 13 en Rosario y el jueves 15 en Rafalea, ambos encuentros ante Cuba, con quien disputa una serie de cinco duelos.

Este martes el partido se desarrollará en el Club Provincial (ubicado en calle 27 de Febrero 2672 de la ciudad de Rosario) y el jueves en la sede del Club Ben Hur (Dante Alighieri 1116 de Rafaela), los dos a partir de las 20.30.

“Estamos felices de poder trabajar juntos con la Federación Provincial de Voley para poder recibir a Las Panteras por segunda vez” dijo la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, quien recordó que “el año pasado también lo hicimos en cuatro partidos”.

La funcionaria agregó que “desde el gobierno estamos muy contentos que una selección haya elegido nuestra provincia para disputar partidos de la gira internacional”, y destacó el trabajo conjunto “con la Federación y los clubes ligados al voley. Estamos muy contentos por la repercusión, en los dos partidos se va a jugar a estadio completo. Trabajamos mucho con las dos sedes, con Provincial y Ben Hur, para que puedan recibir estos partidos internacionales”, concluyó.

SERIE EMPATADA

Estos encuentros forman parte de la preparación de Las Panteras -que cuentan con jugadoras santafesinas en su plantel- para los desafíos que afrontarán en la actual temporada, en la que disputarán la Copa Panamericana, el Sudamericano, el Preolímpico y los Juegos Panamericanos. 

En el primer partido, disputado el sábado en Oncativo (Córdoba), Cuba se impuso 3 a 1 (parciales de 25-23, 25-19, 20-25 y 25-17), mientras este domingo en Villa María (Córdoba) Argentina ganó 3 a 0 (27-25, 25-18 y 25-19). Tras los juegos en Rosario y Rafaela, el quinto y último partido será el sábado 17 en la ciudad de Córdoba.

El combinado nacional cuenta con la presencia de las santafesinas María Victoria Mayer (Santa Fe), Antonela Fortuna (San Carlos Centro), María Agostina Pelozo (Rosario), Bianca Bertolino (Santa Fe) y Agostina Beltramino (Rosario). El equipo tuvo una primera concentración en Bariloche entre el 15 y el 25 de mayo junto al nuevo cuerpo técnico comandado por Daniel Castellani. Luego realizaron una serie de entrenamientos en el Cenard, en la Ciudad de Buenos Aires, que se extendieron hasta el 2 de junio cuando dieron inicio a la gira por Córdoba y Santa Fe para la actual serie ante Cuba.

Fuente: santafe.gob

Lunes 12/06/23

Unión pretende estirar su racha ganadora ante Newell's

castrillon.jpg

Unión, que llega de tres triunfos consecutivos, visitará este lunes, desde las 14, a Newell's, en el Coloso Marcelo Bielsa, por la fecha 20 de la LPF.

Unión, que llega de tres victorias al hilo que le dieron oxígeno en la carrera por no descender, visitará al agrandado Newell's, irregular en la Liga Profesional y de perfecto andar en la Copa Sudamericana, en un partido de la 20° fecha que se jugará en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque de la Independencia.

El árbitro Pablo Echavarría dará el pitazo inicial en el Parque de la Independencia para el partido entre Newell's y Unión a partir de las 14, con transmisión de TNT Sports.

Después de un inicio de temporada crítico, Unión llega en su mejor momento, motivado por tres triunfos en fila (Central Córdoba 1-0, Huracán 1-0 y Gimnasia y Esgrima La Plata 2-0). Así, el Tatengue de Sebastián Méndez (18 puntos) abandonó la última posición y generó la preocupación de lote de equipo cercanos a esa plaza condenatoria al descenso.

La buena noticia para Sebastián Méndez es que podrá contar con Santiago Mele, por quien se consiguió el permiso para que viaje a Uruguay para sumarse a su selección luego del partido ante Newell's. De esta manera, la única variante será la de Federico Vera (cumplió con la fecha de suspensión) en lugar de Francisco Gerometta.

Newell's llega de un gran triunfo en la cancha del Santos de Brasil (2-1), con el que ratificó su gran performance a nivel continental. Ganó sus cinco partidos por el Grupo E y ya se encuentra clasificado para la fase final.

En la Liga, el presente no es el mismo, los resultados buenos y malos se alternan y el equipo ocupa la undécima posición con 27 unidades, fuera de la zona clasificatoria para las copas del año que viene.

El director técnico Gabriel Heinze no contará con el suspendido zaguero colombiano Willer Ditta, pero pondrá a priori a la mayoría de los titulares que vencieron en Brasil. El marcador lateral derecho uruguayo Armando Méndez reemplazaría al colombiano Jherson Mosquera y el volante ofensivo Marcos Portillo haría lo propio con Cristian Ferreira.

 

= Probables formaciones =

Newell's: Lucas Hoyos; Armando Méndez, Gustavo Velázquez, Guillermo Ortiz y Bruno Pittón; Iván Gómez, Juan Sforza y Marcos Portillo o Cristian Ferreira; Brian Aguirre, Jorge Recalde y Ramiro Sordo. DT: Gabriel Heinze.

Unión: Santiago Mele; Federico Vera, Nicolás Paz, Franco Calderón, Claudio Corvalán y Kevin Zenón; Enzo Roldán, Yeison Gordillo y Mauro Luna Diale; Imanol Machuca y Jerónimo Domina. DT: Sebastián Méndez.

 

Estadio: Coloso Marcelo Bielsa.

Árbitro: Pablo Echavarría.

VAR: Mauro Vigliano.

Hora de inicio: 14.

TV: TNT Sports.

Fuente: UNO Santa Fe

Sábado 10/06/23

El mejor pádel del país se juega este fin de semana en la ciudad de Santa Fe

padel-santa-fejpeg.jpg

Los mejores jugadores de pádel del país compiten este fin de semana en la ciudad de Santa Fe. La entrada es libre y quienes quieran asistir deberán llevar un alimento no perecedero

La ciudad de Santa Fe es sede de la decimotercera etapa del Circuito Profesional Argentino de Pádel en el marco de un torneo AJPP 3000 que se lleva a cabo en la "Laguna Pádel", ubicado calle Riobamba al 7900. Este sábado transitará dos fases: octavos y cuartos de final a partir de las 9.

Este viernes, los chaqueños Ivo Nuñez-Mirko Kloster derrotaron 6-3 y 6-4 al binomio conformado por el paranaense Málcon López y el santafecino Leandro Gómez Gálvez en primera ronda. Por su parte el cordobés Ignacio Caluva y el correntino Federico Vega se impusieron a los cordobeses Fernández-Parisi 6-2 y 6-2.

En tanto, este sábado será el debut de la pareja preclasificada número 2 integrada por el cordobés Marcos Gaitán y el puntano Marcos Andrada a las 10.15. Por su parte, el dueto número uno del certamen conformado por el salteño Juan Pablo Dip y el tucumano Lautaro Mambrini verán acción a partir de las 15.15.

 

La fecha comenzó el pasado 7 de junio y se extenderá hasta el domingo 11 cuando se disputen las instancias finales. La entrada es libre y quienes quieran asistir deberán llevar un alimento no perecedero que será distribuido a comedores de la ciudad de Santa Fe.

Fuente: Aire de Santa Fe

Viernes 09/06/23

¿Qué será del futuro de Ramón Ábila en Colón?

wanchopeabila.jpg

Ramón Ábila es el jugador de más jerarquía que tiene el plantel pero el mercado de pases podría traer novedades en su futuro. ¿Colón le debe a Boca?

Ramón Ábila fue la contratación rutilante que realizó Colón en el mercado de pases del verano de 2022, cuando el plantel se preparaba para disputar la Copa Libertadores de América, derecho que se había ganado por haber sido campeón de la Copa de la Liga Profesional 2021.

Sin embargo, Ramón Ábila recién pudo ganarse un lugar como titular tras el regreso de Lucas Beltrán a River, como consecuencia que primero pagó caro su inactividad en Boca, donde no era considerado por el entrenador Sebastián Battaglia. En conflicto con la dirigencia forzó su salida, y Colón llegó a un acuerdo para comprarle su pase en una cifra muy importante en dólares.

Desde que se ganó un lugar entre los titulares, con un gran partido ante Unión en el 2-2 en el Clásico Santafesino que se disputó por el Torneo de la Liga Profesional en el Brigadier López, Ramón Ábila comenzó a justificar la gran inversión que se hizo en su contratación con goles muy importantes. De hecho, no sufrió lesiones de consideración, más allá de sus precedentes, y sus números son altamente favorables.

De hecho, en el torneo local, en 2022, disputó 35 encuentros y anotó 10 goles (2461 minutos, lo que hace un gol cada 246,1 minutos). Y en lo que va del 2023, jugó en la LPF 18 partidos (1158 minutos) y convirtió seis goles (un tanto cada tres partidos, o un tanto cada 193). En la Libertadores jugó ocho cotejos (260 minutos) y anotó un gol (fue titular dos veces). Y en la Copa Argentina 2022 jugó dos partidos (172) minutos, con dos goles, y en la presente edición jugó un partido y no anotó, aunque asistió a Santiago Pierotti en la victoria ante Colegiales.

Desde Buenos Aires se indica que Colón no cumplió con Boca en relación al pago de un importante monto en dólares que tenía que hacer efectivo en mayo. Incluso, TyC Sports destacó en las últimas horas que los dirigentes xeneizes tendrían pensado acudir a la justicia para reclamar lo que se le está debiendo por Ramón Ábila, lo que le agregaría un nuevo conflicto de esta índole al club.

Mientras tanto, desde Córdoba se menciona que el martes (el plantel de Colón descansó los dos primeros días de la semana) Ramón Ábila estuvo desayunando junto al plantel de Instituto, lo que se reporta como una situación normal debido a la relación que entabló el delantero con el plantel, tras los entrenamientos que estuvo realizando allí en diciembre antes de marcharse a Qatar donde estuvo hasta la Copa del Mundo.

351 Deportes reveló no solo este detalle, sino que también adelantaron que luego del desayuno, Wanchope se reunió con el presidente Juan Manuel Cavagliatto, la cual se reporta que fue extensa. Allí Ramón Ábila le habría manifestado su intención de volver a Instituto y que tiene un acuerdo con los dirigentes de Colón para marcharse en el mercado de pases que se aproxima.

De esta manera, Wanchope Ábila estaría jugando sus últimos partidos en Colón, más allá que primero habrá que solucionar la deuda con Boca. En el medio de esta situación también habría aparecido Vélez, según reporta dicho medio, con el interés de contratarlo. Así el plantel sabalero perdería a su jugador de más jerarquía, aunque oxigenaría la economía del club debido al importante contrato que se le está abonando.

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 08/06/23

Importante reunión llevará a cabo la oposición de Unión

oposicionunion.jpg

Este jueves, en un espacio gastronómico de la ciudad, dos de las tres agrupaciones opositoras de Unión se reunirán para charlar sobre diferentes temas

El jueves anterior al 1-0 de Unión sobre Central Córdoba, que permitió iniciar un proceso de paz en el club, se llevó adelante la primera reunión entre la dirigencia rojiblanca y referentes de los sectores opositores.

Ese encuentro se prorrogó la semana anterior y este jueves 8 de junio habrá un nuevo cónclave, aunque fuera de la entidad y con dos de las tres listas que se presentaron en la última contienda electoral para pelear por ser gobierno ante el oficialismo, que extendió el mandato en la figura de Luis Spahn.

Si hay un punto que es motivo de retraso en otras aristas es el de conocer, a ciencia cierta, el monto de la deuda que Unión mantiene con el presidente. Eso, sumado al avance de los meses sin novedades sobre la trunca Asamblea, indudablemente son motivo de preocupación, no solamente en la dirigencia política vinculada al Tate, sino también en los hinchas y socios.

Por lo pronto, en el encuentro de este jueves los que confirmaron su presencia en un local gastronómico de la Recoleta Santafesina son los referentes de Más Unión y Glorioso 89. Se desconocen los motivos, pero en principio la gente perteneciente a Tate Campeón, que tiene como máxima figura a Marcelo Martín, agradeció la invitación pero no acudiría.

Fuente: UNO Santa Fe

Miércoles 07/06/23

Darío Herrera, parado por las polémicas en San Lorenzo-Colón

dario-herrerajpg.jpg

Darío Herrera fue parado tras las dos polémicas en el partido en el Nuevo Gasómetro, por no haberle cobrado dos penales a San Lorenzo ante Colón.

El partido entre Colón y San Lorenzo, en el Nuevo Gasómetro, dejó dos grandes polémicas. Una de ellas por una mano de Rafael Delgado y la otra por una jugada de características similares con Facundo Garcés como protagonista. En las últimas horas se hizo foco en el arbitraje de Darío Herrera, y de la participación de Leandro Rey Hilfer en el VAR.

Este martes al mediodía la Liga Profesional de Fútbol publicó la nómina de árbitros para la 20ª fecha del campeonato. Las novedades más importantes son las ausencias como jueces principales de Darío Herrera, quien estuvo en San Lorenzo-Colón, y Leandro Rey Hilfer, VAR de aquel encuentro.

El árbitro Darío Herrera, había sido suspendido dos fechas por su mala actuación en el Superclásico en el que River venció a Boca por 1-0. En aquella oportunidad, sancionó un remate desde los 12 pasos por una discutida falta de Sandez a Solari. Y el festejo destemplado de Palavecino en las barbas de los futbolistas visitantes terminó en una gresca generalizada, con siete expulsados. Y volvió la fecha pasada en el encuentro entre Talleres de Córdoba y Argentinos Juniors, donde tuvo un correcto desempeño.

El error se da además tras una semana convulsionada por los aribtrajes, tras la que Diego Abal fue cesanteado de su cargo por su error en el VAR de Gimnasia-Sarmiento (le anuló mal un gol al Lobo) y Fernando Espinoza fue parado luego de otro conflicto con un jugador en pleno partido (empujó a Gustavo Canto, de Colón).

Así las cosas, queda claro que con esta determinación de parar tanto a Darío Herrera como a Leandro Rey Hilfer, la evaluación fue que en una de esas jugadas (o en las dos), no fallaron de acuerdo a lo estipulado, con lo cual se induce que Colón fue beneficiado con dos jugadas que podrían haber cambiado el resultado del partido.

Fuente: UNO Santa Fe

Martes 06/06/23

Santa Fe será escenario de un Torneo Profesional de Pádel

padel.jpg

Entre el jueves 8 y el domingo 11 de junio, en Santa Fe se disputará una fecha del Circuito de Profesionales de Pádel de Argentina.

Santa Fe será sede de una fecha del Circuito de profesionales de Pádel de la República Argentina. El torneo se llevará a cabo del 8 al 11 de junio en Laguna Pádel Indoor y otorgará puntos para 3.000 puntos para el ranking oficial, y repartirá 2 millones de pesos en premios. En la sede de la estación Belgrano de nuestra capital se realizó la presentación oficial de dicho torneo.

La reunión con la prensa fue encabezada por Mariano Granato secretario general de la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe; Ayelén Dutruel, secretaria municipal de integración y economía social; Paola Pallero, directora de la agencia Santa Fe Hábitat; y Daniel Retamoso, presidente de la Asociación de Pádel de Santa Fe. También se encontraban presentes Jesica Claro y Axel Menor de la dirección municipal de deportes.

"Esta presentación tiene que ver con la iniciativa que siempre acompaña el municipio, intentando fortalecer el perfil turístico de la ciudad de los grandes eventos. En este caso un evento que por primera vez se hace en nuestra provincia, de escala nacional, con un deporte muy conocido y muy popular como lo es el pádel. Que tiene la particularidad que se hace por primera vez en nuestra región" expresó Mariano Granato.

El secretario general del municipio destacó que "es un torneo que tendrá más de 140 participantes, los cuales son todos profesionales, así que estamos muy orgullosos de que la ciudad de Santa Fe reciba un torneo de estas características, la cual será con entrada libre y gratuita. Hay más de dos millones de pesos en premios, pero también la clasificación para torneos internacionales, por lo que se trata de una gran iniciativa de los organizadores".

Daniel Retamoso comentó que "hay que agradecer a la Asociación de Jugadores Profesionales, los cuales estaban con muchas ganas de traer este evento a la ciudad de Santa Fe. Hicimos todas las gestiones que son necesarias, para tener un complejo acorde, cumplir todos los requisitos formales, así que tendremos la presencia de jugadores de elite".

El presidente de la Asociación de Pádel de Santa Fe indicó que "lo mejor del pádel de Sudamérica, porque reparte muchos puntos para las etapas de profesionales, y aparte hay un wildcard especial para participar en un torneo internacional que se va a realizar en el mes de agosto en Mendoza. Santa Fe tiene mucho pádel, con muchas escuelas, y con jugadores profesionales, y aspiramos a seguir ampliando la cantidad".

"El torneo se va a realizar desde el 8 al 11 de agosto, se va a dar comienzo con las competencias a partir de las 9 de la mañana, y se prolongará hasta las veintitrés horas. La sede es en la cancha ubicada en calle Riobamba 7940, que es Laguna Pádel, en el barrio de Guadalupe. Así que esperamos al público general, y aquellos que les gusta el pádel de alta calidad, porque habrá una buena cantidad de parejas, más de 60, que darán un buen espectáculo" detalló el dirigente del pádel de nuestra capital.

Fuente: UNO Santa Fe

Lunes 05/06/23

Unión le ganó a Gimnasia (LP) en Santa Fe y volvió a dejar a Arsenal último en la Liga Profesional, pese al triunfo sobre Boca

sGZtf4gZb_1256x620__1 (1).jpg

El Tatengue jugaba con presión después que los del Viaducto vencieron al Xeneize, pero se impuso 2 a 0 gracias a una soberbia actuación de su arquero Mele, que atajó un penal en un momento clave.

San Santiago Mele, dicen en Santa Fe. Los hinchas de Unión ya lo tienen en una estampita al arquero uruguayo, que este domingo fue figura -con penal atajado incluido- en la victoria 2-0 sobre Gimnasia y Esgrima La Plata que le permitió dejar el último puesto de la tabla de posiciones de la Liga Profesional, que determinará un descenso y que ahora le pertenece a Arsenal de Sarandí, pese al resonante triunfo sobre Boca el jueves pasado en el arranque de la fecha 19.

Iban 31 minutos del primer tiempo cuando el capitán del Lobo Cristian Tarragona se hizo cargo de la pena máxima, después de un penal de interpretación por una mano dentro del área. Pero Mele adivinó la intención del delantero rival y terminó agradeciendo al cielo por haber contenido otro remate de pena máxima, como ya le ocurrió en otros momentos con la camiseta del Tatengue.

Para Mele fue una semana ideal, porque le había llegado la convocatoria de Marcelo Bielsa para la Selección de Uruguay, de cara a sus primeros amistosos del ilusionante ciclo que inicia al frente de la 'Celeste'.

Después, los dirigidos por Sebastián Méndez -que además adeudan un encuentro contra Lanús- se impusieron gracias a los goles del juvenil Jerónimo Domina y el colombiano Bryan Castrillón, a los 10 y 27 minutos del segundo tiempo, respectivamente.

Unión logró salir del fondo de la tabla de posiciones con su tercer éxito consecutivo y, con 18 puntos, alcanzó la línea de Huracán, Vélez Sarsfield y Banfield, que ya jugaron, y también de Atlético Tucumán e Independiente.

Gimnasia, por su lado, está decimonoveno con 22 puntos y sumó su segunda derrota en fila como visitante, justo antes de viajar a Brasil para definir su futuro en la Copa Sudamericana.

El "Lobo" visitará el jueves a las 19.00 a Goiás y está obligado a ganar para llegar con chances de clasificar a la última fecha del torneo continental.

Fuente: Clarín 

Viernes 30/06/23

El fútbol femenino de Santa Fe entra en etapa de definiciones

kl6CZkJ6Z_1300x655__2.jpg

Se disputó la fecha 10 del Apertura "Melani Franco" en la máxima categoría con Unión cómo líder. En el ascenso, se jugaron los cuartos de final del Torneo "Iginio Nieres" y ya se definieron los semifinalistas.

El fútbol femenino de la Liga Santafesina avanza a paso firme mientras nos acercamos al final de la primera parte del año. En el Torneo Apertura de Primera División, La Salle dio un paso en falso al igualar 1 a 1 este sábado contra Peñarol Arroyo Leyes. Las del Colegio llegaron al gol por intermedio de Lisbeth López, mientras que para las locales anotó Ruth Fernández.

De esta forma, La Salle Jobson llegó a los 23 puntos, pero quedó a cuatro unidades de las líderes del campeonato: Unión de Santa Fe, que ya se aseguró el primer puesto. Las rojiblancas no jugaron este fin de semana, debido a que tenían que enfrentar a San Cristóbal. El equipo de Ángel Gallardo retiró a su equipo de la categoría y es por eso que dicho encuentro no se disputó.

Por otra parte, Náutico El Quillá, equipo que marcha tercero, venció por 3 a 2 El Pozo en condición de visitante. Cecilia Ojeda y Ruth Arce en dos oportunidades anotaron para las tiburonas, mientras que en las tricolores convirtieron Ludmila Albornoz y la uruguaya Mélany Hornes de Souza. De esta forma, las del sur de la ciudad acumulan 22 unidades en el torneo.

En el otro partido del día sábado, Pucará igualó como local contra Vecinal Gálvez por 1 a 1. Las del Cacique convirtieron gracias a Brisa Benítez, mientras que para las de Sauce Viejo marcó María Elizalde.

La fecha se cerró el día domingo con dos encuentros. Santa Fe Fútbol venció por 4 a 2 a Las Flores con tantos de Etelvina Dougaluk, Marianela Gómez y dos de Verónica González. Para las Naranjas los dos tantos fueron obras de Martina Pintos. En el otro encuentro de la jornada, Colón derrotó 2 a 1 al Deportivo Santa Rosa en el Rafael Batres. Las sabaleras anotaron gracias a Ionara Vilte y Laura Gómez, mientras que el gol de la Casita fue de Noralí Servín.

En la próxima fecha, la última de la fase regular del certamen, Vecinal Gálvez recibirá a Unión, La Salle será local de El Pozo, mientras que El Quillá deberá recibir a Colón. Además, Santa Rosa jugará contra Pucará, Las Flores recibirá a Peñarol Arroyo Leyes y Santa Fe no tendrá competencia.

En Reserva de la Primera División, Unión sigue mandando pese a tampoco haber jugado su encuentro ante San Cristóbal. El equipo tatengue manda con 27 puntos, seguido por Colón que suma 24.

Las sabaleras vencieron el domingo a Santa Rosa por 3 a 0. En tanto, el podio lo cierra Náutico El Quillá, que en esta fecha goleó 5 a 0 a El Pozo y tiene 18 unidades.

En la Primera B

Este fin de semana tuvieron lugar los dos partidos de cuartos de final del Torneo Apertura de Primera B "Cadi Iginio Nieres". Recordamos que Juventud Unida y Newell's clasificaron directamente a semifinales por haber terminado en el primero y segundo puesto de la fase regular respectivamente.

Deportivo Agua derrotó 3 a 2 a Nacional y logró su lugar en las semis del torneo. Para Agua anotaron Marilin Sánchez, Andrea Páez y Micaela Santa Cruz, mientras que los goles de las albos llegaron gracias a Dalma Valdez.

Por último, La Perla del Oeste y Los Crack de Guadalupe igualaron sin goles. Es por eso que el encuentro se definió en los penales, donde las de Recreo Sur se impusieron por 3 a 2.

De esta forma, las semifinales del torneo tendrán a Juventud Unida contra La Perla y a Newell's contra Deportivo Agua. Además, en Reserva las semifinales serán Juventud Unida contra Newell's y El Cadi contra La Perla del Oeste.

Lo que viene, Primera A, fecha 11

La fecha 11 tendrá estos partidos: El Quillá-Colón; Santa Rosa-Pucará; Vecinal Gálvez-Unión; Las Flores-Peñarol Arroyo Leyes; La Salle-El Pozo; San Cristóbal-Santa Fe Fútbol. Primera B, Semifinales: Juventud Unida-La Perla del Oeste y Newell´s-Dep. Agua FC. Primera B, Semifinales Reserva: Juventud Unida-Newell´s; El Cadi-La Perla del Oeste.

Fuente: El Litoral

Miércoles 05/07/23

Confirmado: Unión cobrará un bono por el "Día del Club" ante Boca Juniors

Captura de pantalla_20230705_074321.png

Unión anunció que aquellos hinchas tatengues que deseen asistir al partido ante Boca Juniors deberán adquirir un bono especial por el "Día del Club". Tendrá un valor de 2.000 pesos para los socios y la entrada general para los no socios costará 8.000 pesos.

 El club venía evaluando esta posibilidad desde hacía varios días y finalmente este lunes lo confirmó. A través de un comunicado de prensa, el club aseguró que "las recaudación servirá para oxigenar la tesorería en este contexto inflacionario que vive nuestro país".

La venta de bonos para socios se realizará este miércoles de 9 a 20 horas y jueves de 9 a 13 horas en las boleterías de Bulevar Pellegrini. Desde las 13 hasta la hora del partido, en lugar a definir por el operativo de seguridad. En tanto, la venta para los no socios se realizará este miércoles de 9 a 20 horas y jueves de 9 a 13 horas en las boleterías ubicadas sobre calle Cándido Pujato.

¿Los precios de las entradas ante Boca Juniors?

SOCIOS

  • Bono Día del Club: 2.000 pesos

  • Platea Redonda: 8.000 pesos (incluye bono)

  • Platea Alta: 10.000 pesos (incluye bono)

NO SOCIOS

  • Entrada General: 8.000 pesos (incluye bono)

  • Menor de 11 años: 5.500 pesos (incluye bono)

  • Platea Redonda: 14.000 pesos (incluye bono y entrada general)

  • Platea Alta: 17.000 pesos (incluye bono y entrada general)

Fuente: Aire de Santa Fe

Jueves 06/07/23

Sorteo de Conmebol Sudamericana: quedaron definidos

los cruces de octavos de final

Captura de pantalla_20230706_074222.png

Este miércoles se sortearon los cruces de octavos de final de la Conmebol Sudamericana y Patronato se cruzará con Botafogo de Brasil, para posteriormente medirse a Guaraní de Paraguay, en caso de que supere el cruce.

La Conmebol sorteó este miércoles los octavos de final para la Copa Sudamericana, en la que restan conocer la mitad de los clasificados, y Newell's Old Boys de Rosario y Defensa y Justicia, que ya están en esta instancia, tendrán potenciales cruces complicados.

Los únicos conjuntos nacionales clasificados a los octavos de final son Newell's y Defensa y Justicia, que fue campeón en la edición 2021, y esperarán por los ganadores de los cruces entre Corinthians (Brasil) y Universitario (Perú); y Sporting Cristal (Perú) ante Emelec (Ecuador), respectivamente.

Los equipos argentinos que podrán meterse entre los 16 mejores del torneo serán San Lorenzo, Estudiantes de La Plata, Tigre y Patronato.

 

El miércoles 12, el Patrón de Paraná recibirá a Botafogo de Brasil, y la otra semana viajará a Río de Janeiro en busca de la hazaña. Quien se imponga irá ante Guaraní de Paraguay.

Cómo quedaron los cruces de los octavos de final de la Copa Conmebol Sudamericana

  • Sao Paulo (Brasil) vs. San Lorenzo (Argentina)/ Independiente de Medellín (Colombia).

  • Newell's (Argentina) vs. Corinthians (Brasil)/ Universitario (Perú).

  • Fortaleza (Brasil) vs. Libertad (Paraguay)/ Tigre (Argentina).

  • Goiás (Brasil) vs. Estudiantes (Argentina)/ Barcelona (Ecuador).

  • Defensa y Justicia (Argentina) vs. Sporting Cristal (Perú)/ Emelec (Ecuador).

  • LDU Quito (Ecuador) vs. Ñublense (Chile) Audax Italiano (Chile).

  • Guaraní (Paraguay) vs. Patronato (Argentina)/ Botafogo (Brasil).

  • Bragantino (Brasil) vs. Colo Colo (Chile)/ América (Brasil).

 

Cuándo y dónde se juega la final de la Conmebol Sudamericana

La final será a partido único en el Estadio Centenario de Montevideo, el 28 de octubre. El equipo que resulte ganador accederá a jugar la Recopa Sudamericana ante el ganador de la edición 2023 de la Copa Libertadores de América. Además, se clasificará a la Copa Libertadores de América 2024.

Quiénes son los máximos ganadores de la Conmebol Sudamericana

Los máximos ganadores del segundo certamen en importancia a nivel continental son Boca, Independiente, Paranaense (Brasil) e Independiente del Valle (Ecuador) (2); Lanús, San Lorenzo, Defensa y Justicia, River, Arsenal de Sarandí, Liga de Quito (Ecuador), San Pablo (Brasil), Internacional (Brasil), Chapecoense (Brasil), Cienciano (Perú), Pachuca (México), Independiente de Santa Fe (Colombia) y Universidad de Chile (1).

fuente: Aire de Santa Fe

Viernes 07/07/23

Boca empató sin goles con Unión en otra actuación para el olvido

744555-whatsapp-20image-202023-07-06-20at-2018-57-38.jpeg

Debió haber ganado Unión. Y debió haber perdido Boca pero al final empataron 0 a 0. El equipo santafesino hizo los méritos mayores, tuvo las mejores situaciones que no fueron tantas y además, a los dos minutos del segundo tiempo, convirtió un gol válido que le anuló el árbitro Andrés Merlos en complicidad con Mauro Vigliano en el VAR: Machuca habilitó al lateral Corvalán, quien llegó al área viniendo desde atrás y anotó por entre las piernas del arquero Sergio Romero. 

Pero primero Merlos y luego la revisión de Vigliano en el VAR vieron a Corvalán en offside, y procedieron a invalidar el gol pese a que del trazado manual de las líneas y de las distintas imágenes no surgió ninguna certeza de que efectivamente ello haya sido así. 

Fuera de ese error que condicionó el resultado del partido y su desarrollo posterior, lo de Boca volvió a ser decepcionante. Un sólo dato ayudará a comprender su desempeño: en toda la noche, Moyano, el arquero de Unión, no atajó un sólo remate al arco. 

La única situación mas o menos riesgosa fue un pase de Merentiel a Weigandt, a los 23 minutos del primer tiempo, que el lateral terminó llevándose por delante cuando estaba por rematar al arco santafesino. Antes y después, la nada misma.

Incluso luego de la expulsión de Rolón, a los 29 minutos del complemento por una durísima entrada sobre el lateral Vera, Boca armó línea de cinco en el fondo, renunció a sus escasas pretensiones de ataque y se dedicó sin empacho a cuidar el punto. 

El nuevo experimento del técnico Jorge Almirón de colocar a Ramírez por detrás de Merentiel no resultó, y duró apenas 52 minutos sin que el volante y el delantero hayan conectado una sola vez. Tampoco viene funcionando el tándem de Fabra y Barco por la izquierda. Se superponen, no se complementan.

En el primer tiempo, Boca tuvo la pelota, la movió de acá pero allá pero en verdad fue una posesión estéril e ineficiente. No sirvió de nada. En el segundo, ni siquiera eso. Los cambios no cambiaron nada (Rolón estuvo 22 minutos en la cancha) y Almirón se desgañitó desde el banco sin conseguir que su equipo juegue un solo minuto bien.

Lo único positivo para Boca fue que no perdió en Santa Fe. De cara a su futuro (dentro de un mes tiene por delante los octavos de final de la Copa Libertadores) el empate no le dejó nada. Sólo dudas y sombras para lo que viene. 

fuente: pagina12

Lunes 10/07/23

Mariano Navone se quedó con el Challenger 50 de Santa Fe y sigue de racha en 2023

Captura de pantalla_20230710_082914.png

El argentino Mariano Navone derrotó este domingo al paraguayo Daniel Vallejo por 6-2 y 6-4 y se quedó con el ATP Challenger 50 de Santa Fe. Hace un par de semanas, el oriundo de 9 de Julio había ganado su primer título como profesional en Polonia.

Mariano Navone, oriundo de 9 de Julio, venció este domingo a Daniel Vallejo por 6-2 y 6-4 y ganó el Challenger 50 de Santa Fe. Luego de casi dos horas de juego (1h52m.), el argentino se quedó con su segundo título como profesional.

Navone, de 22 años y ubicado en el puesto 190 del ranking mundial de la ATP, extendió su buen momento profesional en la capital provincial, luego de consagrarse campeón a finales de junio en el Challenger de Poznan, en Polonia.

 

Este torneo de Santa Fe es el segundo título para el tenista de Buenos Aires, quien antes de ganar el Challenger polaco había caído en tres finales.

 

El Challenger de Santa Fe se jugó en canchas de superficie de polvo de ladrillo en las instalaciones del Santa Fe Lawn Tennis Club, y repartió un total de 40.000 dólares en premios

 

Con el triunfo de Navone ya son 11 los Challengers que conquistaron en este 2023 los tenistas argentinos. Juan Manuel Cerúndolo se coronó campeón dos veces, ambas en las instalaciones del Club Náutico Hacoaj, en la ciudad bonaerense de Tigre; Facundo Díaz Acosta también celebró por duplicado, en Savannah, Estados Unidos, y en Oeiras, Portugal.

 

Los otros seis títulos fueron de Andrea Collarini en Piracicaba, en San Pablo, Brasil; Federico Coria en Concepción, Chile; Thiago Agustín Tirante en Morelos, México; Francisco Comesaña en Vicenza, Italia; Federico Delbonis en Cali, Colombia; y el del mencionado Mariano Navone en Poznan.

fuente: aire de santa fe

Martes 11/07/23

Unión tuvo buena defensa pero le faltó un mejor ataque: empató con Talleres en Córdoba

XGkVlVKBX_1300x655__1.webp

Fue un partido intenso, atractivo, mejor en el primer tiempo que en el segundo cuando el despliegue físico les pasó factura a los dos. Terminó mejor Talleres, aunque Marabel tuvo un mano a mano en el descuento. Machuca llegó a las cinco amarillas y no jugará ante Platense. Corvalán fue la figura.

Lo mandó al frente el Kily al equipo. Cancha rápida, rival con mucha movilidad y un Unión que soltó a Vera y al pibe Del Blanco, quien a último momento debió asumir la responsabilidad de reemplazar a Zenón, que venía de ser uno de los mejores en el empate ante Boca, y lo hizo muy bien, proyectándose con mucha decisión en los primeros 20 minutos hasta que debió resignar esa posibilidad –o hacerlo más esporádicamente- cuando empezó a aparecer Valoyes con más intensidad y desequilibrio.

Fue muy interesante lo de Unión en la primera mitad del primer tiempo. Allí tuvo dos opciones claras. Un tiro libre de Machuca y un mano a mano exigido de Domina, que fueron contrarrestados por un Herrera que en ese arranque se mostró como lo mejorcito del local, sorprendido por esa actitud frontal y ofensiva de Unión.

Cuando Talleres se acomodó en el medio y dividió el trámite, apareció el ordenado esquema defensivo de Unión. Anulado Michael Santos por el buen rendimiento de los tres centrales (Paz, Calderón y, especialmente, Corvalán), el único que complicaba en base a habilidad era Valoyes, a quién se le sumaba Benavídez con sus proyecciones. Esto obligaba a Del Blanco a no exagerar en sus apariciones ofensivas, algo que también debió dosificar Vera por el otro sector, mejor marcado a partir de los 20 minutos del primer tiempo. Dicho sea de paso, buen partido del pibe, que jugó con mucha desfachatez y aguantó sin problemas el ritmo del partido.

Unión dio la sensación de complicar a la defensa rival cuando Luna Diale podía ganarle las espaldas a Ortegoza y Villagra, la dupla de volantes defensivos de Talleres. A él se sumó Machuca con su desequilibrio individual, arrancando a veces desde muy atrás, pero faltó mayor gravitación de Domina, que no tuvo precisión para asociarse con sus compañeros, a excepción de aquella jugada en la que se metió adentro del área por el costado derecho y fue bien atorado por Herrera cuando buscaba el arco rival.

Si al principio de este partido había 20 puntos de diferencia entre Talleres y Unión, no se notó en el trámite. Algo más cortado que en el primero, el segundo tiempo tuvo las mismas características, con un buen arranque de Unión, sorprendiendo con su postura ofensiva ante un Talleres al que le costaba superarlo en el juego.

Cuando Unión había perdido el control del juego, promediando el segundo tiempo, el Kily decidió los ingresos del Rayo González y Gerometta por Domina y Vera, que fueron los dos jugadores que terminaron “averiados” el partido con Boca. Talleres aprovechó la contingencia para adelantarse, pero el buen rendimiento defensivo de Unión le impedía generar peligro cierto para Moyano

El “bonus track” del Kily para que no se le vaya de las manos el partido, fue provocar el ingreso de Mosqueira en el medio en lugar de Roldán, ya cansado y sin la incidencia que había tenido en el primer tiempo.

Ya el trámite no era el mismo del primer tiempo. El esfuerzo físico le estaba pasando factura a los dos equipos y si bien la búsqueda ofensiva no cesaba, no había claridad y precisión en ninguno de los dos. Valoyes y Machuca ya no tenían respuesta individual. Y defensivamente, lo de Unión era casi perfecto.

En el final, el Kily se dio cuenta de que Machuca ya no estaba para seguir, que su gravitación era nula y lo cambió por Marabel. Y fue el paraguayo quién estuvo cerca de darle la victoria, en un mano a mano que demoró para definir y permitió el cierre de un defensor que sacó la pelota al córner. El final fue a toda orquesta, adentro y afuera de la cancha con el aliento de la multitud que convocó Talleres. El 0 a 0 no los calificó. Jugaron mucho más de lo que indica el resultado sin goles que tuvo el interesante partido.

fuente: El Litoral

Miércoles 12/07/23

Colón: ¿Martino quiere a Farías para Inter Miami?

facundo-fariasjpeg.webp

Gerardo Martino pretende rodear a Lionel Messi con varios pibes argentinos en Inter Miami y suena Facundo Farías de Colón como alternativa. 

La danza de rumores es cada vez más fuerte. Sobre todo con la inminente presentación de Lionel Messi en Inter Miami. El DT Gerardo Martino ya se puso manos a la obra, mientras los propietarios de la franquicia buscan los refuerzos apuntados para intentar potenciar un equipo que está entre los últimos de la MLS. Las últimas informaciones dan cuenta del presunto interés por varios juveniles argentinos, entre los que estaría Facundo Farías de Colón.

En Buenos Aires ya comenzó a tomar fuerza la versión, por lo que rápidamente hizo ruido en Santa Fe. El pibe sabalero estaría entre algunos apuntados junto a Brian Aguirre de Newell's. Esto pensando en la ofensiva, porque habría algunos más también para otro sectores de la cancha, como el zaguero de Racing, Tomás Avilés.

Facundo Farías recién está volviendo tras estar ocho meses parado por la operación de la rotura de ligamentos. Si bien todavía le falta, Néstor Gorosito ya lo utiliza como titular y en cada presentación muestra su talento. Todavía no pudo explotar también por la floja campaña del equipo.

El jugador la semana pasada también volvió sonar por el lado de Boca, por ser "la obsesión de Juan Román Riquelme", pero por ahora nada oficial llegó al club. Vale recordar que tiene una cláusula de rescisión de 12.000.000 de dólares, que escapa a las posibilidades del mercado local, aunque no sería extraño que Colón acepte venderlo por una cifra inferior.

Los equipos de Estados Unidos cada vez más muestran su poderío económico y por eso, podría ser factible una operación. De todas maneras, por ahora es un rumor que estalló en Buenos Aires. Sí está claro que Tata Martino quiere potenciar a Inter Miami con Lionel Messi y algunos chicos argentinos con futuro promisorio. ¿Puede ser Facundo Farías?

fuente: UNO Santa Fe

Jueves 13/07/23

Botafogo derrotó a Patronato en un final polémico

RisrUpdHT_1300x655__3.webp

Lo que sucedió en la previa del partido ante Olimpia de Paraguay, se refrescó hoy nuevamente en el estadio Grella. Aquel juego por Copa Libertadores debió suspenderse por la lluvia torrencial y porque la cancha no estaba en condiciones. Esta vez hubo revancha. La lluvia fue intensa durante la fría jornada de miércoles, pero el terreno soportó las condiciones.

Así Patronato, con un cambio de último momento por lesión de Julio Salvá (atajó Matías Budiño) recibió a Botafogo con varios titulares sentados en el banco de suplentes tras el triunfo ante Gremio por el Brasileirao.

EMPATE EN EL PRIMER TIEMPO

No se notó la diferencia en el primer tiempo entre el líder del Brasileirao y el equipo de Primera Nacional. Es por eso que la etapa inicial terminó 0 a 0 e incluso la más clara de la etapa inicial fue para el local. Ya casi terminando el primer tiempo Esquivel prosperó por el sector izquierdo se metió en el área y definió mano a mano cruzado ante Perri, pero el 1 pudo evitar la caída de su valla. La visita apenas inquietó con pelota parada y un cabezazo de Carlos Alberto desviado.

Patrón jugó un excelente primer tiempo. Con un buen trabajo defensivo aguantó el juego vertical y potente que proponía el rival. Y desde la mitad de cancha en adelante el esquema De Paoli dio resultados. Muchos volantes con buen pie y juego picante por los laterales. Así mantuvo entretenido al esquema de contención rival y llegó al final de la etapa con un meritorio 0 a 0.

GOL TEMPRANERO

Carlos Alberto avisó en el primer tiempo y en el segundo fue contundente. Su segunda pelota clara de gol terminó abriendo el marcador. La única vez que pudo perforar a los centrales anotó el primer gol. Pudo empatar de cabeza Ghirardello pero el balón se fue desviado. El Santo no perdió el entusiasmo, pero Botafogo ahí sí le sacó a relucir la chapa y la diferencia. Tan es así que a los 21 Janderson de cabeza anotó el segundo y el juego tuvo un quiebre definitivo.

ESQUIVEL, DE LA ILUSION AL MAL TRAGO

Pese al 2 a 0 parcial, el Santo no se entregó y fue a buscar el descuento. El ingreso de Valentín Pereyra le dio frescura a los avances por el lateral derecho y las chances aparecieron.

Esquivel convirtió un gol a falta de 8 minutos que lo hubiese metido en partido pero tras largos minutos de cabildeos del VAR el juez Vargas no lo convalidó.

Un árbitro permisivo con el juego brasileño y sin titubeos para los paranaenses, marcaron el disconformismo de la gente. Hubo aplausos por la entrega del equipo, pero enojo por el gol anulado. Que acaso no iba a cambiar el rumbo del resultado final, pero si la diferencia podía ser importante como para ir a Río de Janeiro con otro semblante.

SÍNTESIS

PATRONATO (0): Matías Budiño; Lautaro Geminiani, Nicolás Domingo, Sergio Ojeda y Nicolás Ghirardello; Gastón Novero, Fabio Vázquez, Juan Barinaga y Damián Arce; Valdez Chamorro y Juan Cruz Esquivel. DT: Rodolfo De Paoli.

BOTAFOGO(2): Lucas Perri; Leonel Di Plácido, Fernando Marcal, Víctor Cuesta y Danilo; Carlos Alberto, Breno, Junior Santos y Carlos Eduardo y Janderson; Philipe Sampaio. DT: Claudio Da Silva.

Cancha: Patronato (bien).

Arbitro: Gery Vargas (Bolivia).

Goles: 52' Carlos Alberto (B). 61' Janderson (P).

Cambios: ST inicio Luis Segovia por Cuesta, Gustavo Sauber por Barboza y Hugo Goncalvez por Eduardo (todos Botafogo). 54' Gustavo Sauer por Eduardo (B). 60' Valentín Pereyra por Arce (P). 71' Alexander Sosa por Barinaga, y 89' Ignacio Russo por Chamorro (P).

Amonestados: Domingo, Valdez Chamorro y Ojeda (P). Hernández (B).

fuente: El Litoral

Viernes 14/07/23

Copa Argentina definió la sede de Colón vs Lanús: los dirigentes buscan un cambio

imagepng.webp

Colón y Lanús de Buenos Aires jugarán por Copa Argentina en los 16 avos de final. Días atrás se confirmó que el encuentro se llevará a cabo el miércoles 2 de agosto en horario a confirmar, y este jueves se supo la sede del cruce entre Sabaleros y Granates.

El partido entre Colón y Lanús, que fue reprogramado 2 veces, se jugará en el estadio de Sarmiento de Junín. "La sede de Junín será el escenario para el cotejo", contaron a AIRE allegados al club "Verde".

Los dirigentes de Colón y Lanús buscan un cambio

AFA confirmó oficialmente los días para los partidos de los 16 avos de final de la Copa Argentina, en donde Colón y Lanús quedó programado para el miércoles 2 de agosto. "Lo vamos a tratar de patear lo más lejos posible", confirmó a AIRE un alto dirigente del Sabalero.

 

Extraoficialmente, los dirigentes del Sabalero y el Granate tratarán de postergar la fecha para el martes 15 de agosto y poder jugar el partido con el plantel renovado. "Nos queremos poner firmes porque ya fue reprogramada un par de veces", expresaron desde la organización.

El verdadero motivo por el cual Copa Argentina eligió Junín para Colón y Lanús

El partido que Lanús le ganó a Sol de Mayo en los 32 avos de final estaba programado para jugarse en Junín y a pocos días del encuentro decidieron cambiar la sede y llevarlo al estadio de Estudiantes de Caseros. AIRE pudo saber que la dirigencia del "Verde" cobró por prestar el estadio (que no se usó) y por tal motivo Colón vs Lanús se jugará en el estadio de Sarmiento.

Según pudo averiguar AIRE, tanto Colón como Lanús querían jugar el encuentro en la sede de San Nicolás o como alternativa en Rosario (Newell's) aunque aceptaron, y no reclamarán, jugar en el estadio de Sarmiento de Junín.

Los partidos de los 16avos de final

Miércoles 19 de julio

  • Racing Club - San Martín de Tucumán (horario y estadio a confirmar)

  • Defensa y Justicia - Centro Español (horario y estadio a confirmar)

  • River Plate - Talleres de Córdoba (horario y estadio a confirmar)

Jueves 20 de julio

  • San Martín de San Juan - Vélez (horario y estadio a confirmar)

  • Villa Mitre - Godoy Cruz (horario y estadio a confirmar)

  • Barracas - Boca (horario y estadio a confirmar)

Martes 25 de julio

  • Estudiantes de La Plata - All Boys (horario y estadio a confirmar) (*) Sujeto a cambio de fecha conforme a su participación en Play Off de Copa Sudamericana 2023)

Miércoles 26 de julio

  • Excursionistas - Almagro (horario y estadio a confirmar)

  • Patronato - Argentinos (horario y estadio a confirmar)

  • San Lorenzo - Platense (horario y estadio a confirmar) (*) Sujeto a cambio de fecha conforme a su participación en Play Off de Copa Sudamericana 2023)

Miércoles 2 de agosto

  • Rosario Central - Chaco For Ever (horario y estadio a confirmar)

  • Colón - Lanús (en Sarmiento de Junín)

Jueves 3 de agosto

  • Claypole - Belgrano (horario y estadio a confirmar)

  • Banfield - Estudiantes de Río Cuarto (horario y estadio a confirmar)

Miércoles 9 de agosto

  • Instituto - Huracán (horario y estadio a confirmar)

Martes 15 de agosto

  • Independiente - Central Córdoba (horario y estadio a confirmar)

fuente: Aire de Santa Fe

Sabado 15/07/23

Bomba: hubo acuerdo entre Colón e Inter Miami y Facundo Farías jugará con Lionel Messi

facundo-farias-con-lionel-messijpg.webp

Finalmente Facundo Farías será jugador del Inter Miami. Este viernes hubo acuerdo entre Colón y el equipo de la MLS. El delantero de 20 años será el compañero de Lionel Messi en la Major League Soccer. Los abogados ya cruzan los papeles.

Facundo Farías jugará en Inter Miami

Según pudo saber AIRE, Colón conservará una porcentaje de una futura venta siempre y cuando la operación supere los u$s 5.500.000. Además de Lionel Messi y Facundo Farías, el equipo de David Beckham cerró a Sergio Busquets.

Ahora, habrá que esperar para saber si Facundo Farías jugará el domingo ante Argentinos juniors o si la dirigencia le dirá a Néstor Gorosito que busque un reemplazante. Por ahora, "Pipo" lo tiene entre los once para jugar en la Paternal.

Esto decía Gerardo Martino de Facundo Farías

Desde el cuerpo técnico de Gerardo Martino vienen siguiendo los pasos de Facundo Farías y saben que el delantero de Colón regresó a su mejor forma física luego de haber sufrido una rotura de ligamentos cruzados que lo mantuvo fuera de las canchas por más de 8 meses. "Lo vieron bien físicamente y futbolísticamente tras su retorno", dijeron.

 

El delantero, que se terminó de recuperar de una rotura de ligamentos cruzados, regresó a las canchas durante el último tramo de la Liga Profesional 2023 y volvió a ser una pieza clave en Colón. Ahora será compañero del capitán de la Selección Argentina y bajo las órdenes de Gerardo Martino.

Además del delantero de Colón, a la lista de Gerardo Martino la integran Tomás Avilés (defensor de Racing), Braian Aguirre (delantero de Newell's), Ramón Sosa (mediocampista de Talleres) y Diego Gómez (de Libertad de Paraguay).

fuente: Aire de Santa Fe

Viernes 02/06/23

facundo-fariasjpg.webp

La dirigencia de Colón busca cerrar el pase de Facundo Farías a Inter Miami, pero aparecieron diferencias y se frenó. Igual, no está caído

En Colón, el tema central sigue siendo la venta de Facundo Farías a Inter Miami. Este domingo jugó por decisión de la dirigencia, generando versiones de todo tipo. Estaba claro que todavía no había nada cerrado y por eso, la idea era darle forma este lunes. La dirigencia sabalera se instaló en Buenos Aires para reunirse con el representante del jugador y definir todo, sin embargo aparecieron algunas diferencias este lunes al mediodía.

Por lo que se pudo saber, cuando fue momento de cruzar papeles, emergieron cifras que no eran las pautadas inicialmente y por eso no se pudo avanzar en los aspectos finales. Mientras se trata de afinar el lápiz, la transferencia se frenó, que no quiere decir que está caída. Lejos está de ser así.

Cuando hay impuestos y comisiones de por medio es habitual que surja el típico tire y afloje. Se volverán a reunir este martes para darle un corte definitivo a esta situación, que tiene muy pendiente a la gente. Sobre todo, porque quieren ver al pibe nativo de Barrios Los Hornos compartir plantel con Lionel Messi y otras figuras, como el español Sergio Busquets.

Vale recordar que la transferencia se pactó en 5.500.000 de dólares en un pago luego de la firma y un bono de 2.000.000 por objetivos cumplidos, que estarían al alcance. Falta la precisión de si Colón vende el 80% del pase o si recibirá una plusvalía del 20% en caso de una venta superior a los 5.500.000.

El propio Facundo Farías se vio contrariado por los cambios de decisiones el fin de semana, pidiendo incluso una comunicación más ordenada desde arriba. Será cuestión de esperar si en las próximas horas se pueden terminar de pulir estos detalles y que la Joya logre el salto a la MLS.

fuente: UNO Santa Fe

Colón: surgieron diferencias y el pase de Farías no se cerró

Martes 18/07/23

Miércoles 19/07/23

Qué se dice del estado del campo de juego de Unión tras las declaraciones del Kily González

estadio-union.webp

El campo de juego del estadio "15 de Abril" fue noticia tras el partido de Unión vs Platense por declaraciones de los propios directores técnicos. AIRE pudo saber que se está trabajando para mejorarlo.

El campo de juego del "15 de Abril" siempre fue reconocido como uno de los mejores del fútbol argentino. Fue destacado por jugadores propios del club Unión y elogiado por los rivales que venían a enfrentar al Tatengue aunque en el último partido ante Platense Martín Palermo y el Kily González se refirieron al estado actual de la cancha.

"Me preocupa mucho, no solo por la pelota, sino que se levanta muchísimo, eso es difícil para el jugador. Es un tema a hablar, no es excusa, en situaciones o jugadas claves que tuvimos no estuvimos finos, genera desacoples en el movimiento. Hizo más trabado el juego, pero fue para ambos el tema de campo de juego", expresó el técnico de Unión tras el 0 a 0.

Qué se dice del campo de juego de Unión

Tras las declaraciones del Kily González y el debate que se armó entre los hinchas y futboleros respecto del terrero de la cancha de Unión, AIRE consultó como está el campo de juego y lo que se vendrá en el futuro. "Estamos trabajando para mejorarlo, dijeron los responsables de llevar adelante los trabajos.

Uno de los jardineros de Unión contó a AIRE que "el campo no está bien, no está en las mejores condiciones, pero tampoco están las peores condiciones. Se nos había quemado la bomba de riego, a eso alguna sumatoria de cosas como la helada temprana, porque teníamos una buena cobertura de césped de invierno, pero al no tener cómo aplicarle o hacer los trabajos necesarios acompañados con el agua, se le fue difícil tratarlo".

Trabajos en el "15 de Abril"

Y agregó que "estamos tratando de solucionarlo. La época no acompaña, porque acá lo que nos pasó es que se nos fue la cobertura, es la malla que sostiene todo. Entonces eso se fue desprendiendo y es el problema de que por ahí se desprenda tanto".

"El desprendimiento no incide mucho en el juego, lo que sí, por ahí sí incide en el juego, es por ahí el desplazamiento de los jugadores", añadió a AIRE. "Como dice el técnico, por ahí cuesta mucho dominar el tema del balón, porque es incómodo, el jugador no está cómodo con el campo de juego, porque no tenemos esa malla que pueda sostenerlo", cerró.

Se está mejorando el campo de juego

Pensando en lo que resta del torneo y el resto del 2023, uno de los encargados expresó a AIRE que "vamos a traer una máquina descompactadora, vamos a hacer otra aplicación de semilla para ver si empezamos a lograr lo que queda de torneo, un poco más de cobertura de césped y empiece a ocupar espacios vacíos".

 

Por último, manifestó que "vamos a tener que hacer un 'carpeteado' de arena que es lo que protege la cobertura de siembra y también va a recuperar un poquito el suelo, así que por ahí se va a ver un poco de arena cuando arranquemos el próximo torneo, pero es la manera de hacerlo".

El próximo partido de local

Unión le quedan dos partidos en el torneo de la Liga Profesional antes del parate de invierno. El lunes próximo visitará a Vélez, en Liniers, mientras que el Tatengue volverá a jugar en condición de local en la Fecha 17, cuando reciba la visita de Defensa y Justicia.

fuente: Aire de Santa Fe

Jueves 20/07/23

Farías: el dueño del Miami dice "ya está" pero para Colón "falta"

Msc6yGxWZ_1300x655__2.webp

Jorge Mas, multimillonario dueño del Inter Miami que llevó a Lionel Messi, dijo en las últimas horas que "Facundo Farías ya es refuerzo porque hay acuerdo". Mientras el propietario del club (junto a Beckham), hablaba con Gastón Edul en el despacho del ex jugador inglés y confirmaba a "La Joya" como socio del "Pulga", desde Santa Fe los voceros sabaleros consultados por El Litoral aseguran que "para las pretensiones de Colón, todavía falta".

El Presidente de Colón, consultado por este tema, habló con LT 9 y dijo: "Se está negociando, tuvimos una propuesta por escrito hace unos días y la consideramos insuficiente" "En las transacciones de este tipo, no se puede decir que se está cerca o lejos. Es o no es". Al mismo tiempo, respondió sobre si dio él la orden de que Facundo Farías juegue contra Argentinos: "Eso es un absurdo total, es algún mala leche el que ha dicho eso" "Es de muy mala leche decir que yo pongo o saco a los jugadores, el que pone y saca es el DT".

Además, habló del encuentro ante Lanús por Copa Argentina: "Nosotros pedimos postergar porque queremos tener el equipo con nuevos jugadores. "Es una ventaja para aquellos equipos como Lanús que tiene un plantel más largo" (hay que recordar que el partido fue fijado para el 2 de agosto). Finalmente, con relación a la situación deportiva, no le esquivó a la pregunta y dijo que "estamos en un mal momento, somos conscientes y somos los primeros que vamos a poner la cara. A la gente, que siga confiando en nosotros".

En cuanto al poderío económico del Inter de Miami, que llevó a Messi y dice tener asegurado a Farías, hay que decir que el empresario multimillonario Jorge Mas nació en la ciudad de Miami, en 1963. Es el heredero de MasTec, una empresa de construcción e ingeniería, fundada por su padre Jorge Mas Canosa. Más estudió y terminó su carrera Administración de Empresas en la Universidad de Miami en 1984. Luego, realizó una maestría en comercialización en 1985 en la Escuela de Negocios.

Su salto al mundo deportivo fue en 2018, luego de unirse al grupo propietario del recién formado Inter Miami, que tiene a la figura del fútbol británico David Beckham. Después de tres años, en 2021, Jorge y su hermano José Más adquirieron el equipo, hasta entonces propiedad mayoritaria de la telefónica Sprint. A partir de ese momento, Más se convirtió en el director ejecutivo y dueño gerente del equipo.

De acuerdo a la revista Forbes, el empresario tiene un patrimonio neto de 1300 millones de dólares. En cuanto a su ideología política, fue un opositor del régimen comunista de Cuba y se unió a las fuerzas de exiliados cubanas por la CIA luego de arribar a los EE.UU.

Volviendo al panorama sabalero, el presidente de Colón, José Néstor Vignatti, tendría cerrado el nombre de la persona que lo acompañaría como "asesor" en el armado del plantel para el próximo torneo. Se trataría de Miguel Abbondándolo, ex vicepresidente de Atlético Tucumán y de muy buena relación con el actual titular sabalero.

Abbondándolo fue desplazado de la dirigencia tucumana hace algunas semanas, cuando apareció una foto suya en la cancha de Boca, el día de la despedida de Riquelme y casi al mismo tiempo que estaba jugando Atlético. Esto cayó muy mal en la dirigencia y eso fue el detonante para que se le pida la renuncia. Abbondándolo dio un paso al costado y, a los pocos días, el que se fue del club, también con renuncia, fue Lucas Pusineri, el entrenador, de muy buena relación con Abbondándolo. Esta información será ratificada o no en la reunión de comisión directiva, donde seguramente también se tratará de la marcha de la negociación por Facundo Farías.

fuente: El Litoral

Viernes 21/07/23

"Me convencí de Farías en el partido que Colón jugó con Central"

gerardo-martinojpg.webp

Por estas horas, quedará concretada la venta de Facundo Farías al Inter Miami. Y en diálogo con la Central Deportiva Cadena 3 (101.7) Gerardo Martino se refirió a la llegada del delantero de Colón y dio a conocer los motivos que lo llevaron a pedir por el futbolista de 20 años.

"Es una operación que no quiero confirmar, pero está muy avanzada. Teníamos la expectativa de que Facundo esté en estos días, pero creo que esto va a demorar un poco más. Hemos tomado contacto con él; esperamos que tenga una pronta solución y que pueda entrenar con nosotros", comenzó diciendo el Tata.

Para luego agregar "Lo que vi en los últimos partidos de Colón me llevó a pensar en que ya estaba en la etapa donde el jugador había recuperado su mejor versión y había dejado atrás la lesión. Hubo un partido con Central, hace no muchas fechas atrás, que me convenció de que es un futbolista muy interesante para tenerlo aquí y para completar su evolución".

Por último el entrenador del Inter Miami dijo: "Nuestro objetivo no es que se quede 10 años en la MLS, sino que utilicen a la liga como para un lugar de cumplir sus sueños, pero también para completar su evolución y dar el salto a Europa".

fuente: El Litoral

Sábado 22/07/23

Inhibiciones: el monto exacto que debe levantar Unión en la FIFA

urRYzqu5T_1300x655__2.webp

Un monto total de 298.000 dólares es lo que deberá pagar, cancelar y "levantar" la dirigencia de Unión en la FIFA por el reclamo de tres clubes diferentes, todos sudamericanos. El plazo final que tiene el Tate es a mediados de agosto. El punto 18.2 de la competencia aclara que "se deja establecido que el cierre del Registro de Inscripciones y Transferencias para la COPA LPF 2023 habrá de operarse el jueves 17 de agosto a las 20 horas". En este informe exclusivo de El Litoral, con nombre y apellido de cada club el reclamo: 298.000 dólares.

1) El reclamo de Plaza Colonia de Montevideo: 130.000 dólares. Es por el primer préstamo del golero Santiago Mele, ahora en el arco de Junior de Barranquilla, Colombia. La franquicia charrúa, que está en manos de Carlos Manta y "Chiqui" García, accionó por documentos impagos de 20.000 dólares que el Tate dejó de pagar el año pasado. Ese monto del reclamo del club que cedió a Mele al Tate es de 130.000 dólares.

2) El reclamo de Atlético Nacional de Medellín: 100.000 dólares. Ya fue publicado por el diario de Santa Fe en su momento. Incluso, el propio "Loco" Jonathan Álvez, delantero uruguayo que vistió en 24 ocasiones la camiseta rojiblanca a bastones y marcó seis recordados goles la temporada pasada, confirmó en exclusiva a El Litoral desde Montevideo que "Unión me pagó hasta el último peso acordado, me cumplió en todo y terminamos muy bien". Al toque, agregó: "Si alguien lo inhibió a Unión en FIFA, es Atlético Nacional de Medellín, el club que me prestó a Unión". Luego de esa declaración del "Loco", desde la entidad colombiana reconocieron que fueron ellos de manera institucional quienes inhibieron al Tate en la FIFA.

"El Club Unión de Argentina le debe a Atlético Nacional de Medellín un monto que no fue pagado en la fecha límite que le impuso la propia FIFA desde Zurich. Este tema imposibilita al club argentino para realizar futuras contrataciones", explicaron desde Colombia. Mauricio Navarro, titular de la entidad cafetera, ratificó las explicaciones del Departamento Legal del club cafetero. La cifra del préstamo que reclaman es de 100.000 dólares.

3) El reclamo de Independiente de Medellín de Colombia: 68.000 dólares. Es por el préstamo del delantero colombiano Bryan Castrillón, que jugó 38 partidos con la rojiblanca a bastones y marcó 4 goles. Por lo que informa la entidad cafetera de origen, que ya lo había prestado antes del Tate al Deportivo Pereira y Atlético Bucaramanga, es el monto que el Tate quedó debiendo, luego de haber pagado sólo una parte del préstamo.

¿Cuál es la estrategia de Unión de cara a los compromisos en FIFA por estos 298.000 dólares en el concepto de "inhibiciones" de tres clubes?. La respuesta es una sola: "pagar o pagar", liberar ese compromiso y poder incorporar sin problemas los refuerzos que ya el "Kily" González fue diagnosticando.

La otra pregunta es: ¿tiene que reunir Unión esos 298.000 dólares de una sola vez para cancelar las tres inhibiciones en FIFA?. Si bien sería el camino ideal, la respuesta es no. "Se pueden hacer acuerdos con los clubes, con una entrega inicial y el resto en cuotas. En este sentido, hay una clara jurisprudencia en Suiza de un club argentino".

Se trata de lo que el mismo club platense publicó para sus socios hace un puñado de meses: "A partir de hoy Gimnasia está libre de inhibiciones. Las seis que pesaban sobre la institución, después de un gran trabajo de un montón de gente y de un gran esfuerzo de toda la institución, hemos podido levantarla", reforzó el presidente del Lobo platense, Mariano Cowen, a través de un un vídeo publicado en redes sociales.

El dirigente ratificó que, tras superar la difícil situación que debió afrontar a partir de compromisos impagos de la anterior comisión directiva, el objetivo será respaldar al cuerpo técnico conducido por Sebastián "Chirola" Romero y atender los refuerzos que puede necesitar el plantel para la segunda parte de la temporada 2023. "Con esto se puede hacer en junio un mercado de pases y los juveniles e infantiles que fueron fichados por nuestra institución pueden empezar a disputar los partidos con la camiseta de Gimnasia", agregó Cowen.

A poco de asumir, la primera decisión de Cowen fue levantar cada inhibición, y por ende abonó última cuota de acuerdo de transferencia por el jugador Brahian Alemán por la suma de U$S 338.052 al club Al-Ettifaq de Arabia Saudita, en la operación de la compra de Aleman en el 2019; y U$S 1.566 al Club Danubio de Uruguay en concepto de "contribución por solidaridad" por el mediocampista uruguayo que actualmente juega en Banfield.

De igual modo, Gimnasia abonó la suma de U$S 770.934 a Olimpia de Paraguay en concepto de cuota de acuerdo de transferencia por el jugador Ramón Sosa Acosta. Otro pago realizado fue por la obligación contraída por U$S 6.586 con el Toritos de Colombia, otra "contribución por solidaridad" por el jugador Johan Carbonero, hoy delantero de Racing.

Pero lo que le interesa a Unión es cómo levantó la increíble deuda con el ex goleador tatengue, Franco Soldano: "Gimnasia también abonó 125.000 euros al Olympiakos de Grecia en concepto de primera cuota del acuerdo de pago por el jugador Franco Soldano, con quien acordó un plan de pagos de 9 cuotas. El cumplimiento de la primera de ellas, permitió el levantamiento de la medida".

Pasando en limpio, Unión podría acordar con Plaza Colonia (Mele), Atlético Nacional de Medellín (Álvez) y con Independiente Medellín (Castrillón) este sistema de entrega inicial y cuotas, por lo que podría "zafar" con un monto menor a esos 298.000 dólares. "Vamos a levantar las inhibiciones en FIFA antes del tiempo", aseguró el Dr. Horacio Coutaz, abogado y dirigente tatengue, en charla con El Litoral.

¿Cuándo cierra el Libro de Pases?

De cara a lo que será la decisiva Copa de la Liga (más allá del campeón, se determinarán los dos descensos y los cupos de copas Sudamericanas/Libertadores de Conmebol) en el segundo semestre de 2023, el artículo 18.2 es contundente: "Se deja establecido que el cierre del Registro de Inscripciones y Transferencias para la COPA LPF 2023 habrá de operarse el jueves 17 de agosto a las 20 horas".

Al mismo tiempo, se activa el artículo 18bis.2 de la competencia: "Sin perjuicio de ello, el cierre del Registro de Inscripciones y Transferencias de Jugadores se llevará a cabo el 12 de septiembre de 2023 a las 20.00 horas únicamente para los clubes que tuvieran intenciones de incorporar algún jugador y sólo en el caso que el Club interesado en registrarlo haya transferido (de forma definitiva o a préstamo) alguno de sus jugadores a un club del exterior entre el 18 de agosto y el 12 de septiembre de 2023".

fuente: El Litoral

Lunes 24/07/23

La sede que Colón quería para la Copa Argentina quedó descartada

estadios.webp

Colón y Lanús de Buenos Aires ya saben que por Copa Argentina se enfrentarán en los 16 avos de final el miércoles 2 de agosto en horario a confirmar. Desde un principio las sedes posibles fueron Sarmiento de Junín, San Nicolás o Newell's en Rosario, aunque en las últimas horas un estadio quedó afuera de la lista. ¿Qué pasó?.

Lo que sí está confirmado por Copa Argentina es que el miércoles 2 de agosto jugarán Colón vs. Lanús de Buenos Aires y Rosario Central vs. Chaco For Ever. Según pudo averiguar AIRE, la idea de los dirigentes Sabaleros y Canallas era jugar en el estadio de San Nicolás, por cercanía y comodidad para sus hinchas.

Partidos confirmados de la Copa Argentina

Hasta el momento hay cuatro partidos de los 16 avos de final de la Copa Argentina 2023 confirmados con días, horas y sedes.

  • Martes 25/ 7 15.30: All Boys - Estudiantes de La Plata (estadio Centenario Ciudad de Quilmes).

  • Martes 25/ 7 18.00: Patronato - Argentinos Juniors (estadio Eva Perón de Junín).

  • Miércoles 26/7 18.00: Excursionistas - Almagro (estadio Nuevo Francisco Urbano de Deportivo Morón).

  • Miércoles 26/7 21.10: San Lorenzo - Platense (estadio Ciudad de Lanús).

La sede que Colón quería para la Copa Argentina quedó descartada

En los próximos días se darán a conocer el resto de los encuentros, entre los que se destacan el de Colón vs. Lanús de Buenos Aires y Rosario Central vs. Chaco For Ever. "Confirmado tu dato, jugamos en San Nicolás", respondió a AIRE un dirigente de Rosario Central sobre el partido ante los chaqueños.

Colón vs. Lanus sin sede confirmada

De mantenerse el miércoles 2 de agosto para los partidos de Colón y Rosario Central por la Copa Argentina, el conjunto de Néstor Gorosito deberá viajar a otra sede que no sea la de San Nicolás, ya que será utilizada por el Canalla, según afirman en Rosario. Otras opciones que maneja AFA y la organización es llevar Colón-Lanus a Junín o un estadio de Buenos Aires.

Colón pidió y Copa Argentina respondió

Desde Colón confirmaron a AIRE que ya hicieron el pedido formal para postergar el partido y jugarlo más adelante, aunque desde Copa Argentina la respuesta, por el momento, fue negativa. "Nos queremos poner firmes porque ya fue reprogramada un par de veces", expresaron desde la organización.

La idea de Néstor Gorosito es pasar el partido ante Lanús de Buenos Aires para el 15 o 16 de agosto y poder competir con el plantel armado. Recordemos que al Sabalero ya se le fueron algunos jugadores como Julián Chicco, Juan Pablo Álvarez y está por irse Facundo Farías al Inter Miami.

fuente: Aire de Santa Fe

Martes 25/07/23

Colón vendió a Farías al Inter Miami y no jugará ante Tigre

facundo-fariasjpg.webp

Los hinchas de Colón hace días que se vienen preguntando qué pasa con Facundo Farías. Hace días que estaba todo acordado de palabra, pero el pase a Inter Miami no se concretaba. Es por ello que fue incluido en la lista de concentrados para el partido de este martes ante Tigre por la 26ª fecha de la Liga Profesional, en la despedida del equipo como local en la temporada.

Una novela que tuvo capítulos de mucha tensión a dramatismo. Por lo que se pudo saber, se estaban esperando "los papeles" para avanzar en las formalidades y la incertidumbre se apoderaba de la escena también por la demora.

Había distancias en los números que se habían estipulado con anterioridad. La dirigencia sabalera quería el dinero limpio, es decir, eximido de los impuestos y porcentajes, lo que generó un ida y vuelta con la representación del jugador, que trató de mantenerse al margen y acatar lo que le pedían.

Quizás sabiendo que está al caer la operación, para muchos podía ser un riesgo que juegue ante el Matador, pero ante la necesidad de ganar, también es clave poner lo mejor disponible. Finalmente, arribaron los documentos y, tras el intercambio, todo se cierra. Así, la Joya no jugará ante Tigre, pero sí estará en el Brigadier López para despedirse de la gente.

Una negociación que le dejará al club 5.000.000 dólares más bonos por productividad de 2.000.000 de dólares. Todo limpio para el club. El club se queda con el 20% de la ficha, no con una plusvalía. Viajará en los próximas días. Trato hecho.

fuente: UNO Santa Fe

Las Panteras jugarán contrea Cuba en Rosario y Rafaela

2023-06-01NID_278225O_1.jpeg

Con el apoyo del Gobierno de Santa Fe, la Selección Argentina femenina de voley se presentará el 13 junio en el Club Provincial y el 15 en el Club Ben Hur.

La Selección Argentina femenina de voley jugará en la provincia dos partidos contra su par de Cuba, en encuentros que contarán con el apoyo del gobierno de Santa Fe y que se desarrollarán los días 13 y 15 de junio en las ciudades de Rosario y Rafaela, respectivamente.

Estos encuentros formarán parte de su preparación para los desafíos que afrontarán en la actual temporada, en la que Las Panteras -que cuentan con jugadoras santafesinas en su plantel- disputarán la Copa Panamericana, el Sudamericano, el Preolímpico y los Juegos Panamericanos. 

El primero de los duelos se disputará el 13 de junio en el estadio del Club Atlético Provincial de Rosario, y el restante en el Club Sportivo Ben Hur de Rafaela, y formarán parte de una serie de cinco partidos en total. Los tres restantes se desarrollarán en la provincia de Córdoba el 10 de junio (en Oncativo), el 11 (en Villa María) y el 17 (en la ciudad capital).

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, aseveró que “el gobierno de la provincia apuesta al deporte como incentivo fundamental para el desarrollo de las infancias y las adolescencias, en favor de recuperar y profundizar valores como el compañerismo, la superación y la solidaridad, tan importantes en el desarrollo de las personas”.

Por su parte, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, resaltó que "nuevamente somos sede de un evento internacional, en esta oportunidad de voley, una disciplina con gran desarrollo en nuestra provincia, que siempre aporta deportistas a los combinados argentinos, como en este caso”.

En ese sentido, la funcionaria recordó que la provincia siempre “se destaca en las competencias nacionales con sus selectivos, como fue en el certamen de la categoría Sub 18 de hace una semana, donde Santa Fe se quedó con las medallas de oro en las ramas femenina y masculina"; y agregó que "el voley es una de las disciplinas más elegidas en los Juegos Santafesinos, y nos pone felices poder acompañar y potenciar el desarrollo deportivo en nuestra provincia".

El combinado nacional cuenta con la presencia de las santafesinas María Victoria Mayer (Santa Fe), Antonela Fortuna (San Carlos Centro), María Agostina Pelozo (Rosario), Bianca Bertolino (Santa Fe) y Agostina Beltramino (Rosario). El equipo tuvo una primera concentración en Bariloche entre el 15 y el 25 de mayo junto al nuevo cuerpo técnico comandado por Daniel Castellani. Luego comenzaron con los entrenamientos en el Cenard, en la Ciudad de Buenos Aires, que se extenderán hasta el 2 de junio cuando den inicio a la gira por Córdoba y Santa Fe para la serie ante Cuba.

Fuente: santafe.gob

Jueves 01/06/23

Los hinchas de Colón se preparan para festejar el 4 de junio

FxadjqvXgAAV8Ct.jpg

Por las redes hay una movida por parte de los hinchas para celebrar el próximo 4 de junio un nuevo aniversario del título obtenido por Colón en 2021. ¡Mirá!

Mientras se espera la confirmación del horario del partido del lunes ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, por otro lado, los hinchas de Colón ya se prepara para disfrutar también el domingo de un momento especial: otro aniversario del título obtenido en la Copa de la Liga Profesional 2021 venciendo a Racing en la final disputada en el estadio Bicentenario de San Juan.

Por eso, cada 4 de junio eleva la emoción de la gente, que sintió por primera vez lo que era la gloria. Sobre todo, con lo complicado que es para un equipo del interior. Pasaron 116 años para lograrlo y, por más que pase el tiempo, será una marca imborrable.

Por lo que se pudo saber, el club no impulsa ninguna celebración oficial, sino que la movida la están haciendo los simpatizantes a través de las redes sociales. Se está armando una fiesta en la costanera oeste, en cercanías al letreto de Santa Fe, para esperar las 20.55, cuando de dará el estallido de júbilo del instante en el que Néstor Pitana decretó el final del partido ante la Academia, con una inapelable victoria 3-0.

Como siempre, la gente es la que hace más grande a la institución y no quiere dejar pasar esta oportunidad. Está claro que la concurrencia dependerá del horario en que finalmente el Sabalero juegue ante el Ciclón (se iba a conocer después del partido de la Sub 20 ante Nigeria), pero lo que está garantizado es la emoción.

El tiempo pasado y para muchos, es como si hubiera sido ayer. Es así como no se palpita un domingo cualquiera...

Fuente: UNO Santa Fe

Miércoles 31/05/23

Santiago Mele: "Son partidos para curtirse…"

14-pU9PY5_1300x655__2.jpg

El arquero rojiblanco fue clave en un mano a mano que le tapó a “Juanchón” García y una pelota que desvió en el primer tiempo que llevaba destino de gol.

Santiago Mele volvió a ser figura y recuperó la seguridad y solidez que tuvo el año pasado, cuando en Unión hacían cuentas para pagar los 750.000 dólares al valor del oficial que había que desembolsar para pagar el pase, antes de que se instale la restricción para la salida de divisa extranjera del país. Hacía 25 partidos que Unión no conseguía mantener el cero en su arco en dos partidos consecutivos, algo que logró en estos dos encuentros de visitante, con triunfos incluidos.

El arquero rojiblanco dijo luego del partido que “esta era una linda oportunidad, lo jugamos como una final. Es lindo volver a Santa Fe después de ganar, es una sensación de paz interior y aprovechamos esta oportunidad que se nos presentó para sacar la cabeza afuera y respirar con más alivio”.

Sobre el momento que vive el plantel, dijo que “la peleamos a pesar de las adversidades, hay momentos que son para curtirse y forjar el carácter. Mantuvimos la tranquilidad y el equilibrio durante todo el partido”, dijo la figura del encuentro.

Desde ya que la pelota más difícil fue el mano a mano que le tapó a Juan Manuel García en el arranque del segundo tiempo. Esa jugada pudo cambiar la historia del partido, porque era el empate para Huracán y faltaba mucho para terminar. Mele apareció con una atajada estupenda para ahogar el grito de gol del Globo.

Fuente: El Litoral

Martes 30/05/23

Por los festejos de Colón, el Ministerio de Seguridad provincial pidió cambiar de día el partido de Unión

colon-vs-union-en-vivo-online-en-directo-por-la-fecha-2-de-la-liga-profesional-1037971-770

Para evitar cruce de hinchadas, Seguridad pidió a Liga Profesional que reprograme el partido de Unión ante el Lobo platense por los festejos de Colón.

Este domingo 4 de junio, Colón y Unión deben jugar por la fecha 19 de la Liga Profesional, justo el día en que el Sabalero celebrará el segundo aniversario del título que consiguió en San Juan, por lo que el Ministerio de Seguridad provincial pidió modificar el día en que juegue el Tatengue.

Ese domingo a las 11, los de Sebastián Méndez deben recibir a Gimnasia y Esgrima La Plata en el 15 de Abril, mientras que a las 14, el Sabalero jugará en Buenos Aires ante San Lorenzo. Por el volumen de público que se espera en las calles para festejar el título de la Copa de la Liga ganada en 2021, los organismos de seguridad quieren evitar cruces entre hinchadas y por eso pidieron cambiar de fecha el encuentro de Unión.

Consideran que hay margen para realizar un operativo de seguridad del partido y los festejos, pero se necesitará mucho personal para ambas cosas, por lo que consideran que no es conveniente que el equipo rojiblanco juegue ese domingo.

 

En concreto, el Ministerio pide cambiar el partido para el viernes, sábado o, incluso, lunes para evitar el cruce de hinchadas en las calles santafesinas.

 

Ahora resta esperar a conocer qué decisión tomará la organización del campeonato argentino, si acepta o no este pedido de las autoridades de Santa Fe, pero todo parece encaminarse a que la solicitud será escuchada.

Fuente: Aire de Santa Fe

Lunes 29/05/23

Varios santafesinos jugarán el Mundial de Hockey Subacuático en Gold Coast

regatas-hockey-subacuaticojpg.jpg

El Mundial de Hockey Subacuático en Australia se jugará del 18 al 31 de julio, y contará con la presencia de ocho jugadores Regatas de Santa Fe.

Del 18 al 31 de julio ocho deportistas del Club Regatas de Santa Fe representarán a nuestro país en el 21º Mundial de Hockey Subacuático. El mismo se realizará en Gold Coast, Australia, en la categoría Élite femenino y masculino. Una buena oportunidad para demostrar el buen presente de la entidad lagunera en esta disciplina que cada vez cuenta con más adeptos.

En el caso de las mujeres la selección nacional contará con las santafesinas Florencia Levanchy (central), María Inés Gervasoni (central), Guillermina Canesini (delantera), Emilia Mautino (externa), María Guadalupe Gómez (defensora) y Josefina Burtnik (central), mientras que en varones los citados son Juan Luis Lequi (defensa) y Valentín Giancarelli (central).

"Nos estamos preparando todos los días, en lo posible dividiéndonos entre el trabajo, y entrenamientos. Otros entrenando y estudiando, pero lo hacemos de lunes a lunes, ya sea en la parte de agua, en la parte de tierra, con gimnasio, fuerza o lo que fuera" comenzó expresando Juan Luis Lequi de 44 años y docente a UNO Santa Fe.

El integrante del Club Regatas de Santa Fe detalló que "el Mundial es en Australia, será desde el 17 al 31 de julio. Antes viajaremos para ambientarnos y jugar un par de partidos amistosos y demás cuestiones. Somos parte de la selección nacional, fuimos convocados dos jugadores, y en la femenina, hay seis chicas. Es en la categoría mayor, que se llama elite, porque después está la parte de juveniles, y el máster".

Valentín Giancarelli de 27 años sostuvo que "el formato quedó establecido en cuatro grupos, pero en nuestro caso nos tocaría con Francia y Australia, y se realizará en el principal natatorio de Gold Coast. Para ser integrante de la selección se hace un ranqueo de todo el país, en una extensión de un año, nos venimos preparando hace tres años. Este Mundial ya se tendría que haber jugado en 2020, pero no se hizo por el tema de la pandemia".

"En el caso nuestro de las mujeres de acá de Regatas somos seis chicas citadas a la selección, y deberemos enfrentar a Estados Unidos y Gran Bretaña. La competencia a nivel nacional tenemos torneos, es un proceso en el cual te pueden llamar para integrar la selección. La clave del hockey sub acuático en cuanto a las reglas son seis contra seis, cada equipo sale desde un lado diferente de la pileta. Tienen que disputar un tejo que se encuentra en el medio. Un equipo es blanco y otro es negro, así se diferencian debajo del agua" expresó Emilia Mautino.

Además, señaló que "se diferencias debajo del agua por el palo, el gorro y en el mundial también por la malla. Se disputa el tejo, una vez que suena la chicharra, y ahí se va llevando un juego hasta tratar de meter el gol en una especie de canaleta que hay en el piso. Los partidos duran dos tiempos de quince minutos, podés pedir time out, y hay también un período de descanso en el entretiempo".

"En mi caso además de jugar, estudio y trabajo, entonces es como que se complica, pero también asisto al gimnasio, y después entrenamos en la pileta, son dos horas los lunes y miércoles, también los sábados y los domingos, y claro que intento de hacerlo la mayor cantidad de tiempo posible. Para Regatas y el deporte es muy importante estas convocatorias, ya que somos la mitad del equipo de esta institución" resaltó la integrante de la selección nacional femenina que tiene 22 años y estudia educación física.

Con respecto al tema de la respiración Lequi destacó que "son apneas cortas, pensá que son como mucho quince o dieciséis segundos, sino serían seis u ocho, porque tenés que ir subiendo y bajando constantemente porque los tiempos son de quince minutos. No estás haciendo apnea dos minutos, porque a su vez, estás haciendo físico, estás gastando energías entonces vas a necesitar respirar, no son apneas largas. Se entrena ya sea en superficie y debajo del agua".

Fuente: UNO Santa Fe

Sábado 27/05/23

El DT de Colón continúa probando cambios en la zona media

pipo-gorositojpeg.jpg

Este sábado, el técnico de Colón Néstor Gorosito dispuso de una práctica de fútbol, en la que incluyó a Stefano Moreyra en la mitad de la cancha

La realidad indica, que el entrenador de Colón, aún no encontró el mediocampo ideal. Y lejos parece estar de conseguirlo, ya que partido a partido va realizando variantes buscando mejorar el funcionamiento. Es por ello, que entran y salen jugadores, ya que aún no logra definir al volante central y al interno por el sector izquierdo.

En la primera práctica de fútbol que se desarrolló el viernes, Pipo decidió mandar incluir a Laureano Troncoso, en lugar de Andrew Teuten. La idea era tener mayor desequilibrio de tres cuartos de cancha hacia adelante. Teniendo en cuenta, que Troncoso es un jugador de caracterítiscas ofensivas.

Sin embargo, este sábado, el entrenador sabalero dispuso algunos minutos de fútbol y el que salió del equipo fue Troncoso, para el ingreso de Stefano Moreyra. Una modificación que causó sorpresa, ya que ambos son muy diferentes. Si bien Moreyra jugó algunos partidos como interno por izquierda, es un futbolista de características más defensivas.

Por lo cual, está claro que Pipo continúa en la búsqueda y que no está conforme con lo que viene realizando el equipo. Así las cosas, habrá que esperar al último entrenamiento que se llevará a cabo este domingo para ver si entrega algún indicio más, de lo que puede ser la formación titular para recibir el lunes a Central Córdoba.

En consecuencia, la duda planteada pasa por saber si el técnico le da la chance a Moreyra o si incluye a Troncoso en lugar de Teuten. Por otra parte, a esta altura de la semana, parece difícil que Paolo Goltz sea de la partida, ya que no formó parte del ensayo futbolístico, por esa molestia que viene arrastrando en el talón.

Por ese motivo, el que lo reemplazó fue Lucas Acevedo. De esta manera, la probable formación para recibir al Ferroviario, estaría integrada por: Ignacio Chicco; Facundo Garcés, Lucas Acevedo, Rafael Delgado; Eric Meza, Baldomero Perlaza, Julián Chicco, Stefano Moreyra o Laureano Troncoso, Juan Pablo Álvarez; Santiago Pierotti y Ramón

Ábila.

Fuente: UNO Santa Fe

Viernes 26/05/23

Venado Tuerto, primera ciudad del sur de Santa Fe que brinda un taller de newcom

468682_newcom_adultos_mayores_venado_tuerto_1024_x_680.jpg

El gobierno de esta ciudad suma propuestas de integración, formación y desarrollo deportivo para los adultos mayores.

Este año la Dirección de Deportes, a través del programa Adultos Mayores de la Municipalidad de Venado Tuerto, sumó una nueva propuesta gratuita donde se combina lo recreativo con lo deportivo: se trata del taller de vóley adaptado Newcom, que se dicta todos los martes desde las 9 en el Club Centenario y está a cargo de los profesores Sebastián Urreta y Sonia Williner.

El coordinador del programa Adultos Mayores, profesor Diego Morello, expresó que “Venado Tuerto es la única ciudad del sur santafesino que brinda esta disciplina mixta, que está pensada para mayores de 55 años”. “Se trabaja con la capacidad física, cognitiva, la coordinación y la habilidad, y entre sus beneficios mejora la capacidad cardiovascular y el rendimiento, pero además es un espacio ideal para las nuevas amistades y la mejora de la autoestima”, detalló.

Morello confió que “recién empezamos este año y la idea es poder participar en encuentros, ya que Rosario, ciudad de Santa Fe y otras localidades del norte santafesino y de otras provincias vienen desarrollando este deporte”. Por último, el docente invitó a los vecinos y vecinas de la ciudad a que se sumen a esta propuesta.

Iniciación al vóley
Se trata de una adaptación del vóley en el que la pelota no se golpea sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red. En el juego, cada equipo de seis jugadores hace pases con la pelota y la lanzan del otro lado de la red. También rotan posiciones para que todos ocupen los distintos sectores de la cancha. El newcom es un juego predeportivo para la iniciación al vóley.

Para más información, los interesados deberán acercarse a la Dirección de Deportes (Mitre y Saavedra), comunicarse al teléfono 436378 o enviar Wpp al 3462-604058.

Fuente: miradorprovincial.com

Jueves 25/05/23

Una negativa y un nuevo nombre para manager de Unión

luis-spahn.jpg

Los dirigentes de Unión están abocados a la contratación de un secretario deportivo para profesionalizar el fútbol uno de los pedidos de la oposición.

La cónclave que se desarrolló en el final de la semana pasada trajo paz no solo desde lo institucional sino también desde lo deportivo en Unión, ya que coincidió con que a las pocas horas el equipo hizo pata ancha en Santiago del Estero donde ganó un partido clave por la permanencia frente al Central Córdoba de Leonardo Madelón.

Pero los diferentes sectores de la oposición en Unión dejaron sus sensaciones tras la reunión del pasado jueves, donde coincidieron en que se tiene que profesionalizar el fútbol, como consecuencia de que el club hoy no tiene un rumbo definido tras la salida de Roberto Battión y Esteban Amut.

Mientras tanto, desde hace un buen tiempo, tras haber decidido cortar con la gestión de la anterior secretaría técnica, se buscan alternativas para ocupar dicho cargo, con la certeza de que no se podrá fallar en la decisión, como consecuencia que se avecina un mercado de pases clave, con una situación deportiva delicada que atraviesa el equipo que hoy dirige Sebastián Méndez, más allá de la victoria que viene de lograr ante Central Córdoba.

En ese sentido, se conoció que se le trasladó el ofrecimiento a Mauro Cetto, quien ya cumplió esta función en San Lorenzo de Almagro y Rosario Central. Al Colo ya se lo había buscado en otra ocasión pero le bajó el pulgar a esta alternativa, misma decisión que adoptó en este momento.

Mientras tanto, también se conoció que se está pensando en trasladarle el ofrecimiento a Juan Pablo Pumpido, quien se encuentra viviendo en Paraguay y analiza alternativas para su futuro, pero como entrenador.

El hijo de Nery suena con fuerza en Curicó Unido. Sin embargo, el ex-DT de Sol de América y Sportivo Ameliano estaría esperando por una importante posibilidad de un equipo de Paraguay. Mientras tanto, para Luis Spahn y su grupo de trabajo sería uno de los nombres en los cuales se está pensando seriamente para ocupar el cargo de manager.

Fuente: UNO Santa Fe

Miércoles 24/05/23

River de Uruguay le reclama a Colón una deuda por José Neris

FlvX-mrWYAAq8zd.jpg

River de Uruguay le reclama a Colón el pago de parte del pase que le vendió de José Neris a Colón, quien incluso pretende rescindirle el contrato.

El jueves 5 de enero llegó la confirmación que el atacante uruguayo José Neris, que en ese momento tenía 22 años, se había convertido en la nueva incorporación de Colón para afrontar la temporada 2023. El jugador procedente de River Plate de Uruguay arribó pedido por Marcelo Saralegui, más allá que antes había pedido por Thiago Vecino, quien terminó acordando con Unión.

"José Pablo Neris Figueredo firmó el contrato que lo vincula con la institución ¡Bienvenido al equipo campeón de la ciudad!", informó Colón, en una imagen donde se lo observa en la imagen con el presidente José Vignatti.

La información que reveló el martes LT10 en las últimas horas da cuenta que River Plate de Uruguay le reclama a Colón el pago del 65% de la ficha que le vendió a Colón, ya que incluso se menciona que no pagó ni siquiera un peso y que incluso un dirigente sabalero estuvo en el vecino país tratando de llegar a un acuerdo para devolver a José Neris.

Esta información fue confirmada por el periodista Andrés Cancellara, de Sport 80 de Uruguay, quien por LT10, destacó: "Con relación a la situación de José Neris, por lo que me pude informar con gente de River, todavía no ha cobrado nada por el 65% de la ficha de del futbolista que está en Colón. No se conoce a ciencia cierta la suma, se habla de un monto cercano o superior a los 500 mil dólares, de todas formas, de ese dinero River, no vio absolutamente nada. A tal punto que el conjunto arcenero está evaluando en este momento iniciar acciones legales contra Colón, producto de que este equipo se ha mostrado. Y además de eso, se habla de ciertas evasivas, acá en River desmienten cierto rumor que había trascendido en las últimas horas de un posible llamado para que ocurra un acercamiento de parte de Colón de Santa Fe. En River se habla de que el equipo santafesino está en incumplimiento, y en tal sentido comienza las acciones legales en contra de Colón, y veremos si esto termina prosperando para para un River que negoció parte de la deuda, pero no ha recibido dinero".

En tanto que Willie Tucci, presidente de River Plate, este miércoles informó: "Desde Colón nos manifestaron que querían rescindir el contrato pero no era lo que habíamos acordado. Y el tema del pago, no nos han pagado un solo peso desde que se hizo la operación. Las explicaciones son por el tema dólar en Argentina.

 

Lamentablemente no hemos tenido ninguna respuesta, así que estamos ya arrancando el tema FIFA".

"Creo que estaría bueno intentar resolverlo amistosamente y no recurrir a FIFA. He hablado con José Neris y el quiere jugársela en Argentina y crecer en su carrera. Era goleador en Uruguay, por eso Colón lo fichó. El tiene un deseo enorme de triunfar allá. Me llamó en su momento el secretario de Colón y le mencione que no estaba en Uruguay. No le escribí mucho a Vignatti pero entiendo las restricciones que hay allá y no quería meter presión, porque a veces no es que no se quiera sino que no se puede", agregó Tucci, sobre la situación de José Neris.

Fuente: UNO Santa Fe

Martes 23/05/23

Unión: Méndez ya diseña el plan para visitar a Huracán

joaquin-mosqueirajpg.jpg

El DT de Unión, Sebastián Méndez, ya dejó atrás el triunfo ante Central Córdoba y ahora se enfoca en el duelo ante Huracán por la 18ª fecha

El plantel de Unión cumplió este lunes por la mañana una práctica en Casasol enfocado ahora en visitar el próximo lunes, a las 19, a Huracán por la 18ª fecha de la Liga Profesional. Se notó que ya es otro el ánimo luego del triunfo en Santiago del Estero ante Central Córdoba. Una victoria tan necesitada como crucial para encontrar tranquilidad y confianza luego de 10 partidos sin ganar en esta temporada.

El DT Sebastián Méndez fue quizás el más mesurado luego del cotejo, pero más que nada para que la algarabía sea de los jugadores. Aunque estaba claro que también se jugaba mucho, porque hasta el momento no le había podido llegar al plantel con sus conceptos.

Metiendo varios cambios y también el sistema, dio en la tecla por lo que ya se enfoca en la estrategia para pisar el Tomás Adolfo Ducó. Como ya informó UNO Santa Fe en las últimas horas, volverán de las respectivas suspensiones Yeison Gordillo (cinco amarillas) y Tomás González (expulsión). Un aliciente importante en esta carrera donde tener las mayores variantes posibles es determinante.

Sin embargo, es baja Daniel Juárez por la lesión de meniscos. También el pibe Mateo Franzotti, con la diferencia que todavía no tuvo minutos. Todos detalles que el Gallego va teniendo para la próxima escala.

La sensación en la previa es que podrían darse variantes. Más que nada de apellidos, como por ejemplo el retorno de Enzo Roldán, que le dio la victoria ante el Ferroviario. Si se da la lógica, sería por Gastón Comas. Pero todavía es una semana larga de las denominadas "largas" como para tener pistas.

El plantel volverá a trabajar este martes por la mañana en el predio Casasol.

Fuente: UNO Santa Fe

Lunes 22/05/23

Liga Profesional: Colón y Barracas Central empataron en Santa Fe

728529-colon-20telam.jpg

Colón y Barracas Central igualaron 1 a 1 en el estadio "Brigadier Estanislao López", en un entretenido encuentro correspondiente a la décimo séptima fecha de la Liga Profesional (LPF) que contó con sendos golazos del ex Benfield, Juan Pablo Álvarez para el local y el hijo del presidente de AFA, Iván Tapia, para la visita.

El local abrió el marcador en el primer tiempo con un golazo de Juan Pablo Álvarez, pero en la segunda etapa, Iván Tapia castigó al "sabalero" por su amarretismo con un "misil" que se clavó en el ángulo.

Néstor "Pipo" Gorosito eligió la línea de tres centrales con Eric Meza y Andrew Teuten como carrileros, con la idea de lanzarse al ataque cada vez que los sabaleros tienen la pelota con la misión de formar una línea de cinco cada vez que es atacado.

Mientras que Rondina cambió de arquero y le dio una oportunidad a Guido Villar, ex Olimpo, al que delante le paró una línea de cinco defensores, cuatro volantes y Bruno Sepúlveda como único delantero.

En los primeros minutos Colón tuvo la pelota, pero sin profundidad y Barracas aprovechó esa indefinición y generó la primera acción, bien conjurada por Ignacio Chicco. Unos minutos después, Guido Villar les negó el gol a los locales.

A partir del minuto 20, Colón empezó a hacer sentir la diferencia de jerarquía, Wanchope Ábila, Santiago Pierotti y el colombiano Baldomero Perlaza tuvieron oportunidades frente a Villar. El peligro de gol comenzó a rondar el área de Barracas y llegó a los 40 minutos cuando Juan Pablo Álvarez y Teuten jugaron corto en un córner y el ex Banfield se fue acercando al área de Barracas y sacó un zurdazo impactante que pegó en el segundo palo y se metió, para darle la apertura al dueño de casa.

Al regreso del entretiempo Colón retrocedió unos metros y le cedió el protagonismo a Barracas, al que le costaba mucho enhebrar jugadas y generar riesgo frente al arco local. Pero el local no resignó la búsqueda del arco de enfrente, por eso a los 10 minutos Rafael Delgado estrelló un remate en el travesaño del arco visitante, como para advertir que los dirigidos por Gorosito podían lastimar cuando se lo propusieran.

Unos minutos después, los dirigidos por Rondina le hicieron pagar caro a los locales su retroceso, ya que Perlaza se entretuvo con la pelota unos metros afuera de su área, se la robaron a Iván Tapia metió un sablazo de larga distancia que se clavó en el ángulo de Chicco, para la igualdad.

Luego, Villar la dio la razón a Sergio Rondina (reemplazó a Cristian Arce), cuando le sacó el gol a Ramón "Wanchope" Ábila y Santiago Pierotti se perdió el rebote. Con el correr de los minutos, el entrenador de Barracas edificó una muralla infranqueable delante de Villar y sus jugadores se prodigaron con un gran esfuerzo.

Colón se fue como un malón al ataque, sus hombres más altos fueron al área, "Wanchope" se perdió una oportunidad pegándole de zurda y de primera, y los centros llovieron, pero Villar y sus defensores conjuraron todo.

Fuente: pagina12.com

Sábado 20/05/23

Unión ya habría cerrado la venta de Esquivel a Paranaense

lucas-esquivel-union.jpg

Como lo adelantó el presidente Luis Spahn, Unión tiene todo cerrado para vender al lateral Lucas Esquivel. Su destino será Atlético Paranaense.

En la semana surgió el fuerte rumor de que Unión estaba a punto de llegar a un acuerdo con un equipo de la Primera División de Brasil para transferir a Lucas Esquivel, a quien se le vence el contrato el 31 de diciembre, y el 1 de julio ya estaría en condiciones de firmar como jugador libre con cualquier club.

Unión negoció durante todos estos meses con su representante Gustavo Goñi para estirar el contrato con Lucas Esquivel, luego de haber desechado varias propuestas no solo de transferencia sino también de préstamos por el jugador, las cuales llegaron desde el exterior y hasta también se conoció que Racing había acelerado por su contratación.

A Luis Spahn, cuando en el diálogo que mantuvo con LT10 (AM 1020) por Lucas Esquivel, adelantó: "Estamos en una situación muy particular, le cerramos tres ventanas de salida, lo que nos impidió extenderle el contrato. En el verano de pases le cerramos un préstamo al exterior de 300.000 dólares, las opciones de pases en el invierno tampoco accedimos. En este verano recibimos seis , siete u ocho ofertas pero priorizamos lo deportivo".

"Esas negativas impidieron hacerle una extensión de contrato, hoy tenemos la información informal de una salida en una cifra importante cuando uno mira el pase de Enzo Díaz a River, para tomar como referencia. Hubo ofertas de Italia, España, Rusia y Argentina. Esta oferta que se analiza es de Brasil, es millonaria y muy satisfactoria", agregó el presidente Luis Spahn sobre Lucas Esquivel.

En un principio, se mencionó la chance de que Lucas Esquivel recale en Fortaleza, donde juega Emanuel Britez. En tanto que luego se lo vinculó a Botafoto. Pero en el cierre de la semana, UNO Santa Fe accedió a la información que Unión tenía avanzada la venta a Atlético Paranaense, mientras que en las últimas horas se conoció que el acuerdo ya estaría cerrado.

De esta manera, una vez que concluya el Torneo de la Liga Profesional, Unión se quedará sin Lucas Esquivel, el lateral izquierdo que luego de haber sufrido el bajón futbolístico del equipo, viene de protagonizar un buen partido en la victoria ante Central Córdoba en Santiago del Estero.

Fuente: UNO Santa Fe

Viernes 19/05/23

Colón hizo una importante aclaración sobre las entradas

platea-colon.jpg

A través de las redes sociales, Colón hizo una relevante aclaración sobre la venta de entradas para el partido contra Barracas Central

Colón se prepara para recibir el domingo a Barracas Central y, si bien se viene de perder en Córdoba, hay crédito abierto para pelear por llegar a un torneo internacional. Por eso, hacerse fuerte en el Brigadier López es fundamental y se espera otro gran marco para apoyar.

Justamente el equipo viene sacándole rédito a la localía, con dos victorias en fila y seis sin perder. Delante estará justo un rival que merma su rendimiento cuando va de visitante, por lo que se torna el momento propicio para seguir sumando. Asimismo, luego habrá otro partido en Santa Fe, que será ante Central Córdoba. Rivales "ganables", pero en en el fútbol actual nadie puede subestimarse.

En este sentido, el club hizo una importante aclaración sobre la venta de entradas para el cotejo de la 17ª fecha, resaltando que solo son palcos y plateas, ya que la capacidad de generales está cubierto por los socios:

El Club Atlético Colón informa que las entradas NO SOCIO para el partido ante Barracas Central se podrán adquirir ÚNICAMENTE a través de boleteriavip.com.ar.

Asimismo quienes las adquieran deberán presentar el QR correspondiente junto con su DNI tarjeta actualizado (último DNI vigente), y accederán al estadio exclusivamente por los siguientes ingresos:

•Platea Este: puerta 10.

•Platea Oeste: puerta 5.

•Palcos: según corresponda.

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 18/05/23

Convivencia deportiva: el plan provincial para resaltar los valores del deporte

imagepng.jpg

El gobierno, junto a la Liga Santafesina de Fútbol y el Ministerio de Seguridad nacional, impulsa una iniciativa para prevenir y erradicar la violencia en los espacios infantiles.

El gobierno provincia, a través del Ministerio de Seguridad, lleva adelante el Programa de Convivencia Deportiva (ProCoDe), con el objetivo de resaltar los valores del deporte, prevenir y evitar hechos de violencia. El mismo empezó implementarse en febrero de este año en los clubes que integran la Liga Santafesina de Fútbol.

Luego de varias reuniones con las instituciones, los funcionarios de la Dirección de Seguridad Deportiva y Espectáculos Masivos plantearon la necesidad de promover campañas de prevención y seguridad en el fútbol.

 

Además, visitaron las instalaciones de los clubes con el fin de relevarlas y evaluar las necesidades para ayudar a la seguridad de los deportistas y sus familias, y realizaron diversos encuentros con padres y familiares para concientizarlos sobre la situación actual.

En ese sentido, el secretario de Seguridad Pública, Marcos Romero, indicó que “comenzamos a trabajar en este programa porque en el fútbol infantil tuvimos que suspender una fecha por hechos de violencia en una de las instituciones, lo que nos pareció un hecho aberrante. Si bien los chicos no son los responsables de la violencia que se ejerce en esos momentos, padecen situaciones que no deberían suceder. Es por ello que nos reunimos con el presidente de la Liga Santafesina de Fútbol el Ministerio de Seguridad nacional para que puedan aportar su experiencia y sus perspectivas”, dijo.

 

Asimismo, el funcionario explicó que "hay que destacar el trabajo social que hace cada club, de mucho esfuerzo, sin remuneración y por vocación, por lo que decidimos apoyarlos y trabajarlo en distintas etapas”. Además, celebró que este proyecto mentado por el Ministerio de Seguridad y apoyado por la Liga Santafesina de Fútbol, la AFA y Nación “se va a expandir a toda la provincia y a nivel nacional, con el apoyo de la Asociación del Fútbol Argentino”.

 

“Muchas veces -continuó Romero-, los actos de violencia inmersos en la sociedad se trasladan a los partidos de infantiles; muchos de los adultos no entienden que deben apoyar y acompañar a los niños en la evolución deportiva, en el día a día, sin insultos, sin presiones. Por pretendemos integrarlos a la labor diaria de los clubes, incluir a la propia comunidad deportiva en el sentido de intentar develar las causas de los actos violentos y trabajarlos desde una mirada emocional”.

Por su parte, José Luis Sciarrota, coordinador nacional de infraestructura deportiva de la Dirección Nacional de Seguridad en Espectáculos Deportivos del Ministerio de Seguridad de Nación, comentó que “la idea surge por una inquietud de la Liga Santafesina de Fútbol y el buen trabajo del Ministerio de Seguridad de la provincia. Creo que debemos empezar a desmitificar que la seguridad no va de la mano de las organizaciones ciudadanas, sino que, todo lo contrario, es una cuestión de cultura y educación”.

 

Además, expresó que “tomamos nosotros esta idea para poder replicarlo en todo el país. Queremos concientizar, tanto a las fuerzas como a los padres que la seguridad y la buena educación la hacemos entre todos. El deporte tiene que ser formativo antes que competitivo, principalmente infantiles y nos ayudará a todos a mejorar como sociedad. El papel que cumplen las instituciones es fundamental y tenemos que aprovechar esta oportunidad que nos brinda la Liga Santafesina de Fútbol, como el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe”.

 

A su vez, Leonidas Bonaveri, presidente de la Liga Santafesina de Fútbol, expresó que “como nosotros tenemos la preocupación de la violencia en el fútbol, ellos están preocupados por lo que sucede en todo el país en esta problemática, sobre todo en el deporte amateur, y estamos charlando para que nos asesoren para erradicar de una vez por toda la violencia y trabajar en todas las categorías de los clubes que integran la liga”.

Bonaveri expresó que “si bien nosotros trabajamos desde el punto de vista social, contenemos a quienes vienen a los clubes para poder sacar a los chicos de la calle, nos sirve de mucho y enriquece para llevarle este mensaje a los profesores, dirigentes, padres y a los mismos chicos que esto se trata de fútbol, que hay que venir, jugar y divertirse; se gana, se pierde o se empata”.

Etapas del programa

El Programa de Convivencia Deportiva está organizado en cuatro etapas. En principio se realizaron varios encuentros con los presidentes de ligas y clubes de futbol, la Asociación del Fútbol Argentino, las áreas competentes del Ministerio de Seguridad de la nación y la Dirección Provincial de Deportes provincial.

 

En una segunda instancia se realiza un abordaje en los clubes barriales donde se busca un cambio cultural en las categorías infantiles, con el objetivo de prevenir cualquier acto de violencia, ya sea por los/las deportistas y los adultos que lo acompañen, la difusión de un mensaje de concientización contra la violencia en el fútbol a través de redes sociales oficiales, de mensajes de los mismos jugadores de primera división, cartelería ubicada en los clubes de la provincia, colocación de lonas, banners publicitario y pecheras en los partidos de la Liga Profesional de Fútbol, capacitaciones a padres, dirigentes, árbitros y a la policía, como todo tipo de instrumentación para afianzar el cambio cultural.

 

Las etapas tres y cuatro del ProCoDe constituirán en el análisis del trabajo ejecutado para la recopilación de datos y posible actualización y corrección del mismo.

Fuente: Aire de Santa Fe

Miércoles 17/05/23

El jugador que llegaría a Unión para reemplazar a Esquivel

jairooneill.jpg

Unión está a punto de vender a Lucas Esquivel, aunque se quedaría a jugar lo que resta de la LPF. Ya estaría definido su reemplazante.

Unión, como lo adelantó Luis Spahn, tiene todo definido con el representante Gustavo Goñi para vender a Lucas Esquivel en el próximo mercado de pases, operación por la cual al club le ingresaría un importante monto en dólares, y que le daría la chance de comprar dólares al valor oficial para levantar las inhibiciones que trabaron Plaza Colonia e Independiente Medellín en FIFA.

De esta manera, más allá de su bajo nivel, al igual que el de todo el equipo, Unión perdería desde lo futbolístico a un jugador muy importante, que se quedó con el puesto de titular. Y su baja ya estaría siendo analizada por los dirigentes, con un reemplazante que estaría definido.

Unión, en el tramo final del 2022, sumó a Jairo O'Neill, el lateral izquierdo que venía de jugar en Peñarol de Montevideo, con quien terminó en conflicto y reclamó una cifra en dólares si es que firmaba un nuevo contrato con otro club. De esa manera, el charrúa nunca se pudo calzar la rojiblanca.

En el receso de verano empezó a ser más tenido en cuenta por el entrenador Gustavo Munúa, a quien sin embargo no terminó de convencer desde lo futbolístico y le bajó el pulgar como consecuencia que pretendía que lleguen jugadores desde el exterior para potenciar al plantel, y fue entonces que le dio vía libre para salir.

Unión completó el cupo con las llegadas del colombiano Yeison Gordillo y el uruguayo Thiago Vecino, y fue entonces que Jairo O'Neill terminó recalando en Fénix de Uruguay, que no tuvo un buen desempeño en el Torneo Apertura, donde concluyó en el último lugar de la tabla de posiciones.

Jairo O'Neill tiene contrato firmado con Unión, que lo puede repescar en el próximo mercado de pases, y todo apunta a que podría ser el reemplazante de Esquivel, más allá que para ello se debería ir alguno de los extranjeros que tiene el plantel, como consecuencia que el cupo está completo.

Fuente: UNO Santa Fe

Martes 16/05/23

Así será la semana de Colón pensando en Barracas Central

colon-entrenamientojpg.jpg

Colón tiene diagramada su semana de trabajo con miras al duelo contra Barracas Central por la 17ª fecha de la Liga Profesional

Colón volvió a pisar en falso como visitante con la derrota ante Instituto sobre la hora en Córdoba. Se notó que el equipo baja considerablemente su nivel cuando le toca salir del Brigadier López, en una de las cuentas pendientes. Si bien tuvo buenas actuaciones ante Boca, Independiente y Platense, después mostró poco y menos que los rivales.

Fue un golpe a la expectativa por el envión que le dio al plantel el triunfo ante Banfield. Pero la idea es no quedarse en lamentos y ya se dio vuelta la página para enfocarse en la doble presentación como local. La primera será la del domingo ante Barracas Central.

Luego del cotejo ante la Gloria, el DT Néstor Gorosito licenció a los jugadores por dos días, por lo que las tareas se retomarán este martes por la mañana en el predio 4 de Junio. También ya quedó establecido todo el cronograma.

Las prácticas serán por la mañana en el mismo escenario y, luego del almuerzo del sábado, el grupo quedará concentrado a la espera de este choque ante el Guapo, en el foco por los supuestos arbitrajes "beneficiosos".

El Sabalero viene jugando contra rivales que justamente deja Barracas Central y no es casualidad que Pipo se queje permanentemente de los jueces. Por eso ahora estará la oportunidad de estirar el buen momento cada vez que sale a escena en el Brigadier López.

Un Colón que quiere olvidarse de la pelea de abajo para pensar más arriba, donde asoma la clasificación a una copa internacional.

Fuente: UNO Santa Fe

Lunes 15/05/23

Unión jugará una final por el descenso ante Sarmiento

mauro-luna-dialejpg.jpg

Unión recibirá este lunes, desde las 15.30, a Sarmiento, en el estadio 15 de Abril, en un duelo clave por la permanencia en la Liga Profesional.

Unión recibirá este lunes a Sarmiento en medio de un clima muy tenso por el flojo presente del equipo en la Liga Profesional, donde se encuentra último, y muy comprometido en la tabla de los promedios.

Una de las "finales" por la permanencia, entre Unión y Sarmiento, de la fecha 16 se disputará desde las 15.30 en el estadio 15 de abril, con el arbitraje de Andrés Merlos y televisación de TNT Sports.

Unión está último en la tabla de posiciones del Torneo de la Liga Profesional con apenas 9 puntos y Sarmiento lo mira desde el puesto 14 con 19 unidades.

Unión no levanta cabeza y, en medio de un clima tenso por la cercanía con el descenso, recibirá a Sarmiento, al que apenas cuatro puntos lo separan de la zona del descenso en la tabla de promedios.

Unión todavía no ganó desde la llegada de Sebastián Méndez y en la semana recibió otro golpe tras quedar eliminado por penales de la Copa Argentina contra Almagro.

Desde lo futbolístico, y en relación al partido en San Nicolás, el DT de Unión implementará dos variantes: en el fondo Federico Vera jugará por Francisco Gerometta, mientras que Ezequiel Cañete ingresará por Daniel Juárez.

Sarmiento llega envalentonado por la gran victoria que obtuvo en Santiago del Estero contra Central Córdoba (1-0) y aunque sería ideal cerrar la serie de dos partidos de visitante con los seis puntos tampoco le caería mal irse con un empate de Santa Fe.

Unión y Sarmiento se enfrentaron en ocho oportunidades en la máxima categoría con cuatro triunfos del Tatengue contra tres del Verde y un solo empate.

 

= Probables formaciones =

Unión: Santiago Mele; Federico Vera, Franco Calderón, Oscar Piris y Lucas Esquivel: Imanol Machuca, Yeison Gordillo, Enzo Roldán y Kevin Zenón; Ezequiel Cañete y Mauro Luna Diale. DT: Sebastián Méndez.

Sarmiento: Sebastián Meza; Gonzalo Bettini, Manuel García, Alejandro Donatti, Juan Insaurralde y Gabriel Díaz; Manuel Mónaco o Lisandro López, Emiliano Méndez y Fernando Martínez; Luciano Gondou y Javier Toledo. DT: Israel Damonte.

 

Estadio: 15 de Abril.

Árbitro: Andrés Merlos.

VAR: Mauro Vigliano.

Hora de inicio: 15.30

TV: TNT Sports.

Fuente: UNO Santa Fe

Sábado 13/05/23

Unión deberá pagarle a Lanús los gastos de traslado por el partido suspendido

1kUvNc_v__1300x655__2.jpg

Tras el cruce suspendido por la fecha 14 de la Liga Profesional, el Tribunal de Disciplina de AFA informó que el Tatengue deberá abonarle al Granate los gastos de traslado desde Buenos Aires hasta Santa Fe. ¿Hay fecha para recuperar el partido pendiente?

Por la fecha 14 de la Liga Profesional, Unión y Lanús tenían todo listo para medirse en el 15 de Abril. Pero la fuerte tormenta de viento que se desató en Santa Fe y la zona dejó colgando una zinguería y el partido no se pudo jugar por cuestiones de seguridad.

Luego del escándalo que se desató por esto, desde el club rojiblanco esperaban una decisión de parte de AFA, la cual llegó este viernes. En la previa de la fecha 16, el Tribunal de Disciplina informó la determinación que tomó con lo ocurrido entre Unión y Lanús.

En su boletín, el tribunal mencionó que el Tatengue deberá abonarle los gastos de traslado al Granate, quien tendrá que presentar todos los comprobantes de pago previamente. “ Se dispone que el Club Unión, abone al Club Lanús, los gastos de traslado, previa presentación fehaciente del pago. Art. 94 ll) del R.D.-”, expresa el boletín oficial.

Además en el mismo escrito, el Tribunal de Disciplina informó que a partir de la fecha AFA está habilitada para buscarle un nuevo día y horario al partido pendiente, según lo expresado en los Arts. 32 y 33 del R.D.

Fuente: El Litoral

Viernes 12/05/23

Horarios y TV: arranca la fecha 16 de la Liga Profesional con dos partidos y uno de ellos liberado

sBLPRrx4q_1300x655__1.jpg

Huracán recibe a Godoy Cruz por la TV Pública y Atlético Tucumán será local ante Argentinos Juniors.

Este viernes comienza la fecha 16 de la Liga Profesional de fútbol de AFA (LPF) con dos partidos, uno de ellos liberado por la señal de la TV Pública.

Huracán recibe en el Tomás Adolfo Ducó a Godoy Cruz Antonio Tomba de Mendoza a partir de las 20 horas por el canal nacional y la señal de cable de ESPN.

En segundo turno, Atlético Tucumán juega de local en el Estadio Monumental José Fierro ante Argentinos Juniors desde las 21:30 horas por TNT Sports Premium.

Newell’s de local en Rosario ante Arsenal de Sarandí el sábado a las 20:30 horas también irá por la TV Pública.

En lo que respecta a los clubes santafesinos, Colón visitará a Instituto el sábado 20:30 horas con transmisión de TNT Sports Premium en el Estadio Monumental Alta Cordoba.

Para el día lunes, se modificó el horario del partido de Unión vs Sarmiento en el estadio 15 de Abril de las 20:30 a las 15:30. El duelo con televisación de TNT Sports Premium sufrió el cambio frente al contexto de tensión institucional del “Tatengue”.

Tablas de posiciones

River Plate quedó con 37 puntos y el empate entre San Lorenzo y Defensa, segundo y tercero, respectivamente, dio aún más aire a los de Martín Demichelis.

Los otros equipos que se mantienen dentro del lote principal son Talleres, Estudiantes y Belgrano.

En lo que respecta a los santafesinos, Colón mantiene un ritmo mejorado y la derrota en Florencio Varela no lo golpeó. El triunfo con Banfield lo dejó 18° con 17 unidades.

El panorama de Unión es mayormente complejo. El empate con Godoy Cruz en Mendoza lo mantiene en el fondo de la tabla con sólo 9 puntos.

Fuente: El Litoral

Jueves 11/05/23

Pintadas, amenazas y hostigamientos a dirigentes de Club Unión

amenazas-dirigentes-union.jpg

El Club Atlético Unión confirmó que algunos dirigentes sufrieron pintadas amenazantes en sus domicilios y amenazas telefónicas tras la derrota del equipo ante Almagro.

Dirigentes del Club Atlético Unión sufrieron pintadas amenazantes en sus domicilios y recibieron mensajes telefónicos. Las escenas se registraron luego de que el club que dirige Luis Sphan registrara un nueva derrota en la Copa Argentina frente a Almagro que lo eliminó del certamen.

Las primeras versiones periodísticas que circularon mencionaban que los domicilios de tres dirigentes habían sido baleados el miércoles a la madrugada.

 

Desde la dirigencia de la entidad se comunicaron con AIRE para desmentir los hechos. "No hubo balas ni disparos contra ningún domicilio de dirigentes", confirmaron fuentes del Club Atlético Unión a AIRE. Por otro lado desde la fuerzas policiales y del Ministerio de Seguridad descartaron la existencia de denuncias al respecto.

 

 

El partido entre Unión y Sarmiento se jugará de día

La Liga Profesional de Fútbol (LPF) aceptó el cambio de horario. El partido entre Unión y Sarmiento por la fecha 16 del torneo de Primera División se adelantó unas horas y se jugará el próximo lunes a las 15:30.

 

En el transcurso de la mañana, el Ministerio de Seguridad de Santa Fe en conjunto con el club Unión habían elevado un pedido a la Liga Profesional en el que solicitaban un cambio de horario en el partido ante Sarmiento de Junín por cuestiones de seguridad. Sin dejar pasar mucho tiempo, los organizadores del torneo de Primera División de fútbol argentino autorizaron la solicitud durante la siesta de este miércoles.

El pedido atendía a la convulsionada realidad institucional y deportiva del equipo rojiblanco, que se agravó con la eliminación de la Copa Argentina a manos de Almagro.

 

El equipo que dirige Sebastián Méndez, último en la tabla de posiciones y complicado en la tabla de promedios para el descenso, fue despedido con hostilidad tras perder en el Estadio Único de San Nicolás y un grupo de hinchas insultó a la dirigencia que encabeza Luis Spahn.

Fuente: Aire de Santa Fe

Miércoles 10/05/23

Se cumplen 59 años del triunfo de Colón ante el Santos de Pelé

pele-santos-colonjpg.jpg

El 10 de mayo de 1964, Colón derrotó por 2-1 al Santos de Pelé, bicampeón de América e Intercontinental. Así nació el Cementerio de los Elefantes.

Uno de los hitos más importantes en la historia de Colón y que está grabada a fuego en los corazones de los hinchas tiene que ver con la victoria que el 10 de mayo de 1964 logró frente al Santos de Pelé que en ese entonces era el mejor equipo del mundo

Ese día Colón, que jugaba en la Segunda División del fútbol argentino, puso de rodillas al equipo de Pelé, Coutinho y compañía. Desde ese momento el estadio del barrio Centenario se ganó el mote de "Cementerio de los Elefantes". El Santos con Pelé (el mejor jugador del mundo) ganó 15 títulos nacionales, dos copas Libertadores y dos copas Intercontinentales, pero ese 10 de mayo cayó de rodillas en Santa Fe.

El partido, tal como era de suponer lo empezó ganando el Santos con un gol de Pelé a los 37 minutos del primer tiempo, tras tirar una pared con Coutinho. Sin embargo, en el segundo tiempo llegaría la sorpresa que recorrería el mundo.

A los 6 minutos Chijí Serenotti recuperó un balón y tiro un centro al área, allí estaba Fernando López para definir ante Gilmar y establecer el empate. Y a los 42 minutos llego el batacazo, López tiro un centro a Demetrio Gómez, quien cabeceó solo para poner en ventaja al equipo Sabalero, ante la mirada atónita de los brasileros.

Colón vencía a uno de los equipos más grandes de la historia del Fútbol. Ese día Colón rompió la racha que tenía el Santos de 43 partidos invictos.

“Veníamos de ganarle a Boca, River, Inter, Racing. Santos venía invicto en como treinta partidos. Estábamos invictos y cuando jugamos ahí, nosotros perdimos. Yo me acuerdo que hice el primer gol, menos mal. Después, más yo creo que de ahí para adelante todos empezaron a llamar la cancha de Cementerio de los Elefantes”, recordó O Rei, que falleció este jueves, a los 82 años.

La formación rojinegra fue la siguiente: Juan Luis Pérez; Larpín, Bareiro, Poncio y Ediberto Pérez (Ceballos); Broggi (Gómez), Cilenio López, Cabaña y Serenotti (García); Luis López y Fernando López. DT: José Canteli.

Mientras que el Santos formó con: Gilmar; Lima, Modesto, Joel (Mauro) y Giraldinho: Almir (Rossi) y Zito (Ismael); Peizinho (Dorval), Coutinho, Pelé y Pepe. DT: Luis “Lula” Alonso.

Fuente: UNO Santa Fe

Martes 09/05/23

Unión hace su estreno en Copa Argentina frente a Almagro

WhatsApp-Image-2022-03-23-at-22.03.25-1170x520_2x.jpg

Unión, que atraviesa una profunda crisis futbolística, enfrentará a Almagro, a las 20.05, en San Nicolás, por los 32° de final de la Copa Argentina.

Unión, que se encuentra en el último lugar de la tabla de posiciones de la Liga Profesional y muy comprometido en la pelea por no descender en cuanto al promedio, buscará sacarse de encima a Almagro, de la Primera Nacional, por los 32avos de final de Copa Argentina.

El partido entre Unión y Almagro por la Copa Argentina se jugará a partir de las 20.05 en el Estadio Único de San Nicolás con arbitraje de Andrés Garino y televisación de la señal TyC Sports.

Unión, dirigido por Sebastián Méndez, llega al partido en el último puesto de la Liga Profesional y con una racha de ocho partidos sin triunfos. Su última victoria (2-0 vs. Estudiantes de La Plata) fue durante la anterior gestión del uruguayo Gustavo Munúa.

Sebastián Méndez realizará tres modificaciones en relación al partido ante Godoy Cruz: Francisco Gerometta por Federico Vera, Yeison Gordillo por Luciano Aued y Daniel Juárez por Thiago Vecino. En tanto que Claudio Corvalán es duda, con lo cual si no llega en condiciones será reemplazado por Oscar Piris.

Almagro ocupa la octava posición del Grupo A de la Primera Nacional y en la última fecha le ganó 3-1 a Flandria, de local.

El ganador de este cruce se enfrentará contra Excursionistas, que eliminó por penales a Gimnasia y Esgrima La Plata.

Unión y Almagro se enfrentaron 6 veces. Los de Santa Fe ganaron 2 partidos y empataron los 4 restantes. No juegan desde 2001 cuando igualaron sin goles por la novena fecha del campeonato de Primera División.

 

= Probables formaciones =

Unión: Santiago Mele; Francisco Gerometta, Franco Calderón, Claudio Corvalán u Oscar Piris y Lucas Esquivel; Imanol Machuca, Enzo Roldán, Yeison Gordillo y Kevin Zenón; Mauro Luna Diale y Daniel Juárez. DT: Sebastián Méndez.

Almagro: Emiliano González; Leonardo Ferreyra, Mauricio Guzmán, Joaquín Varela y Facundo Silvera; Alan Schönfeld, Francisco Solé, Patricio Pérez y Juan José Ramírez; Gastón Blanc, Alexis Cuello. DT: Diego Trípodi.

Árbitro: Andres Gariano.

Estadio: Único de San Nicolás.

Hora de inicio: 20.05.

TV: TyC Sports.

Fuente: UNO Santa Fe

Lunes 08/05/23

Dos futbolistas del Club Atlético Unión y uno del Club Atlético Colón convocados a la selección argentina: perfil de los juveniles Sub 15

seleccion-sub-15-colon-union.JPG

Durante los próximos tres días, Nicolás Zenclussen, Nicolás Mariotti y Bautista Ojeda estarán en el Predio de AFA en Ezeiza, entrenándose con miras al Sudamericano.

Tres juveniles que se desempeñan en las divisiones inferiores del Club Atlético Unión y el Club Atlético Colón fueron convocados a los entrenamientos de la selección argentina Sub 15, con miras al Sudamericano de la categoría. Tras las notificaciones previas correspondientes, los futbolistas Nicolás Zenclussen y Nicolás Mariotti, de Unión y Bautista Ojeda, de Colón -todos categoría 2008-, fueron citados por el Coordinador de Selecciones Bernardo Romeo para entrenar el lunes, martes y miércoles en el Predio de Ezeiza “Lionel Andrés Messi” bajo las órdenes de Pablo Aimar, responsable de la categoría.

Perfil de los futbolistas juveniles de Colón y de Unión convocados a la selección argentina

Zenclussen, oriundo de Esperanza, es el goleador de la octava división de AFA, donde ya ha marcado siete goles en siete partidos. Por su parte, también formará parte del equipo nacional Mariotti, capitán de la octava afista tatengue.

 

"Nicolás Zenclussen y Nicolás Mariotti, ambos categoría 2008, fueron citados por el Coordinador de Selecciones Bernardo Romeo para entrenar con la Pre Selección Sub 17. Los entrenamientos serán el lunes, martes y miércoles en el Predio de Ezeiza. Ambos forman parte de la 8va división de AFA siendo el centro delantero Zenclussen el goleador de la categoría (7 goles en 7 partidos) y el volante central Mariotti el capitán de la misma" publicó en sus redes sociales el Club Atlético Unión.

Por el lado de Colón, nuevamente fue convocado Bautista Ojeda, quien ya realizó la pretemporada con el plantel profesional e incluso estuvo en consideración de Javier Mascherano en los entrenamientos de la Sub 20 argentina.

Desde los siete años que el chico oriundo de Santo Tomé está en Colón, con inicios en Corinthians Santa Fe. Convirtió catorce goles en la novena, superando el récord de Facundo Farías en esa categoría con la camiseta sabalera.

Cronograma de actividades de la selección argentina juvenil Sub 15

Lunes 8 de mayo

 

15.00 Entrenamiento

 

Martes 9 de mayo

 

9.45 Entrenamiento

 

Miércoles 10 de mayo

 

9.45 Entrenamiento

Fuente: Aire de Santa Fe

Sábado 06/05/23

"No quiero irme libre de Unión, ni joder al club"

argentinos-union-franco-calderon-1.jpg

El defensor de Unión Franco Calderón habló sobre la posible renovación de su contrato, dejando en claro que no quiere perjudicar al club

Luego del partido entre Unión y Godoy Cruz, Sol Play 91.5 dialogó con el defensor Franco Calderón. Uno de los temas que se abordó, fue la renovación del contrato del jugador, sabiendo que en diciembre queda libre. Sin embargo, el marcador central fue terminante al respecto, dejando bien en claro su postura.

"Mi representante está negociando con Luis (Spahn), obviamente que no quiero cagar al club, yo soy jugador del club, no lo quiero cagar, se tienen que poner de acuerdo entre ellos dos para arreglar y que todo quede claro. Y seguramente voy a firmar un año más en Unión", comenzó contando Calderón.

Para luego agregar: "La realidad es que no me quiero ir libre, soy patrimonio del club, irse libre es cagar al club, y es algo que yo no quiero hacer por un montón de cuestiones. Yo debuté acá, Unión es mi casa, me vio crecer, ojalá lleguen a un acuerdo y todo se solucione para estar todos tranquilos"

Finalizado el tema contractual, habló sobre el partido: "Me fui con bronca por el primer tiempo que hicimos, nos tenían que dar un cachetazo para poder levantar y nos lo dio el técnico en la charla. Hablando con los compañeros, y mejorando un par de cosas tácticas, en el segundo tiempo mostrando otra cara. Me voy a casa pensando en que dejamos todo, que cambiamos la imagen, tiramos todos como para hacer las cosas bien y marcar un gol. Pero de todos modos, nos llevamos un punto contra un rival complicado“, agregó.

Fuente: UNO Santa Fe

Viernes 05/05/23

Colón presentó el logo de los 118 años y ofrece un regalo

colon118anos.jpg

Colón se prepara para celebrar sus 118 años de vida, con diferentes acciones, entre las que mostrará la Copa del Mundo junto al trofeo de campeón 2021

Como parte de los festejos por los 118 años, la institución en sus redes sociales presentó el logo alusivo a este acontecimiento importante en el calendario de efemérides.

Y no todo queda allí, pues este 5 de mayo, desde las 10 hasta las 18 en el playón de ingreso al estadio Brigadier López, llega la Copa del Mundo que conquistó la Selección Argentina en Qatar. Junto al máximo trofeo ecuménico también estará la Copa de la Liga 2021 que obtuvo Colón. El evento es exclusivo para socios.

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 04/05/23

El dato particular que trae Unión ante Godoy Cruz

union-tomba.jpg

Unión volverá a escena el próximo viernes después de su presentación trunca ante Lanús. Lo hará en Mendoza frente a Godoy Cruz, con quien tiene un dato especial

El plantel de Unión transita las últimas horas en Santa Fe antes de viajar vía aérea a Mendoza para abrir el viernes 5 de mayo la 15ª fecha de la Liga Profesional, frente al mejorado Godoy Cruz luego de la asunción en el enésimo proceso de Daniel Oldrá.

Al momento de ver las realidades, indudablemente los dos elencos transitan por diferentes presentes, aunque la consigna del Tate no es otra que volver al triunfo, algo que no consigue hace 7 partidos y que se estira a 17 duelos oficiales sin conseguirlo fuera del estadio 15 de Abril.

Pero en la previa de chocar contra los cuyanos, aparece un dato para tener en cuenta. Los rojiblancos arrastran tres victorias seguidas ante el Bodeguero, una de ellas con Sebastián Méndez en el banco mendocino.

 

Esta racha arrancó el 1 de marzo de 2020, cuando se impuso 3-1, con los goles de Franco Troyansky (2) y Javier Cabrera. El dueño de casa ganaba 1-0, con el grito de Wilder Cartagena. En el equipo de Leonardo Madelón fueron titulares: Sebastián Moyano, Franco Calderón y Ezequiel Cañete. El DT de Godoy Cruz era Mario Sciacqua.

Ya el 26 de agosto de 2021, en medio de la pandemia, Unión se impuso 2-1, con los goles de Emanuel Britez y Nicolás Cordero. También ganaba el Tomba 1-0 con el grito de Sebastián Lomónaco. Y el Gallego estaba en el banco mendocino, en tanto Juan Azconzábal era el orientador rojiblanco. Fueron titulares: Moyano, Calderón, Corvalán, Vera, Esquivel, Zenón y Cañete. Enzo Roldán ingresó en el complemento.

Lo más fresco también favoreció a los de la Avenida López y Planes. El 26 de julio del año pasado, la victoria fue 2-1, pero en la capital provincial. Los tantos fueron convertidos por Imanol Machuca y Kevin Zenón, descontando sobre el final Enzo Larrosa.

Además de los citados artilleros, en la alineación de Gustavo Munúa fueron titulares: Mele, Calderón, Gerometta, Esquivel, Castrillón y Luna Diale, todos futbolistas que continúan ahora en el plantel que comanda Méndez.

Fuente: UNO Santa Fe

Miércoles 03/05/23

Colón de Santa Fe: Facundo Farías se prepara para volver a las canchas

penarol-colon-copa-libertadores-facundo-farias.JPG

Facundo Farías se entrena a la par del plantel de Colón y Néstor Gorosito analiza cuándo darle minutos en cancha. No se descarta que vuelva al ruedo en dos semanas, para el partido ante Instituto.

El delantero Facundo Farías, quien en septiembre del año pasado sufrió una grave lesión, volvió a entrenar a la par del plantel que conduce Néstor Gorosito y tiene grandes chances de volver a vestir la camiseta de Colón de Santa Fe en el partido del sábado 13 de mayo ante Instituto de Córdoba.

El regreso de Farías, una de las grandes apariciones de los últimos tiempos en el fútbol argentino, es una grata noticia para Pipo Gorosito, ya que con él recupera a un jugador que puede aportar soluciones en el ataque, tanto como delantero de punta como en la función de enlace.

Facundo Farías volvió a entrenar a la par del plantel y en breve volvería a ser tenido en cuenta para sumar minutos con la camiseta de Colón.

Farías tiene 20 años y jugó -sumando todas las competencias- 86 partidos, con 16 goles, y fue una de las figuras del equipo que con Eduardo Domínguez como entrenador obtuvo la Copa de la Liga 2021.

 

Hasta ese momento, sus actuaciones habían motivado que varios clubes de Argentina y del exterior se fijaran en él, e incluso hace un par de semanas se habló de un posible pase a Boca Juniors.

 

Días atrás una grabación de un entrenamiento "sabalero" lo captó en un partido de fútbol reducido en el que recibió la pelota detrás de la mitad de la cancha, se la pasó a un compañero, buscó la descarga y luego convirtió un lindo gol "de cuchara" ante la salida del arquero.

 

Más allá de la belleza de la jugada, indicio de que el talento de "La joya" está intacto, los hinchas "sabaleros" que viralizaron el video pudieron comprobar que está bien desde la parte física y se ilusionan con un inminente regreso.

Qué lesión sufrió Facundo Farías

El joven atacante del barrio Los Hornos se lesionó el 18 de septiembre de 2022 en un partido ante Talleres de Córdoba, cuando sufrió la ruptura parcial del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha, con inestabilidad moderada.

Fuente: aire de Santa Fe

Martes 02/05/23

Colón se miró al espejo y se pareció mucho al viejo Colón

colon.jpg

Defensa y Justicia lo terminó exponiendo a Colón, que se terminó pareciendo y mucho al que venía jugando mal bajo la conducción de Marcelo Saralegui

El partido ante Defensa y Justicia, fue un buen parámetro para saber dónde está parado Colón. Que sin dudas mejoró mucho con la llegada de Néstor Gorosito, pero que aún le falta para ser un equipo confiable. Llegaba con un invicto de 10 partidos, el más extenso en la Liga, pero no pudo sostenerlo, desnudando sus limitaciones.

Como no había sucedido desde la llegada de Pipo, el Halcón de Varela lo superó con mucha nitidez. Fue muy amplia la diferencia futbolística entre un equipo y otro. Se pudo observar que Defensa y Justicia es un equipo trabajado, aceitado y con funcionamiento. Mientras que Colón, todavía está en construcción.

Y sería bueno detenerse en un aspecto que surge cada vez que se obtiene un mal resultado. Cuando Colón pierde o empata rápidamente se habla de un plantel mal conformado y de la falta de jerarquía. Pero ante un triunfo o una actuación convincente se pondera el trabajo de Gorosito.

Ambos análisis cuenta con un viso de realidad, pero daría la sensación que para los hinchas, cuando Colón gana es por Gorosito y cuando pierde o empata es porque los futbolistas no tienen jerarquía. El entrenador tiene sus méritos, como así también los jugadores. Por ello, sería saludable equilibrar las virtudes y los defectos.

Porque si uno repasa el plantel de Defensa y Justicia, en nombres, es probable que no tenga más que Colón. Pero sí tiene un funcionamiento, que indudablemente potencia a futbolistas que no tienen tanto recorrido. Esa identidad que viene sosteniendo desde hace tiempo y con distintos técnicos le permite mantener en el tiempo una línea de juego.

Y ese es el principal capital que tiene. Por ello, no siempre en el fútbol la diferencia la marca la jerarquía. Es verdad que tener buenos futbolistas achica el margen de error y te acerca a la chance de tener mejores resultados. Pero hay veces que grandes jugadores no hacen un equipo y que con nombres no tan conocidos el éxito es posible.

Lo cierto y concreto es que ante Defensa y Justicia, Colón volvió a ser el viejo Colón. Es decir, un equipo lento, cansino y sin una idea de juego. Que no tuvo ambición, más allá de adelantarse en el campo cuando perdía, pero la realidad es que no estuvo a la altura de las circunstancias. No pudo competir y el rival le marcó diferencias.

No es para dramatizar ni mucho menos, de hecho es el primer partido que Colón pierde bajo la conducción de Pipo. Por lo cual, seguramente le servirá de aprendizaje al cuerpo técnico y a los futbolistas. A la hora de hacer un balance, la primera reflexión es que se trata de un equipo que va en ascenso, pero que tiene mucho camino por recorrer.

En un torneo con 28 equipos, muchos de ellos de andar irregular, está claro que Colón puede y debe estar más arriba en la tabla. Cuenta con algunos futbolistas que otros planteles no tienen y por eso más allá de sus limitaciones está en condiciones de ser competitivo, como lo venía siendo hasta antes del último encuentro.

Fuente: UNO Santa Fe

Lunes 01/05/23

​No se descartan sanciones para Unión tras la suspensión del partido ante Lanús

unionjpg.jpg

La Liga Profesional de Fútbol elevará al máximo tribunal su informe de lo que ocurrió en el 15 de Abril este domingo, luego de que se suspendiera el partido por una chapa desprendida a causa de los fuertes vientos registrados. También hubo graves incidentes en las inmediaciones del estadio.

Tras la suspensión del partido entre Unión de Santa Fe y Lanús, que derivó en disturbios entre hinchas y policías, no se descartan sanciones para el club tatengue.

El encuentro de este domingo se suspendió por falta de garantías de seguridad para los ocupantes de una zona de plateas del estadio 15 de Abril, a raíz de una canaleta de desagüe que se desprendió por los fuertes vientos que se registraron y quedó pendiendo sobre esas graderías. Tras la noticia, los hinchas santafesinos se manifestaron en contra de los dirigentes de la institución con cánticos en las adyacencias de la cancha y la policía disparó balas de goma.

 

En AIRE, Adriel Driussi explicó que el club rojiblanco podría recibir sanciones. "En el reglamento general que tiene Liga Profesional hay un protocolo en el que se emite un registro con los dos veedores que estuvieron ayer en el estadio; donde se anota todo lo que vieron, lo que pasó, cómo trabajó el club, cómo intentó palear la situación de los vientos ayer. Eso se eleva al máximo tribunal -de AFA- y después Unión tiene tiempo para hacer un descargo al respecto. Una vez que se realiza esto, después la Liga, pero más bien por AFA, emite una sanción", explicó el periodista deportivo por Ahora Vengo.

"Hay que ver si se sanciona por lo que pasó antes del partido, es decir por los vientos y chapas que llevaron de manera imprevista a suspender el partido; o bien hay una sanción por los hechos que ocurrieron después de la suspensión del encuentro. Creo que va por la multa económica y no por una inhabilitación del estadio", agregó.

 

Por ahora habrá que esperar, pero Driussi reconoció que el club debería tratar de impedir que la sanción económica. "En el clásico de Rosario, Newell's recibió una sanción económica bastante alta, creo que tendría que haber sido otra como suspensión de la tribuna y demás, pero estamos hablando de un petardo que le explotó en la cara a Fatura Brown y es algo diferente", comentó.

 

Por qué se suspendió el partido entre Unión de Santa Fe y Lanús

Ráfagas que oscilaron entre los 70 y 80 kilómetros por hora desprendieron una chapa que funciona de canaleta en las obras del estadio, quedó colgando y las autoridades del partido consideraron que no estaban dadas las garantías para jugar.

 

Luego de debatir con representantes de ambos equipos, autoridades del club y Policía, el árbitro Fernando Espinoza decidió que no estaban dadas las garantías para comenzar el encuentro y suspendió el juego. El Club Atlético Unión publicó en sus redes sociales los motivos por los cuales se suspendió el partido por la fecha 14 de la Liga Profesional.

"El partido fue suspendido debido a fuertes ráfagas de viento que afectaron un sector del estadio. La decisión fue tomada para resguardar la seguridad de los espectadores, planteles y trabajadores", publicaron en redes sociales.

 

Ante la consulta de los periodistas, Espinoza no adelantó cuándo se jugará el partido, por lo que Liga Profesional deberá dar a conocer más tarde para cuándo se reprogramará.

Las explicaciones del arquitecto de las obras en Unión

Luego de conocerse la suspensión del encuentro, el arquitecto de las obras que se realizan en el estadio tatengue, Germán Dipangracio, habló con los medios explicando qué sucedió. “Fue un viento inusual y lo que se desprendió fue la canaleta, que no se cortó, se fue desprendiendo“, explicó a TNT Sports, la señal que iba a transmitir el partido por la fecha 14 de la Liga Profesional.

“Se pudieron hacer amarres y es muy probable que mañana amanezcamos como lo dejamos hoy, pero no sabemos lo que puede suceder. Se desprendió una punta de la canaleta y luego empezó a desprenderse toda. Llamamos a la empresa, pero es una obra que con estos vientos no se trabaja. (...) Es una obra que estaba en ejecución porque todavía faltaban los desagües, es un proceso de trabajo. El que viene al club, ve los avances. Todos los sectores de obras avanzan. Todas las semanas hay gente trabajando en el club“, concluyó el arquitecto de Unión", cerró el arquitecto.

Disturbios en el 15 de Abril

Cerca de 200 hinchas tatengues se concentraron en las inmediaciones del estadio para manifestarse contra la cúpula dirigencial del club, sobre el portón de acceso ubicado en Bulevar. El número de hinchas en el lugar creció con el correr de los minutos y los efectivos los dispersaron con balas de goma. Como respuesta, la gente lanzó piedras. Hubo corridas y heridos.

El avance de la Policía comenzó cuando algunas personas intentaron romper los fenólicos que cubren las escaleras y accesos por los que se mueven los dirigentes.

 

Con balas de goma y escudos, los efectivos dispersaron al grupo de forma violenta. Al menos dos hinchas de Unión resultaron heridos producto de estos enfrentamientos, mientras que cinco policías también debieron ser atendidos por distintas heridas.

Lucas Payetta, desde bulevar, contó en AIRE que quedaron restos de piedras y adoquines sobre la cinta asfáltica producto de estos disturbios entre público y Policía en las inmediaciones del 15 de Abril. Una vez se calmó un poco la situación, personal del Cuerpo Guardia de Infantería formó un cordón para custodiar la sede del club.

Fuente: Aire de Santa Fe

Sábado 29/04/23

Un gran esfuerzo que valió la pena para Unión

uni-1024x683.jpg

Unión derrotó 83-80 a Ferro y aseguró el “1” de la Sudeste en la Liga Federal de Básquet.

Unión sufrió, se esforzó y finalmente hizo suyo un gran partido ante Ferro de General Pico por 83-80 y así asegurar el “1” de la División Sudeste de la Liga Federal de Básquet. El equipo marplatense dejó la galera y el bastón en el vestuario y se puso el mameluco para sacar adelante un juego durísimo.

El equipo pampeano, con el debut del base Juan Francisco Cognigni (proveniente de Jáchal, de la Liga Argentina), fue un escollo muy difícil para el elenco “celeste”.

Ferro, poderoso físicamente, con buena altura en casi todas las posiciones (incluido la del base, con Cognigni negándole a Cadillac sus clásicos posteos), le opuso muchos problemas a Unión a la hora de atacar. Esta vez no hubo marcador centenario, no hubo cuarto de treinta puntos, no hubo quiebres rápidos.

El equipo local, sin embargo, defendió una enormidad en el primer parcial y se ganó a puro esfuerzo la chance de correr el contraataque en el primer cuarto y en el comienzo del segundo para alcanzar una luz de diez puntos. La decisión de Diego Alba de jugar con dos internos definidos como Rattero y Orlietti cambió el partido. El primero hizo el trabajo sucio y el segundo sorprendió con sus “bombazos” de tres puntos. Y así Ferro, con la confianza crecida, achicó la brecha y pasó al frente antes del descanso con un triple de Cognigni.

En buena parte del tercer cuarto mandaron Rattero y Orlietti y la visita confundió con una defensa zonal muy efectiva y con un gran balance a la hora del regreso. El ingreso del pibe Rossi, sin embargo, le trajo algunas soluciones al equipo local en los dos costados de la cancha. A falta de tiro de tres puntos, la convicción para atacar el aro le permitió a Unión abrir una brecha en la zona y limar toda la desventaja.

En el cuarto final, sin embargo, el elenco “celeste” fue más sólido. Defendió mejor y lo tuvo a Cadillac en gran nivel. El base anotó 10 de sus 17 puntos en el epílogo y a su influjo Unión llegó en ventaja al final. Su inseguridad desde la línea de libres le impidió dar el golpe de nocaut. Ferro llegó con chances de igualar a la última jugada, pero el tiro de tres de Orlietti (anotó 6/12) entró y salió. Y “El Quincho” festejó por 27ª vez consecutiva.

Síntesis

Unión 83

C. Cadillac 17, T. Quinteros 14, J. I. Varas 12, M. Herrero 6 y M. Carneglia 5 (FI); J. I. Bellozas 13, F. Barrionuevo 9, T. Gómez Colloca 0 y G. Rossi 7. DT: Ezequiel Santiago Medina.

Ferro (General Pico) 80

J. F. Cognigni 16, J. S. Frigerio 13, J. P. Pedemonte 3 (x), Q. Acosta 2 y R. Rattero 15 (FI); P. Orlietti 24, A. Barbera 0, I. Villarroel 7, L. Mohnen Vitabar 0. DT: Diego Alba.

Estadio: “El Quincho” de Unión.
Árbitros: Alejandro Chantiri-Federico Mattone.
Parciales: 17-9, 36-37 y 56-57.

Fuente: LaCapital

 Viernes 28/04/23

Positiva jornada inicial para santafesinos en Parque Roca

tomas-di-paolo.jpg

Se puso en marcha el Argentino Open de natación en Buenos Aires, en el cual Gabriel Morelli consiguió marca para el Panamericano de Chile.

Tal como estaba previsto se puso en marcha el Campeonato Nacional Absoluto Open de Natación y Campeonato Nacional Junior de Natación que se realiza hasta el próximo sábado 29 de abril en la pileta olímpica de Parque Roca, con las pruebas de 800m libre, 200m combinado, 100m libre, 100m pecho, 50m espalda y 4x200m libre. En la jornada del jueves 27 se disputará las pruebas de 400 combinado, 100 espalda, 200 pecho, 200 libre, 50 mariposa y 4×100 combinado.

En la jornada 1 se batieron varios récords y se obtuvieron muchas marcas para el Mundial de Fukuoka y los Juegos Panamericanos de Santiago. Entre ellos lograron buenas marcas los santafesinos Gabriel Morelli, Tomás Di Paolo y Dante Nicola, todos representantes del Club Atlético Unión de Santa Fe.

En mayores, el oriundo de San Justo, Gabriel Morelli consiguió imponerse en la prueba de 100 metros pecho con un registro de 1.02.12, lo que le permitió conseguir marca para el Panamericano de Chile. En el segundo lugar quedó el morterense Dante Nicola quien logró un registro de 1.02.96, que significa marca B para el Mundial de Fukuoka.

En 800 metros la ganadora fue Agostina Hein de Zárate, mientras que Keller Ferrante de Regatas ocupó el puesto diecinueve, mientras que, en varones, se impuso el marplatense Ivo Cassini, finalizando Gian Franco Turco de Unión en la cuarta posición, y Benjamín Ghione en la séptima ubicación.

El junior santafesino Tomás Di Paolo de Unión de Santa Fe se impuso en 50 espalda, consiguiendo marca B para Fukuoka.

Los representantes de Unión también tuvieron una muy buena actuación en los 50 metros espalda, ya que, si bien el ganador fue Ulises Saravia de Once Unidos, el podio lo completaron Nicolás De Ferrari y Agustín Hernández, mientras que el cuarto lugar lo ocupó Tomás Di Paolo y octavo Benjamín Ghione.

En cuanto a los récords, Agostina Hein en cadete logró en 800 libre 8.38.89, Lucia Gauna de Once Unidos en juvenil 100 libre con 56.23, Matías Santiso también de Once Unidos en junior con 49.91, y el cadete Leonel Silva de Esteban Echeverría con 27.02. Por su parte, Macarena Ceballos de Villa Ballester logró en los 100 metros pecho marca A para el Mundial de Fukuoka.

En relación a las marcas B para el Mundial de Fukuoka las consiguieron: Andrea Berrino y Ulises Saravia en 50 espalda; Agostina Hein, Ivo Cassini, Joaquín Moreno y el santafesino Gian Franco Turco en 800 libre, Joaquín González Piñero en 200 combinado, Guido Buscaglia y Matías Santiso en 100 libre, mientras que Andrea Berrino y Ulises Saravia en 50 espalda.

Hubo marcas para el Panamericano de Chile que consiguieron Guillermina Ruggiero en 100 libre; Agostina Hein, Ivo Cassini, Joaquín Moreno y el unionista Gian Franco Turco en 800 libre; Joaquín González Piñero, Magdalena Portela y Selene Alborzen en 200 combinado; Lucía Gauna, Guillermina Ruggiero, Andrea Berrino, Guido Buscaglia y Matías Santiso en 100 libre, en tanto, Macarena Ceballos y Gabriel Morelli en 100 pecho.

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 27/04/23

Colón de Santa Fe respetó la lógica y venció a Colegiales

colon.jpg

Colón de Santa Fe derrotó a Colegiales 2-0 y avanzó a la próxima ronda de la Copa Argentina en la que chocará con el ganador de Lanús y Sol de Mayo.

Colón sacó chapa de equipo de primera y con ello y sin exigirse demasiado superó por 2 a 0 a Colegiales, de la Primera B, en el estadio Único de San Nicolás, triunfo que le permitió pasar a los 16avos de final de la Copa Argentina.

El prematuro gol de Santiago Pierotti, uno de los preferidos del técnico Néstor Gorosito, que hoy llegó a los 10 partidos sin derrotas desde que se hizo cargo del plantel sabalero, cuando apenas habían transcurrido seis minutos, cumplió rápidamente con las lógicas predicciones que arrojaba este partido y aletargó no solamente las expectativas de Colegiales, sino también la voracidad de Colón.

Solamente el interés de Ramón Ábila en los santafesinos, que como goleador histórico de la Copa Argentina con 14 conquistas quería seguir aumentando su cuenta, le ponía pimienta a un desarrollo anodino de por sí, que inclusive derivó en un entrevero con los suplentes de su adversario cuando se consumía el primer tiempo.

Y si algo faltaba para terminar de neutralizar cualquier expectativa sobre este encuentro, en la primera pelota que tocó el paraguayo Carlos Arrúa al ingresar por Tomás Galván en el arranque del segundo período, le dio el segundo y definitivo tanto a Colón, cuando todavía quedaban más de 40 largos minutos por delante.

Para colmo de males, apenas superado el cuarto de hora Pipo Gorosito se ganó el fastidio de Wanchope al reemplazarlo por el volante José Nerys, y el partido se quedó definitivamente sin ningún jugador con hambre de gol.

Prueba de ello fue que desde entonces hasta el final no hubo acciones de real riesgo frente a los arcos, con ambos equipos aferrados al destino de este cotejo que ya estaba marcado desde hacía rato.

El Chavo Darío Lema dirigió hoy su último partido en Colegiales, ya que mañana se hará cargo de San Telmo, y su lugar en la dirección técnica será ocupado por Leonardo Lemos.

Colón jugará en la próxima instancia de 16avos de final de esta Copa Argentina ante el vencedor de la serie entre Lanús y Sol de Mayo de Viedma -participa del torneo Federal A- que se jugará el próximo jueves 11 de mayo.

SINTESIS

Colón: Ignacio Chicco; Eric Meza, Facundo Garcés, Paolo Goltz y Rafael Delgado; Cristian Vega, Stéfano Moreyra, Tomás Galván y Juan Pablo Álvarez; Santiago Pierotti y Ramón Ábila: DT: Néstor Gorosito.

Colegiales: Juan Pablo Noce; Luis Monge, Federico Marchesini, Maximiliano Coronel y Rodrigo Cavallera; Franco Hanashiro, Elías Borrego, Juan Yangali y Juan Rivas; Federico Martínez y Franco Caballero. DT: Darío Lema.

Gol en el primer tiempo: 6m. Pierotti (C).

Gol en el segundo tiempo: 4m. Arrúa (C).

Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar Carlos Arrúa por Galván (C), 3m. Valentín Quevedo por Rivas (COLE), 12m. Juan Alvarez Morinigo por Hanashiro (COLE) y Franco Stella por Caballero (COLE), 18m. José Nerys por Abila (C) y Julián Chicco por Vega (C), 34m.Facundo Quintana por Martínez (COLE), Lucas Lezcano por Monge (COLE), Leonel Picco por Moreyra (C) y Lucas Acevedo por Goltz (C).

Árbitro: Nicolás Ramírez.

Cancha: Estadio Único de San Nicolás.

Fuente: diariopopular

Miércoles 26/04/23

¿Cuándo será el Congreso de Fútbol CONMEBOL en Santa Fe?

l_1682382057.jpg

La iniciativa, realizada con el apoyo del Gobierno de la Provincia y destinada Técnicos, Dirigentes y Coordinadores de la disciplina

El Congreso de Fútbol CONMEBOL, “Tu Propia Metodología”, dirigido a Técnicos, Dirigentes y Coordinadores, se realizará en la ciudad de Santa Fe con el apoyo del Gobierno de la Provincia, entre los días 27 y 28 de abril. El Seminario, que tendrán lugar en el Museo de la Constitución, también será motivo para compartir homenajes, contar con la presencia de personalidades nacionales e internacionales y recibir la Final de la Liga Evolución de Fútbol Playa.

La presentación oficial se realizará este miércoles a las 11 horas en las Letras Santa Fe de Costanera Oeste, ubicadas en Av. de los 7 Jefes 3518.

Al respecto, la secretaria de Deportes Florencia Molinero, destacó que “es importante acompañar las iniciativas que potencian el crecimiento del deporte santafesino, en esta oportunidad junto a la comunidad del futbol, una disciplina muy practicada en Santa Fe, que desde siempre tiene referentes en el más alto nivel y un constante crecimiento. En este marco también tendremos la Final continental de Fútbol Playa, que por segunda vez en el año elige nuestra provincia como sede".

La incitativa, que es implementada por la Confederación Sudamericana de Fútbol en conjunto con la Asociación del Fútbol Argentino y la Liga Santafesina, reunirá personalidad nacionales e internacionales. Además, con la presencia de los santafesinos Campeones del 86, el viernes 28 se realizará en el predio de la Liga un reconocimiento a la familia de Leopoldo Luque, nombrando a la cancha 1 con su nombre, y a Pablo Pedro Pasculli, como se llamará la cancha 2. Luego, se va a descubrir una gigantografía con la imagen de Neri Pumpido.

Finalmente, la capital santafesina, será sede de la Final de la Liga Evolución de Fútbol Playa que protagonizaran los ganadores de las zonas norte y sur en el 2022, Brasil y Paraguay respectivamente. Las finales de la categoría mayor y la Sub20 se jugarán el sábado 29 y domingo 30 de abril.

EL CONGRESO

El seminario de “Tu Propia Metodología” se llevará a cabo el jueves 27 y viernes 28 de abril en el salón auditorio del Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe – Argentina.

Leyendas del fútbol sudamericano como Gerardo Pelusso, Alejandro Garay, Francisco Maturana, Mauro Silva, Jorge Burruchaga, Julio Olarticochea y Reinaldo Rueda serán los encargados de disertar en el congreso.

La capacitación está dirigida a directores técnicos, dirigentes y coordinadores, será exclusiva para clubes de la Liga Santafesina de Fútbol y contará con una Certificación Oficial de CONMEBOL Evolución. Para este curso están inscriptos más de 300 participantes, cifra récord.

En las charlas se tocarán temas de relevancia para el desarrollo del fútbol sudamericano desde sus categorías base, pasando por todas las disciplinas, en masculino y femenino.

Fuente: rafaelanoticias.com

Martes 25/04/23

Crisis en el básquet nacional, el caso de Santa Fe y la opinión del Chapu Nocioni

seleccionbasquetpng.jpg

Va más allá de la no clasificación al Mundial y alcanza hasta lo institucional. La CAB mantiene expulsión de la Federación de Santa Fe y el caos en la de Buenos Aires llegó a la Corte Suprema. Las opiniones de un dirigente que se anima a hablar y de Chapu Nocioni.

Aquella fatídica noche del 26 de febrero, en Mar del Plata, cuando la República Dominicana del Che García remontó una desventaja de 17 puntos y le ganó a nuestro seleccionado para callar a las más de 7000 personas que llenaron el Poli y dejarnos sin Mundial por primera vez desde 1982, fue el empujón hacia el abismo, el impulso que se necesitaba para destapar una olla, para dejar al descubierto muchos problemas que, a veces, los resultados venían tapando y que hasta incluyen una crisis institucional, como confirman la profunda judicialización de una disputa dentro de la Federación de Buenos Aires y la expulsión de la Federación de Santa Fe de la entidad madre del básquet nacional que lleva dos años sin solución.

Un verdadero papelón, teniendo en cuenta que son dos de las cuatro federaciones más importantes del país, algo que viene pasando inadvertido para el público general y que, en el ambiente del básquet, se habla poco, pese a la gravedad.

“Hay un montón de cosas que se vienen haciendo muy mal por parte de la Confederación Argentina, lo que ha generado una crisis grave que abarca muchos ámbitos”, analiza Roberto Monti, el presidente de la Federación de Santa Fe, que en abril del 2021 fue expulsada por la CAB –“sin derecho a la defensa, único caso en los 94 años de vida de la entidad”, aclara- y luego de intentarlo todo, desde lo administrativo, lo legal y lo político, hoy expone el tema, a días de que una nueva asamblea de CAB resuelva si confirma -o no- el apartamiento de la federación del cuadro nacional.

“Es un llamado a asamblea con irregularidades, por el tipo de convocatoria (deberí

a ser extraordinaria y es ordinaria) y porque no se cumplieron los plazos estatutarios. Debería ser vetado, algo que ya pedimos ante la Inspección General de Justicia”, informa mientras se mete a explicar el por qué de la expulsión de Santa Fe hace dos años. “La CAB aprovechó errores del Consejo Directivo anterior a mi gestión para lograr nuestro veto, sin importarle los 97 años de vida de nuestra Federación. Fue un tema claramente político, pero no nos sorprende: es una forma de actuar que dice defender la institucionalidad pero que realmente solo aplica legalidad en quienes están políticamente en su contra. Así lo vemos en Buenos Aires, una federación que dirige Miguel Chami, su vice 1° en la CAB, que recibió denuncias de varias asociaciones y perdió en todas las instancias legales, incluso en la Corte Suprema de la Provincia, pero sin embargo su federación nunca fue expulsada. Tampoco la de Córdoba, pese a que Mario Ontivero fue destituido como presidente. ¿Será porque es el vice 2° de la CAB que preside Fabián Borro?”, agrega Monti.

Roberto Monti, presidente de la Federación de Santa Fe, se animó hablar y contraatacó contra la CAB.

Hace dos años, la CAB tomó denuncias de la Asociación Rosarina, la última hablando de irregularidades en el llamado a asamblea para las nuevas elecciones federativas, y así decidió el nombramiento de un interventor electoral, con facultades ejecutorias, ordenatorias y dirimentes, potestad que no existía en el estatuto vigente de la CAB, comenta Monti. La FBPSF rechazó al interventor por improcedente, pero de buena voluntad aceptó un veedor. La Inspección General de la provincia avaló la conducta de la federación, rechazando las impugnaciones, y confirmó las elecciones. Ante ese revés, la CAB duplicó la apuesta y, dos días antes de llevarse a cabo, expulsó a Santa Fe, “por las irregularidades de los últimos cuatro años y por no aceptar un interventor electoral”, como consignó parte del comunicado oficial de la entidad madre. El comicio, avalado por la IGPJ, se hizo igual y tuvo como ganador a Monti (19-0 en votos).

“Igualmente lo llamé al presidente Borro para darle una solución. Le dije que podíamos renunciar y llamar nuevamente a elecciones, como había pedido, pero sin un interventor puesto por él. No aceptó. Tampoco contestó los escritos, en octubre y diciembre del año pasado, pidiendo nuestra reincorporación. Tampoco pudimos avanzar con el diálogo. Hablamos con Sergio Gatti, secretario de CAB, y luego con Horacio Muratore, presidente Honorario de FIBA, sin recibir respuesta más que ‘hablá con Borro’. Realmente no hay motivos para mantener esta expulsión, más que diferencias políticas y un evidente encono personal. Tenemos todo en regla. En los últimos dos años recibimos la constancia de Personería Jurídica -sin observaciones- de la IGPJ, el órgano que controla la legalidad de las entidades civiles de la provincia. Ya sin saber qué más hacer, en febrero denunciamos el caso a la IGPJ de Buenos Aires y estamos esperando respuesta. También denunciamos la asamblea de esta semana”, explica Monti.

Uno de los jugadores santafesinos más famosos, el Chapu Nocioni, habló del tema con el compromiso habitual. “Yo estoy totalmente en contra de la desafiliación de una federación, salvo que sea un tema extremo. Si es como me dicen, en este caso, por irregularidades del pasado, debería haber una sanción, pero no una expulsión que perjudique a las asociaciones, clubes y jugadores, a todos… Hablé con Monti y me ofrecí para mediar con Borro. Hablé, le dije mi opinión y me escuchó. Ahora veremos qué pasa. Ojalá se solucione de otra forma que no sea manteniendo a la federación por fuera de la entidad madre del básquet. No es el camino”, fue su opinión.

El directivo asegura que estar fuera de CAB les ocasiona perjuicios en lo deportivo, económico e institucional, a todos los protagonistas, más allá de que la federación, internamente, goza de muy buena salud y sigue organizando los torneos sin problemas, con sus 350 clubes, incluyendo la Copa Santa Fe con 1200 partidos anuales, exceptuando a los clubes de pagar inscripciones y aranceles de árbitros .

“Por suerte venimos muy bien en lo deportivo y económico, pero nunca es lindo estar fuera de la entidad madre. Y además que pase esto por primera vez en la historia es el reflejo de lo mal que está el básquet argentino. Es un papelón lo que pasa con Santa Fe y Buenos Aires, sobre todo ver que no hay voluntad de arreglar nada”, agrega.

Monti considera una lástima tener que “ocupar tiempo en esto en vez de en el desarrollo de nuestro deporte”, al que observa en “una crisis grave, más de lo que pensamos”. Y comienza a enumerar problemas. “Arrancando con algo conceptual, que viene desde la creación de la Liga (1984): nunca hubo un respeto mutuo por el otro, en el caso de los clubes poderosos hacia los formadores y también con el deseo, para mí erróneo, de algunos instituciones formadoras buscando competir como sea, cuando su rol debería ser el otro, desarrollar jugadores”, inicia para luego completar ese pensamiento. “Se suma el error de incrementar de forma indiscriminada los clubes que se inscriben en torneos nacionales. Antes había 16 en la Liga, ahora 20.

 

Antes 24 en TNA, ahora 34. Antes 40 en el Federal, hoy más de 100. No hay tantos jugadores para abastecer a todos los equipos y se traen extranjeros que quitan más que suman… Así decrece la calidad de los torneos, de los partidos… Y todo se completa con las fichas disponibles, hoy 4 por equipo. Mirá si tu club formó varios pibes y te encontrás obligándolos a irse porque no hay lugar. Todo para peor. En estos años se dieron una serie de decisiones perjudiciales para el desarrollo, siempre favoreciendo la concentración de poder, donde ganan los equipos con apoyo de gobernaciones o de clubes de fútbol…”, analiza.

Otro problema, dice, es el nuevo sistema de transferencia. “Antes los clubes tenían un capital deportivo para luego desarrollar un proyecto. Hoy te llevan a los pibes sin dejarte nada, salvo que les hagas contrato por cinco años. Cinco años en este país, otro despropósito. También está el tema de las categorías, de las edades. Pusieron la U13, sólo podés competir con 13 porque antes está Mini y Premini. Es complejo completar los equipos. Debería ser U14 y así tenés dos años para formar planteles. Es lo que hacemos nosotros. Pero no por capricho. Lo dice el Manual CAB que hizo Silvio Santander. Pero ni el manual de ellos respetan..”, dice. También se pregunta qué pasó con el Plan Altura. “Hay que salir a buscar desde la CAB, porque los clubes hacen lo que pueden. Tenemos carencia de altura y hasta el vóley ha captado más que nosotros. Carencias que se notan cuando salen las selecciones juveniles a jugar afuera”, asegura.

Monti rechaza la concentración de poder que se ejerce desde hace años. “Hay que abrir el juego, como pidió Chapu Nocioni. Con él hablé, también con Scola. Hoy no quieren meterse y los entiendo. Pero yo estoy seguro que si se arma una buena mesa de trabajo, con todos los estamentos, jugadores, entrenadores y árbitros, los chicos de la Generación Dorada se van a sumar. Tienen mucho que dar. Los dirigentes federativos deben conducir pero ellos pueden aportar un montón de todo lo que vieron por el mundo”, no tiene dudas.

También hace autocrítica dirigencial. “Se desperdiciaron años. Y dinero. En una época parecía que no había recursos para una Selección B que, más allá de la Generación Dorada, saliera a rozarse al exterior, por caso, pero sí había para fiestas onerosas de cumpleaños… Hoy sólo decide una persona y así estamos. En el básquet argentino han llegado muchos dirigentes a lugares importantes buscando poder, figuración o dinero. Caudillos que en realidad nunca trabajaron para el básquet sino para ellos. Y ahora la crisis es grave, en lo deportivo, el desarrollo y hasta lo institucional”, explica.

A los 72 años, Monti aún da pelea. “Porque hay un montón de cosas para hacer, proyectos, cosas pendientes… Claro que puedo tener falencias, pero siempre estoy buscando mejorar, mirando para adelante, trabajando en equipo. El básquet argentino no merece esta realidad”, comenta, no sin antes dejar un mensaje para las otras federaciones, pensando en la asamblea que fue llamada para este viernes. “Ojalá puedan revocar la exclusión y apoyen nuestra reincorporación. Somos la única federación que no está dentro de la entidad madre y pedimos por la corrección de esta injusticia. Hay que animarse para iniciar otro proceso”, finaliza.

Fuente: LMNeuquen

Lunes 24/04/23

Juan Martín Del Potro y un regreso esperado: "Voy a estar en el US Open"

eUrvSM49U_1300x655__2.jpg

El tenista que se retiró en 2022, prometió que cerraría su carrera en el Grand Slam que obtuvo en 2009 si Argentina ganaba el Mundial de Qatar.

El tenista argentino Juan Martín Del Potro, considerado como uno de los mejores tenistas nacionales de la historia, reiteró este sábado su deseo de jugar el próximo US Open en Nueva York, luego de haber confirmado su retiro oficial en febrero del año pasado.

"Voy a estar en el US Open", fue la frase que lanzó el tandilense de 34 años en declaraciones a la prensa en Miami, donde se encuentra entrenando con el objetivo de volver a competir en el Grand Slam que conquistó en 2009 tras imponerse en la final sobre el suizo Roger Federer.

El US Open, cuarto y último torneo de Grand Slam del año, se jugará en Nueva York desde el 28 de agosto al 10 de septiembre y el oriundo de Tandil expresó nuevamente lo que había afirmado en el pasado: cerrar su carrera ahí por una promesa que había hecho si Argentina se consagraba como campeón del Mundo en el Mundial de Qatar 2022, hito que finalmente sucedió.

Del Potro, figura excluyente del equipo de Copa Davis de Argentina que conquistó por única vez en la historia el torneo en 2016 tras imponerse en la final ante Croacia, lleva adelante un entrenamiento especial para poder cumplir ese objetivo que se planteó cuando Lionel Messi y la Selección nacional alzaron la Copa del Mundo el 18 de diciembre pasado.

Incluso, "La torre de Tandil" se manifestó al respecto luego de lo sucedido en tierras qatarís: "Ahora Lionel Messi y el equipo me pusieron a entrenar".

Con el desafío de cumplir este objetivo, Del Potro se entrena en Miami con Duglas Cordero, un preparador físico de reconocida trayectoria en el mundo del tenis tras haber trabajado con el austríaco Dominic Thiem, el italiano Fabio Fognini y el chileno Cristian Garín, entre otros.

Para poder jugar el US Open el tandilense necesitará una wildcard (invitación especial) de la organización del torneo, ya que está sin ranking desde su último partido como profesional, que fue en febrero de 2022 en el Argentina Open, cuando perdió en la ronda inicial frente a Federico Delbonis, por 6-1 y 6-3 en la cancha central Guillermo Vilas del Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Del Potro, quien fue número 3 del mundo en 2018 y conquistó 22 títulos en el circuito de la ATP, ganó además la Copa Davis y fue medalla de bronce en los Juegos de Londres 2012 y de Plata en los de Río 2016.

Fuente: El Litoral

Sábado 22/04/23

Colón volvió al triunfo en Santa Fe frente a Vélez

festejocolon.jpg

Colón le ganó 2-1 a Vélez y de esta manera Gorosito sumó su primer éxito en Santa Fe. Wanchope Ábila anotó los dos tantos, en tanto Prestianni descontó

Colón se sacó la mufa y después de más de seis meses, ganó el primer partido en el Brigadier López con Pipo Gorosito como entrenador, al batir 2-1 a Vélez en el inicio de la 13ª fecha de la Liga Profesional. El goleador Ramón Ábila, en dos ocasiones, ambas en la primera parte, marcó las conquistas. Sobre el final, Gianluca Prestianni descontó para los de Ricardo Gareca.

El Sabalero jugó un primer tiempo en el que sin dudas su mayor virtud estuvo dada en la eficacia que tuvo en el área rival para irse a los vestuarios ganando 2 a 0. Tuvo a un goleador de la jerarquía de Ramón Ábila, que dijo presente por duplicado ante un rival con buenas intenciones pero con muchos juveniles.

Dentro de un desarrollo parejo, la experiencia del Sabalero hizo la diferencia. Se notó y mucho la diferencia entre un equipo y otro a la hora de tomar decisiones.

Mientras Vélez manejó mejor la pelota, Colón le respondió con efectividad. La primera fue para Vélez, a los 22 minutos, cuando Lucas Pratto quedó mano a mano con Ignacio Chicco y el arquero tapó el remate, más allá de que la definición del delantero no fue la mejor.

Y Colón respondió rápido, ya que a los 24' Santiago Pierotti le ganó en la carrera Francisco Ortega pero su remate fue interceptado por Lautaro Gianetti. De ese córner llegó el gol de Colón, en donde Wanchope ni siquiera tuvo que saltar sino que se agachó para terminar cabeceando en soledad y poner el 1 a 0.

Hasta allí, ninguno de los dos equipos habían hecho méritos como para ir ganando, pero la eficacia de Ábila hizo la diferencia y no perdonó como sí lo había hecho Pratto en el arco rival.

El trámite siguió siendo parejo, con Vélez manejando la pelota pero sin profundidad y Colón agazapado para la contra. Y a los 40' llegaría el segundo: Baldomero Perlaza recuperó una pelota, tocó para Pierotti y fue a buscar la devolución y cuando ingresó al área, levantó la cabeza y cedió para Ábila, quien solo tuvo que empujarla para el 2 a 0.

Un Colón práctico y contundente fue demasiado para un rival que pecó de inocente en algunas jugadas y lo terminó pagando caro al cabo de la primera mitad en el estadio Brigadier López.

La parte complementaria

En el segundo tiempo, Colón controló el partido sin generar chances claras, pero neutralizado a su rival y por momentos jugando con comodidad.

Probó en un par de ocasiones Cristian Vega de media distancia, aunque al equipo le faltó claridad en los metros finales ya que Vélez dejaba espacios en defensa. Hasta el gol del descuento, Colón no sufría en defensa pero ese gol provocó cierta zozobra y en el final, Francisco Ortega cabeceó y controló Chicco; y en el final un remate de Lobato que pasó cerca del caño derecho.

Terminó apretado Colón, cuando el desarrollo no se había prestado para eso. Pero se sacó la mufa de ganar por primera en vez en condición de local para escapar de las posiciones de abajo y continuar con el invicto de Pipo Gorosito. Aprovechó la contundencia del primer tiempo para luego jugar con el resultado a su favor imponiendo la experiencia ante un equipo repleto de juveniles que hizo lo que pudo y que en el final se animó y casi lo empata.

Colón fue de mayor a menor pero lo más importante es el triunfo ante sus hinchas que lo celebraron con mucho entusiasmo un desahogo importante para seguir sumando y potenciando a un plantel que viene mejorando y que ya suma 10 partidos invicto que claramente no es poca cosa.

SÍNTESIS

Colón 2: Ignacio Chicco; Facundo Garcés, Paolo Goltz y Rafael Delgado; Eric Meza, Baldomero Perlaza, Cristian Vega, Tomás Galván y Juan Pablo Álvarez; Santiago Pierotti y Ramón Ábila. DT: Néstor Gorosito.

Vélez 1: Gastón Gómez; Tomás Guidara, Lautaro Giannetti, Valentín Gómez, Francisco Ortega; Christian Ordóñez, Mateo Seoane, Elías Cabrera, Thiago Fernández; Gianluca Prestianni y Lucas Prato. DT: Ricardo Gareca.

Goles: PT 24' y 39' Ramón Ábila (C); ST 35' Gianluca Prestianni (V)

Cambios: ST 0' Joaquín García y Abiel Osorio x Tomás Guidara y Christian Ordóñez (V); 24' Julián Fernández y Santiago Castro x Thiago Fernández y Lucas Pratto (V); 33' Augusto Schott y Andrew Teuten x Eric Meza y Tomás Galván (C); 43' Julián Chicco y Jorge Benítez x Cristian Vega y Ramón Ábila (C)

Amonestados: Goltz, Garcés, Teuten (C); Guidara, Gómez (V)

Árbitro: Darío Herrera.

Estadio: Brigadier López.

Fuente: UNO Santa Fe

Viernes 21/04/23

Club Atlético Colón vs Vélez Sarsfield, por la Liga Profesional: hora, TV, formaciones y datos previos

platense-colon-liga-profesional-2023.jpg

Los dirigidos por "Pipo" Gorosito buscarán ampliar el invicto, pero con su primera victoria jugando en Santa Fe. Repasamos datos previos al choque con el "Fortín".

El Club Atlético Colón enfrentará este viernes a Vélez Sarsfield con la necesidad de volver al triunfo en la Liga Profesional de Fútbol (LPF). El partido correspondiente a la decimotercera fecha se disputará desde las 20.30 en el estadio Brigadier General Estanislao López, será arbitrado por Darío Herrera y televisado por la señal TNT Sports.

El Club Atlético Colón llega al duelo con Vélez en el puesto 23 de la tabla a sólo tres unidades del último, el Club Atlético Unión. El equipo todavía no pudo ganar como local en la era de Néstor Gorosito y lleva ocho encuentros sin victorias en casa. Su último triunfo en el "Cementerio de los Elefantes" fue el 5 de octubre del año pasado (1-0 vs. Patronato de Paraná). Por su parte, el equipo de Liniers, dirigido por Ricardo Gareca, no gana desde la fecha octava y se ubica en el puesto 15to del torneo. En la fecha pasada igualó sin goles como local ante Barracas Central.

Además, Vélez no contará con su arquero Leonardo Burián -lesión- y el expulsado Lucas Janson en la delantera, y sus reemplazantes serán Gastón "Chila" Gómez y Gianluca Prestianni.

Probables formaciones del encuentro entre el Club Atlético Colón vs Vélez Sarsfield, por la Liga Profesional 2023

Club Atlético Colón: Ignacio Chicco; Facundo Garcés, Paolo Goltz y Rafael Delgado; Eric Meza, Baldomero Perlaza, Julián Chicco y Andrew Teuten; Santiago Pierotti, Ramón Ábila y Juan Pablo Álvarez. DT: Néstor Gorosito.

 

Velez Sarsfield: Gastón Gómez; Tomás Guidara, Diego Godí­n, Miguel Brizuela y Francisco Ortega; Christian Ordóñez, Elías Cabrera y Gianluca Prestianni; Lucas Pratto, Gianluca Prestianni, Abiel Osorio. DT: Ricardo Gareca.

Fuente: Aire de Santa Fe

Jueves 20/04/23

La provincia lanza los juegos santafesinos para personas mayores

2023-04-19NID_277837O_1.jpg

El certamen destinado a deportistas que superan los 60 años, es clasificatorio a los Juegos Nacionales Evita en 8 disciplinas. El periodo de inscripción será hasta el 31 de mayo.

El gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Deportes y la Dirección Provincial de Personas Mayores dependientes del Ministerio de Desarrollo Social, abrió la inscripción a los Juegos Santafesinos para Personas Mayores.

 

La propuesta, que se extiende a los 19 departamentos santafesinos, está destinada a deportistas que superan los 60 años, y en esta oportunidad incluye Ajedrez, Newcom (vóleibol adaptado), Orientación, Paddle, Sapo, Tejo, Tenis de Mesa y Truco, que serán clasificatorios a los Juegos Nacionales Evita a desarrollarse en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) del 7 al 12 de septiembre.

 

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, expresó: “La idea de construir una ciudadanía participativa es uno de los pilares de nuestras políticas, por ello desde la gestión estamos trabajando para que las personas mayores no sólo sean receptores de atención y asistencia, sino también protagonistas, sujetos de derechos y actores en todas las instancias”

 

La secretaria de Deportes, Florencia Molinero, destacó que “nuevamente vamos a realizar una propuesta deportiva que alcanzará a toda la provincia de Santa Fe, y donde buscaremos seguir difundiendo la actividad física entre las Personas Mayores, porque sabemos la importancia que tiene en todas las edades. Este año habrá 8 disciplinas que serán clasificatorias a los Juegos Nacionales Evita a realizarse en Termas de Río Hondo y ahí estaremos presentes con nuestra delegación".

 

Por su parte, la directora provincial de Personas Mayores, Lucía Billoud, resaltó que "los Juegos Santafesinos para Personas Mayores significan dar el espacio para que puedan desarrollar y mostrar sus potencialidades como deportistas de nuestra provincia. Con esta política pública estamos garantizando el derecho al deporte y la recreación para todas las personas mayores. Es una apuesta del Gobierno Provincial que por primera vez permite la competencia local en cada una de las disciplinas con distribución federal, para lo cual se coordinan las invitaciones con todas las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con y para las personas mayores".

 

INSCRIPCIÓN

 

Las instituciones, equipos y deportistas, podrán anotarse hasta el 31 de mayo, enviando al mail jspersonasmayores@gmail.com, el detalle de la disciplina y categoría en la que participará, además de apellido, nombre, D.N.I., fecha de nacimiento, y localidad de residencia. Para más información o consultas, contactarse al 342-4223349.

 

DISCIPLINAS DE PARTICIPACIÓN

 

Las personas que hayan nacido en 1963 o antes, de toda la provincia de Santa Fe, podrán participar en las siguientes disciplinas: Newcom (equipo mixto), Sapo (individual femenino y masculino), Paddle (pareja femenina y masculina), Tejo (pareja femenina, masculina y mixta), Orientación (individual femenino y masculino), Truco (pareja mixta), Ajedrez (individual femenino y masculino) y Tenis de mesa (pareja femenina, pareja masculina y pareja mixta).

Fuente: santafe.gob

Miércoles 19/04/23

Con pocas emociones, Unión y Tigre empataron en Santa Fe

vera-molinas-union-tigre_862x485.jpg

En el debut de Sebastián Méndez en el banco del Tatengue, los locales igualaron sin goles ante el Matador en un partido con poco brillo.

Unión y Tigre empataron sin goles en el primer turno de este domingo por la fecha 12 de la Liga Profesional en el Estadio 15 de Abril. En el banco local debutó Sebastián Méndez, que no pudo torcer la historia que su equipo que ganó solo un partido de los últimos 16 que jugó y sigue último en la tabla con ocho unidades.

El partido fue en general chato, cortado y con pocas jugadas de gol para ambos equipos. Lo mejor quizás estuvo en el primer tiempo. A los 15 de la primera MITAD Luna Diale tuvo un rebote pero que definió mal y le erró al arco. Pero seis minutos depués la tuvo Tigre con dos cabezazos en el área que con una gran reacción pudo contener Mele. De cabeza, la visita tuvo otra buena chance con un anticipo al primer palo pero que de milagro no terminó en gol.

 

En el complemento, Gonzalo Marinelli tuvo más trabajo para sostener el cero en su arco y seguir sosteniendo el empate en Santa Fe. Primero un tiro del Rayo González. Después un tiro de lejos de Enzo Roldán que se fue cerca del palo y a los 36 el arquero de nuevo mandó al córner un buen disparo de Machuca.

Fuente: TyC Sport

Martes 18/04/23

Pipo Gorosito, sacado contra los árbitros por el penal no cobrado a Colón contra Platense

colon-talleres-liga-profesional-pipo-gorosito.jpg

Luego del empate entre Colón de Santa Fe y Platense, Néstor Gorosito se mostró enfurecido contra el árbitro del encuentro por el penal no cobrado a favor de su equipo, luego de un agarrón que sufrió Santiago Pierotti.

Colón volvió a empatar, esta vez como visitante frente a Platense y Néstor Gorosito se mostró conforme con la actuación de sus jugadores pero furioso contra Sebastián Zunino, árbitro del encuentro, por un penal no sancionado a favor de su equipo.

"Jugamos mejor que Platense. Pero hubo un penal que no cobra. Que se dejen de joder. No me favorezcan pero tampoco me liquiden. Cobrá lo que corresponde, sea a favor o en contra. Qué pueden decir el del VAR, si te pego un tiro y no te mato no es penal porque no te mato. Que se dejen de joder. Todo el mundo vio que fue penal, no hay forma de decir que no", manifestó Pipo sin poder creer que no haya cobrado el penal que le podía dar la ventaja a su equipo.

"Te genera mucha impotencia. Si protestas sos un llorón, un histérico. No hay motivo para no cobrar el penal, el que está sentado en la cabina, tranquilo, cómo no va a ver que fue penal", añadió.

 

Muy caliente contra el arbitraje, no solamente hoy sino en fechas anteriores también, el entrenador Sabalero recalcó su bronca por la omisión del árbitro Zunino y del VAR. "Me genera impotencia que no se diga la verdad. El VAR está para aclarar las cosas, no para oscurecer. Anoche vi una patada en el partido de Newell's, era expulsión acá o en cualquier parte del mundo, hay cosas que para uno sí y el otro no. El tema interpretación es una cagada para mí. Que sea claro para todos igual, con eso que se pierde la esencia es que se han ido oscureciendo las cosas", dijo.

 

Haciendo un análisis estrictamente futbolístico, de lo que vio de su equipo en cancha, Pipo Gorosito expresó: "El equipo hace todo para ganar. Contra Boca es más probable que termines perdiendo, pero hoy tuvimos la pelota el 75% del tiempo, el equipo juega bien, se cierran los laterales, los centrales pasan al medio, hay movimientos interesantes, nos falta un poco".

 

"Nos faltan los últimos metros, la calidad en los últimos metros. O nos patinamos o nos caemos, pero hasta ahí vamos bárbaro. Nos generan poco, nos está faltando en los últimos metros", concluyó el DT de Colón de Santa Fe que el próximo viernes enfrentará a Vélez en Santa Fe.

Fuente: Aire de Santa Fe

Lunes 17/04/23

Unión empató con Tigre: un punto que debe ser de partida

imagepng.jpg.webp

Aunque le faltó el gol, se notó una clara mejoría en el 0 a 0 que marcó el debut del “Gallego” Méndez en el banco rojiblanco. Fundamentalmente en la segunda parte, donde superó al rival e hizo méritos para llevarse todo.

El punto debe ser de partida. y si así ocurre, con el tiempo se valorizará más. Unión mostró una cara diferente y allí radica lo más importante del empate sin goles que cosechó ante Tigre en Santa Fe, por la 12da. fecha del torneo de la Liga Profesional, que marcó como mojón el debut oficial de Sebastián Méndez como nuevo entrenador.

Matemáticamente no significa demasiado, porque modifica muy poco la pobre campaña que viene realizando hasta aquí el equipo “tatengue”. Ni siquiera le sirve para abandonar el fondo de la tabla, una situación en la que ningún conjunto quiere verse aunque todavía falte mucho camino por recorrer.

Pero este nuevo ciclo comenzó con algunos aspectos positivos que apenas debe ser la línea de largada y no la de meta. Seguramente así lo entienden los propios protagonistas.

Con pocos días en Santa Fe y en consecuencia apenas un puñado de entrenamientos en el haber, Méndez tomó algunas decisiones claras para el armado de su primer equipo. Apeló al regreso de algunos experimentados como Piris y Corvalán en la defensa y regresó a un dibujo táctico que este plantel conoce porque lo trabajó durante toda la pretemporada con Munúa, aunque en algunas oportunidades el uruguayo lo abandonó. En ese plan, repartió la mitad de la cancha entre Roldán, Aued y Juárez y se la jugó con una línea de ataque que privilegie la explosión y velocidad, sin una referencia clara para los defensores rivales, con Machuca -regresó tras cumplir la sanción por su expulsión en el partido frente a River- por la derecha, González por la izquierda y Luna Diale ocupando el rol de falso nueve.

Tigre no contó con su goleador Mateo Retegui, el naturalizado italiano que ya convirtió con la “camiseta azzurra”. Además, su entrenador Diego Martínez -durante varios días en boca de todos los medios de Buenos Aires por un supuesto interés de Riquelme para que se haga cargo del banco “xeneize”- guardó a varios de sus jugadores habitualmente titulares pensando en que el jueves deberá jugar en Colombia ante el Deportes Tolima por la Copa Sudamericana, donde debutó con derrota como local frentea San Pablo.

Cuando la pelota comenzó a rodar Unión se abalanzó sobre la posesión de Tigre y levantó los primeros aplausos de su efusivo entrenador. Señal de que fue la orden y el sello que le quiere imprimir el DT a su equipo. Si bien no fue la constante de la primera mitad, sí la virtud que tuvo el local en sus instantes de predominio sobre el rival.

Frente a los arcos no ocurrió demasiado aunque las primeras claras fueron para Unión. Antes de los 10 minutos llegó una pelota larga de Corvalán para la carrera de González, que aceleró como un rayo y frenó a cero para hacer pasar de largo a su marcador y cuando quedó de frente al arco sacó un buen remate que obligó a Marinelli a estirarse para mandarla al córner.

Fue el primer intento profundo del “tatengue”, que volvió a merodear el gol apenas pasado el cuarto de hora. Porque Juárez fue vivo para capturar un mal rechazo del fondo visitante pero después no pudo definir bien ante la rápida salida de Marinelli y en el rebote Luna Diale le dio incómodo y la tiró afuera cuando el arco ya estaba desguarnecido.

Tigre respondió con un par de córners en los que el laboratorio de Martínez, con mucho más tiempo de experimentar, le sacó ventaja al del “Gallego”. Primero Castro la envió con precisión al punto penal, Badaloni la bajó de cabeza y apareció solo en la puerta del área chica Leizza, que cabeceó a quemarropa una pelota que no se convirtió en el 0-1 por la providencial salvada de Mele. Y más tarde, desde la oreja contraria, el ex Colón encontró la cabeza de Luciatti que remató apenas desviado.

Fueron las pocas emociones que tuvo una primera mitad en líneas generales parejas, en la que se repartieron el protagonismo de a ratos. El rato de Unión mostró algunos flashes de los atributos que Méndez quiere explotar: intensidad, presión sobre el rival y explosión por las bandas. Y en ese rubro el equipo rojiblanco estuvo más incisivo por la izquierda, donde el “Rayo” González alternó buenas y malas pero siempre generó preocupación, que por la derecha, lugar por el que Machuca extrañamente no gravitó.

En contrapartida, el momento de Tigre también evidenció aquellas cuestiones en las que el “Gallego” seguramente pondrá el foco sin mayor pérdida de tiempo. Porque cuando el “Matador” logró mover con cierto criterio la pelota -fundamentalmente desde los pies del pibe de Boca Aaron Molinas- dejó ver algunos desacoples que no son nuevos en Unión y que ya le costaron varios partidos en este torneo.

El regreso de los vestuarios también mostró a un Unión ambicioso, procurando instalarse desde el comienzo mismo en campo rival. Tal es así que no tardó en poner la pelota en el área de Tigre.

El rojiblanco arrinconó a su rival, lo desbordó por las dos bandas y hasta le hizo tambalear el arco, con dos mano a mano que hicieron lucirse a Marinelli. Primero el arquero le ahogó el grito a González, que apareció en velocidad y definió al primer palo y luego se lo tapó a Luna Diale, que remató de manera deficiente tras quedar de frente al arco.

La supremacía local lo llevó al entrenador a buscar más presencia en el área y lo mandó a jugar a Vecino, en reemplazo de un Juárez que redondeó una buena actuación. Pasaba zozobras Tigre que no conseguía superar la asfixia “tatengue”. Por eso el técnico movió el banco y mandó a la cancha a jugadores como Prediger, Armoa y Colidio con la intención de comenzar a disputar más la pelota, que hasta los 20 minutos era propiedad casi exclusiva del dueño de casa. Consiguió así frenar un poco el ímpetu rival y con algunas conexiones entre Colidio y Castro también aproximarse al área adversaria.

Pero el dominio siguió siendo local y las situaciones de gol también. Como la que tuvo a los 34 minutos el recién ingresado Castrillón, que se encontró con la pelota picando en el área y la trió a la tribuna, o un buen disparo desde afuera de Machuca que sacó Marinelli con una buena volada porque se le metía junto a un palo. A propósito del “39”, su tarea creció en el segundo tiempo y en el último tramo, cuando Méndez lo mandó a jugar por la izquierda, fue profundo e hizo un buen tándem con Corvalán.

Unión lo buscó hasta el final aunque en los últimos minutos cayó preso de su propia desesperación en la trampa de Tigre, que hizo su negocio cortando el juego como pudo. Fue empate en definitiva, con gusto a poco desde lo numérico pero con otro semblante si se tiene en cuenta lo que fueron las últimas presentaciones y si se lo compara con la notoria mejoría que evidenció este domingo, fundamentalmente en los segundos 45 minutos.

Fuente: El Litoral

Sábado 15/04/23

Unión es de Primera después de un triunfo fabuloso

union-sanlorenzo2.jpg

Unión superó como visitante 91-82 a San Lorenzo y aseguró, a una fecha del cierre, su permanencia en la Liga Nacional de Básquet

Unión (8-29) atesoró su permanencia en la Liga Nacional de Básquet, al superar como visitante este sábado a San Lorenzo (7-30) por 91 a 82 en el Polideportivo Roberto Pando.

El primer cuarto tuvo al Ciclón más entonado con Podesta en el poste bajo, pero de a poco, Cylla (9) se convirtió en la usina generadora de puntos, bien complementado por Alessio (5). De todos modos, en un duelo de mucho estudio y estrategia, con la segunda unidad, el Tate se lo quedó por 20 a 19.

Apenas iniciado el segundo peldaño, con un picante Manuel Rodríguez (10), el anfitrión pasó al frente 23-22. Unión ponía la bola en la pintura para un Bombino intratable (7). Una bomba de Arn (28-23) desembocó a los 3' en el tiempo muerto de Costa.

A la salida, una ráfaga de Turner (6) le dio la máxima a la visita (36-28). Si bien el foráneo salió con un golpe, Arn con tro triple extendió la brecha (39-30) a los 7'. Dos errores y un triple de Lugo (39-35) obligaron al minuto de Puñet. El cierre fue para Unión, con un triple de Bolívar incluido para irse 46-37 al descanso largo.

San Lorenzo arrancó con parcial 4-0, pero primero Alessio y después Corbett colocaron el 51-41 a los 2'. El Pájaro Marín se puso el equipo al hombro y tiró del carro en el Ciclón (56-51 a los 5'). Allí, la experiencia de Cantero (dos bombas en fila) le dieron tranquilidad a los santafesinos (62-53). El entrerriano puso dos libres antes de descansar y el cuarto se moría con buena renta, pero sin poder contener a Podesta. Un par de yerros de Unión permitieron que termine el duelo 68 a 58.

El último cuarto comenzó a pura tensión. San Lorenzo fue con más garra que ideas pero confundió a Unión que se fue por varios minutos del plan, tomó malos tiros y el tanteador se acortó 70-64 con apenas 3' de vida. Después del tiempo de Puñet, un triple de Arn más penetración de Bolívar alargó la brecha. Con 4'51'', Costa lo detuvo luego de una corrida de Bolívar (79-66).

Pero el Ciclón tiró sus últimas cartas y a 2'30'' quedó 79-73, siempre yendo al aro con tiros forzados. Rodríguez con una canasta dejó el cierre al rojo vivo (79-75). Pero Alessio sobre los 24'' entregó el triple decisivo. Dos libres de Bombino acercaron a la victoria que de ninguna manera se escaparía. Unión aseguró la categoría en el Pando.

SAN LORENZO 82: Lucas Pérez 10, Manuel Rodríguez 15, Facundo Rutenberg 3, Federico Marín 17, Fernando Podesta 17 (FI) Lucas Ortiz 4, Raúl Pelorosso 3, Facundo Sanz 2, Sebastián Lugo 11. DT: Leonardo Costa.

UNIÓN 91: Juan Cantero 12, Maximiliano Martín 4, Lamarshall Corbett 3, Jeantal Cylla 11, Ignacio Alessio 17 (FI) Emiliano Toretta 6, Elston Turner 7, Pedro Bombino 15, Mateo Bolívar 7, Lucas Arn 9. DT: Sebastián Puñet.

Parciales: 19-20, 37-46 y 58-68.

Árbitros: Fabricio Vito, Raúl Sánchez y Cristian Salguero.

Cancha: Polideportivo Roberto Pando.

Fuente: UNO Santa Fe

Viernes 14/04/23

Colón no puede fallar en el Otrino frente a Libertad

colonsf.jpg

Colón recibirá, desde las 21, a Libertad, en el segundo punto por la serie de reclasificación de Liga Argentina. Tiene que ganar para forzar un desempate

Colón (0) buscará este viernes estirar la definición por la serie de reclasificación de la Liga Argentina de Básquet, cuando reciba, a partir de las 21, a Deportivo Libertad (Sunchales) (1) en el gimnasio Roque Otrino.

Los Tigres se adelantaron el pasado martes al imponerse en su reducto por 71 a 69, en el marco de un partido equilibrado que resolvieron a favor en los segundos finales.

Con el actual formato, la alineación de Juan Siemienczuk no tiene otra opción que dejar el triunfo en casa si pretende estirar la definición a un desempate. Si eso sucede, el mismo se disputará el domingo a la misma hora en el mismo escenario.

A lo largo de la temporada, tanto Colón como Libertad edificaron campañas similares, a tal punto que en el juego por la fase regular que se jugó en Santa Fe, los rojinegros se impusieron 103-100 en doble tiempo suplementario.

Este viernes también se disputarán los segundos juegos de las otras series: Independiente (Santiago del Estero) (1)-Echagüe (0); Norte (Armstrong) (0-)-Rivadavia (Mendoza) (1) y Villa San Martín (0)-Montmartre (Catamarca) (1).

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 13/04/23

La directiva de Unión de Santa Fe denunció amenazas de muerte por la crisis deportiva: el comunicado

COHFXXUOVBAAXDSHU5JZXDEFHU.avif.jpg

La entidad santafesina informó que se registraron más de 350 teléfonos con mensajes y llamados intimidatorios

Unión de Santa Fe no está pasando por su mejor momento. A la crisis deportiva que vive el equipo se le sumó la actitud repudiable de un grupo de hinchas que amenazaron de muerte vía telefónica a algunos dirigentes y familiares incluidos menores de edad. Así lo informó la institución santafesina por medio de un comunicado en el que detalló que “en varios casos estas amenazas fueron de muerte, en audios de WhatsApp, llamadas de celulares y a teléfonos fijos de familias”.

Con la derrota 5-1 de ayer ante Argentinos Juniors en La Paternal, el Tatengue sumó su cuarta caída en fila y lleva seis sin triunfos. La única victoria en lo que va de la Liga Profesional fue por la sexta jornada ante Estudiantes de La Plata en condición de local.

Con apenas 7 puntos en once cotejos disputados, el Tate marcha en la última posición de la tabla de posiciones recordando que el último de la acumulada de esta temporada descenderá de forma directa a la Primera Nacional. Además, figura en el puesto 22 de la tabla de promedios (los últimos dos del total de 28 también bajarán de categoría).

Los malos resultados precipitaron la salida del entrenador uruguayo Gustavo Munúa: ayer fue dirigido de forma interina por Marcelo Mosset y ya fue presentado Sebastián Gallego Méndez, que se hará cargo en las próximas horas.

Desde la Comisión Directiva rojiblanca adelantaron que enviarán capturas de las redes sociales donde se publicaron los números de teléfonos de los directivos y familiares, siendo más de 350 las amenazas por mensajes y llamados: “Se cotejará con la base de socios del Club para determinar si los autores son asociados para tomar las medidas que prevee el estatuto y en el caso que no sean socios se aplicará derecho de admisión y se solicitará, de corresponder, que se aplique la ley del deporte”.

EL COMUNICADO COMPLETO

La Comisión Directiva del Club Atlético Unión repudia enérgicamente las amenazas telefónicas que estamos recibiendo directivos, familiares de directivos y hasta menores de edad integrantes de esas familias a partir de la viralización de números de teléfonos particulares en redes sociales y grupos de whatsapp. En varios casos estas amenazas fueron de muerte, en audios de WhatsApp, llamadas de celulares y a teléfonos fijos de familias.

Ante esta situación gravísima se enviarán capturas de las redes sociales donde se publicaron los números, de las amenazas y de los más de 350 registros de números telefónicos desde donde se realizaron las mismas, fotos de los usuarios e identidades a las autoridades policiales y judiciales correspondientes y se cotejará con la base de socios del Club para determinar si los autores son asociados para tomar las medidas que prevee el estatuto y en el caso que no sean socios se aplicará derecho de admisión y se solicitará, de corresponder, que se aplique la ley del deporte.

En este contexto y por episodios violentos que se registraron al término del partido con Racing donde se arrojaron elementos contundentes desde los pasillos de la platea alta y desde la calle hacia adentro de la sede, las fuerzas de seguridad determinaron colocar una protección en una escalera que es por donde suben y bajan, no solo dirigentes, también lo hacen los chicos de la pensión del Club, trabajadores de la empresa que televisa los partidos, funcionarios de la provincia, municipio, invitados especiales y dirigentes del club visitante.

Reconocemos ante todos nuestros socios y socias que por distintas circunstancias no se están logrando los resultados en el fútbol y por eso estamos trabajando intensamente para corregir el rumbo. No escatimaremos esfuerzos en las soluciones que se necesiten para mejorar este presente.

“Veo su deterioro, no quiere internaciones”: alarmante declaración de la pareja de Brian Fernández sobre los problemas del jugador con las adicciones

Gabriel Milito se metió en la interna de Independiente y culpó a Ariel Holan por el inicio de la crisis: “Lo dejaron hacer lo que quiso”

Martín Palermo se quebró al hablar de Alexis Sabella tras sus preocupantes mensajes: “Si puedo aconsejarlo como un padre, lo haré”

Fuente: Infobae

Miércoles 12/04/23

Sebastián Méndez es el nuevo técnico de Unión de Santa Fe

sebastian-mendez.jpg

Unión de Santa Fe anunció anoche la contratación de Sebastián Méndez como entrenador, en reemplazo de Gustavo Munúa, para el difícil camino que debe afrontar el conjunto "tatengue" en el presente campeonato de la Liga Profesional (LPF).

Una vez consumada la derrota 1-5 en La Paternal frente a Argentinos Juniors, la dirigencia del club hizo oficial lo que se presumía desde hacía horas atrás.

"Unión comunica la contratación de Sebastián Méndez como nuevo director técnico. En el día de mañana llegará a la ciudad para la firma de su contrato" resaltó el club santafesino.

Méndez, de 45 años, tuvo anteriores experiencias como entrenador en San Lorenzo, Banfield, Atlanta, Platense, Gimnasia de Jujuy, Belgrano de Córdoba y Gimnasia y Esgrima La Plata, del que fue asistente principal de Diego Maradona y luego pasó a ser -por breve tiempo- el DT ante el fallecimiento del astro eterno del seleccionado argentino.

Unión, último en la tabla de posiciones con 7 unidades, arrancó el torneo con el uruguayo Munúa sentado al banco de los relevos, pero el director técnico concluyó la relación, luego de la derrota 0-1 con el líder River Plate, hace casi dos semanas.

Marcelo Mosset se hizo cargo del puesto en forma interina y sufrió dos derrotas seguidas: 0-3 con Belgrano de Córdoba y hoy frente a Argentinos Juniors.

Fuente: diario Popular

Martes 11/04/23

Argentinos Juniors recibe a Unión de Santa Fe en La Paternal 

union-y-argentinos-1-834x1024.jpg

El partidentre el "Bicho" y el "Tatengue" se jugará desde las 19 en el estadio Diego Armando Maradona, contará con el arbitraje de Fernando Rapallini y será televisado por la señal de cable TNT Sports. 

Argentinos Juniors recibirá este martes a Unión de Santa Fe, ubicado en el último lugar de la tabla de posiciones, en un encuentro de la fecha 1 de la Liga Profesional de Fútbol. 

El partido se jugará desde las 19 en el estadio Diego Armando Maradona, contará con el arbitraje de Fernando Rapallini y será televisado por la señal de cable TNT Sports. 

El "Bicho" se encuentra en el 13er. lugar con 14 puntos -al igual que Boca, Vélez, Estudiantes y Central Córdoba- y en la última presentación cayó por 2-0 ante Sarmiento de Junín en condición de visitante.

Además se impuso por 1-0 ante Independiente del Valle de Ecuador el martes pasado por la primera jornada del Grupo E de la Copa Libertadores de América que lidera junto con el Corinthians de Brasil con tres unidades cada uno. 

El "Tatengue", por su parte, se ubica en último escalón del torneo y lleva cuatro partidos sin victorias con un empate y tres caídas consecutivas, la última por 3-0 frente a Belgrano de Córdoba el sábado pasado como local en el estadio 15 de Abril.

El historial entre Argentinos y Unión registra un total de 68 encuentros con 28 triunfos de los santafesinos, 21 de los de La Paternal y 19 empates. 

Probables formaciones

Argentinos Juniors: Federico Lanzillota; Leonel González, Kevin MacAllister, Marco Di Cesare y Fabricio Domínguez, Matías Vera, Federico Redondo, Francisco González Metilli y Leonardo Heredia; Facundo Ferreyra y Rodrigo Cabral. DT: Gabriel Milito.

Unión de Santa Fe: Santiago Mele; Federico Vera, Franco Calderón, Juan Ludueña y Claudio Corvalán; Enzo Roldán, Joaquín Mosqueira, Luciano Aued y Jerónimo Domina; Tomás González y Junior Marabel. DT: Marcelo Mosset. 

Árbitro: Fernando Rapallini. 

VAR: Germán Delfino. 

Cancha: Diego Armando Maradona. 

Hora de inicio: 19. 

Fuente: Télam

Lunes 10/04/23

Luego de 18 años Colón volvió a ganar en la Bombonera

p1KZs7J7-_1256x620__1.jpg

Colón le ganó bien, con goles de Wanchope Ábila y Teuten al principio y al final. Había empatado Óscar Romero. El nuevo DT xeneize tiene mucho trabajo por delante.

Boca se cae a pedazos. En lo anímico, en lo futbolístico, en lo individual y en lo colectivo. Ayer, otra vez en la Bombonera y ante una multitud, el equipo jugó desconcertado, desordenado y perdió ante Colón, sobre la hora. Cayó por 2-1 como local -no gana hace tres encuentros- ante un rival que estaba último en la tabla -llevaba 11 partidos sin ganar-, que jugó a protegerse y que aun así se llevó el premio grande porque supo aprovechar los horrores defensivos de un equipo que cambia apellidos en todas sus líneas pero que no arroja ninguna solución. Ahora, el timón lo tomará Jorge Almirón. ¿Será esa la solución?

El gol al minuto de juego fue una seguidilla de errores defensivos a la salida de un lateral: Equi Fernández no apretó a Perlaza, Valentini perdió fácil con Pierotti y Sández cerró hacia adentro para habilitar a Wanchope Ábila, quien pidió perdón a la Bombonera por su gol.

De ahí en más, el equipo tuvo la pelota mucho más por decisión del rival de prescindir de ella que por su habilidad para recuperarla. Pero se repitió en pases entre Valentini, Sández, Equi Fernández y Medina, todos juveniles del club que son reclamados en las redes sociales como salvadores de turno pero a los que aún les cuesta hacer pie con firmeza en un escenario de presión.

Todo ocurría muy lejos del arquero visitante, quien apenas tuvo que trabajar algo extra con un remate fuerte de Briasco desde fuera del área y algún cabezazo forzado. Poco más, pese a que el trámite se tiñó de azul y amarillo con un equipo alternativo, con muchos de las Inferiores, distinto al que se estrenó en la semana por la Copa Libertadores en Venezuela.

Los otros (pocos) intentos fueron débiles y desviados disparos desde lejos de Óscar Romero. Fue repetitivo el paraguayo y solo por esa insistencia fue que, con un desvío, pudo igualar un partido en el segundo tiempo.

Para entonces Herrón ya había necesitado de Frank Fabra -dejó con la cancha con dolor en su rodilla derecha y hay preocupación por lo que puedan arrojar los estudios- y Sebastián Villa, tan desequilibrante como errático en sus intervenciones. Una combinación que desde hace tiempo a Boca ya no le da resultado: el colombiano no convierte desde octubre de 2022. Langoni, para colmo, arrastra dolores desde hace un par de partidos y luce con una marcha menos en la explosión que se le conoce desde que subió a Primera. Y a Orsini parece acabársele el crédito en cada minuto que está en el campo de juego.

¿Qué pudo observar Jorge Almirón desde su palco en la Bombonera? Que a su idea de juego (versátil desde hace tiempo, no afirmada en un fundamentalismo que confesó en su momento que tuvo) deberá ajustarle piezas porque Boca sigue defendiendo muy mal, descoordinado, sean quienes sean los intérpretes de turno (a Marcos Rojo le restan aún semanas para estar a disposición).

Cuando ataca, sin criterio pero con desesperación cuando es local, se expone a que los rivales lo lastimen incluso cuando invierten pocas energías para ello. Y el mediocampo, otra vez, quedó bajo la lupa. Porque no funciona cuando están Pol Fernández, Varela y Juan Ramírez y juega igual de mal cuando los apellidos que lucen son Medina, Equi Fernández y Romero. Y ahí ya se probó con Payero, con un doble cinco, con cuatro volantes. Nadie lo resuelve. El trabajo del nuevo DT, sobre todo, tendrá que estar en ese núcleo central porque sino Boca queda partido entre una defensa endeble y un ataque sin ideas. Por eso por momentos deambula por el campo de juego y nunca (o pocas veces) impone condiciones.

También el ataque será un ítem para detenerse para el flamante entrenador. Porque la fragilidad física de Darío Benedetto (otra vez ausente por una sobrecarga, pese a que jugó cinco partidos menos que sus compañeros por estar sancionado en el inicio de la Liga Profesional) no le ofrece garantías sobre su punta ideal. Y a Miguel Merentiel, con menos recursos técnicos pero con el doble de desgaste e intensidad que Pipa, hay que abastecerlo mucho más. ¿Quiénes? Los dos extremos están en revisión, a la espera de la recuperación de Exequiel Zeballos, lesionado desde hace tiempo. Y a Briasco todavía la confianza le alcanza para apariciones, pero no para imponerse en el once.

El planteo de Colón fue lógico por su presente angustiante desde los puntos. Se paró con dos líneas de cuatro bien ajustadas e incluso destinó a cuentagotas la proyección ofensiva en Baldomero Perlaza (con muy poco fue el mejor) alguien que suele estar bien cerca del círculo central para cooperar. Tuvo fortuna en esa parte del plan inicial, con un gol que le cayó del cielo y que le permitió refugiarse bien cerca de su área. Algo que empezó a romper en el segundo tiempo, cuando aprovechó que el cansancio se hizo presente en un equipo que había jugado el jueves a última hora en Venezuela y que había tenido un viaje agotador.

Por eso, lejos de lo que se pensó cuando Romero puso el a 1 a 1, jamás sufrió una asfixia de Boca ni una situación de riesgo. Se limitó a controlar a los lanzadores, cerró filas para que el embudo fuera desde el mediocampo y ahogó a los de Herrón en su propia falta de ideas. Y encima, sobre la hora, se animó a un pase cruzado e ir por un triunfo histórico. Lo encontró el uruguayo Teuten porque Boca está débil, frágil, perdido.

Las reprobaciones individuales de hace unas semanas se profundizaron. Y cuando la salida de Hugo Ibarra, para muchos, parecía el mejor de los caminos, ahora los futbolistas de Boca se enfrentan a un nuevo desafío: el técnico nuevo, con sus herramientas de trabajo, ya está a disposición. Y ahora, saben todos, los que siguen en la línea de responsables son los que se mueven en el campo de juego.

Fuente: Aire de Santa Fe

Sábado 08/04/23

Club Atlético Boca Juniors vs Club Atlético Colón, por la Liga Profesional 2023

colon-huracan-liga-profesional-formacion..jpg

El Sabalero dirigido por "Pipo" Gorosito buscará salir del último puesto de la Tabla al enfrentar al Xeneize en La Bombonera. El repaso de toda la data previa al encuentro que será transmisión de AIRE.

El Club Atlético Colón buscará revertir su mal momento futbolístico visitando al Club Atlético Boca Juniors en La Bombonera este domingo por la décima fecha de la Liga Profesional. El encuentro se jugará a partir de las 21.30 en La Bombonera, será arbitrado por Leandro Rey Hilfer y televisado por la señal TNT Sports. AIRE transmitirá este encuentro a través del equipo Dale Dale Deportivo.

El Club Atlético Colón, sumó apenas 6 unidades producto de seis empates consecutivos y ocupa el último puesto, con tres derrotas iniciales que acabaron con el ciclo del DT uruguayo Marcelo Saralegui, quien fue reemplazado por Néstor "Pipo" Gorosito.

En Boca, luego de la destitución del formoseño Ibarra se inició un ciclo con Herrón, quien dirigirá al equipo ante Colón y también el miércoles en la cancha de San Lorenzo, mientras se aguarda la llegada de un nuevo entrenador.

 

Si bien la lista de candidatos es amplia e incluye varios nombres, lo cierto es que el único que generó consenso en las entrañas de Boca fue el rosarino Gerardo Martino, quien era el principal apuntado pero rechazó la propuesta.

El Club Atlético Colón se presentará en La Boca con tres cambios en relación a la formación que la semana pasada empató en Santa Fe con Atlético Tucumán (0-0). Ingresarán Baldomero Perlaza por Stéfano Moreyra; Eric Meza por Joaquín Ibáñez y el exBoca Ramón "Wanchope" Abila por el uruguayo José Neris.

Probables Formaciones del encuentro entre Club Atlético Boca Juniors vs Club Atlético Colón, por la Liga Profesional 2023

Club Atlético Boca Juniors: Javier García; Luis Advíncula, Nicolás Figal o Bruno Valdez, Nicolás Valentini y Agustín Sández; Cristian Medina, Ezequiel "Equi" Fernández y Oscar Romero; Luca Langoni, Nicolás Orsini y Norberto Briasco. DT: Mariano Herrón.

 

Club Atlético Colón: Ignacio Chicco; Facundo Garcés, Paolo Goltz y Gian Nardelli; Eric Meza, Julián Chicco, Baldomero Perlaza y Juan Pablo Álvarez; Carlos Arrúa, Santiago Pierotti y Ramón Abila. DT: Néstor Gorosito.

Dónde se juega el encuentro entre Club Atlético Boca Juniors vs Club Atlético Colón, por la Liga Profesional 2023

Cancha: Boca Juniors.

A qué hora se juega el encuentro entre Club Atlético Boca Juniors vs Club Atlético Colón, por la Liga Profesional 2023

Hora de inicio: 21.30.

Dónde ver por TV el encuentro entre Club Atlético Boca Juniors vs Club Atlético Colón, por la Liga Profesional 2023

TV: TNT Sports.

El árbitro del encuentro entre Club Atlético Boca Juniors vs Club Atlético Colón, por la Liga Profesional 2023 Será Leandro Rey Hilfer, acompañado en el VAR por Héctor Paletta. Dirigió en cinco ocasiones a Colón, con tres victorias y dos derrotas.

Historial entre el Club Atlético Colón y el Club Atlético Boca Juniors

Será el encuentro N°85 entre ambos conjuntos por Torneos de AFA. El recuento es ampliamente favorable para el conjunto de La Ribera con 49 victorias, 17 de Colón y 18 empates.

El dato del encuentro entre Club Atlético Boca Juniors vs Club Atlético Colón, por la Liga Profesional 2023

- El Club Atlético Colón acumula 16 partidos sin poder vencer a Boca en el historial, con doce derrotas y cuatro empates. La última victoria data del 8 de abril de 2010, con victoria por 3 a 0 en el Torneo Clausura con goles de Facundo Bertoglio por duplicado y Esteban Oscar Fuertes.

- El Club Atlético Colón buscará ganar por quinta vez en la Bombonera. Acumula en esta cancha once derrotas y dos empates en los últimos trece partidos: no gana desde aquel 1 a 0 en el Torneo Apertura 2005, con gol de Iván Moreno y Fabianesi. El balance en La Bombonera es de 42 encuentros (Todos en Primera División). 30 victorias xeneizes, 4 sabaleras y 8 empates.

Fuente: Aire de Santa Fe

Viernes 07/04/23

Unión: quién es el principal candidato a suceder a Gustavo Munúa

juan-cruz-realwebp.jpg

Juan Cruz Real es, por estas horas, el principal candidato a transformarse en entrenador de Unión de Santa Fe. De acuerdo a medios colombianos, el argentino está cerca de tener su primera experiencia en el país.

A horas del encuentro frente a Belgrano de Córdoba, la dirigencia de Unión continúa en la búsqueda de entrenador. A cada instante se suman nombres a una lista que se tornó interminable y que incluye a técnicos que practican todas las filosofías del fútbol, pero hay uno que parece tomar más fuerza con el correr del tiempo.

Ese nombre que hoy está en negrita es Juan Cruz Real, quien enfrentó al Tate en la última edición de la Copa Sudamericana cuando estaba a cargo de Junior de Barranquilla. Desde Colombia, el periodista de Radio Caracol, Diego Rueda, informó que el argentino es el favorito a sentarse en la silla que quedó vacante tras la salida de Gustavo Munúa.

Real, quien no tiene experiencia dirigiendo a equipos argentinos, trabajó en Costa Rica, Venezuela y Colombia. En caso de concretarse su arribo al Tate será su primer ciclo como director técnico en su país de origen, donde sí fue asistente de Cristian Díaz en Olimpo de Bahía de Blanca.

 

En lo que va de su trayectoria encabezando un cuerpo técnico, Juan Cruz Real dirigió a Deportivo Belén de Costa Rica en 2015 y después fue al Estudiantes de Mérida en Venezuela que entrenó entre 2016 y 2017, antes de arribar al fútbol colombiano y pasar por Jaguares de Córdoba, Alianza Petrolera, América de Cali y Junior de Barranquilla.

 

Aunque el argentino tuvo mejor rendimiento en el cuadro Tiburón con un 52% de efectividad entre enero y noviembre de 2022, fue con los Diablos Rojos que quedó en la historia porque allí consiguió su primer título que fue la Liga Betplay 2020, cuando superó en la final a Santa Fe.

Cómo le fue a Juan Cruz Real en Junior de Barranquilla

Con el conjunto cafetero, Real dirigió en 50 partidos, en los que cosechó 23 triunfos, 10 empates y 17 derrotas. Su mayor logró fue sacar campeón al América de Cali en 2020 al imponerse en la final a Independiente Santa Fe. Su última experiencia en Colombia fue con Junior, al que arribó a comienzos de 2022, para tomar el lugar de Arturo Reyes, hoy entrenador del cuadro Tiburón.

Quiénes son los candidatos a ser entrenador de Unión

El primero de los nombres que suenan para tomar el cargo en el Tate es Carlos Tévez, quien no dirige desde que se marchó de Rosario Central en noviembre del año pasado. Durante sus cinco meses en el Canalla, el Apache cosechó 6 triunfos, 11 empates y 7 derrotas en 24 encuentros dirigidos. Bajo su mando, el club rosarino terminó en la posición 20 de la tabla de la Liga Profesional y pudo ganar un clásico de la ciudad por 1-0.

 

Otro que está en carpeta es Ricardo Zielinski, quien estuvo cerca de firmar en Independiente hace una semana, pero finalmente el acuerdo no prosperó y sigue sin trabajo. El Ruso viene de dirigir en Nacional de Montevideo, donde fue despedido por no conseguir los resultados esperados por la dirigencia y por considerar que el estilo de juego no respetaba la historia de la institución.

 

En su etapa con el Bolso, el Ruso cosechó 3 triunfos, misma cantidad de empates y 2 derrotas, en lo que fue un ciclo corto en el fútbol uruguayo (8 encuentros). Zielinski se caracteriza por ser un entrenador que se adapta a lo que ofrece cada plantel y por convertir a sus equipos en "incómodos".

Otro que se mencionó en esta danza de nombres para sustituir al uruguayo en el Tate es Cristian González, el Kily. El exjugador de la Selección Argentina no dirige desde que salió de Rosario Central en marzo del 2022. Condujo al Canalla por 68 partidos, en los que consiguió 25 victorias, 14 empates y 29 derrotas.

 

González tuvo que asumir en un momento complicado de la institución rosarina, con un plantel repleto de juveniles y pudo potenciar a algunos nombres que llegaron a jugar en Europa y la Selección -como Lautaro Blanco- y otros que se mantienen como titulares actualmente en Central.

Fuente: Aire de Santa Fe

Jueves 06/04/23

¿Cuánto mejoró realmente Colón con Gorosito en el banco?

nestor-gorosito.jpg

Pese a que existió una mejora, está claro que Colón debe jugar mejor y es tarea de Gorosito potenciar al plantel y encontrarle una identidad

Cuando Néstor Gorosito asumió como técnico de Colón, el equipo había sumado apenas un punto en cuatro partidos y estaba último en la tabla de posiciones. Cinco fechas después y con Pipo en el banco, el Rojinegro continúa en el fondo de la tabla y es el único equipo que no ganó en el torneo.

El vaso medio lleno dirá que Gorosito está invicto y eso nadie puede ponerlo en duda. Pero las matemáticas no cierran, sumó 5 puntos sobre 15, con una efectividad del 33,3%. Empatar está más cerca de perder que de ganar, por lo cual, esta seguidilla de cinco igualdades sirve de muy poco.

Es cierto que el equipo mejoró en relación a las primeras fechas, pero la vara estaba demasiado baja y en consecuencia con muy poco, Colón tenía que jugar mejor. Estaba en el subsuelo y con un poquito, se notaría el efecto rebote. Pero sería engañarse, si el plantel y el cuerpo técnico se conforman con lo hecho en los últimos partidos.

Colón ante Newell's, Independiente y Atlético Tucumán terminó haciendo figura al arquero rival. Eso tiene dos lecturas, la primera habla de la virtud de generar opciones de gol y la segunda de los defectos a la hora de convertir. El fútbol se nutre de la eficacia y el resultado moral no cuenta.

En consecuencia, habría que preguntarse ¿cuánto en verdad mejoró Colón con Gorosito?. Y la respuesta encierra varias conclusiones. Se podrá decir que en el juego superó a tres de los cinco rivales que enfrentó. Pero también hay que analizar quienes fueron los equipos con los que jugó.

Y eso no puede soslayarse, dado que cuando asumió a Gorosito se le presentó un fixture favorable para sumar. De hecho, debutó ante una formación suplente de Huracán. Luego visitó a Gimnasia de La Plata, que se desmanteló por completo y pese a ganar el Clásico está en los últimos lugares de la tabla.

Posteriormente fue local ante Newell's, el equipo dirigido por Gabriel Heinze, no ganó como visitante y sumó dos puntos sobre 15. Baja notablemente su rendimiento cuando juega fuera de Rosario, pero Colón tampoco logró aprovechar.

Después, empató en tiempo de descuento ante el peor Independiente, de la historia.

Y no pudo ganarle a Atlético Tucumán que como visitante sumó ocho partidos sin ganar y que antes de jugar con Colón estaba penúltimo. Es decir que pese a los merecimientos, no logró superar en el marcador a equipos que atraviesan un delicado presente.

El cuerpo técnico lleva 40 días trabajando en Colón y si bien el plantel está mejor en el aspecto físico, en lo futbolístico, la evolución no fue tan marcada. Aún no se advierte un equipo trabajado, sí con voluntad y ganas, pero con escasos movimientos mecanizados. Hasta aquí, no asoma una identidad de juego.

Es verdad que al plantel le falta jerarquía, pero como sucede con la mayoría de los equipos. Salvo River, Boca y Racing, los demás tienen carencias y dentro de ellos está Colón. Pero tampoco tiene el peor plantel del fútbol argentino, como para estar en la última posición de la tabla y sumando 12 partidos sin ganar.

La ausencia de jugadores importantes, debe compensarse con trabajo. Es la única manera, de potenciar a un equipo que tiene muchos déficits y es allí en donde Pipo tendrá que encontrar respuestas. Por ejemplo, no se advierte ninguna jugada preparada en pelota quieta, más allá del gol de cabeza de Joaquín Ibañez que fue un córner directo.

Seguramente de haber convertido los penales que falló, Colón tendría que tener más puntos de los que tiene, no obstante no hay que quedarse con eso, sino tener autocrítica y mejorar. Es cierto que el menos responsable del presente es Gorosito porque llegó hace poco, pero ya le caben las generales de la ley, para a evaluar su trabajo.

La sensación es que por ahora, Pipo tiene el respaldo de los hinchas, quizás más amparado en la trayectoria y en sus antecedentes que en lo que está ofreciendo como DT de Colón. Se generó una ilusión muy grande con Gorosito y el crédito está abierto, pero no caben dudas de que su equipo debe dar más.

Con lo que hizo hasta ahora no alcanza y las estadísticas están a la vista. Es trabajo del DT mejorar a sus futbolistas, aún cuando la realidad indique que no sobra material. Pero hay muchos técnicos que con poco hicieron mucho, que le sacaron agua a las piedras. Y eso es lo que debe lograr Pipo para sacar a Colón del último puesto, lugar deshonroso para un club que hace menos de dos años estaba en lo más alto del fútbol argentino.

Fuente: UNO Santa Fe

Miércoles 05/04/23

Unión: ante los malos resultados, se fue Munúa

Fs3KMfzWIAMINJD.jpg

El club de Santa Fe anunció la salida del DT uruguayo. Lo reemplaza interinamente Marcelo Mosset.

Unión anunció la salida del técnico Gustavo Munúa este martes por la mañana. El equipo Tatangue, que venía de perder de visitante contra River, marcha anteúltimo en la tabla con apenas siete unidades (a uno del último, que es su clásico Colón) y finalmente los malos resultados terminaron con el ciclo del técnico uruguayo, que había tenido un arranque prometedor pero poco a poco se fue desinflando.

"El Club Unión comunica que Gustavo Munúa no continuará al frente del primer equipo. Agradecemos a Gustavo y a su Cuerpo Técnico por esta etapa juntos, y les deseamos lo mejor de cara al futuro", informó el Tatengue en sus redes oficiales, al tiempo que anunció que, "desde este martes, Marcelo Mosset asume de manera interina".

Munúa llegó a Unión en septiembre del 2021 y se va con un balance de 71 partidos disputados, con 22 triunfos, 19 empates y 30 derrotas (39% de efectividad). Venía de terminar en la 22° colocación en el último campeonato, no logró meterse en torneos internacionales y ahora incluso mira la tabla de abajo: vale recordar que este año desciende el último de la tabla general.

Aunque se había manifestado con fuerzas para seguir en el cargo, tras la derrota del viernes frente a River, Munúa había reconocido: "De la manera en que nos plantamos en los primeros minutos en este campo o en cualquier otro es imposible competir. No hicimos el partido que esperábamos". LA CD tomó cartas en el asunto y decidió su discontinuidad.

Sexto DT que deja su cargo

Gustavo Munúa es el sexto entrenador que termina con su vínculo en nueve fechas que lleva disputadas la actual Liga Profesional. Anteriormente se habían ido Marcelo Saralegui (Colón), el Cacique Medina (Vélez), Abel Balbo (Estudiantes), Leandro Stillitano (Independiente) y Hugo Ibarra (Boca).

Fuente: Olé

Martes 04/04/23

El plantel de Colón vuelve a entrenar y le apunta a Boca

plantel-colon.jpg

Este martes desde las 17, el plantel de Colón retomará los entrenamientos con el foco puesto en el partido del próximo domingo ante Boca en la Bombonera

Luego del empate frente a Atlético Tucumán, el plantel de Colón tuvo el lunes libre y este martes desde las 17 comenzará la semana de trabajo en el predio 4 de junio. El Sabalero visitará a Boca el domingo a las 21.30 y para ese partido es muy factible que Néstor Gorosito realice variantes. Incluso podría modificar el esquema táctico.

Uno de las cuestiones a seguir es la evolución del delantero Jorge Benítez quien la semana pasada sufrió un pequeño desgarro en el isquiotibial izquierdo. En principio se presume, que el paraguayo no tendría inconvenientes en estar a disposición del cuerpo técnico, por lo cual resta saber si tiene chances de ser titular o ir al banco de suplentes.

En cambio, el que no llegará al choque ante el Xeneize es Rafael Delgado. Y es que el defensor también sufrió una lesión muscular, en este caso en el bíceps femoral, pero es un desgarro más grande que el de Benítez y por ese motivo podría reaparecer ante Talleres o en su defecto frente a Platense.

Teniendo en cuenta el rival y el contexto, es posible que Gorosito modifique el esquema táctico y que en vez de mantener la línea de tres, se incline por línea de cuatro. Otro interrogante saber quien será el centrodelantero y si mete mano en la zona de volantes, incluyendo a Baldomero Perlaza.

Cuestiones por resolver, en una semana larga de trabajo, en la que el cuerpo técnico tendrá que aprovechar para seguir mejorando. En relación al partido ante Boca, el elenco sabalero cuenta con la ventaja de que el Xeneize jugará el jueves en Venezuela ante el Monagas por la Copa Libertadores.

Por lo cual, es un hecho que Boca pondrá en cancha una formación alternativa para enfrentar al Sabalero. A priori resulta una ventaja, más allá del momento que atraviesa Colón, que buscará cortar una racha de 12 partidos sin ganar y salir de la última posición de la tabla.

Fuente: UNO Santa Fe

Lunes 03/04/23

Unión, con un nueva baja y más dudas que certezas

munuajpg.jpg

Unión inicia la semana de trabajos con la mira puesta en Belgrano, con la incertidumbre sobre la continuidad de Gustavo Munúa y dos bajas confirmadas.

Unión pone la mira en Belgrano de Córdoba, a quien recibirá el próximo sábado, desde las 18, en el estadio 15 de Abril, con la incertidumbre sobre la continuidad de Gustavo Munúa, quien luego de la derrota ante River dijo estar fuerte y decidido a continuar en su cargo, a pesar de los malos resultados.

"Nos sentimos bien, fuertes, hay que dar vuelta la situación, ganar conseguir puntos. Sabemos que el equipo en otros partidos pudo obtener la victoria y no se dieron, pero hay que hacerse fuertes. Se puede salir de esto, no tengo dudas, hay que hacerlo, no podemos regalar ni un minuto de los partidos que nos quedan", manifestó Gustavo Munúa, tras la derrota de Unión ante River, mientras no volvió a la ciudad con el resto de la delegación.

Lo concreto es que en las horas posteriores los hinchas de Unión se pronunciaron en las redes sociales en contra de la continuidad de Gustavo Munúa, mientras que los dirigentes en su amplia mayoría pretenden que deje su cargo, mientras que la única banca que sigue teniendo es la del presidente Luis Spahn.

De esta manera, son horas vitales para saber si Gustavo Munúa continuará como entrenador de Unión de cara al partido ante Belgrano, o finalmente se decide removerlo de su cargo, a poco más de un mes de haber renovado su contrato, el cual firmó antes del Clásico Santafesino de la cuarta fecha y que se extiende hasta el 31 de diciembre de este año.

El plantel, mientras tanto, tendrá otra baja de peso, ya que Imanol Machuca fue expulsado frente a River, y en la semana se sabrá cuál será su sanción, tomando como referencia que para el partido que Unión animará ante Belgrano tampoco estará a disposición Mauro Luna Diale, quien debe purgar otra fecha de suspensión tras haber visto la roja ante Racing.

En contrapartida, el colombiano Yeison Gordillo hace dos fechas que juega con cuatro amarillas, y como no fue amonestado ante River podrá ser considerado para el choque frente a Belgrano, del próximo sábado.

Otra de las particularidades que tendrá el partido frente a Belgrano será que Gustavo Munúa o el entrenador que decida que siga dirigiendo al equipo según lo que decida la CD de Unión, podrá contar con la titularidad de Santiago Mele si así se dispone, ya que no fue de la partida ante River ya que hacía pocas horas que había desembarcado en el país luego de haber participado con su selección en los partidos ante Japón y Corea del Sur, donde debutó.

Fuente: UNO Santa Fe

Sábado 01/04/23

¿Quién es la chica que inició el gol de River a Unión?

delfinalombardijpg.jpg

Mucho se habló de Delfina Lombardi, la alcanza pelotas de River que activó rápido el balón para que Fernández le convierta a Unión. Su historia

Dentro de las tantas frases históricas que se dicen en Argentina, hay una que indica que el "fútbol es para los vivos". Y esa dirección habría que aplicarla para entender el gol de River a Unión, que a la postre sería el único en el Más Monumental.

Y la protagonista es una adolescente que después de la conquista de Nacho Fernández empezó a estar en consideración de todas las redes. E incluso cuando terminó el partido en camarines, el propio Martín Demichelis la fue a felicitar.

Tener esa rapidez mental para ceder el balón que desembocó en la jugada previa abrió el camino a la victoria. Delfina Lombardi nació en Bahía Blanca y comenzó a jugar con los varones en Bella Vista, elenco que milita en la Liga del Sur.

 

A los 11 años la contactó River y se sumó a la institución, incluso con toda la familia que se mudó a Buenos Aires.

“En mi casa, nadie juega al fútbol. Yo empecé a jugar en el colegio, en los recreos con mis compañeros. Me copé y me gustaba, toda la primaria jugué y comencé a buscar club”, contaba Delfina en una entrevista realizada hace un par de años.

Con sus jóvenes 17 años, juega en la Reserva del Millonario –campeona el año pasado- como volante ofensiva o delantera y suele ser convocada para las juveniles: ya cuenta goles con la camiseta de la Selección Argentina.

Fuente: UNO Santa Fe

Viernes 31/03/23

Unión buscará dar el golpe en su visita al líder River

union-river-calderon.jpg

Unión visitará desde las 21.30 al líder River, en el estadio Más Monumental, en un partido clave para la continuidad de Gustavo Munúa como entrenador.

Unión jugará un partido clave para la continuidad de Gustavo Munúa como entrenador, cuando este viernes visite a River, líder de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), por la novena fecha.

El partido entre River y Unión se desarrollará desde las 21.30 en el estadio Más Monumental, con arbitraje de Fernando Echenique y transmisión de TNT Sports.

Antes del receso por la fecha FIFA, el equipo de Martín Demichelis quedó en lo más alto de la tabla de posiciones con 18 puntos y defenderá el liderazgo justo antes de su presentación en el torneo más importante del continente.

River recibirá al golpeado Unión, que está 26° con apenas 7 unidades, y luego se enfocará en el duro viaje a Bolivia para visitar el martes a The Strongest, en la altura de La Paz.

River llega entonado ya que en la última jornada derrotó a Sarmiento (2-0) en Junín e hilvanó su cuarta victoria en fila. Esta racha se inició después de la inesperada derrota de la quinta fecha ante Arsenal (2-1) en el Monumental que había sacudido el inicio del ciclo de Demichelis.

Unión viene de perder ante Racing Club (3-1) en casa y buscará su segundo triunfo en el campeonato para despegarse de la zona baja. El partido será clave para la continuidad de Gustavo Munúa, ya que una derrota podría marginarlo de su cargo de entrenador.

En cuanto a lo deportivo, Munúa apostará por Santiago Mele en el arco, más allá que hace pocas horas que llegó al país luego de haber participado con la Selección de Uruguay en la fecha FIFA de amistosos, ante Japón y Corea del Sur. En tanto que Franco Calderón ingresará por Oscar Piris en la defensa, Kevin Zenón lo hará por Daniel Juárez, mientras que el paraguayo Junior Marabel reemplazará al suspendido Mauro Luna Diale.

En el historial, River domina con 30 triunfos contra 15 de Unión y se completa con 24 empates.

 

- Probables formaciones -

River: Franco Armani; Milton Casco, Leandro González Pirez, Paulo Díaz y Enzo Díaz; Rodrigo Aliendro y Enzo Pérez: Ignacio Fernández, Esequiel Barco o Agustín Palavecino y José Paradela; Lucas Beltrán. DT: Martín Demichelis.

Unión: Santiago Mele; Federico Vera, Franco Calderón, Claudio Corvalán y Lucas Esquivel; Imanol Machuca, Luciano Aued, Yeison Gordillo, Ezequiel Cañete y Kevin Zenón; Junior Marabel. DT: Gustavo Munúa.

 

Estadio: Más Monumental.

Árbitro: Fernando Echenique

VAR: Fernando Espinoza.

Hora de inicio: 21:30.

TV: TNT Sports.

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 30/03/23

Colón trabaja por la mañana y hay chances de que tenga dos cambios ante los tucumanos

LbfU8qzuo_1300x655__2.jpg

El domingo, desde las 19, el "Sabalero" recibirá al "Decano" tucumano que también viene a los "tumbos" en el torneo y suma 7 unidades. Delgado está afuera por lesión, pero no se descarta que haya otra variante.

Con el arbitraje de Pablo Echavarría el equipo rojinegro tendrá enfrente a Atlético Tucumán desde las 19 en el Brigadier López, Colón con 5 unidades cierra la "marcha" en la tabla de posiciones y tiene la firme chance de abandonar la "cola" ya que su rival solo tiene dos unidades más.

Desde la semana pasada se sabe que Rafael Delgado (sufrió un desgarro) no podrá ser de la partida, por lo que se manejan algunas posibilidades para reemplazarlo, de todas, la más concreta es la de Gian Nardelli, quien por características es lo que más se asemeja, teniendo en cuenta lo que hay para elegir en el plantel.

Nardelli fue de la partida en el amistoso ante Colo Colo en Chile el sábado pasado, y si bien, su desempeño no fue destacado, tampoco hubo grandes actuaciones entre los "potables" para ocupar ese lugar.

En cuanto al resto, todos los que acarreaban algunas "nanas" se han recuperado de la mejor forma, caso Stéffano Moreyra, Julián Chicco y Jorge "Conejo" Benítez, por lo que no tendrán inconvenientes en arrancar como titulares.

De todas maneras, la idea del entrenador es lograr un mayor poder ofensivo en el juego y por eso uno de los cambios, sería el de Tomás Galván por el paraguayo Carlos Arrúa, pero aún con varios entrenamientos por delante, resulta un poco aventurado asegurarlo.

De esta manera, los 11 en los que tienen chances de arrancar el domingo son: Ignacio Chicco; Facundo Garcés, Paolo Goltz y Gian Nardelli; Juan Pablo Álvarez, Julián Chicco, Stéfano Moreyra, Tomás Galván (o Carlos Arrúa) y Joaquín Ibáñez; Santiago Pierotti y Jorge Benítez.

La reserva

Este jueves desde las 11 se medirán por el Torneo Proyección, Atlético Tucumán y Colón en el Jardín de la República.

Fuente: El Litoral

Miércoles 29/03/23

Santa Fe 2026: flamante sede de los Juegos Suramericanos

710267-whatsapp-20image-202023-03-28-20at-2021-40-57.jpg

Las autoridades de la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR) confirmaron la designación de la provincia como organizadora del evento que dará inicio al próximo ciclo olímpico.

En el marco de la XXXV Asamblea ODESUR, Camilo Pérez López Moreira, presidente de la entidad suramericana, confirmó a la provincia santafesina como sede de los Juegos Suramericanos absolutos en 2026. El pasado sábado en Buenos Aires estuvieron presentes las máximas autoridades de la flamante sede: Omar Perotti, gobernador de Santa Fe; Pablo Javkin, intendente de Rosario; Emilio Jatón, intendente de Santa Fe capital y Luis Castellano, intendente de Rafaela.

Esta será la tercera vez que la provincia organiza un evento de esta magnitud después de las experiencias de los Juegos Suramericanos de Playa 2019 y los Suramericanos de la Juventud 2022 que se realizaron en Rosario.

El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, marcó la importancia de que los dirigentes políticos puedan trabajar en conjunto para poder llevar adelante el evento: “Quiero destacar a Santa Fe como ejemplo de convivencia democrática: el gobernador es de un signo político y los intendentes son de otros y trabajan mancomunados para cumplir su sueño que es organizar los Juegos Suramericanos”.

Estos juegos darán inicio al próximo ciclo olímpico que seguirá con los Panamericanos de Barranquilla 2027 y culminará en Los Ángeles 2028. Con Asunción como antecedente en 2022, alrededor de 7000 deportistas serán parte de este evento.

Rosario albergará la mayor parte de las disciplinas, mientras que Santa Fe y Rafaela lo harán en menor medida. Sin embargo, Florencia Molinero, secretaria de deportes de Santa Fe, comentó la decisión innovadora sobre la conformación de un Comité Organizador del que serán parte las tres ciudades sede de los Juegos Suramericanos.

Luego de la confirmación de la sede se realizó una conferencia de prensa en la que Perotti se refirió al gran problema que aqueja la provincia, especialmente Rosario, en relación con la inseguridad a causa del narcotráfico: “Siempre es un elemento adicional a cuidar y a reforzar. Es un compromiso fuerte que tenemos. Entendemos que las posibilidades que tiene Santa Fe de expresarse son muy superiores a una coyuntura difícil que expresa un problema estructural de muchos años. Estamos convencidos de que le vamos a encontrar una respuesta adecuada a esa situación.

Una de ellas es apostar al deporte, al trabajo en conjunto, el camino es educación, deporte y trabajo”.

Con respecto a la experiencia de Rosario 2022, Molinero también hizo hincapié en el concepto de Parque Único, en el que la mayoría de las disciplinas se concentraron en un mismo lugar: “Una de las cuestiones positivas a tomar en cuenta fue el parque único. Pasaron más de un millón de personas. La idea es que podamos generar la misma modalidad también en Rafaela y Santa Fe para el legado y para que los visitantes puedan ver más de un deporte en el mismo día”.

Rosario 2022 fue un éxito en términos generales, pero con vistas a 2026 y para poder albergar un evento de esta magnitud la provincia deberá concretar la construcción de una pileta olímpica que fue una de las falencias de los Juegos Suramericanos de la Juventud.

Con respecto al presupuesto, Perotti afirmó que es un esfuerzo común que la provincia asume las instancias generales y los primeros desembolsos y que si bien aún no está definido un monto, la provincia está en condiciones de afrontar este desafío. 

Según Pérez López Moreira, ODESUR realizó un estudio previo a Asunción 2022 en el que el costo sería de U$S 78.8 millones, mientras que el derrame de la economía iba a ser de U$S 263 millones.

Mario Moccia, quien renovó su cargo como vicepresidente 1ro de ODESUR, destacó la importancia para el Comité Olímpico Argentino sobre la organización de estos Juegos: "Tenemos el orgullo de poder postular una candidatura tan sólida. Están contempladas obras importantes en las tres ciudades. La satisfacción de poder seguir avanzando en la construcción del deporte nacional que generan legado y aportar desde el COA que el deporte es vida. Estamos convencidos de que los eventos deportivos no son gastos, sino inversión".

San Luis 2025, el próximo proyecto

 

Alberto Rodríguez Saa, gobernador de San Luis, presentó la intención de la provincia puntana de ser organizadora de los Juegos Suramericanos de la Juventud 2025 entre las ciudades de San Luis, Juana Koslay y Potrero de los Funes. El mandatario habló sobre los antecedentes de la provincia en la organización de eventos deportivos. El proyecto quedó a consideración de la Comisión Evaluadora de ODESUR que analizará la candidatura.

Fuente: Página12

Martes 28/03/23

En la noche de las estrellas, una Galaxia llamada Messi

Rqm8nKZdT_1300x655__2.jpg

El mejor del mundo se quedó con las réplicas de las tres copas que ganó con Argentina, el bastón como Rey del Mundo y hasta su propia estatua. Scaloni lloró y Messi se emocionó.

Era difícil superar o “hacer algo distinto” después del fiestón en la cancha de River. Sin embargo, con muchas horas de trabajo, tormenta de ideas perfecta desde el marketing y con detalles que llegaron al corazón de los campeones de distinta manera, la Conmebol montó su primera “Noche de las Estrellas” y todo lo eclipsó la “Galaxia Messi”.

Con casi 400 dirigentes e invitados especiales y la misma cantidad de periodistas de todo el mundo, el Centro de Convenciones de la Conmebol vibró como nunca en su historia.

Las palabras de apertura de Alejandro Domínguez, eligiendo los posteos más virales en redes de Argentina Campeón. Es decir, creer en la gente.

La condecoración a Claudio “Chiqui” Tapia, a quien Domínguez consideró amigo y a quien conoció en 2016 “cuando la AFA estaba desolada”. Explicó el premio desde ganar la peor guerra: la subestimación por venir de abajo.

“Le entrego al Chiqui la Orden del Honor al Mérito”, algo que se da por segunda vez en la historia de la Conmebol. “Hoy, Tapia es el mejor dirigente del mundo, porque es el dirigente en vigencia que más competencias ganó”.

Al recibir el collar dorado, Tapia bromeó: “Tengo un amigo que vende joyas”, en referencia al eterno Noray Nakis, referente histórico del Deportivo Armenio, que se dedica a la venta de oro y joyas.

Luego, llegó el momento de premiar a Scaloni, Ayala, Samuel, Aimar, Tocalli y el profe. O sea, todo el cuerpo técnico. “Todo esto es por ellos, el fútbol es de los jugadores”, dijo el padre de “La Scaloneta”.

Los premios a los jugadores (medallas con brillantes y estatuas personalizadas de 25 centímetros) fueron con mucho ingenio. En tanda de cuatro fueron entregados por el autor de la letra “Muchachoooosss…”, por el nenito que bailó como “Dibu”, el flaco que se hizo los tatuajes, la chica que hacía jueguitos con la pelota en Qatar y por un niño salteño que arrancó las lágrimas de casi todos, con Scaloni en primer lugar.

En el final, a la noche de las estrellas la iluminó la “Galaxia Messi”. El presidente de la Conmebol cumplió con la promesa y le entregó la réplica FIFA oficial de la Copa del Mundo, además de la Copa América y la Finalíssima de Wembley. “Te falta la Copa Libertadores”, bromeó Alejandro Domínguez al mejor 10 del mundo.

 

“No se cuánto más me queda…”, tiró un Messi emocionado. El ingreso con la dulce e inconfundible voz de “La Sole” emocionó tanto como el niño de Salta. Terminó cantando cara a cara con Messi y terminaron abrazados con ese mismo “Brindis” que la voz de Arequito le había cantado a Diego Maradona en el 2006.

“A esta canción la escuchamos mucho en el vestuario, fue muy emocionante que la Sole la cante aquí. Se la dedicó a Diego, que ahora me la cante a mí es muy lindo”, explicó el “10” rosarino.

El final fue Messi, Messi y Messi. El mismo Domínguez, luego de un Deja Vú con palabras de Pelé y Maradona, le entregó a Messi el llamado “Bastón de mando del fútbol mundial”, en nombre del balompié sudamericano y mundial.

Emocionado, Messi dijo: “Esto es un montón, la verdad. Mi sueño de chiquito era jugar al fútbol, hacer lo que siempre amé que es jugar a la pelota…que es lo más lindo que hay”.

Y en el final de la noche de estrellas de Conmebol, la “Galaxia Messi” iluminó el cielo de Paraguay.

Se descubrió una estatua en medidas reales, historia contada por El Litoral en exclusiva. “Yo calzo 41 y medio”, respondió Messi. Este Messi de resina quedará para siempre en Conmebol, junto a las estatuas de Pelé y Maradona.

Así, antes del doble sorteo de las copas Sudamericana y Libertadores 2023, la llamada noche de las estrellas de la Conmebol brilló como nunca. Todo gracias a la “Galaxia Messi” que se fue en vuelo charteado al cielo de Santiago del Estero.

Fuente: El Litoral

Lunes 27/03/23

La llamativa situación que vivió Unión con Mauro Luna Diale

mauro-luna-dialejpg.jpg

Mauro Luna Diale recibió dos fechas de suspensión por su expulsión ante Racing, en una situación llamativa por la inacción de Unión ante la AFA.

El pasado viernes 17 de marzo, Unión enfrentó a Racing en el estadio 15 de Abril, con el objetivo de prolongar su levantada futbolística. Sometió a sus rivales en los primeros minutos, pero sorpresivamente recibió un gol, y tras cartón, a los 37', Mauro Luna Diale vio la tarjeta roja por parte del árbitro Nicolás Ramírez.

En realidad, el árbitro le sacó tarjeta amarilla, pero tras las reproches de los jugadores de Racing, fue a chequear la jugada en el VAR y decidió anularle a Mauro Luna Diale la tarjeta amarilla para sacarle la roja directa, segunda en su carrera tras que la que sufrió en la Copa Sudamericana 2020 en el partido ante Bahía de Brasil, en Santa Fe.

De esta manera, Gustavo Munúa arrancó la semana de trabajos de cara al partido ante River con la certeza de que no podría contar con Mauro Luna Diale, pero en el transcurso de la misma se conoció que el Tribunal de Disciplina de la AFA le otorgó dos fechas de suspensión, con lo cual se perderá también el duelo de la fecha 10 frente a Belgrano, en el 15 de Abril.

Fue muy llamativa las fechas que le dieron a Mauro Luna Diale ya que fue su primera expulsión en el ámbito de la Liga Profesional, más allá que hay que aclarar que Gabriel Rojas, jugador al cual le cometió la falta, sufrió una lesión en esa jugada por la cual tendrá para un mes fuera de las canchas.

Lo más llamativo fue lo que contó Radio Gol (FM 96.7). Es que según se reveló, no hubo un descargo en carácter de defensa de Unión luego del duro informe de Nicolás Ramírez, como se estila hacer en este tipo de situaciones para atemperar las sanciones.

Esta inacción de Unión habría derivado en la dura sanción del Tribunal de Disciplina de la AFA, y según lo revelado esta inacción de Unión obedece a que el dirigente que se encarga de este hecho administrativo está de vacaciones, y terminó pagando Mauro Luna Diale con dos fechas fuera de las canchas.

Fuente: UNO Santa Fe

Sábado 25/03/23

Colón asume una dura prueba ante Colo Colo en Chile

wanchope-abila.jpg

Colón, en busca de rodaje futbolístico, enfrentará a Colo Colo, a las 19, en el Monumental de Santiago de Chile, en la despedida de Esteban Paredes.

El Colón de Néstor Gorosito no pierde el tiempo, y a pesar del parate por la fecha FIFA de amistosos, disputará un partido amistoso, en busca de rodaje futbolístico de cara a la reanudación del Torneo de la Liga Profesional. Este sábado, desde las 19, visitará a Colo Colo, en el estadio Monumental de Santiago de Chile, en el evento de la despedida del goleador Esteban Paredes.

Este partido que jugarán Colo Colo y Colón de Santa Fe se dará en el marco de la despedida de Esteban Paredes, quien colgará los botines tras más de 20 de años de carrera en el fútbol. Se espera que Paredes dispute unos minutos con Colo Colo en este partido final.

Néstor Gorosito no confirmó la formación titular, aunque se presume que la misma será alternativa a la que viene jugando el Torneo de la Liga Profesional, ya que el objetivo es que tengan minutos de juego aquellos jugadores que necesitan rodaje, como el colombiano Baldomero Perlaza, Lucas Acevedo, Eric Meza, Andrew Teuten, José Neris y Ramón Ábila, entre otros.

Además, el plantel cuenta con varios lesionados, entre ellos Jorge Benítez, Stéfano Moreyra y Rafael Delgado, que ni siquiera viajaron a Chile para el partido ante Colo Colo y se quedaron trabajando en Santa Fe.

Actualmente Colo Colo está en medio del parón del Campeonato Nacional 2023. En la última fecha del torneo chileno el Cacique perdió por tres a uno frente a Cobresal, partido que destacó por el gol de arco de arco de Leandro Requena.

Una de las novedades en el once de los albos sería el regreso de Maximiliano Falcón a la titularidad para integrar la línea de tres defensores compuesta por Matías de los Santos y Ramiro González.

 

Formaciones

Colo Colo: Fernando de Paul; Maximiliano Falcón, Matías de los Santos, Ramiro González; Jeyson Rojas, César Fuentes, Vicente Pizarro, Agustín Bouzat y Carlos Palacios; Damián Pizarro y Darío Lezcano. DT: Gustavo Quineros.

Colón: Matías Ibáñez; Gian Nardelli, Lucas Acevedo y Leandro Quiroz; Eric Meza, Baldomero Perlaza, Leonel Picco, Tomás Galván y Andrew Teuten; José Neris y Ramón Ábila. DT: Néstor Gorosito.

Estadio: Monumental de Santiago (Chile).

Árbitro: Pablo Pozo.

Hora de inicio: 19.

Fuente: UNO Santa Fe

Viernes 24/03/23

Música, baile y mucho color futbolero: el lado B del triunfo de la selección argentina ante Panamá

argentina-panama-amistoso-festejo.jpg

Con goles de Thiago Almada y de Lionel Messi, el equipo de Lionel Scaloni le ganó 2 a 0 a Panamá y celebró ante más de 83 mil personas el título mundial conseguido en Qatar 2022.

La selección argentina estrenó su título de campeón del mundo con un triunfo frente a Panamá por 2 a 0 en un atractivo encuentro disputado en el estadio Más Monumental, en el que celebró la obtención del Mundial de Qatar 2022.

Thiago Almada, a los 32 minutos del segundo tiempo, y Lionel Messi con un exquisito tiro libre, a los 43, le dieron el triunfo a la Selección nacional.

En la denominada "fiesta del campeón", más de 83 mil espectadores acompañaron a la "Scaloneta" en la celebración de la Copa del Mundo.

EL DISCURSO COMPLETO DE MESSI EN LOS FESTEJOS

"Primero que nada, darles las gracias a ustedes por todo el cariño que venimos recibiendo, no solo después de ser campeones del mundo, sino también de antes, desde la Copa América. Lo venimos diciendo desde hace muchísimo tiempo, que íbamos a hacer todo lo posible por esto".

“En lo personal siempre soñé con este momento, poder festejar con ustedes, poder venir a mi país, a Argentina, levantar una Copa América, la Finalissima, como lo hicimos, y lo más grande, la Copa del Mundo”.

“Yo sé que es un día nuestro, que es el día donde estamos festejando los campeones, pero no quiero olvidarme de todos los compañeros que tuve anteriormente, que también hicimos lo imposible por conseguir esta y lamentablemente no se nos dio. Estuvimos muy cerquita de las dos, tanto de la Copa américa, del Mundial, pero ellos se merecen el respeto y el reconocimiento porque también dejaron todo por esta camiseta"

“Pata terminar. Sigamos haciendo lo que estamos haciendo, disfrutemos de esto porque estuvimos mucho tiempo para volver ganarla y no sabemos cuánto va a pasar para que vuelva a suceder. Ojalá no pasen tantos años, pero quedó demostrado que es muy difícil conseguir la Copa del Mundo, depende de muchas cosas, no solo de un gran grupo, de un gran equipo, a veces por detalles no se pueden conseguir. Disfrutemos de la tercera estrella”, concluyó, con la sonrisa tatuada.

ENTRADAS TRUCHAS Y REVENTA EN LOS ALREDEDORES DEL MONUMENTAL

El Monumental se cubrió de celeste y blanco este jueves para festejar con la Selección el tercer campeonato del Mundo. El partido que la Scaloneta disputó contra Panamá, y que ganó por 2-0, fue una fiesta. 

Sin embargo hubo algunos incidentes que empañaron la celebración de algunos hinchas, quienes se enteraron en los controles de seguridad dispuestos par ingresar a la cancha que las entradas que habían comprado eran truchas y se quedaron afuera. En los operativos, se secuestró gran cantidad de tickets falsos y se labraron 60 actas contravencionales por reventas de entradas. Hay dos detenidos.

CÓMO SIGUE LA AGENDA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA 

Viernes 24 de marzo

Horario a confirmar: entrenamiento vespertino (cerrado a la prensa).

Sábado 25 de marzo

Horario a confirmar: entrenamiento vespertino (cerrado a la prensa).

Domingo 26 de marzo

Día libre, sin actividad deportiva.

Lunes 27 de marzo

El plantel se vuelve a juntar para viajar a Santiago del Estero de cara al partido ante Curazao.

Martes 28 de marzo

20.30: Argentina vs Curazao, en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

EL GOBIERNO PORTEÑO LABRÓ 60 CONTRAVENCIONES Y SECUESTRÓ MÁS DE 3 MIL ARTÍCULOS DURANTE ARGENTINA VS PANAMÁ

La Ciudad desplegó un operativo de prevención y control en la zona de Núñez que se extendió durante más de 24 horas en el marco del operativo para el partido entre la Selección Argentina contra Panamá.

Se labraron 60 actas contravencionales por reventas de entradas, afectar el normal desarrollo de un espectáculo masivo y por ingresar o consumir bebidas alcohólicas. Los casos más destacados fueron un contingente pampeano interceptado en un micro larga distancia sobre Av. Del Libertador y Manuela Pedraza, donde uno de sus ocupantes tenía 52 entradas que dijo haber adquirido a través de un tercero, mientras que también se detuvo a una persona con 29 entradas, 153 mil pesos y 350 dólares. 

El despliegue de inspectores en las inmediaciones para controlar la venta ilegal derivó en 82 actas de secuestro mediante las cuales se incautaron más de 3 mil artículos (bebidas alcohólicas, alimentos, parrillas, merchandising y ropa de la selección Nacional, entre otros).

LA FIESTA NO HIZO MÁS QUE CONFIRMAR EL ROMANCE CON LA SCALONETA

Por Facundo Martínez

La fiesta de los campeones del Mundo en el estadio Monumental no hizo más que confirmar el romance de los hinchas argentinos con la Scaloneta. Casi seis horas de espera, entre shows musicales, desfile de personajes, apariciones de famosos, tuvieron finalmente su premio cuando los jugadores argentinos salieron al campo de juego a disputar el amistoso internacional contra Panamá.

Y luego de la música hubo baile, la Selección ganó 2 a 0 ante un rival a todas luces inferior, que mantuvo su arco en cero casi 80 minutos. Algo anecdótico el resultado, porque lo que quedó claro en el Monumental no fue la jerarquía del equipo de Lionel Scaloni, sino la hermosa relación que la Scaloneta construyó con los hinchas argentinos: ese romance que se inició cuando Messi levantó la Copa América en Brasil y que con la Copa del Mundo ganada en Qatar quedó marcada para siempre, como un pacto de sangre. 

LAUTARO MARTÍNEZ: "ME HACE BIEN QUE SCALONI ME HAYA BANCADO EN LOS MALOS MOMENTOS"

El delantero Lautaro Martínez fue otro de los jugadores que se emocionó hasta las lágrimas luego del triunfo sobre Panamá, en el marco de los festejos por alzar el título en Qatar 2022, y contó que se quebró "al ver a toda la familia, mis padres, mi mujer, el hijo que lleva en la panza y el que llevaba de la mano".

"Pero también sabemos que tenemos que seguir adelante para continuar con este proceso. Soy consciente de que tuvimos un cambio generacional muy grande y ahora podemos disfrutar. Yo lo hago y me hace bien que Lionel Scaloni me haya bancado en los malos momentos", reseñó.

VUELTA OLÍMPICA , CUARTETO Y FESTEJO ETERNO

Las sentidas palabras finales de Messi y Scaloni y la posterior vuelta olímpica hicieron delirar a la gente que se despidió del estadio Monumental después de una noche soñada al ritmo del cuarteto de La K'onga.

MESSI CONVIRTIÓ SU GOL 800 EN EL AMISTOSO ANTE PANAMÁ  

Lionel Messi convirtió hoy su gol número 800 en su carrera deportiva, con en tanto de tiro libre ante Panamá.

El rosarino, a falta de un minuto, anotó el 2-0 para la Argentina y logró así una marca redonda en una trayectoria que incluye al seleccionado argentino, Barcelona de España y París Saint Germain de Francia.

Messi, quien se inició como futbolista en Barcelona, convirtió 672 tantos para el club catalán (778 partidos); 99 para la Argentina (173 partidos) y acumula 29 en el equipo parisino (66 partidos).

Sobre un total de 1.017 partidos, Messi tiene un promedio de gol de 0.78.

Fuente: Pagina12

Jueves 23/03/23

El parte médico de Colón que involucra a cinco jugadores

jorge-benitez.jpg

El club Colón emitió un parte médico de los jugadores del plantel sabalero que presentan distintas molestias y lesiones

Este miércoles se conoció el parte médico del plantel de Colón que involucra a un total de cinco futbolistas. Aunque uno de ellos se viene recuperando desde hace meses como el caso de Facundo Farías. El resto de los jugadores con distintas molestias físicas son: Stefano Moreyra, Rafael Delgado, Jorge Benítez y Julián Chicco.

La buena noticia tiene que ver con la evolución de Farías, quien el 3 de octubre del año pasado fue operado de la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha. Por lo cual a principios de abril, estará cumpliendo los seis meses, que es el plazo mínimo de recuperación en este tipo de lesiones. Por el momento, el delantero viene realizando trabajos de campo y respondiendo a las exigencias.

En tanto que la mala noticia tiene que ver con Rafael Delgado y es que el defensor terminó la práctica de este miércoles con una molestia muscular y luego el parte médico confirmó que presenta una lesión miotendinosa en el bíceps femoral y en consecuencia comenzó a realizar trabajos de kinesiología. Habrá que ver si tiene chances de llegar al partido del domingo 2 de abril ante Atlético Tucumán.

La lista de jugadores con molestias continúa con el volante Julián Chicco quien presenta una sobrecarga en el isquiotibial, llevando adelante tareas de kinesiología y trabajos de campo. Mientras que Jorge Benítez padece una sobrecarga en el aductor y realiza kinesiología y trabajos de campo. Ambos futbolistas llegarían al partido ante el Decano.

En tanto que Stefano Moreyra, presenta un desgarro en aductor del hallux del pie. El mediocampista realiza kinesiología y trabajos de campo, presentando buena evolución. En consecuencia, de no mediar ningún incoveniente, el joven volante no tendría problemas en estar a disposición del cuerpo técnico cuando se reanude el torneo.

Fuente: UNO Santa Fe

Miércoles 22/03/23- Edición Matutina

Se confirmó día y horario para la fecha 9 ante Unión

image.jpg

En medio del parate por la fecha FIFA, la Liga Profesional dio a conocer el cronograma de partidos para la próxima fecha.

River no descansa durante el parate por la fecha FIFA y tendrá acción este sábado contra Universidad de Chile, en un partido de tono amistoso en el Estadio Padre Martearena de Salta, en una linda oportunidad que tendrán los hinchas salteños para ir a alentar al equipo de Martín Demichelis. Mientras tanto, la Liga Profesional confirmó cómo se jugará la jornada número nueve del torneo local, dentro de poco menos de dos semanas.

El Millonario se medirá con Unión de Santa Fe el viernes 31 de marzo a las 21.30 en el Estadio Monumental, día bastante atípico para ir a la cancha pero que responde a la gran chance de que el Más Grande debute en condición de visitante en la Copa Libertadores la semana entrante. De hecho, este lunes 27 Martín Demichelis viajará a Asunción para presenciar el sorteo.

En los próximos días, River pondrá a la venta las entradas e informará detalladamente los horarios para los simpatizantes que deseen asistir al Monumental ante el Tatengue. Seguramente se repita la tendencia y se agoten las ubicaciones, pese a ser un día de semana. Con el Millonario puntero, la expectativa y la emoción va en alza con el correr de las fechas.

Fuente: lapaginamillonaria.com

Martes 21/03/23- Edición Matutina

Pipo Gorosito: "El que cobra el penal es Ariel Scime; Nicolás Lamolina decía que no..."

ZkqbDjtfQ_1300x655__1.jpg}.jpg

Sigue el enojo en el Mundo Colón por los fallos arbitrales en Avellaneda: "Se pueden equivocar los árbitros como nos equivocamos todo: ahora cuando es en forma sistemática para un lado, te genera impotencia", dijo el DT sabalero.

A pesar de la mejoría evidente en todas las líneas y del juego mejorado de la mano de "Pipo" Gorosito, Colón sigue sin ganar y se acerca peligrosamente a su peor arranque profesional en la Primera División (1973). Por ahora son ocho jornadas sin alegrías (cuatro con "Pipo" y las primeras cuatro con Saralegui) desde que arrancó la Liga en el post Mundial de Qatar 2022. En el global, ya van once presentaciones continuas sin alegrías. Ahora, si bien la parada obligada será Chile para jugar el amistoso con Colo Colo en la anunciada despedida del ídolo trasandino Esteban Paredes, el próximo desafío será Atlético Tucumán en el Cementerio de los Elefantes dentro de dos semanas y cuando pase la fecha FIFA.

Sin embargo, en el Mundo Colón siguen los ecos del empate contra Independiente, la noche de los tres polémicas y la gran polémica con Nicolás Lamolina, Scime hijo y compañía. Como resultó expulsado, no hubo rueda de prensa de Néstor Raúl Gorosito en el Libertadores de América y el que puso la voz fue Facundo Garcés.

Sin embargo, poco duró el auto-silencio y los colegas de TyC Sports dialogaron con el popular "Pipo" Gorosito, actual entrenador de Colón. "Se pueden equivocar los árbitros, sí. Como nos equivocamos todos. Ahora, cuando es en forma sistemática para un lado, te genera impotencia. Es tu laburo, estás representando a un club, un grupo. Te das cuenta a los cinco minutos", fue lo primero que dijo Pipo en diálogo con TyC Sports.

"Vamos a hilar fino, Giménez estaba pisando el área. El que cobra el penal es Ariel Scime. Nicolás Lamolina decía que no. Scime está en la línea. En la jugada se ve bien claro. Estaban desesperados... Se hace difícil", dijo el técnico. Y agregó: "El quilombo mayor es la interpretación. Cuando querés sacar rápido, te dicen que no dieron la orden".

"Scime estaba desesperado. Si el VAR habla con los tres, lo lógico es que escuche Nicolás Lamolina. ¿Cuál es la desesperación de Scime?", agregó Gorosito, muy caliente. Además, reveló qué le dijo al árbitro antes de ser expulsado: "'Para no insultarte, te pido que me eches. No quiero insultarte'. Le tengo aprecio, lo considero buen pibe. El primer penal... Dejáte de joder. Después hay un penal que Laso abraza a Garcés. Lo abraza", dijo el ex DT campeón con Tigre y con Olimpia de Paraguay.

En la misma entrevista con el canal de deportes, el entrenador de Colón consideró que Ayrton Costa debería haber sido expulsado: "Hay una amarilla a Costa cuando ya tenía amarilla. Yo quiero saber... La agarrada de camiseta al borde del área. No le saca amarilla. Después en el segundo tiempo hay una amarilla que le tiene que sacar a Garcés, que es nuestro, que no le saca por toda la carga que venía trayendo".

Saralegui volvió a hablar de Colón

"Me sobraban las ganas de seguir, no fueron tres meses de mercado de pases, los jugadores vinieron después de la pretemporada, ya que no vino nadie. Con el tema del Mundial era complicado traer jugadores, se fueron jugadores de mucha jerarquía como Bernardi y Pulga (Luis Rodríguez), y no se trajeron los jugadores que se querían traer, el mercado fue atípico, los jugadores priorizaban el billete de dólar México o Estados Unidos. Los jugadores que vinieron como Ibáñez, el Conejo y Neris vinieron prácticamente en enero, a hacer fútbol, no tuvieron la base de una pretemporada", dijo Marcelo Saralegui a "Dial Deportivo".

"Hubo muy poca paciencia, la gente de Colón es increíble el amor que me tiene, por mi pasado como jugador, me reclamaban con corrección, pero más que nada se la agarraban con los dirigentes, a ellos les molestó. Lo dijo el mismo presidente que en 20 años no le había pasado. Pero si te molesta no tenés que dedicarte al fútbol. La gente estaba impaciente", agregó el uruguayo.

"Solo pudimos llevar tres jugadores que pedimos, los de más jerarquía no pudieron llegar. Neris, Ibáñez y Conejo a ellos los pedimos. Luego llegaron Arrúa, Galván, Silva... Esa es la realidad, no es una excusa, es lo que pasó en el mercado. Wanchope no estuvo en la pretemporada tampoco por una lesión y por haber estado de vacaciones...", dijo el popular "Saraga".

En cuanto al tema puntual de Ramón Darío "Wanchope" Ábila (por ahora tampoco juega de titular con Pipo Gorosito), el ex entrenador sabalero Marcelo Saralegui fue concluyente: "Las pruebas de que no estaba bien físicamente, no pudo entrenar. El último partido había sido contra Rosario Central del año pasado, es mucho. Los jugadores que llegaron, en tanto, no tuvieron pretemporada y esfuerzo físico. Ahora escucho que recién en ocho fechas están encontrando el equipo Racing y Boca; quiere decir que nosotros tampoco lo podíamos encontrar en las primeras".

Fuente: El Litoral

Lunes 20/03/23- Edición Matutina

Spahn: "En Unión estamos trabajando y creciendo"

q2-lPn-qx_1300x655__1.jpg

El equipo ganó un solo partido de siete y el máximo dirigente reconoció que "hay un poquito de rezago en cuanto a los resultados deportivos..." Prometió que en tres o cuatro meses van a estar funcionando los ascensores.

En una exclusiva entrevista que le concedió a LT 9 (AM 1150), el presidente de Unión rompió el silencio y después de mucho tiempo habló de todos los temas que le interesan a los hinchas y socios de Unión. El abanico de las interesantes preguntas y respuestas de los colegas de "Dame Radio" logró bucear explicaciones desde los números del fútbol argentino, hasta la situación por el arquero Santiago Mele y el presente futbolístico, pasando por las obras en el club, el proyecto deportivo de la popular institución de López y Planes y la mala relación con la oposición.

"Estamos creciendo, trabajando, con expectativas e ilusiones. Tenemos un nivel importantísimo de socios, estamos en el punto máximo con muy buena concurrencia a la cancha, y tal vez con un poquito de rezago en cuanto a los resultados deportivos, pero esto se puede ir encaminando en el corto plazo", aseguró el titular rojiblanco en una nota con Adrián Brodsky en Dame Radio.

"Estamos creciendo, trabajando, con expectativas e ilusiones. Tenemos un nivel importantísimo de socios, estamos en el punto máximo con muy buena concurrencia a la cancha, y tal vez con un poquito de rezago en cuanto a los resultados deportivos, pero esto se puede ir encaminando en el corto plazo", resaltó el titular rojiblanco.

Sobre los trabajos edilicios, Spahn aseguró que "hay muchas inversiones pequeñas e importantes, todas suman. Hay una inversión de 15.000.000 de la estructura de los ascensores, en tres o cuatro meses vamos a tener los ascensores funcionando. Todo va avanzando a un ritmo aceptable", señaló.

Consultado sobre la posibilidad de tener un predio propio, contestó: "Es un objetivo. La gente lo ve muy simple, y es una decisión política. La gente nos fustiga de no tener un predio y hemos obtenidos en tres o cuatro décadas los mejores resultados en cuanto a cantidad y calidad de los chicos surgidos de las inferiores. Esto es importante pero no prioritario".

En cuanto a la devaluación del peso y cómo repercute esto en el fútbol, el presidente rojiblanco Luis Spahn señaló que "hoy un jugador gana un millón y medio de pesos, es decir, que tiene que jugar dos años y medio para poder comprar un departamento de un dormitorio. Quiere decir que en ocho años va a poder comprar tres departamentos. Es todo inexplicable, los jugadores son caros pero la plata que reciben es insuficiente".

Además, el presidente tatengue dijo que están trabajando en el tema de Santiago Mele, cuya sanción impide que Unión opere compras en el mercado de pases, además de la inhabilitación para poder inscribir nuevos jugadores de ahora en más, lo que afecta directamente a la novena de AFA y al fútbol de mujeres. "Nosotros hicimos todas las incorporaciones y esperamos tener solucionado esto para el libro de pases de invierno", afirmó.

Finalmente, en cuanto al tema político, trascendió en el Mundo Unión que la agrupación "Tate Campeón" elevó un pedido de informe a Luis Spahn, presidente de Unión, solicitando que se dé a conocer la actualidad institucional del club de la avenida. Por medio de redes sociales, la Agrupación que encabeza el Dr. Marcelo Martín dio a conocer que realizaron un pedido al presidente de Unión, Luis Spahn. En el mismo solicitan que se le brinde a los socios información respecto a operaciones relacionadas al fútbol profesional del club.

Pretenden que la Comisión Directiva ofrezca información clara y precisa sobre el contrato de Gustavo Munúa, la desvinculación de Roberto Battión, el caso Santiago Mele, las ventas de Juan Ignacio Nardoni y Juan Carlos Portillo; además de las obligaciones contraídas por acuerdos con Futbolistas del Exterior.

El arquerito tatengue en la Sub 17

El seleccionado argentino Sub 17 de fútbol, donde atajó de titular el arquero de Unión, Froilán Díaz, goleó a su par de Paraguay, por 4-0, en un amistoso jugado en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (Carde) de Asunción, en la previa del Sudamericano de la categoría que se iniciará el jueves 30 del corriente en Ecuador.

En la recta final de su preparación de cara al Sudamericano de Ecuador, Argentina derrotó 4-0 Paraguay, en el CARDE (Centro de Alto Rendimiento Deportivo). Los goles de la victoria fueron convertidos por Agustín Ruberto, en dos oportunidades, Santiago López y Claudio Echeverri (de penal).

Desde el minuto cero, el equipo dirigido por Diego Placente tomó el control del juego y fue el protagonista del encuentro. A través de movilidad, juego asociado y mucha precisión, sometió a Paraguay como visitante. El primer gol, de Agustín Ruberto tras una gran jugada de Ian Subiabre llegó antes de los diez minutos. Luego aumentaron la ventaja Santiago López y, sobre el cierre del primer tiempo, nuevamente apareció el delantero de River para marcar el segundo en su cuenta personal.

Durante el complemento, el técnico Diego Placente realizó distintos cambios para seguir observado a todos los juveniles de cara al Sudamericano. A los 25 minutos, Claudio Echeverri, de penal, cerró la goleada.

Cabe destacar que el equipo dirigido por Diego Placente comparte el Grupo B junto con Paraguay, Perú, Venezuela y Bolivia. Ante la Albirroja, se medirá el 8 de abril, por la fecha 5, en el estadio George Capwell (Guayaquil).

La alineación principal comprendió a Froilán Díaz; Dylan Gorosito, Ulises Giménez, Juan Manuel Villalba y Axel Cabellos; Gustavo Albarracín, Mariano Gerez y Echeverri; Ian Subiabre, Ruberto y López.

Fuente: El Litoral

Sábado 18/03/23- Edición Matutina

Un sábado diabólico para Colón contra Independiente

OVHV3NOgc_1300x655__1.jpg

Los Diablos Rojos de Avellaneda están obligados a ganar para que el cuestionado entrenador no pierda su trabajo. Enfrente, "Pipo" Gorosito le da rodaje y continuidad a los mismos once nombres. Vega otra vez lesionado y Brian desaparecido.

Independiente ganó un solo partido y no le alcanza: la cabeza de su DT da vueltas en la ruleta. A Colón, que todavía no ganó en el torneo y está último, pero al menos la gente le abre el crédito a "Pipo" Gorosito con estos tres primeros empates en el banco sabalero. Las necesidades de uno y otro saldrán a pasear este sábado, a las 19, en la tardecita de Avellaneda. El juez será Nicolás Lamolina y el cruce llegará por ESPN Premium, entre el hambre de uno y las ganas de comer del otro.

En ese juego de fortalezas (pocas) y debilidades (muchas), el más apurado es Independiente. O, en todo caso, el técnico de Independiente. "Todos queremos ganar, presidente, jugadores y entrenador. No me voy a ir, estoy a gusto junto a mi cuerpo técnico y los futbolistas. No hemos podido convencer en puntos lo que hicimos y venimos trabajando. El único camino es seguir. Algunas lesiones nos perjudicaron y no permitieron a mi repetir el once. "Veo que los hinchas entienden el momento del club y siguen apoyando", aseguró el timonel del "Rojo".

Sin dudas, fue la respuesta del DT a la advertencia que había formulado el propio y flamante presidente del Rey De Copas, Fabián Doman: "Estamos con una mala racha, muy mala. A mí no me gusta ser el presidente de un club que hace seis partidos que no gana. Yo no pido paciencia y el que silba tiene derecho a silbar", expresó el mandamás del Rojo en diálogo con el programa radial partidario La Visera.

El faltazo de Brian Fernández y la nueva lesión de "Kily" Vega fueron los datos salientes del último contacto de "Pipo" Gorosito con la prensa en Santa Fe, luego de confirmar para enfrentar a Independiente el mismo once que viene de mejorar y empatar con Newell's Old Boys de Rosario en el Cementerio de los Elefantes: Ignacio Chicco; Facundo Garcés, Paolo Duval Goltz y Rafael Delgado; Juan Pablo Álvarez, Stéfano Moreyra, Julián Chicco, Carlos Arrúa, Joaquín Ibáñez; Santiago Pierotti y Jorge "Conejo" Benítez.

Abanicar con cinco en el fondo para el retroceso (los tres centrales adentro), pero soltarlos a los laterales para atacar: por derecha JP Álvarez y por izquierda a Ibáñez. En el medio, armar el bloque central con dos recuperadores como el juvenil Moreyra junto al mejorado Julián Chicco y luego sí todos liberados: el ahora atacante Pierotti, Carlos Arrúa como armador y el "Conejo" Benítez como único punta. La idea es que la mejoría se pueda ver en el resultado, porque si bien "Pipo" está invicto, hace diez fechas que Colón no gana en el fútbol argentino y hoy está último.

Se viene un sábado "diabólico" para Colón en el Libertadores de América. Por un lado, las urgencias terminales del DT de Independiente y por el otro las necesidades básicas del Sabalero. O sea, ganar.

Fuente: El Litoral

Viernes 17/03/23- Edición Matutina

Unión rinde un duro examen frente a Racing en el 15 de Abril

racing-union-machuca-12.jpg

Unión, que viene de sumar cuatro de los últimos seis puntos, recibirá, desde las 21, al poderoso Racing, en el 15 de Abril, por la 8° fecha de la LPF.

Unión, que llega de empatar ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito, aunque en su última presentación como local venció a Estudiantes, recibirá este viernes a Racing, en el partido que abrirá la octava fecha del Torneo de la Liga Profesional.

El partido entre Unión y Racing se jugará desde las 21.10 en el estadio 15 de Abril, ubicado en la capital santafesina, contará con el arbitraje de Nicolás Ramírez y la transmisión estará a cargo de la señal de cable TNT Sports.

Unión, por su parte, se ubica en la 21° posición con siete puntos, a tres del último, Colón, y en la última jornada empató frente a Central (1-1), en Rosario.

En cuanto a lo futbolístico, la idea de Gustavo Munúa según lo que trabajó en la semana es la de repetir el equipo que viene de empatar ante Central, con lo cual Mauro Luna Diale continuará como referente de área, y la novedad estará dada en que Franco Calderón, ya recuperado de un golpe en la rodilla, ocupará un lugar en el banco de los suplentes.

Mientras que Racing se ubica en la séptima posición con 11 unidades, a cinco del puntero San Lorenzo (16) y en la última presentación venció ajustadamente a Sarmiento de Junín por 1-0, en Avellaneda.

Un triunfo ante Unión dejaría al conjunto de Avellaneda transitoriamente con 14 puntos, al igual de Defensa y Justicia -visitará el sábado a Platense-, y a dos del Ciclón -el lunes choca ante Newell's en Rosario-.

Fernando Gago tendrá dos bajas de peso en la defensa como las de Leonardo Sigali y Gonzalo Piovi, en tanto que la duda está puesta en Johan Carbonero, quien sufrió una molestia muscular y si no está en condiciones sería reemplazado por Jonathan Gómez.

El historial entre Racing y Unión registra un total de 60 enfrentamientos con 20 triunfos de la Academia, 16 del Tatengue y 24 empates.

 

=Probables formaciones=

Unión: Santiago Mele; Federico Vera o Francisco Gerometta, Franco Calderón u Oscar Piris, Claudio Corvalán y Lucas Esquivel; Imanol Machuca, Yeison Gordillo, Luciano Aued, Daniel Juárez y Ezequiel Cañete; Mauro Luna Diale. DT: Gustavo Munúa.

Racing: Gabriel Arias; Oscar Opazo o Facundo Mura, Johathan Galván, Emiliano Insúa y Gabriel Rojas; Juan Nardoni, Aníbal Moreno y Matías Rojas; Johan Carbonero, Paolo Guerrero y Maximiliano Moralez. DT: Fernando Gago.

Árbitro: Nicolás Ramírez.

Estadio: 15 de Abril.

Hora de inicio: 21.10.

TV: TNT Sports.

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 16/03/23- Edición Matutina

"Pipo" Gorosito piensa no tocar nada en Colón, para visitar a Independiente

CPitl07Vw_1300x655__1.jpg

Tres empates consecutivos acumula el DT desde que se hizo cargo de Colón y a favor asoma una leve mejoría en el equipo que el lunes hizo méritos para ganar, pero no pudo concretarlo. Independiente llega muy comprometido y con declaraciones cruzadas entre el Presidente y en Director Técnico.

Totalmente distinto fue el ánimo del entrenador del empate en La Plata con Gimnasia, al empate con Newell's en Santa Fe, donde Gorosito dejó muy en claro que sus jugadores tuvieren otro rendimiento y otra actitud, el cambio de esquema en Santa Fe le dio cierto resultado, al notarse un equipo con mayor vocación ofensiva y esto fue uno de los puntos que más le gustó.

Para el sábado tiene la mayoría de los jugadores a disposición, porque tanto Cristian Vega, como Eric Meza trabajan en forma normal, al igual que Laureano Troncoso, recuperado del desgarró sufrido en el último amistoso ante Instituto, en Córdoba y superado además el hecho de haberse resentido al ingresar ante Unión en el 15 de Abril a jugar pocos minutos.

Quien no estará será Brian Fernández que sigue trabajando en forma diferenciada buscando su mejor puesta a punto.

El equipo saldría con: Ignacio Chicco; Facundo Garcés, Paolo Goltz y Rafael Delgado; Juan Álvarez, Julián Chicco, Stéfano Moreyra y Joaquín Ibañez; Carlos Arrúa, Santiago Pierotti y Jorge Benítez.

Cruces en "Rojo"

El entrenador de Independiente, Leandro Stillitano le respondió al presidente del club, Fabián Doman, que "no" se le "cruza por la cabeza" irse, luego de que el máximo dirigente "rojo" sugiriera ayer esa posibilidad si el sábado no se obtenía un resultado satisfactorio ante Colón.

"Todos queremos ganar, presidente, jugadores y entrenador. Pero no me voy a ir, porque estoy muy bien con todo el cuerpo técnico y el plantel. No se me cruza por la cabeza alejarme de Independiente"

Habló Cauteruccio

El delantero de Independiente, afirmó que el plantel del "Rojo" está "convencido" del trabajo que realiza para enderezar el rumbo del equipo dirigido por Leandro Stillitano, que viene de tres empates en fila y se ubica en el 22mo. lugar de la Liga Profesional de Fútbol, con 7 puntos.

"Estamos convencidos que este es el camino. Todo tiene un proceso y eso lleva un tiempo, pero somos los primeros que queremos ganar y ver al equipo siendo protagonista", expresó Martín Cauteruccio en diálogo con la radio DSports.

"Debemos enfocarnos en lo que podemos hacer y podemos mejorar. Los más grandes hablamos con los chicos para que mantengan la tranquilidad", indicó el atacante uruguayo.

Cauteruccio consideró que Independiente debe "mantener los buenos momentos de nivel de juego" para lograr la regularidad deseada.

"Somos conscientes y sabemos la situación que atravesamos, pero tenemos que disfrutar del proceso para que el final sea el mejor. Debemos ajustar el cuidado del resultado y manejar los momentos del partido", señaló el ex San Lorenzo y Aldosivi de Mar del Plata.

Por su parte, el joven delantero Tomás Rambert se entrenó este miércoles por primera vez con el plantel de primera división. El "Avioncito" es hijo de Sebastián Rambert, el destacado goleador de Independiente entre 1991 y 1995, que logró el Torneo Clausura (1994), la Supercopa (1994) y la Recopa (1995).

Fuente: El Litoral

Miércoles 15/03/23- Edición Matutina

Unión entrena por la mañana y todo indica que se repite la formación

74KLmXcP9_1300x655__1.jpg

Más allá que no se consiguieron los tres puntos en Rosario, el entrenador quedó conforme con el desempeño de su equipo. La falencia es la de siempre: la falta de definición. La Academia suma 11 puntos y tiene dos bajas importantes.

La semana pasada, cuando parecía que Franco Calderón regresaba al equipo luego de haber cumplido la fecha de suspensión, Gustavo Munúa decidió (tras un golpe en su rodilla en la práctica del viernes) dejarlo en Santa Fe, no tocar nada en defensa y el medio, la sorpresa fue el ingreso de Mauro Luna Diale (autor del gol) en reemplazo de Thiago Vecino, de esta manera Unión volvió a jugar sin un 9 de área, como en la época post Alvez y pre Maravel.

Y no le fue mal, sobre todo en el juego (como tampoco le había ido mal en esos tiempos cuando el equipo generaba mucho y concretaba poco, pero un poco más que cuando llegó Marabel y Unión comenzó a jugar con un referente en la 18).

El Tate aprovechó una de las pocas que tuvo en el primer tiempo (en el minuto final falló Juárez un mano a mano) y se fue ganador a los vestuarios.

El problema llegó en el complemento, cuando arrancó el desperdicio de contragolpes, los malos pases, las demoras y cuando parecía que esto se enmascaraba en lo que era victoria, en los minutos finales llegó el empate y ahí todas las falencias tomaron preponderancia, pero no todo terminó ahí, porque en esos pocos minutos Unión volvió a tener chances claras, Marabel, una que terminó con Gerometta en offside y Zenón que la tiró a la tribuna dentro del área chica.

Acertó el Dt en sacar al 9, mejoró la circulación y fue un equipo rápido para salir de contra, contras que desperdició siempre, pero el uruguayo no acertó en los cambios en la parte decisiva del juego, los que entraron no fueron solución y los cambios fueron ofensivos, cuando se imponía el ingreso de un jugador que ayude a defender, como lo hubiese sido Enzo Roldán.

Más allá de este análisis y a la espera de la evolución de Federico Vera (salió con un golpe), se cree que los mismos 11 que empataron en Rosario jugarían ante Racing, que viene sin Piovi y Sigalli, dos elementos titulares en la formación de Fernando Gago.

Unión trabaja en la mañana de este miércoles y saldría a la cancha este viernes desde las 21 con el arbitraje de Nicolás Ramírez con: Santiago Mele; Federico Vera, Oscar Piris, Claudio Corvalán y Lucas Esquivel; Imanol Machuca, Yeison Gordillo, Luciano Aued, Daniel Juárez y Ezequiel Cañete; Luna Diale.

Fuente: El Litoral

Martes 14/03/23- Edición Matutina

Colón empató con Newell's en Santa Fe y sigue sin poder ganar

2O17cf6Fz_1300x655__2.jpg

Fue 1 a 1 en el estadio Brigadier López. A Jorge el "Conejo" Benítez le atajaron un penal a 15 minutos del final.

Colón empató este lunes por la noche con Newell's en Santa Fe en el cierre de la séptima fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

Fue 1 a 1 en el estadio Brigadier López. Joaquín Ibáñez (16') abrió el marcador para el local, pero Jorge Recalde (68') lo empató en el complemento. Unos minutos después, a Jorge el "Conejo" Benítez le atajaron un penal y falló el rebote.

De esta forma, el “Sabalero” sigue sin poder ganar y cosechó el tercer empate consecutivo bajo la dirección técnica de Néstor “Pipo” Gorosito.

La “Lepra”, por su parte, dejó pasar la oportunidad de acercarse a los puestos de arriba.

Fuente: El Litoral

Lunes 13/03/23- Edición Matutina

Marcelo Martín: “Unión tiene un déficit muy fuerte en la conducción”

G1xQFmDp0_1300x655__3.jpg

El ex dirigente y candidato en las últimas elecciones basó buena parte de sus dichos en el análisis de la situación futbolística. El Gigante, como siempre, lució a pleno en una noche muy calurosa en Rosario. Sin fecha para la asamblea ni para el partido de Copa Argentina ante Almagro.

Marcelo Martín hizo una fuerte crítica a la gestión de Luis Spahn, sobre todo apuntando a la parte deportiva. “En Unión hay un déficit muy fuerte en la conducción política. No es un problema de la secretaría técnica, ni de Munúa, ni de Pascual Lezcano. El problema es del presidente”, señaló el ex directivo, que además fue candidato en las últimas elecciones, quien también dejó estas frases:

* “Personalmente, no hubiese aconsejado la continuidad de Munúa. No tengo nada contra él, salvo alguna opinión futbolera, como por ejemplo preguntarme por qué no juega Roldán. Lo digo porque había que oxigenar. El proceso estaba terminado porque el crédito se había gastado... Cuando nos fuimos al descenso con Sava, habíamos tenido una charla previa con Madelón que casi no se supo públicamente. Me parece que yo era síndico en ese momento. Entonces, le pregunto a Spahn, hablo con Madelón y me dice que el equipo se iba siete fechas antes al descenso y el técnico que traigan (que fue Sava) se come el crédito. Y así fue. Munúa entró desgastado. Y además, se peleó mal con la secretaría técnica. Y acá vuelvo al déficit de conducción, ese es problema del presidente. La conducción no se transfiere, se ejerce”.

* “Es cierto que salen jugadores, que Machuca está para figura y para ser vendido. Y también sabíamos hace un año que Portillo era el único 5 de marca en Unión y no se preparó al reemplazante. Por eso me pregunto: ¿quién será el reemplazante de Machuca cuando se venda?. Y esto va para Battión”.

* “La entrada en vigencia de Pascual Lezcano crea divergencias en todas partes del mundo. Ese muchacho es un problema. Es para lío. Nosotros lo padecimos con Anselmo”.

* “Hoy por hoy, la guita de la TV no alcanza para pagar la planilla, como era antes. Yo calculo que hay que oxigenar en un millón o un millón y medio de dólares anuales. Y eso sólo lo conseguís vendiendo. Por eso, yo no critico la salida de Portillo, critico la falta de un reemplazante”.

* “La última asamblea fue ‘pre planteada’ en un clima de exagerada agresividad. Yo estoy exponiendo una fuerte crítica a la gestión deportiva, pero de ahí a no aprobarle el balance al club o ir a pelear, hay un largo trecho. Y me meto solo en camisa de once varas: la deuda del presidente no se actualiza porque está sujeta a revisión y el día que se consolide en el balance, quedará para siempre. Entonces, una vez que se discuta y se decida cuánto es, habrá que ver de qué manera se plantea la devolución”.

* “Vecino vino a préstamo y Unión se mete en el mismo lío de Mele por la dificultad de pagarlo. La forma de pagar es con el dólar MEP. Me pregunto: con el ‘quilombo’ que hay con el acceso a las divisas extranjeras, ¿para qué se meten a traer jugadores extranjeros? No te van a dar dólar oficial, dólar MEP sí. Y es cierto que el dólar oficial es 190 o algo más y el MEP vale 377 o algo más. Salís perdiendo, pero te permite pagar. Conclusión: la inhibición de Fifa es gastar tiempo, dinero, intereses, costas, honorarios, etcétera”.

* “Pelear es fácil, construir es difícil. Nosotros no estamos para ser opositores, estamos para ser alternativa, que es mucho más difícil que ser opositor”.

* “Así como critico fuertemente la gestión deportiva, hay un espacio de trabajo que está encabezado por Dipangracio que está avanzando, sobre todo en el tema obras. Hay cosas que no me gustan, por ejemplo yo nunca hubiese construido la sede en la zona donde está el IPEI, la hubiese hecho debajo de la tribuna, como la tiene Boca”.

* “Unión está peor en lo político que antes. Cuando confrontaban Corral y compañía por un lado y Malvicino con los suyos por el otro. En ese entonces, había códigos y límites que no se sobrepasaban”.

* * * * *

Todavía no hay fecha para el partido que Unión jugará por 32avos de final de la Copa Argentina, cuando le toque enfrentar a Almagro. Podría adelantarse, aunque tampoco está definido, que el partido se jugará en el estadio de San Nicolás, el mismo en el que Unión jugó su encuentro ante Banfield del año pasado, cuando quedó eliminado de esta Copa que siempre ha sido complicada para Unión, cuya mejor actuación se dio en la temporada en la que llegó a cuartos de final y cayó ante River en Mar del Plata. Eran los equipos que dirigían Marcelo Gallardo (River) y Leonardo Madelón (Unión). A los pocos días y luego de una victoria ante Sarmiento de Junín en el 15 de Abril, Madelón se fue de Unión y dio paso a la llegada de Juan Pablo Pumpido. Esa Copa Argentina del 2016 se había establecido como el principal objetivo de Unión en aquella oportunidad. Fue dos años más tarde del último ascenso. A los pocos meses, Madelón volvió al club y dirigió hasta el último partido antes de la pandemia.

Franco Calderón sufrió un golpe en la práctica del martes pasado, lo cuál motivó que se le practicaran estudios. No salió lesión alguna, pero la molestia (en la rodilla) persistió y por ese motivo se prefirió dejarlo al margen del encuentro. Calderón fue siempre titular con Munúa, había sido expulsado en el partido ante San Lorenzo, se quedó afuera con Estudiantes y fue una de las dudas, aunque se vé que el hecho de no estar en las mejores condiciones físicas hizo que el técnico resolviera mantener a los dos marcadores centrales que jugaron con Estudiantes: Piris y Corvalán.

* * * * *

No venía bien la reserva de Unión, que goleó a Central por 4 a 2 en el partido que se jugó en el 15 de Abril. La política que se había establecido en el arranque del torneo, fue la de afrontar este torneo con jugadores cuya edad oscilaba entre los 17 y 19 años, preferentemente. Para este partido, Tato Mosset hizo jugar a varios que están en el plantel profesional, alguno de los cuáles han tenido muy pocas oportunidades, caso el “Rayo” González, que fue autor de uno de los goles del equipo. También jugó Gastón Comas, quien marcó dos goles y hace mucho que no juega en Primera. Nicolás Paz fue otro de los jugadores que utilizó Mosset y que se encuentra en el plantel superior.

* * * * *

En la lista de jugadores que viajó a Rosario apareció nuevamente Joaquín Mosqueira, un volante central del que en varias ocasiones se dijo, desde la secretaría técnica, que es el jugador que se fue preparando para ser una alternativa para la inminente salida de Portillo (cosa que ocurrió). También se buscó en su momento a Tomás González (el Rayo) para que sea una alternativa para Machuca.

* * * * *

Tampoco hay novedades con relación a la asamblea que debe ser convocada nuevamente para el tratamiento de la Memoria y Balance del ejercicio que cerró en junio del año pasado. Recordemos que la asamblea realizada el 31 de octubre del año pasado tuvo un clima caliente y de exacerbación, con fuertes reclamos e insultos hacia la comisión directiva, especialmente al presidente Spahn. No sólo no se pudo aprobar la Memoria y Balance del ejercicio 116, sino que, además, tampoco se pudo tratar y aprobar el presupuesto de recursos y gastos del fútbol profesional. “Será en marzo”, confiaron en su momento a El Litoral, pero nos estamos acercando a la mitad de mes y todavía no hay fecha fija de nueva convocatoria.

Fuente: El Litoral

Sábado 11/03/23- Edición Matutina

Pipo toma la palabra en Colón previo al duelo ante Newell's

pipo-gorosito.jpg

En la previa del duelo ante Newell's por la 7ª fecha de la Liga Profesional, el DT de Colón, Néstor Gorosito, dará una conferencia. ¿Concentra Brian Fernández?

Colón tratará de cumplir con varias cuentas pendientes en el partido del domingo ante Newell's en el Brigadier López por la 7ª fecha de la Liga Profesional. Por un lado, volver a ganar después de 10 partidos que, a la postre, cortará también la sequía en el Brigadier López, donde lleva cuatro derrotas y un empate.

Asimismo, sumaría también de a tres por primera vez en esta temporada, por lo que la expectativa y necesidad es muy grande. Más que nada, para erradicar la malaria y comenzar a tomar confianza. El torneo recién comienza y hay margen para la recuperación, pero el equipo está último junto a Banfield y eso juega en lo anímico.

Por lo pronto, la llegada de Néstor Gorosito trajo calma y tranquilidad. Lógico, todavía está conociendo al plantel y en todo momento enfatiza que, para que se plasme su idea "llevará tiempo". Lo que más le preocupa es la falta de volumen de juego, que desencadena también en las escasas posibilidades de gol. "No me gusta un equipo sin alma o que no muestre nada", dijo luego del encuentro ante Gimnasia, siendo crítico y pidiendo más.

Eso sí, Pipo quiere sacarle provecho a los jugadores en sus puestos naturales. Es de aquellos de "la heladera en la cocina y el inodoro en el baño". No le gusta improvisar y, el que está mejor, juega. No le tembló el pulso hasta el momento y eso abre el crédito en la gente y también en algunos futbolistas que, con Saralegui, estaban relegados.

Entonces ante Newell's se espera ver algo nuevo de su impronta, luego de completar dos semanas enteras de trabajo en el club. En la previa de este duelo que pinta por ser táctico por lo que propone Gabriel Heinze, el conductor sabalero brindará este domingo, desde las 11.30, en el Hotel de Campo luego de la práctica, una conferencia de prensa.

La última vez no dudó y confirmó los 11, por lo que habría que ver si va en la misma sintonía, además de saber si concentrará Brian Fernández. A esperar...

Fuente: UNO Santa Fe

Viernes 10/03/23- Edición Matutina

Reapareció Tevez con un gran elogio para la joya de Colón

facundo-farias-camiseta-10.jpg

Carlos Tevez volvió a hablar después de su salida como DT de Rosario Central y entre otras cosas, opinó del jugador de Colón, Facundo Farías. 

Carlos Tevez volvió a los medios. Una persona de perfil bajo y que concede pocas entrevistas, se decidió a hablar de varios temas, entre ellos, uno que atañe a Colón y en especial a Facundo Farías.

En una charla con ESPN expresó también que no está en su radar ser dirigente. De su paso por el Canalla, consideró que "Gino Infantino fue uno de los chicos de mayor crecimiento".

Además, reconoció que "tal vez dirigir la Sub 20 sea un sueño, yo jugué en esa Selección. O la Sub 17. Si uno entra en ese proyecto, que me dejen preparar algo para presentar, porque tengo una manera de enseñar, un modelo de trabajo, y después, si ambos coinciden con el que tiene la AFA, que le sirva de enseñanza para los chicos de esa edad. A mi me apasiona enseñarle al jugador, como no me va a seducir estar ahí".

El Apache no dudó en decir que "me considero un formador de jugadores, ojalá pueda volver a la dirección técnica, pero seguir en Argentina para continuar dando mis primeros pasos".

Claro que dentro de la sustanciosa entrevista, el exDT de Rosario Central estableció un párrafo especial sobre Facundo Farías, actualmente en período de recuperación luego de su dura lesión.

"Hasta de donde viene me hacer acordar mucho a mí", tiró. Para después, completar: "Es un chico al que hay que ayudarlo mucho para recuperar el nivel que tenía. Creo que tiene unas condiciones bárbaras para llegar a ser un grande".

Fuente: UNO Santa Fe

Jueves 09/03/23- Edición Matutina

Fútbol femenino: las santafesinas que jugarán en AFA y harán historia

futbol-femenino-union-03.jpg

El equipo femenino del Club Atlético Unión participará en el campeonato de Primera División C de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Un paso importante y muy esperado que será histórico para Santa Fe.

Se espera que el 2023 sea un año de gran impulso para el fútbol femenino en el país. La participación de la Selección Argentina en la Copa del Mundo en Australia – Nueva Zelanda a mediados del próximo julio y un fútbol local cada vez más competitivo colaborarán con el crecimiento y desarrollo de la disciplina.

Sin embargo, competir en los torneos de la Asociación de Fútbol Argentina (AFA) no es sencillo. Es necesario un gran soporte económico, así como también de un interés genuino por la disciplina. Los clubes —sobre todo del interior— se encuentran en la obligación de recorrer grandes distancias para disputar los partidos y necesitan del apoyo de la dirigencia.

 

Es por estas razones que, aunque son muchas las instituciones de todo el país que sueñan con incorporarse a AFA, son muy pocas las que lo logran. De hecho, de cara a 2023, el Club Atlético Unión es uno de los cuatro clubes que se incorporaron a la Primera C y el único que no pertenece a la provincia de Buenos Aires.

Un proyecto a largo plazo

Pionero de la disciplina en la ciudad de Santa Fe, llegar a los torneos de AFA era el paso casi obligatorio que tenía que dar Unión para seguir creciendo dentro del fútbol femenino. Desde que se incorporaron en 2011 a la Liga Santafesina, el equipo tatengue ganó 12 títulos en la categoría máxima y se quedó con dos ediciones de la Copa Santa Fe.

 

Esta nueva etapa no solo es una recompensa para el plantel por todo lo que lograron hasta el momento, sino que también ayudará a consolidar el trabajo en las categorías formativas.

El club rojiblanco cuenta con dos categorías formativas que participan de la Liga Santafesina: la sub-18 —mejor conocida como Reserva— y la sub-15 que comenzó a competir en 2022. Además, está previsto que este año empiecen a disputarse partidos sub-12 y las jugadoras más pequeñas encuentran su lugar en la escuela de fútbol de la institución.

 

Se trata de una estructura bien definida dentro del club, que se construyó con mucho esfuerzo a través de los años. Y es necesario mantener y alentar con el objetivo de desarrollar y profundizar el proyecto futbolístico de la institución a largo plazo. De hecho, las dos categorías principales — Primera y Reserva— están formadas casi de manera íntegra por jugadoras surgidas de las canteras tatengues.

Fútbol femenino: un orgullo para el Club Atlético Unión

El pasado 2 de noviembre, el equipo femenino de Unión recibió la noticia que esperaba hace tiempo. A través de una carta, el presidente Luis Spahn le comunicó al plantel multicampeón que a partir de este 2023 competirán en la tercera categoría del fútbol femenino argentino.

 

“En representación de toda la familia rojiblanca quiero agradecerles por todas las alegrías que nos vienen dando y el orgullo que son para la institución”, decía parte del mensaje.

La novedad significa un salto de calidad que el conjunto tatengue no solo venía buscando, sino que, sin dudas, también merecía. “Hace diez años que estoy en el club. Hace diez años que venimos peleando y trabajando por esto. Este logro es de todos: cuerpo técnico, jugadoras y hasta los cancheros que pasaron por acá. Todos peleamos a la par por este sueño”, había dicho la futbolista Jésica Legaspi en diálogo con AIRE.

El fútbol femenino de Unión en Primera C

Si bien aún no hay precisiones acerca del formato ni de la fecha de inicio, el campeonato de Primera División C está integrado, hasta el momento, por 28 clubes de todo el país. Unión se incorpora al quinto torneo que disputará la categoría. Es necesario recordar que todo equipo que se sume a la competencia de AFA, debe hacerlo empezando en la última categoría del ascenso.

La Primera División C es la categoría más joven de los torneos de fútbol femeninos organizados por AFA. El primer campeonato comenzó en septiembre de 2019 y contó con la participación de 16 equipos. Sin embargo, el torneo tuvo que ser suspendido por las medidas impuestas por el Covid-19 en marzo de 2020 por lo que se empezó a competir con normalidad a partir de agosto de 2021.

 

Además, el equipo rojiblanco se convertirá en el quinto de la provincia de Santa Fe en formar parte de la disciplina femenina en AFA. Rosario Central fue el primero en hacerlo, durante el primer torneo semiprofesional en 2019. Luego, Argentino de Rosario se sumó a la Primera B. Por último, tanto Newell’s como Atlético Rafaela se incorporaron a la Primera C.

Fuente: Aire de Santa Fe

Miércoles 08/03/23- Edición Vespertina

La FIFA inhibió a Unión por la deuda con Mele

deportes 08 03 23.webp

Luego de la evaluación que realizó el cuerpo técnico, la conclusión a la que llegaron es que el plantel de Colón está desbalanceado en lo físico

En las últimas horas, el cuerpo técnico que conduce Néstor Gorosito estuvo reunido con el presidente de Colón José Vignatti. Allí se hizo una evaluación respecto al estado físico del plantel. Y es que luego de algunos días de trabajo, sacaron conclusiones sobre los resultados que arrojaron los gps.

Y el primer diagnóstico es el de un plantel desbalanceado, ya que algunos jugadores tuvieron resultados muy buenos pero otros arrojaron resultados muy flojos. Y estos últimos se habrían dado en futbolistas que ocupan posiciones claves dentro de la cancha.

Otra de las observaciones que hizo Pipo, es que el equipo tiene una intensidad muy distinta entre un tiempo y el otro. Advierte que en los segundos tiempos se cae físicamente y es por eso que pretende que desde el arranque de los partidos se observe un equipo intenso y que después con el transcurrir de los minutos irá realizando cambios para amortiguar el desgaste.

De hecho, luego del partido ante Gimnasia, en conferencia de prensa Gorosito manifestó que un equipo no puede jugar parado, haciendo alusión a la falta de movilidad que es muy notoria. De allí que en los próximos días y más allá de la competencia, se intensificará la puesta a punto en la parte física.

Fuente: Uno Santa Fe

Miércoles 08/03/23- Edición Matutina

La FIFA inhibió a Unión por la deuda con Mele

DHsHjcR-X_1300x655__2.jpg.webp

Roberto “Chiqui” García, gerenciador de Plaza Colonia, confirmó que el monto es por la deuda del primer préstamo y parte de los salarios del golero. El club charrúa tiene la chance de repescar a Mele en cuatro meses.

Uno de los gerenciadores de Plaza Colonia de Uruguay, el club que formó al hoy arquero tatengue Santiago Mele, confirmó a El Litoral que la FIFA inhibió en las últimas horas a Unión de Santa Fe por una suma muy importante en dólares.

“Si bien el mercado en Argentina está cerrado, hasta que no paguen no podrán incorporar y la AFA ya está notificada en la misma copia de la resolución”, afirmó Roberto “Chiqui” García desde el otro lado del Río de La Plata ante la consulta del diario de Santa Fe.

En su momento, Plaza Colonia reclamó el pago de ocho cuotas impagas del préstamo de la primera temporada (20.000 dólares cada una), a lo que se agregaron algunos compromisos con el propio Santiago Mele que estaban en moneda americana.

“Por tres temporadas no puede hacer pases ni recibir pases hasta que no cumplan con ese fallo, que ahora suma intereses y costas de abogados”, agregó Carlos Manta, el otro gerenciador de Plaza Colonia.

Fuente: El Litoral

Martes 07/03/23- Edición Vespertino

Dos regresos y la chance para Brian Fernández

colon 07 03 23.jpg

Se notó la disconformidad de Gorosito en lo que fue el post partido en la ciudad de las diagonales "No me gustan los equipos sin alma" tiró el DT entre otras frases, a su vez valorando el hecho de haber "mantenido el arco en cero".

Ahora el trabajo se focaliza en lo que será el juego del próximo lunes, cuando en su estadio reciba a Newell's, que viene de ganarle 1-0 a Barracas el sábado pasado con gol de cabeza de Mansilla, el equipo de Gabriel Heinze suma diez unidades en la tabla de posiciones y ocupa el octavo lugar.

La "Lepra" ganó los tres partidos que jugó en el parque Independencia: Vélez, Banfield y Barracas, pero de los tres que lo tocaron afuera, perdió dos (Defensa e Instituto) y rescató un empate (2-2) ante Platense en la primera fecha.

Colón sigue sin ganar en la temporada, pero tras el arranque con tres derrotas consecutivas, alcanzó tres partidos sin perder.

El trabajo arranca este martes por la mañana en el predio 4 de Junio. Las buenas noticias irían en torno a las posibles vueltas de Eric Meza (recuperado del estado gripal) y Cristian Vega que ya está apunto recuperado de su lesión en la rodilla..

Por su parte, de no suceder algo en contrario, la idea es que Brian Fernández participe de los concentrados para este partido, siendo esta una noticia por demás de trascendente.

Colón a partir de hoy martes trabajará todos los días por la mañana en busca de cortar darle la primera alegría del año a su gente.

Fuente: El Litoral

Martes 07/03/23- Edición Matutina

¿Será marzo el mes de la esperada Asamblea en Unión?

asamblea-union.jpg

En Unión se debe resolver la Asamblea para aprobar la Memoria y Balance, tras pedirse una autorización para que sea en 2023. El llamado debe ser 10 días antes.

El triunfo de Unión ante Estudiantes liberó un poco las tensiones luego de una semana cargada, donde se concretó la salida de Roberto Battión y Esteban Amut de la secretaría técnica. La directiva decisión descomprimir la situación con esto, ante la relación quebrada con el técnico Gustavo Munúa, que tomó aire en el cargo con el 2-0 en el estadio 15 de Abril. Pero hay otros temas que siguen sin resolverse.

Algo pendiente es la realización de la Asamblea para intentar aprobar la Memoria y Balance. La primera cita no tuvo el desenlace esperado por la actual gestión, ya que los socios le bajaron el pulgar, en medio de un clima caliente, pocas veces visto. Entre los reclamos, se le solicitaba un salto de calidad para conformar los planteles y, desde las diferentes agrupaciones, "mayor transparencia".Algo pendiente es la realización de la Asamblea para intentar aprobar la Memoria y Balance. La primera cita no tuvo el desenlace esperado por la actual gestión, ya que los socios le bajaron el pulgar, en medio de un clima caliente, pocas veces visto. Entre los reclamos, se le solicitaba un salto de calidad para conformar los planteles y, desde las diferentes agrupaciones, "mayor transparencia".

Luego, se llamó a una reunión con diferentes representantes de estos grupos para intentar acercar las partes, pero tampoco hubo aceptación. Se dio una tercera, donde la cosa fue diferente, con mayor diálogo y predisposición. Aunque todavía con algunas dudas.

Como los tiempos ya no daban en 2022, se solicitó ante la AFA una autorización para que la nueva Asamblea se realice en 2023. Para enero y febrero no estaban dadas las condiciones, por lo que todo apuntaba a marzo, por lo que crecería la expectativa. Sobre todo, porque la aprobación de la Memoria y Balance es un requerimiento para estar en regla. Una nueva votación negativa podría deparar en sanciones, como no incorporar.

Vale recordar que el llamado debe darse 10 días antes. En esta primera semana de marzo, todavía no llegó. Habrá que ver si finalmente será el mes para la ansiada y esperada Asamblea en Unión.

Fuente: Uno Santa Fe

Lunes 06/03/23

Colón empató con Gimnasia y llegó a los 9 sin ganar

colon 06 03 23.webp

En un partido de ida y vuelta, pero con muchos errores, Colón empató con Gimnasia en La Plata 0-0 por la 6ª fecha y llegó a los nueve sin ganar

Colón visitó a Gimnasia por la 6ª fecha de la Liga Profesional en busca del primer triunfo del año que iba servir, de paso, para cortar la malaria de ocho sin ganar. Sin embargo, mostró carencias para definir y debió conformarse con un empate 0-0. El partido se jugó en el estadio Juan Carmelo Zerillo, fue arbitrado por Yael Falcón Pérez y transmitido por La Radio de UNO 106.3.

El Sabalero salió con la misma idea que ante Huracán, tratando de que las líneas estén juntas. El Lobo en cambio, minó la mitad de cancha y todo pintaba para que el duelo se vuelva combativo al momento de generar juego. La primera aproximación fue del visitante, con un remate en la puerta del área de Conejo Benítez, que se fue cerca del palo. Pero el dueño de casa respondió rápida con una corrida de Domínguez, que sacó a pasear a Schott y, tras el centro, Tarragona le dio muy muy abajo cuando parecía clara.

Primeros minutos a todo trapo, pese al clima pesado en La Plata. Pipo Gorosito no demoró demasiado en empezar a dar indicaciones. Sobre todo en las bandas, donde claramente había un mano a mano de los extremos triperos con Schott y Delgado, que trataban de ajustar y no dar espacios.

El conductor sabalero estaba preocupado con la posición de algunos jugadores de Gimnasia y por eso acomodaba sobre la marcha. Sobre todo en las transiciones, donde los de Chirola Romero lucían más dinámicos. Esto impedía que Pierotti pueda correr por derecha y que Arrúa se suele para tomar juego. Se veía más un Colón estático que ofensivo. Como ante Huracán, Benítez tenía que bajar muchos metros para tomar contacto con la pelota y eso hacía que faltara presencia en el área rival.

Colón se repetía en viejos vicios. Perdía las acciones individuales y tenía una marcha menos. Al menos, tenía controlado fuera del área, ya que no le llegan con peligro a Ignacio Chicco. Pero llegó la respuesta sabalera, con un tiro de Pierotti dentro del área que demandó de la intervención del arquero Duros para evitar lo que era el primero. En medio de la supremacía del Tripero, el visitante avisaba con la más clara del partido. Una tónica de "final de campeonato" por lo que se metía y luchaba. Domínguez era un problema sin solución por la derecha de la defensa para Colón y a los 35' casi marca, de no ser por la tapada de Chicco, que clave para sostener el 0-0.

El Sabalero era predecible, ya que volcaba todo por el lado de Pierotti y Schott, por lo que Gimnasia le tapaba los espacios. Pero Colón estaba a la expectativa y Benítez, el mejor del primer tiempo, asistió a Pierotti que sacó ventaja en un pique y definió al puerto de Durso, que también era enorme para Gimnasia. Así se extinguieron los 45' iniciales, con un 0-0 de hacha y tiza.

Segundo tiempo

Para la parte final, llamó la atención que Pipo Gorosito mantuvo la formación, pero a los 8' ya metió un cambio: Juan Pablo Álvarez por Arrúa. La lectura va de la mano a que prácticamente había un mano a mano por las bandas y el paraguayo no sentía el ida y vuelta. Entonces, el conductor sabalero quería también que Gimnasia se preocupe en defensa.

​​El crecimiento sabalero era cada vez más marcado y el técnico lo quiso potenciar con los ingresos de Andrew Teuten y Julián Chicco. El calor también era un condicionante y por eso se buscaban piernas nuevas. El Tripero no era el mismo, pero seguía siendo picante por los costados. Chirola Romero comprendió la merma y también movió piezas. Típico partido de gol gana. Pipo veía que la victoria era posible y por eso adelantó el equipo cambiando también el esquema. Ahora un 4-4-2, con la aparición de Wanchope Ábila.

La recta final era de dientes apretados. No había un dominador, pero Colón terminaba mejor, aunque también se notaba la merma física, una de la falencias en este inicio de campeonato. La sensación era que faltaba el pase preciso en los metros finales para que un jugador quede cara a cara. El trámite estaba partido y con equipos muy largos. Limitaciones evidentes en ambos. Pero no hubo tiempo para más y todo finalizó 0-0. Colón sigue con sus limitaciones, pero al menos esta vez pudo terminar con el arco en cero. Esto aún no le alcanza para cortar la racha sin victorias, que ahora llegó a nueve partidos.

Formaciones

Gimnasia y Esgrima La Plata: Tomás Durso; Guillermo Enrique, Leonardo Morales, Felipe Sánchez y Matías Melluso; Bautista Barros Schelotto, Maximiliano Comba, Ignacio Miramón y Benjamín Domínguez; Alan Lescano y Cristian Tarragona. DT: Sebastián Romero.

Colón: Ignacio Chicco; Augusto Schott, Facundo Garcés, Paolo Goltz, Gian Nardelli y Rafael Delgado; Baldomero Perlaza, Stefano Moreyra y Carlos Arrua; Santiago Pierotti y Jorge Benítez. DT Néstor Gorosito.

 

Árbitro: Yael Falcón Pérez.

 

Cancha: Juan Carmelo Zerillo.

Fuente: Uno Santa Fe

Lunes 06/03/23

Unión confirmó la salida de Roberto Battión y Esteban Amut a la secretearía técnica

KitjID1we_1300x655__2.jpg

A través de sus redes sociales, el Tatengue informó que los exjugadores ya no trabajarán en la institución.

Luego de celebrar la victoria ante Estudiantes en el 15 de Abril, Unión informó que ya no contará con secretaría técnica. Roberto Battión y Esteban Amut no continuarán trabajando en sus funciones.

La institución informó a través de su perfil de Twitter la decisión de finalizar el vínculo con Battión y Amut, algo que era un secreto a voces luego del mal momento que atravesaba el equipo.

"El Club Unión comunica a sus socios y socias que la Secretaría Técnica conformada por Roberto Battión y Esteban Amut no continuará en sus funciones. Agradecemos a ellos por todo el compromiso y profesionalismo que nos brindaron y les deseamos éxitos de cara al futuro", fue el mensaje de Unión.

Sábado 04/03/23

El entrenador sabalero palpitó el partido ante el Lobo de este sábado en El Bosque. "Estamos esperanzados con hacer un buen partido y ganar", aseguró.

nestor-pipo-gorosito-colon.jpg

El Club Atlético Colón visitará este sábado a Gimnasia y Esgrima de La Plata por la sexta fecha de la Liga Profesional de Fútbol 2023 en el estadio Juan Carmelo Zerillo. El partido comenzará a las 17 horas y tendrá el arbitraje de Yaél Falcón Perez.

Y antes de viajar a Buenos para debutar con el Sabalero como visitante, Néstor "Pipo" Gorosito dio una conferencia de prensa en el predio "4 de Junio", donde confirmó el equipo titular y dejó conceptos interesantes luego de completar su primera semana al frente del plantel rojinegro.

"Hemos trabajo bien. De a poco estamos poniendo (a los jugadores) como queremos que estén. Lo que le pedimos y exigimos, lo cumplieron. Estoy contento con la predisposición para trabajar. Estamos esperanzados con hacer un buen partido y ganar", aseguró Gorosito en el comienzo de la conferencia.

 

Con la baja obligada de Eric Meza por un estado gripal, el once titular de Colón que enfrentará a Gimnasia está conformado por: Ignacio Chicco; Augusto Schott, Facundo Garcés, Paolo Goltz, Gian Nardelli, Rafael Delgado; Santiago Pierotti, Stéfano Moreyra, Baldomero Perlaza, Carlos Arrúa; Jorge Benítez.

"Creemos que en este momento son los que mejor están. Si veíamos otros jugadores que estaban mejor en la semana los hubiésemos puesto. Entrenaron muy bien. El mejor equipo para este partido es el que vamos a presentar. Con los rendimientos individuales se pondrán o no los otros muchachos", explicó tras confirmar la formación titular.

Gorosito fue técnico del Lobo hasta enero de este año por lo que conoce muy bien al plantel que enfrentará este sábado a partir de las 17 horas. "En el análisis preliminar es una ventaja porque conocemos virtudes y defectos de los jugadores de Gimnasia, pero esto es fútbol y en la cancha definen los jugadores. El fútbol es impredecible", aclaró.

 

Finalmente, el técnico también hizo mención a cómo están Ramón Ábila y Brian Fernández. "Habló mano a mano como corresponde entre hombres con Ramón. Empuja, va para adelante, es una lástima no poder usarlo más minutos, el otro día con un pase extraordinario marcó diferencia, esperemos que siga aprovechando los días. En cuanto a Brian, el primer día le costó, tuvo un problema en el aductor, no hay que apresurarse, es preferible llevarlo de a poco para no perderlo", sostuvo.

Fuente: Aire de Santa Fe

Viernes 03/03/23

Unión, con Gustavo Munúa en la cuerda floja, recibirá a Estudiantes en Santa Fe

FLgcPIMXoAAXeh9.jpg

Unión de Santa Fe recibirá este viernes a Estudiantes de La Plata con el desafío de conseguir una victoria para evitar quedar en la última posición de la tabla de posiciones de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El partido, uno de los dos que darán inicio a la sexta fecha del torneo doméstico, se jugará este viernes desde las 20 en el estadio 15 de Abril, de Unión, será arbitrado por Pablo Echavarría y televisado por la TV Pùblica.

El "Tatengue" viene de perder con San Lorenzo (1-0) en condición de visitante y se ubica en el 26to. lugar con tres unidades, una más que Colón y Atlético Tucumán, ambos con dos puntos.

En caso que el conjunto dirigido por el entrenador uruguayo Gustavo Munúa no consiga imponerse ante el "Pincha" y si el "Sabalero" y el "Decano" vencen a Gimnasia y Esgrima y Banfield, respectivamente, terminará la jornada en el último lugar de la tabla.

Real Sociedad y Cádiz abrirán mañana la fecha de LaLiga española
Con miras al partido con Estudiantes, el DT Munúa, quien podría ser despedido si Unión no se queda con los tres puntos, no contará con el defensor Franco Calderón -expulsado en la caída ante el "Ciclón"- y su lugar será ocupado por Federico Vera.

Además, el técnico "charrúa" volverá a la línea de cuatro defensores con Oscar Piris y Claudio Corvalán como zagueros centrales, Vera en el lateral derecho y Lucas Esquivel dejará la zona del mediocampo para pararse sobre el sector izquierdo.

En tanto que en la zona media Martín Cañete entrará por Luciano Aued y en el ataque Jerónimo Domina reemplazará al uruguayo Thiago Vecino.

Estudiantes, por su parte, empató en La Plata con Sarmiento de Junín (1-1) en el último compromiso y se encuentra en el 19no. lugar con cinco puntos.

El técnico "Pincharrata" Abel Balbo no tendrá a disposición al delantero Guido Carrillo, quien en el empate frente al "Verde" juninense perdió tres dientes producto de un choque con Javier Toledo, y en su reemplazo entraría Mauro Boselli.

Otro de los cambios podría ser el regreso del lateral derecho Leonardo Godoy, quien se perdió el último partido por una lesión muscular, en lugar de Eros Mancuso.

El historial entre Unión y Estudiantes registra un total de 63 enfrentamientos con 32 victorias para el "Pincha", 10 para el "Tatengue" y 21 empates.

= Probables formaciones =

Unión de Santa Fe: Santiago Mele; Federico Vera, Oscar Piris, Claudio Corvalán y Lucas Esquivel; Francisco Gerometta, Yeison Gordillo, Ezequiel Cañete e Imanol Machuca; Jerónimo Domina y Kevin Zenon. DT: Gustavo Munúa.

Estudiantes de La Plata: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Luciano Lollo, Jorge Rodríguez y Emmanuel Más; Zaid Romero, Fernando Zuqui, Santiago Ascacibar y Benjamín Rollheiser; Pablo Piatti y Mauro Boselli. DT: Abel Balbo.

Fuente: Sin Mordaza

Jueves 02/03/23

Brian Fernández llegó, habló con "Pipo" y ya entrena en Colón

1GTHRiNxY_1300x655__1.jpg

Brian Fernández, con apenas 28 años y un promedio de gol de 0.40 en el profesionalismo (un tanto cada dos juegos), que viene de realizar toda la pretemporada en Chile con el plantel de San Luis Quillota, arrancó a entrenar con el plantel profesional del Club Atlético Colón, en lo que podría considerarse un "refuerzo impensado" en este mercado de verano. Este miércoles, a la hora señalada y luego de superar todos los testeos médicos de rigor, tal cual lo acordado con el presidente José Néstor Vignatti, se presentó en el predio deportivo 4 de junio y es uno más para Néstor Raúl Gorosito.

Antes de empezar a correr, Brian Fernández mantuvo una charla mano a mano con "Pipo" de varios minutos, donde seguramente el entrenador le dejó en claro cuáles son sus expectativas. Será un nuevo DT en su recorrido, luego del desafío de Diego Osella por traerlo y de Eduardo Rodrigo Domínguez por convivir con el "38" toda la primera parte del aislamiento en la pandemia.

En esa ocasión, con la camiseta de sus amores, completó cinco juegos y un gol. En el 2021 volvió con todo con la camiseta de Ferro: 13 goles en 23 partidos y lo dejó cerca de ascender. Justo allí, volvieron sus problemas. Se fue al sur del país el año pasado para jugar en Deportivo Madryn: un gol en seis partidos. Luego, otra vez Ferro.

Cuando parecía que los últimos meses del contrato original con Colón (tres años y medio: vence en junio de este año), los pasaría del otro lado de la Cordillera con la camiseta de San Luis Quillota en el ascenso chileno, no hubo acuerdo y la entidad del Barrio Centenario le volvió a abrir las puertas. Propuso Vignatti y aceptó "Pipo" Gorosito. Cuando muchos pensaban que arrancaría en la reserva con "Chupete" Marini, el flamante DT jugó fuerte.

En cuanto a lo futbolístico, Gorosito comenzó su primera semana "completa" de ensayos en Colón, pensando en un rival y cancha muy especial: este sábado a las 17 volverá "Pipo" a pisar el Bosque de 60 y 118 donde los hinchas y socios "triperos" lo adoran: con muy poco hizo una gran campaña en La Plata. Seguramente, cuando pise el césped caminará ovacionado hasta el banco sabalero visitante en la ciudad de las diagonales.

Más allá de alguna situación puntual febril de Eric Meza, la idea es darle continuidad al mismo once inicial que arrancó contra Huracán en el Cementerio de los Elefantes. Hay que recordar que esta semana el juvenil Lautaro Laborié firmó su primer contrato con Colón: "El mediocampista será cedido a préstamo por un año a Deportivo Madryn, sin cargo y sin opción de compra", informó la entidad del Barrio Centenario.

Gimnasia: va Tarragona contra el Sabalero

Luego de regresar rápidamente a Estancia Chica tras la derrota frente a Barracas Central, para dar inicio a una semana corta de trabajo, el plantel de Gimnasia llevará a cabo su segunda sesión de entrenamientos en la jornada de miércoles en Abasto. Sebastián Romero y su cuerpo técnico comenzarán a acentuar los trabajos tácticos en busca del once titular.

En el Lobo saben que luego de la eliminación de Copa Argentina ante Excursionistas y del traspié en su visita al Guapo no tienen otra opción que volver a la victoria en la sexta fecha de la Liga Profesional ante Colón, no solo para escalar en la tabla de posiciones sino también para recuperar la confianza. La buena noticia es que se jugará en el Bosque y lo harán con su gente.

Pensando en lo futbolístico, si bien en la primera práctica de Gimnasia en esta semana no hubo indicios ya que predominaron los trabajos livianos de índole regenerativa, se espera que Chirola disponga algunas modificaciones luego del flojo primer tiempo disputado por el equipo que paró en cancha para visitar a Barracas Central en el Estadio Claudio Chiqui Tapia.

En ese sentido quien parece ser un número puesto en la consideración de Sebastián Romero es Cristian Tarragona, que se perfila para tener su primera vez de arranque en el torneo regular, tras haber sido de la partida por Copa Argentina. El atacante tuvo un ingreso positivo (le anularon un gol polémico) y sigue sumando minutos luego de su lesión ligamentaria.

Por su parte otro futbolista que hace fuerza para volver a meterse dentro de la alineación principal es Benjamín Domínguez, de flojo inicio de 2023 en los primeros partidos pero de buen ingreso en el complemento en Barracas. Para definir los once el cuerpo técnico tendrá disponibles dos prácticas más antes de jugar: el partido será el sábado a las 17 horas.

Fuente: El Litoral

Miércoles 01/03/23

El futuro de Gustavo Munúa en Unión dependerá del partido ante Estudiantes

gustavo-munua-union.jpg

Dirigentes indicaron que la mayoría de los integrantes se inclinó por cortar el ciclo del técnico uruguayo luego de la derrota del sábado ante San Lorenzo.

La continuidad de Gustavo Munúa como entrenador de Unión depende de un triunfo en el partido ante Estudiantes de La Plata, que se jugará el viernes en Santa Fe por la sexta fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), aunque una gran parte de la dirigencia considera que su ciclo está concluido.

Dirigentes indicaron que la mayoría de los integrantes se inclinó por cortar el ciclo del técnico uruguayo luego de la derrota del sábado ante San Lorenzo por 1 a 0, por lo que la definición está en manos del presidente Luis Spahn, partidario de respetar los contratos de los entrenadores.

Curiosamente, Munúa firmó su vinculo de este año el 17 de febrero pasado, ya que de lo contrario no hubiera podido salir a dirigir al equipo en el clásico ante Colón (1-1) debido a una cuestión reglamentaria.

Los números del ex técnico de Nacional de Montevideo en el "tatengue" no son buenos, pero además influyen el disgusto de los simpatizantes con el juego del equipo y el ruptura de las relaciones entre Munúa y el secretario técnico del club, Roberto Battión.

Battión fue quien propuso al uruguayo y luego aconsejó su continuidad, pero voceros del club indicaron que la convivencia entre ambos se rompió por diferencias surgidas en el último mercado de pases.

Los voceros señalaron que si Munúa dirige al equipo ante Estudiantes es porque incide la cuestión económica, que dificulta un despido por sus posibles consecuencias, y por la convicción del técnico para poder dar vuelta el mal presente deportivo.

El entrenador dirige a Unión desde septiembre de 2021 y en 67 partidos de Liga Profesional, Copa Argentina y Copa Sudamericana acumuló 21 victorias, 18 empates y 28 derrotas.

Esa estadística desmejoró en los últimos meses, ya que en el actual torneo lleva dos derrotas y tres empates, y en una serie más extensa solo cosechó dos triunfos de los últimos 21 encuentros disputados, con 13 salidas de Santa Fe sin obtener los tres puntos.

Fuente: Sin Mordaza

Martes 28/02/23

Molestos por la actualidad del club, hinchas de Unión se manifestaron en la sede

union3jpg.webp.jpg

Un grupo de hinchas de Unión se concentran en la sede del club para protestar por la actualidad de la institución y a exigir respuestas de las autoridades.

Ante el presente –sobre todo futbolístico- preocupante del club Unión de Santa Fe, un grupo de hinchas se concentró frente a la sede para protestar por los escasos resultados y para reclamar respuestas por parte de las autoridades. Alrededor de las 19.30 del día de ayer, los tatengues comenzaron a acercarse a las instalaciones del club, luego de que se concretase una reunión entre dirigentes de la institución.

En diálogo con AIRE, un simpatizante lamentó que “claramente, en Unión no se están poniendo las pilas y estamos buscando explicaciones” y agregó que “hay poca claridad: el técnico pide jugadores y nunca se lo traen. Hay cosas raras”.

En cuanto al desempeño del DT, Gustavo Munúa, el hincha aseguró que “es cómplice por quedarse y no quejarse”.

De todos modos, la mayoría de los simpatizantes y socios apuntan al presidente de Unión, Luis Spahn. “El principal responsable y el que tiene que dar la cara, es Spahn. Cuando le preguntan si es de Unión, se ríe en la cara”.

 

Si bien la manifestación se realiza sin mayores inconvenientes, en la zona de avenida López y Planes y Bulevar Pellegrini hay presencia policial.

Los números en rojo que le juegan en contra a Gustavo Munúa

Una nueva derrota y otro partido para el olvido calan aún más hondo en el espíritu de Unión que no encuentra desde hace semanas su mejor versión. El equipo no ofrece respuestas a lo que pide el entrenador y el equipo sigue sin ganar en lo que va de 2023.

 

Luego del 0-1 con San Lorenzo, el Tatengue sigue acumulando resultados negativos a una marca escalofriante que se agranda semana a semana. Con el traspié en el Bajo Flores, el Rojiblanco consiguió solo dos victorias en los últimos 21 partidos. Además lleva 13 encuentros sin ganar como visitante, siendo el último triunfo en esta condición el 9 de julio del 2022, ante Banfield (3-2). De los últimos 29 duelos fuera de casa, Unión ganó solo cinco, según detalló el periodista Andrés Yossen.

Otro dato no menor y que pone en jaque el puesto de Gustavo Munúa al frente del plante tatengue es que nunca pudo revertir un resultado como visitante. La última vez que el conjunto santafesino se repuso para evitar una derrota fue en 2021, ante Aldosivi de Mar del Plata, con Marcelo Mosset en el banco.

 

A pesar de que el técnico se charrúa se muestra con fuerzas para seguir en el cargo, la realidad golpea muy duro su mandato. No solo tiene balance negativo de partidos dirigidos, sino que el equipo está en rojo cuando en jugar de visitante se trata.

Fuente: Aire de Santa Fe

Lunes 27/02/23

Debut agridulce para Pipo: Colón empató con Huracán

colon-huracan-liga-profesional-nestor-gorosito_edited.jpg

Dos realidades distintas. Bien marcadas y opuestas. Colón que busca salir de su crisis futbolística y Huracán, que tiene el foco puesto en la Copa Libertadores (el miércoles jugará la vuelta de la Fase 2 frente a Bostón River -en la ida empató 0 a 0-), con la intención de empezar a darle rodaje a todo el plantel en el torneo local. Claro, después de un tremendo arranque de año, el Globo dejó pasar el tren para subirse a la punta del campeonato y, a pesar del objetivo internacional, se fue de Santa Fe con un gusto amargo…

A lo largo del primer tiempo, el equipo de Diego Dabove se hizo amo y señor del partido. Sí, más allá de contar con un equipo altamente alternativo (a excepción de Nicolás Cordero), los de Parque Patricios salieron a plantar cara en Santa Fe. Y para colmo, en el amanecer del match, a la salida de un corner, el propio Cordero le dio la derecha a DD que lo sostuvo en el 11 y puso arriba a Huracán. A partir de ahí, los jugadores del Globo, que prácticamente se empezaron a conocer en cancha, crecieron y arrancaron las asociaciones. Era todo color de rosa y el Sabalé, que tenía la intención de cambiar los ánimos con la llegada de Pipo, se volvía a encontrar con viejos fantasmas

Sin embargo, una jugada en particular cambió la historia y le hizo ver a Colón una luz al final del túnel: tras un centro de Eric Meza, el Conejo Benítez anticipó a Patricio Pizarro y, luego de una floja respuesta de Nicolás Campisi, puso el 1 a 1. En ese momento, algo se quebró en el partido, algo cambió. Tanto desde lo anímico como desde lo físico. Colón creció y el Globo, que fue de mayor a menor, se empezó a hundir.

El complemento fue otro partido. El Negro empezó a ir en busca de su primera alegría y, más por voluntad que por juego, lo arrinconó a Huracán. A punto tal que, luego de una buena atajada de Campisi, quien se redimió post yerro, Nazareno Arasa lo salvó al Globo y resolvió bien una polémica en Santa Fe: luego de una carga por la espalda de Santiago Pierotti a Fernando Godoy, el árbitro cobró falta y anuló lo que era el 2 a 1 para el rojinegro.

Fuente: Olé

Sábado 25/02/23

Munúa y el momento de Unión: “Entiendo que haya nerviosismo”

51O5HB5yb_1300x655__1.jpg

Gustavo Munúa no dio muchas pistas del equipo que pondrá este sábado en el Nuevo Gasómetro ante San Lorenzo. Es posible que ingrese Lucas Esquivel en reemplazo de Mauro Luna Diale. Si esto se confirma, existe la chance de jugar con línea de cinco en el fondo, corriéndose Corvalán a la posición de central junto con Calderón y Piris. En tal caso, el equipo quedaría con dos marcadores volantes por afuera (Vera y Esquivel), más los dos volantes de contención y tanto Machuca como Zenón serían los acompañantes directos de Vecino, que seguramente continuará como delantero neto.

Al margen de ello, el entrenador tatengue habló de estos días que pasaron desde el clásico y dijo que “hicimos entrenamientos muy buenos, quedó atrás el clásico y estamos pensando para adelante. Nos quedó un saborcito amargo, queríamos ganar ese encuentro y jugar mejor. Somos conscientes de cierto nerviosismo que puede haber en el ambiente, pero nosotros somos los primeros que queremos encontrar una victoria lo antes posible para fortalecernos. Esperamos con grandes expectativas el partido con San Lorenzo, campo lindo y un gran rival”.

Respecto del planteo y la posibilidad de cambios tácticos y de nombres, señaló que “el que esté mejor va a jugar. Lo que indica este inicio de temporada es que de cuatro partidos empatamos tres y perdimos uno. Repito que entiendo el nerviosismo, pero estamos trabajando conscientes y con mucha humildad. Sabemos por dónde tenemos que ir, confiamos en el equipo y en nuestro trabajo”.

En cuanto al partido, recordó la gran reacción que tuvo el año pasado, cuando perdía 2 a 0 y lo empató 2 a 2 con un gran segundo tiempo. “Vamos a jugar en un campo precioso, es de los mejores por todo. El año pasado nos fuimos con muy buenas sensaciones de esa cancha. Vamos con la intención clara de ir a ganar el partido, respetando mucho a San Lorenzo. Vamos a ir a buscar el partido. Sabemos que enfrente tendremos a un rival difícil y con jugadores que saben lo que el técnico quiere. Queremos ganar para conseguir la inyección de confianza y seguridad”.

Cuando se le recordó lo que marcan las estadísticas, que indican que Unión apenas ganó dos de los últimos veinte partidos, Munúa dijo que “el nuestro es un equipo que sale a ganar todos los partidos. Las estadísticas son respetables, pero nosotros estamos enfocados en lo que es este año. Si vamos a hablar de las estadísticas del año pasado, tenemos que analizar muchísimas situaciones. Hay que ver de dónde venimos, qué somos y hacia dónde vamos. Este año es distinto. Todos tenemos ganas de volver a la victoria e insisto en que entiendo el nerviosismo de la gente”.

Fuente: El Litoral

Viernes 24/02/23

Colón: el primer equipo que paró Néstor Gorosito

pipo-gorosito_862x485.jpg

Comenzó oficialmente el ciclo de Néstor "Pipo" Gorosito en el Sabalero. En el primer entrenamiento dispuso de un equipo con novedades.

Néstor Raúl Gorosito se convirtió oficialmente en entrenador de Colón al firmar el contrato que lo unirá con el club santafesino hasta fin del corriente año. Posteriormente, dirigió la primera práctica vespertina en la que fue presentado al plantel.

Pensando en el debut del "Sabalero" el próximo domingo a las 17 en Santa Fe ante Huracán, por la quinta fecha del campeonato de la Liga Profesional, Pipo paró su primer once con muchas novedades.

En relación a cómo venía jugando el equipo con Marcelo Saralegui, el nuevo DT optó por cambiar el esquema 4-4-2 y jugar 5-3-2. Con la particularidad que Ramón Ábila no fue parte de los titulares.

El primer equipo que paró Néstor Gorosito fue: Ignacio Chicco; Eric Meza, Facundo Garcés, Paolo Goltz, Gian Nardelli, Rafael Delgado; Santiago Pierotti, Julian Chicco, Baldomero Perlaza; Carlos Arrúa, Jorge Benítez.

Fuente: Tyc Sports

Jueves 23/02/23

Brian Fernández vuelve a Colón: "Nunca quise hacerle daño a la gente..."

D4p_-1BV_720x0__1_edited.jpg

Brian Fernández vuelve a Colón. El pasado 6 de octubre, el delantero fue detenido por la policía de Santa Fe tras de ser encontrado arrojando piedras y causando disturbios en una parada de colectivos. Luego de ser internado durante casi un mes en el Hospital Iturraspe por un brote psicótico, inició un proceso de recuperación junto a un grupo de profesionales y ahora el fútbol le da una nueva oportunidad. 

En diálogo exclusivo con TyC Sports no dejó tema por hablar: cómo está luego de sus problemas con las adicciones, la revancha que significa volver al fútbol argentino y le dejó un mensaje al pueblo Raza: "Que sepan que nunca quise hacerle daño a la gente, que yo siempre quise hacer lo mejor". 

Luego de rescindir su anterior vinculo con el conjunto santafesino, y estar muy cerca de emigrar al fútbol chileno, el atacante y el club santafesino llegaron a un acuerdo para firmar un nuevo contrato hasta el 30 de junio de este año. Mañana, Fernández estampará su firma y ya se pondrá a disposición para comenzar a entrenar.

“Son los últimos meses que me quedan en Colón y se que puedo revertir la situación en la cual no tuve mucha continuidad…", dijo Brian en primera instancia en diálogo exclusivo con TyC Sports, para luego agregar: "Viene un técnico nuevo, empezaré entrenado no sé si en Reserva primero, pero voy a continuar en Colón de acá hasta junio”.

“Estoy bien, tengo muchas ganas de revertir la situación y jamás quise lastimar a nadie. Es un problema personal que tengo que luchar día a día y trato de mejorar para hacerlo mejor”, aclaró sobre los hechos sucedidos el pasado octubre, mientras que fue optimista de cara al futuro: “Daré lo mejor de mi y esperaré que el técnico esté de acuerdo conmigo para poder estar. Quiero aportar lo mío en estos últimos meses que me quedan, disfrutarlo y brindar lo mejor de mi en la categoría que me toque estar ahora”.  Y cerró: “Si el técnico me ve bien y predispuesto, espero ser parte del equipo de Primera División”. 

Fuente: TyC Sports

Viernes 17/02/23

Unión repetirá el equipo para enfrentar a Colón en el Clásico

gustavo-munua_862x485.jpg

El director técnico de Unión, Gustavo Munúa, repetirá en el clásico del domingo ante Colón, correspondiente a la cuarta fecha de la Liga Profesional, el equipo que viene de igualar en el partido anterior ante Barracas Central.

El entrenador uruguayo, que debe firmar su contrato para quedar habilitado para salir al campo de juego, quedó conforme con el rendimiento del equipo ante el "Guapo" como visitante, cuando alineó a los cuatro futbolistas que llegaron para reforzar el equipo.

De esta forma, el doble cinco de experiencia que conforman Luciano Aued y el colombiano Yeison Gordillo volverá a salir a la cancha, con lo cual Enzo Roldán seguirá en el banco de los suplentes.

Ante Barracas también debutaron desde el arranque el zaguero Oscar Piris, con lo cual perdió su lugar Lucas Esquivel, y el delantero uruguayo Thiago Vecino, en su caso por el paraguayo Junior Marabel.

El probable once de Unión para enfrentar a Colón

De esta forma, el equipo "tatengue" alineará a Santiago Mele; Federico Vera, Franco Calderón, Piris y Claudio Corvalán; Imanol Machuca, Aued, Gordillo y Kevin Zenón; Mauro Luna Diale y Vecino.

Fuente: TyC Sports

Jueves 16/02/23

Mele y Chicco palpitaron juntos el clásico de Santa Fe

mele-y-chicco-1510863.jpg

Unión recibirá a Colón en lo que será una nueva edición del clásico santafesino por la Liga Profesional 2023, y los arqueros de ambos equipos, Santiago Mele (de Unión) e Ignacio Chicco (de Colón), hablaron juntos sobre las expectativas y las emociones que se vivirán en el duelo de la cuarta fecha, el próximo domingo 19 de febrero en el Estadio 15 de Abril.

En la previa del encuentro que paralizará a toda la ciudad de Santa Fe, hubo una conferencia de prensa organizada por la Liga. El encargado de ubicarse entre los tres palos del arco del Tatengue, Mele, dejó sus sensaciones: "El defender el arco de Unión es un honor y estar en la previa de este partido, es algo que uno lo toma y valora. Yo lo vivo con el mismo sentimiento y además tomo el empuje que vamos a tener con la gente".

Por su parte, Nacho Chicco sostuvo: "Hace varios años que estoy, llegué desde chico y sé lo que significa este partido. Es muy importante poder representar al club que tanto quiero".

En cuanto a lo que esperan del derbi, el uruguayo mencionó que "los clásicos son como finales y lo tomamos como el partido que es y nada más que eso", mientras que por su lado, el arquero sabalero se encargó de dejar en claro que Colón no va a buscar el resultado por el técnico, si no que lo hará por la institución.

Chicco dejó también su opinión sobre el flojo inicio de su equipo en el torneo: "Sabemos que es un partido muy importante de lo que representa este semestre y lo vamos a atacar con la idea de que sea el puntapié inicial para levantar desde lo anímico. Sabemos el resultado que queremos y eso vamos a buscar".

¿CÓMO LLEGAN AMBOS EQUIPOS AL CLÁSICO?

Ambos equipos arrancaron con el pie izquierdo la Liga Profesional. Los dirigidos por Gustavo Munúa, que serán locales el próximo domingo, cosecharon un empate ante Barracas Central en la última fecha, pero anteriormente venían de dos derrotas (ante Instituto y Belgrano).

Colón no pudo sumar ni un solo punto en las primeras tres fechas del torneo, pero los clásicos inspiran y los de Saralegui intentarán finalizar la mala racha ante Unión. El Sabalero perdió todos los partidos que disputó hasta el momento (frente a Sarmiento, Godoy Cruz y Lanús).

Fuente: Olé

Miércoles 15/02/23

700 policías para el Clásico Santafesino

estadio-15-de-abril-union_862x485.jpg

El Clásico Santafesino que jugarán el domingo Unión y Colón, correspondiente a la cuarta fecha de la Liga Profesional, será custodiado por 700 agentes de la policía provincial, de acuerdo a lo dispuesto hoy en una reunión entre autoridades del Ministerio de Seguridad y dirigentes de ambas instituciones.

El encuentro entre los tradicionales rivales se jugará el domingo desde las 17 en el estadio 15 de Abril, donde los dirigentes del club visitante tendrán a su disposición un palco de uso exclusivo.

En cuanto al operativo de seguridad, contará con 700 agentes, de los cuales 500 deberán ser contratados como personal adicional por el club Unión, en tanto los restantes serán aportados por el Ministerio de Seguridad de la provincia.

En la reunión se determinó que los simpatizantes "tatengues", los únicos que podrán concurrir al estadio, no podrán ingresar elementos de pirotecnia, pero sí se permitirá la portación de banderas e instrumentos musicales.

Las partes se volverán a reunir el jueves, en ese caso en el estadio de Unión, para una recorrida donde las autoridades del Ministerio de Seguridad y de la municipalidad de Santa Fe controlarán el cumplimiento de una serie de medidas que solicitaron al club local.

 

Una de las principales preocupaciones radica en las obras que se llevan adelante en la sede y en el estadio, por lo cual hay materiales de construcción en lugares donde deben circular los simpatizantes.

Fuente: TyC Sports

Jueves 09/02/23

Unión se recuperó con un gran triunfo ante Barracas Central

úninon barracas �´09 02 23.webp

Unión, con goles de Tomás Aballay y Lionel Verde, se recuperó de la derrota ante Instituto, y venció a Barracas Central 2-0, en la fecha 4 de Reserva.

Unión, que arrancó con un empate ante Banfield en Santa Fe y una derrota contra Instituto en Córdoba, venció a Barracas Central por 2-0, en La Tatenguita, en el marco de la tercera fecha del Torneo Proyección de Reserva que organiza la Liga Profesional de Fútbol.

Tomás Aballay, a los 20 minutos del complemento, y Lionel Verde, en el segundo minuto de descuento, anotaron los goles del equipo rojiblanco, que en la próxima fecha visitará a Colón, en el Clásico Santafesino de Reserva.

 

Marcelo Mosset presentó la siguiente formación en Unión: Diego González; Lisandro Morales, Jairo Sánchez, Rafael Profini y Diego Cristaldo; Jeremías González, Diego Gutiérrez y Claudio Salto; Valentino Venetucci, Yair Ratotti y Tomás Aballay.

Por su lado, Barracas Central que es dirigido técnicamente por Sergio Ramos fue de la siguiente manera: Matías Arce; Matías Scgliano, Mauro Gómez, Juan Serrizuela y Franco Tolosa; Gonzalo Yesa, Federico Florentín, Alex Juárez y Tomás Bernal; Santiago Villalba y Manuel Brondo.

Fuente: Uno Santa Fe

Miercoles 08/02/23

El clásico santafesino entre Unión y Colón se jugará el domingo 19 de febrero

colon y union 08 02 23.webp

Este martes, la Liga Profesional confirmó que el clásico santafesino entre Unión y Colón se jugará el domingo 19/2, a las 17. La organización del torneo bridnó el cronograma completo de la cuarta fecha.

A dos semanas de que se dispute el clásico santafesino, la Liga Profesional de Fútbol se adelantó y fijó fecha y horario en el que se jugará Unión - Colón, en el 15 de Abril. Si no hay objeciones por parte del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, el partido se jugará el domingo 19 de febrero, desde las 17.

Este martes se dio a conocer el cronograma completo de la Fecha 4 del Torneo Binance 2023, en la que se jugará el derby santafesino. Este lunes representantes de la LPF se comunicaron con ambos clubes de la ciudad para brindarles esta información, en el marco de la organización del operativo de seguridad.

Aunque resta la confirmación de la cartera dirigida por el ministro Rubén Rimoldi, todo indica que, en principio, no habría inconvenientes para que el partido se dispute el domingo 19 de febrero a las 17. Por la fecha 3, Colón recibirá el viernes 10 de febrero a Sarmiento de Junín, desde las 21.30; y Unión será visitante contra Barracas Central el lunes 13, desde las 17.

 

El 25 de enero, Claudio Brilloni -secretario de Seguridad Pública de la provincia- anticipaba a AIRE que ya se habían comenzado a coordinar con las demás áreas de seguridad las tareas para el partido que paraliza a la capital provincial.

 

 

 

"Con las fechas muchas veces quedamos supeditados a lo que digan desde la Liga Profesional. Tenemos que tener en claro cuáles son los eventos y los puntos de alerta para trabajar debidamente", manifestaba el funcionario en Ahora Vengo

 

 

 

En ese marco, Brilloni había revelado en qué horario le gustaría que se juegue el clásico y dio sus razones: "Si yo pudiera elegir lo haría jugar el sábado a las 18, no expone demasiado a los jugadores, a la gente, y el domingo la gente no sale con tanto apuro, sale tranquila y es otro trato de la gente con el personal policial".

 

 

 

Pero tal como aclaró el mandatario en esa oportunidad, este era un deseo personal y no había precisiones aún de cuándo se jugaría Unión-Colón, información que fue revelada a los clubes este lunes.

Fuente: Aire de Santa Fe

Martes 07/02/23

El recibimiento a Unión, lo más destacado ante Instituto

recibimiento union 07 02 23.jpg

Después de más de tres meses de espera, los hinchas volvieron al 15 de Abril para ver a Unión en la Liga Profesional. Postales del recibimiento

Después de más de tres meses de espera por el receso del Mundial de Qatar, este domingo por la noche, los hinchas volvieron a disfrutar de ver a Unión en el estadio 15 de Abril. Por esas cosas que tiene el fútbol, esta vez el resultado no acompañó, ya que fue derrota ante Instituto 2-0, aunque lo más destacado volvió a ser la postal de la gente copando.

Desde temprano, los fanáticos fueron llegando a la Avenida López y Platense para la primera presentación del equipo en casa en este 2023. Como era de esperarse, hubo un marco multitudinario, donde además se pudieron ver las reformas que se hicieron en la cancha.

La expectativa era muy grande, por lo que se auguraba un emotivo y colorido recibimiento y la gente estuvo como siempre, a la altura. Después lo que pasó en el campo de juego fue muy diferente a lo que se hizo en las tribunas.

Un comienzo poco grato de temporada, pero los simpatizantes quieren ser optimistas, más allá de la realidad, y ahora se preparan para lo que será una nueva edición del Clásico Santafesino en la cuarta fecha.

Seguramente, el 15 de Abril volverá a mostrar un recibimiento impactante para Unión.

Fuente: Uno Santa Fe

Lunes 06/02/23

Colón volvió a perder y este arranque preocupa

3rI8D5Fyv_1300x655__3.webp

Godoy Cruz fue superior e hizo figura al arquero sabalero, al que lograron vencer cuando faltaban cinco minutos para que termine el partido. Colón tuvo situaciones de gol, pero fue menos que su rival y cayó 1 a 0.

Hasta el cabezazo de Pier Barrios contra el piso que motivó una notable atajada de Nacho Chicco, Colón y Godoy Cruz se habían repartido las situaciones de peligro.

 

Siempre dio la impresión el local de tener más argumentos para el manejo de la pelota –algo difícil en un campo de juego tan malo- sobre todo por la buena salida que tenía a través de Juan Andrada y la sociedad que se armaba con el Indio Fernández y Ramírez. De todos modos, Colón había aportado lo suyo en ese pasaje inicial, con un par de llegadas que desnudaron algunas falencias defensivas en el local. Agrupando gente de mitad de cancha hacia atrás, Colón priorizaba el orden para defender y que el rival no lo encuentre mal parado.

Si de algo se cuidaba (o trataba de capitalizar) Godoy Cruz era de la subida de los laterales, por eso lo tiraba a Ramírez por derecha y a Conechny por izquierda para que tapen la subida de Meza y Teutén. La imagen visual era la de un equipo que jugaba con tres delanteros, pero, en realidad, el objetivo fue el de controlar la escalada de los marcadores de punta, sobre todo de Meza, que cuando se desprendía del fondo se convertía en el jugador con mayor sorpresa.

En la primera media hora fue muy poco lo que produjo Colón. Sin claridad en el juego, apostó al pelotazo largo para los dos delanteros y la concentración de los volantes para ir en búsqueda de la segunda pelota. Neris y Benítez corrían a buscar el pelotazo, yendo contra los centrales y cuando llegaba el rechazo apurado, aparecían los volantes para capitalizar ese rechazo defectuoso. Poco, pero suficiente en un trámite sumamente discreto (siendo generoso) para que el partido parezca controlado.

En medio de ese partido anodino e inexpresivo, apareció un contragolpe de Godoy Cruz que protagonizó primero Allende y que siguió en Tadeo Ramírez, que hizo pasar de largo a un defensor y fusiló a Chicco, que a lo “Dibu” Martínez tapó el remate con el pie y justificó el rótulo de figura de Colón. Pero en la réplica sabalera llegó una escapada de Pierotti (el más peligroso), que terminó con un remate que pegó en el poste izquierdo del Ruso Rodríguez y, enseguida, un centro de Teutén que de manera increíble cabeceó Neris afuera.

Más allá de que las dos atajadas de Nacho Chicco fueron clave y lo ubicaron como figura sabalera, Colón dio la impresión –con poco- de ser peligroso para Godoy Cruz. Le faltó más seguridad a Julián Chicco en el manejo de la pelota, algo que no se terminaba de consolidar por el mal estado del campo de juego, que afectaba a los dos y deslucía el trámite del partido. Igualmente, se las ingeniaron para tener jugadas claras para abrir el marcador, dos por cada lado al menos, cosa que finalmente no se concretaron y se fueron al descanso con el empate en blanco.

Les costaba mucho –a los dos- escaparle a la tremenda mediocridad. Pocas ideas, casi nada de creatividad, un talento ausente y limitaciones al por mayor. Hasta que llegó una jugada en la que el VAR observó una mano luego de que Godoy Cruz llegue al gol luego de un cabezazo de Allende y en el que Conechny quiso intervenir con su rodilla y la pelota le pegó en la mano. Y en la salida, quedó mano a mano el Conejo Benítez y tapó el Ruso Rodríguez. Con poco fútbol, los dos se las ingeniaban para tener situaciones de peligro, sin poder quebrar el 0 a 0.

A los 20 minutos, Saralegui puso a Picco por Julián Chicco y provocó el debut del paraguayo Arrúa por un intrascendente Joaquín Ibañez. Ya antes, Flores había colocado a Meli (un juvenil del club) por Galdames y después a Arce y a Salomón Rodríguez, que fue bien de punta para intentar darle lo que no había logrado Allende en la posición de centrodelantero. Y enseguida tuvo una clarísima situación empalmando una pelota aérea con muchísima violencia y otra vez apareció Chicco para desviar en forma extraordinaria.

Con la entrada de Arrúa, Pierotti se fue a la izquierda y el paraguayo quedó parado por la derecha, pero abriéndole el espacio por afuera a la subida de Eric Meza, que empezó a animarse un poco más. El cero no se rompía y el partido, futbolísticamente hablando, no mejoraba, pero la sensación que había era que cualquiera podía llegar al gol, aún con esas carencias, porque las situaciones no escaseaban.

Faltando menos de diez minutos, Saralegui sacó al Conejo Benítez y apostó a que la frescura de Tomás Galván pudiese complicar a un Godoy Cruz que estaba más adelantado pero no tenía precisión en los metros finales, al margen de encontrarse con un Colón concentrado en defensa e Ignacio Chicco que parecía imbatible, pero en la primera pelota que tocó, Ulariaga apareció por el sector izquierdo de la defensa sabalera, remató y el balón se desvió en Goltz y dejó sin chances al arquero.

Estaba para cualquiera, más allá de que es incuestionable la victoria mendocina porque Godoy Cruz generó situaciones más claras y sufrió la gran actuación de Nacho Chicco, hasta que faltando cinco minutos lograron vencerlo. Colón tuvo lo suyo, más allá de que le costó superar en el trámite a Godoy Cruz. Pero le faltó eficacia para definir. Y lo perdió bien. Un comienzo de campeonato que preocupa, no sólo por los resultados sino también por un nivel de juego que no conforma.

Fuente: El Litoral

Sabado 04/02/23

Unión acelera en busca de sumar las últimas incorporaciones

munua para union 04 02 23.webp

Unión tiene hasta el jueves para negociar por jugadores libres y buscaría las últimas dos fichas que solicita Gustavo Munúa para completar el plantel

El jueves cerró el libro de pases en Argentina y Unión no escribió a ningún jugador. Esto no quiere decir que se haya retirado del mercado, ya que tiene hasta el próximo jueves para negociar por jugadores libres. Asimismo, accedería a un nuevo margen en caso de traspasar a algún miembro del plantel, con contrato, hacia el exterior.

El DT Gustavo Munúa insiste que todavía necesita dos piezas para completar el plantel. La prioridad: un marcador central zurdo. Es así como surgió la posibilidad de Nehuén Paz, actualmente en Universidad Católica de Chile. En este caso, puede ser clave el préstamo de Matías Gallegos al ascenso trasandino para que se cristalice.

Reúne las características que quiere el técnico y habría gestiones avanzadas. Seguramente a partir del lunes pueden conocerse más detalles al respecto. El mercado nunca fue fácil para Unión, pese a las históricas ventas de Juan Ignacio Nardoni y Juan Carlos Portillo por la diferencia con el dólar.

En Argentina las especulaciones con irse al exterior complicaron más las cosas y, lo que era potable, tenía una cotización inviable. Entonces, hubo que apelar al ingenio para contratar.

Asimismo, el otro puesto a potenciar sería la ofensiva, lugar en el que buscan casi todos los equipos. La demanda es mayor a la oferta, por lo que se trata de pensar bien las alternativas. Por ahora, no trascendió un nombre producto del hermetismo con el que trabaja la dirigencia.

El reloj es otro rival de Unión en este sentido, ya que el umbral estará en el jueves. Amén de la presentación en Santa Fe ante Instituto, la directiva y la secretaría técnica se moviliza para tratar de resolver esta situación lo mejor posible.

Fuente: Uno Santa Fe

Viernes 03/02/23

Horarios y TV: comienza la segunda fecha de la Liga Profesional

deportes 03 02 23.jpg

El fútbol argentino retoma su actividad este viernes con dos partidos en simultáneo que abren la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol de AFA (LPF): Newell’s recibe en Rosario a Vélez Sarsfield y Central visita a Tigre en Victoria.

La “Lepra” viene de empatar ante Platense por 2 a 2 como visitante en la apertura del torneo. Su primera presentación en el Coloso del Parque Marcelo Bielsa será desde las 20 horas, en un contexto de tensión tras la muerte de un hombre en adyacencias al estadio. Será transmitido por TNT Sports Premium.

En simultáneo, el “Canalla” viajará al estadio José Dellagiovanna para enfrentar al siempre duro “Matador” y su goleador Mateo Retegui. Los de Miguel Ángel Russo intentarán continuar por la senda del triunfo. Será transmitido por la TV Pública y ESPN.

El turno de River Plate será el sábado a las 19:15 horas por ESPN Premium visitando a Belgrano en Córdoba. El campeón defensor, Boca Juniors, volverá ser local el domingo desde las 19:15 ante Central Córdoba de Santiago del Estero por TNT Sports Premium.

El domingo 21:30 horas, también con equipos clásicos compartiendo horario, Unión será local por primera vez en el torneo recibiendo a Instituto de Córdoba por TNT Sports Premium y Colón visita a Godoy Cruz en Mendoza por ESPN Premium.

Viernes 3 de febrero
20.00 Newell's vs. Vélez Sarsfield (TV: TNT Sports)

20.00 Tigre vs. Rosario Central (TV: TV Pública)

Sábado 4 de febrero
17.00 Sarmiento vs. Barracas Central (TV: ESPN Premium)

17.00 Arsenal vs. Estudiantes LP (TV: TNT Sports)

19.15 Belgrano vs. River Plate (TV: ESPN Premium)

21.30 Lanús vs. San Lorenzo (TV: TNT Sports)

21.30 Argentinos vs. Racing Club (TV: ESPN Premium)

Domingo 5 de febrero
17.00 Independiente vs. Platense (TV: TNT Sports)

19.15 Boca Juniors vs. Central Córdoba (TV: TNT Sports)

21.30 Atlético Tucumán vs. Talleres (TV: TV Pública)

21.30 Unión vs. Instituto (TV: TNT Sports)

21.30 Godoy Cruz vs. Colón (TV: ESPN Premium)

Lunes 6 de febrero
18.00 Gimnasia LP vs. Defensa y Justicia (TV: ESPN Premium)

20.00 Huracán vs. Banfield (TV: TNT Sports)

Fuente: El Litoral

Jueves 02/02/23

Finalizó el mercado de pases: los refuerzos y las bajas en Unión para la temporada 2023

union 02 02 23.jpg

Luego de una larga novela, Unión pudo renovar el préstamo de Santiago Mele y logró quedarse, al menos por un año más, con el arquero uruguayo que fue figura el último año y estuvo muy cerca de ir al Mundial con su selección. Sin dudas, esta renovación era la prioridad tatengue en el mercado de pases y la mejor noticia para los hinchas en el verano.

Sin embargo, como en todo el ciclo Munúa, la apuesta fuerte de Unión para la flamante temporada es otro uruguayo. Juega de 9, tiene 23 años y viene de hacer 15 goles en 36 partidos con la camiseta del Liverpool de Uruguay. Thiago Vecino fue pedido por el DT y todo indica que será la primera opción de ataque del tatengue.

Junto con Vecino, llegó libre desde Chile, Luciano Aued. El experimentado mediocampista argentino de 35 años refuerza la zona donde Unión perdió a dos estandartes. El volante zurdo jugó en Gimnasia de La Plata, fue campeón con Racing en 2014 y logró 7 títulos con Universidad Católica de Chile. En 2011 jugó un amistoso contra Venezuela para la Selección Argentina.

Otro refuerzo tatengue, con pasado en Gimnasia La Plata es Oscar Piris. El defensor central de 33 años jugó el último torneo en el “Lobo” siendo una de las piezas fundamentales de la defensa. Antes de llegar a Unión tuvo paso por clubes del ascenso argentino y además jugó en Ucrania, Uruguay y Ecuador.

También se fueron Diego Polenta, Jhonatan Alvez, Mariano Peralta Bauer, Leonel Bucca, Sebastián Jaurena y Facundo Aguero.

El mercado de pases del fútbol argentino cerró este jueves a las 20 horas. Sin embargo, los clubes pueden seguir negociando por jugadores libres o jugadores que hayan presentado en AFA como posibles refuerzos.

Miércoles 01/02/23

Santa Fe Rugby trabaja para continuar creciendo en el juego

Rugby 01-02-23.jpeg

"La intención es seguir creciendo" expresó Pablo Pfirter, head coach de Santa Fe Rugby, que comenzó con los trabajos de pretemporada.

Santa Fe Rugby Club, ha sido el mejor equipo santafesino de la temporada pasada, y recientemente regresó a los entrenamientos, teniendo como foco el 4 de marzo, que es la fecha en la que comienza el Top 9 del Torneo Regional del Litoral. Como head coach continuará estando al frente Pablo Pfirter, por lo que será su tercer año, en realidad el segundo, porque el primero fue en tiempos de pandemia, y la actividad fue casi nula.

La escuadra de Sauce Viejo cuenta con un plantel superior bastante amplio, por lo que apuesta a tener cuatro equipos con competencia todo el año. Los trabajos se realizan cuatro días a la semana, alternando el predio ubicado en el polo deportivo ubicado en el sur de la ciudad, y sus instalaciones enclavadas a la vera de la ruta nacional 11 en jurisdicción de Sauce Viejo.

En cuanto al resto del staff, los fowards cuentan con los siguientes entrenadores: Gustavo Stieffel, Adrián Lombardi, Sebastián De la Peña, Estanislao Parreño y José Del Sastre, mientras que los backs son Fernando Adelia, Manuel Stratta, Alejandro Méndez, Conrado Ramos y José Bertolini. Los mánagers son Daniel Pfirter, Pedro Willy Ferraro, Carlos Ciaccio, Horacio Martínez, Joaquín Galluccio, Marcelo Vivas y Jerónimo Borzone. El analista de video será Gustavo Álvarez, José Jacquat el preparador físico, Leandro Chiale el médico, Esteban Formichelli el nutricionista, y Joaquín Rodríguez el kinesiólogo.

"Es mi tercer año, pero será el segundo año que arrancamos con normalidad, así que estamos con las expectativas de poder volcar las experiencias del año pasado a este proceso. Mi intención es seguir creciendo como persona y como entrenador. En lo colectivo que haya una mejora en el juego, y que disfrutemos cada uno en el rol del equipo que le toque" comenzó señalando Pablo Pfirter a UNO Santa Fe.

El head coach del plantel superior de Santa Fe Rugby aseguró que "en esta etapa de la preparación ya arrancamos con la parte física y técnica, no es más como antes que la pretemporada comenzaba siendo físico, los chicos no arrancan de cero, se mantienen todos en actividad, y las ventanas son más cortas".

"Vamos a estar entrenando lunes, martes, jueves y sábados, tenemos programado un solo partido amistoso, que es contra Aranduroga de Corrientes, la semana previa al partido con CRAI por el Regional. Tenemos cinco semanas a full, por lo que creemos que en esa etapa vamos a adaptarnos al juego" explicó el entrenador de la escuadra de Sauce Viejo.

El coach Tricolor explicó que "en el arranque de la preparación tenemos algunos chicos de vacaciones, ya sabemos quienes están y con quienes contamos, y tenemos la expectativa de poder tener cuatro equipos en competencia. Vamos a hacer como el año pasado, todo lo posible para que los cuatro grupos puedan jugar. El objetivo es contar con muchos jugadores, el año es largo, y es lo que estamos necesitando".

"Han subido al plantel superior 14 jugadores provenientes de juveniles, y a priori no tenemos ninguna baja. Salvo el tema de Juan Cruz Strada que está afuera con Dogos, chicos que tienen algunos viajes más largos que otro, pero más allá de eso, esperamos poder contar con todos los jugadores. El año pasado, con la base física y médica que se realizó, tuvimos muy pocos lesionados, así que eso también ayudó a que podamos desarrollar los cuatro equipos" describió el responsable técnico de Santa Fe Rugby.

El Regional del Litoral se pondrá en marcha el próximo sábado 4 de marzo, y será frente a CRAI, en condición de visitante. "Se arranca el torneo con el clásico, pero no queremos generar tantas expectativas con ese partido porque es el primero para los dos. Sirve arrancar contra CRAI porque ya es una motivación extra, para que los chicos se metan más enchufados en la pretemporada, pero será tranquilo. El año es largo, el torneo es largo, sabemos que necesitamos ganar, queremos los puntos, arrancar ganando siempre es importante, y siempre, el primer partido del torneo es el más difícil de todos".

Fuente: Uno Santa fe

 

Martes 31/01/23

Salomoni, un "3" juvenil de River se viene para Colón

salomoni a colon 31 01 23.webp

Felipe Salomoni, un interesante lateral izquierdo que hizo debutar el "Muñeco" Gallardo con la camiseta de River a mediados de 2021, está a casi nada de convertirse en nuevo refuerzo sabalero para el Colón de Marcelo Saralegui. Como se sabe, el libro de pases entre clubes se extendió algunos días más y eso le dará el oxígeno necesario para sellar los detalles finales de otro préstamo por un año con opción de compra.

La noticia ya es difundida por medios nacionales y sitios partidarios: "Llegar a la Primera de River no es sencillo y no siempre eso está vinculado a cuestiones estrictamente futbolísticas, a veces sucede que el puesto ya está cubierto, en otros casos el habitual titular es prácticamente irremplazable y en otros casos el propio DT de la Primera sugiere que sumen minutos en otros clubes de Primera para que se vayan adaptando y luego puedan volver en un contexto más favorable para pelear realmente por un puesto", informa "La Página Millonaria"

En este mercado de pases River dejó ir a varios chicos a préstamo a otros clubes por un año con opción de repesca en julio, entre los casos más destacados aparecen los de Felipe Peña Biafore y Fabián Londoño Bedoya a Arsenal y también el de Tomás Galván a Colón, probablemente en un futuro estos tres chicos puedan ser considerados por "Micho", pero en esta primera mitad de año no iban a sumar muchos minutos y por eso se tomó la decisión de darlos a préstamo.

"En esta oportunidad el que se va en la misma condición y por el mismo tiempo es Felipe Salomoni, el muy buen lateral por izquierda que debutó en la Primera de River en agosto de 2021 ante Sarmiento en Junín y luego no volvió a tener minutos en Primera. Como para esta primera mitad de 2023 para el puesto de lateral por izquierda están Casco, Elías Gómez y Enzo Díaz, la realidad es que Salomoni solamente iba a tener chances de jugar en Reserva y por eso Demichelis consideró que era momento de darlo a préstamo", afirman.

"Colón viene demostrando en los últimos tres o cuatro años que está para cosas grandes, de hecho a mediados de 2021 ganó su primer título (Copa de la Liga) y ya venía de jugar la final de la Copa Sudamericana en 2019. Además tiene un proyecto que se sostiene en el tiempo y es positivo que tanto Felipe Salomoni como Tomás Galván crezcan y sumen rodaje en un equipo serio como lo es Colón de Santa Fe", informan desde Núñez.

Hace algunas temporadas, se dio un hecho muy particular con Felipe Salomoni, a quien el cuerpo médico de River Plate le detectó " una trombosis en la vena subclavia, enfermedad bastante extraña también conocida como "trombosis de esfuerzo", que aparece como consecuencia de la compresión de la mencionada vena subclavia entre la primera costilla y la clavícula". Luego, encaró un tratamiento que le llevó entre dos y tres meses para poder volver a competir de manera profesional.

El otro dato es estadístico en el Mundo River: Marcelo Gallardo miró mucho a las Inferiores y a lo largo de sus ocho años y medio plagados de gloria, hizo debutar a muchos chicos de Inferiores en la Primera. De hecho varios de ellos se consagraron campeones del mundo con la Selección Argentina. Curiosamente en 2022 no hubo ningún debut oficial, aunque eso estuvo cerca ya que Panichelli y Franco Alfonso estuvieron en el banco de suplentes en tres partidos.

Finalmente la racha de 17 meses sin que haya un debut en Primera de un chico formado en las Inferiores del club se cortó el pasado sábado ante Central Córdoba cuando Martín Demichelis hizo debutar oficialmente a Franco Alfonso. El pibe lo hizo muy bien ante el Ferroviario en los minutos que estuvo en cancha.

El último jugador de inferiores en haber debutado en la Primera de River había sido, justamente, Felipe Salomoni en agosto de 2021..., el ahora refuerzo del Colón de Marcelo Saralegui.

Manetti y el sentido de pertenencia

El coordinador de las divisiones inferiores de Colón, Adolfo Manetti, dialogó con La Tercera de Sol Play 91.5 y se refirió al comienzo de año en el Club Sabalero y las distintas cuestiones que se trabajan en las categorías formativas rojinegras.

"Estamos cerrando los planteles, terminando de ver los chicos que teníamos seleccionados durante todo el año para incorporar y ahora empezarán los entrenamientos para poner a punto los equipos. En un mes estamos compitiendo con inferiores", comenzó diciendo Manetti.

En ese sentido, indicó que "se dio a conocer la lista de entrenadores, pero ya estaban trabajando", y al ser consultado sobre la continuidad de Adrián Marini a cargo de la reserva de AFA respondió: "No tengo ni idea por qué no firmó Chupete, porque el fútbol juvenil no está a cargo de la reserva en estos momentos. Yo tengo desde cuarta división y primera de Liga, para abajo".

"Todos los fines de año paso un informe de cada categoría, dando una opinión", dijo Manetti sobre su trabajo en relación al aporte de jugadores, donde explicó también cómo se informa cuando un futbolista queda libre: "Se habla con todos los chicos y con todos los padres. Creo que no es tan cruda la situación como se cree".

Además, el coordinador Sabalero dedicó unos minutos para hablar de Bautista Ojeda, jugador de 14 años citado por Javier Mascherano: "Bautista cuando llegó, lo hemos cuidado siempre, con la pandemia se fue atrasando todo, pero desde los 12 años ya entendía bien el juego. Es un chico muy completo en su formación porque va bien con el colegio, es buen hijo. Es un chico que ha pasado muchas cosas duras, dentro del club a todos los chicos se los contiene lo más que se pueda", aseguró.

Finalmente, Manetti remarcó que en las divisiones inferiores "tratamos de hacer hincapié en la pertenencia y la formación de la educación. El tema escolar es muy importante, y tenemos una asistente social que sigue constantemente a los chicos en la escuela".

Fuente: El Litoral

Lunes 30/01/23

Show de goles: lo mejor que dejó el arranque de la Liga Profesional de Fútbol

liga profesional 30 01 23.jpg

El pasado viernes 27 comenzó la Liga Profesional de Fútbol de AFA, la cual tendrá nuevamente a 28 equipos que se disputarán el título en 27 fechas con el formato de competición que más se asemeja al tradicional.

Con el esperado paseo por todas las canchas de la Copa Mundial de la FIFA obtenida por la Selección Argentina en Qatar 2022, se dio inicio el primero de los dos torneos de primera división. Alternando lo de años previos, el segundo semestre será el momento de la Copa de la Liga.

Rosario Central y Argentinos Juniors fueron los encargados de abrir el telón en el Gigante de Arroyito. Los “Canallas” se impusieron por 1 a 0 con gol del uruguayo Jhonatan Candía a los 19 minutos.

Huracán y Defensa y Justicia regalaron el primero de los “partidazos” de la Liga. Fue triunfo para el “Globo” por 4 a 2 con goles de Santiago Hezze, Gabriel Gudiño, Nicolás Cordero y Juan Manuel García. En el “Halcón” anotaron Nicolás Fernández y David Barbona.

En el Nuevo Gasómetro, San Lorenzo arrancó con el pie derecho ante Arsenal con una victoria por 1 a 0. En un duelo trabado, el internacional con Eslovenia Andrés Vombergar marcó el único tanto a los 57 minutos.

Tigre se quedó con el primero en La Plata ante Estudiantes por 2 a 1. El goleador del torneo pasado, Mateo Retegui convirtió el primero a los 42 para el “Matador”. El eterno Mauro Boselli igualó a los 57 y nuevamente Retegui apareció a los 74 para darle la victoria a su equipo.

En un flojo partido, Independiente sumó los tres puntos al vencer a Talleres en Córdoba por 1 a 0. Ángelo Martino tuvo una jornada para el olvido convirtiéndose en contra en el primer tiempo y saliendo expulsado durante el complemento.

River marcó diferencias ante Central Córdoba en Santiago y se impuso por 2 a 0. Nacho Fernández anotó el primero a los 45 minutos en su regreso al “Millonario” y Pablo Solari sentenció a los 69

Racing Club no se sacó diferencias en Avellaneda ante el recién ascendido Belgrano de Córdoba y terminaron ambos con el arco en 0.

Colón no pudo con Lanús en Santa Fe y cayó por 2 a 1. Pedro de la Vega abrió el marcador a los 12 minutos, Franco Orozco amplió diferencias para el “Granate” a los 72 y el paraguayo Jorge Benítez tuvo su debut con gol para el “Sabalero” a los 85, lo que le dio una esperanza sobre el final a los de Saralegui.

Otro que regresó a primera sin goles fue Instituto, quien empató ante Sarmiento en Córdoba. La “Gloria” había jugado su último partido en la máxima categoría en 2006.

Boca cerró el domingo con un triunfo justo por 1 a 0 ante Atlético Tucumán. El mellizo Óscar Romero anotó a los 69 minutos.

Este lunes se finaliza la fecha 1 con Barracas Central vs Godoy Cruz, Banfield vs Unión y Vélez vs Gimnasia y Esgrima de La Plata.

Fuente: El Litoral

Sabado 28/01/23

Newell's: Jherson Mosquera se convirtió en el nuevo refuerzo de Heinze

newels 28 01 23.jpg

Jherson Mosquera es el nuevo refuerzo de Newell´s. El colombiano, que viene de jugar en Deportivo Pereira firmó hasta el 2026 y se sumará al plantel de Gabriel Heinze, que este domingo debuta contra Platense de visitante.

"El Club Atlético Newell’s Old Boys adquirió el 70% de los derechos económicos y los derechos federativos del jugador", publicó el club

"Sé todo de Newell’s, es un club muy lindo. La verdad que para mí es un sueño jugar en Argentina”, había señalado el jugador colombiano para el medio Ovación de Argentina.

"La verdad que para mí es un sueño jugar en Argentina", había dicho el defensor de 23 años en diálogo con la prensa.

Con el arribo de Mosquera, su compatriota Fabián Angel fue excluído de la lista de buena dado que se recupera de una intervención quirúrgica en la rodilla por rotura de ligamentos cruzados, el resto de los cupos de extranjeros en el plantel serán utilizados por Willer Ditta, Armando Méndez, Gustavo Velázquez, Djorkaeff Reasco y Jorge Recalde.

El reglamento de la Liga Argentina permite 6 foráneos por plantel y 5 firmando planilla en un mismo partido.

Fuente: Rosario3

Viernes 27/01/23

Analizan incrementar el valor del boleto de colectivos en Santa Fe

extension kevin zenon 27 01 23.webp

Unión informó en sus redes sociales que se llegó a un acuerdo para la firma del contrato con Kevin Zenón, vínculo que durará hasta diciembre de 2025.

Unión cerró esta semana la venta millonaria de Juan Carlos Portillo a Talleres de Córdoba, por la cual le ingresarán al club 1.8 millones de dólares limpios por el 70% de la ficha, monto total al cual hay que deducirle el 30% que le pertenece a Crucero del Norte y el primer representante del Sicario. En esa operación también se llegó a un acuerdo para renovarle el vínculo a Kevin Zenón.

Kevin Zenón fue protagonista en el mercado de pases de una situación que tuvo en vilo a Unión, ya que al saberse relegado de los titulares tenía la intención de marcharse a otro club, como consecuencia que fue pedido por Javier Sanguinetti en Banfield.

Unión, mientras tanto, antes de ponerse a negociar con Banfield pretendía que Kevin Zenón firme su nuevo vínculo, ya que el que tenía vencía el 31 de diciembre, y en junio de este año ya estaría en condiciones de firmar con otro club como jugador libre.

Finalmente, la chance de Banfield se devaneció, al igual que la posibilidad que luego surgió de que pueda recalar en Independiente, con lo cual Kevin Zenón continuará en Unión. Y uno de los beneficios del acuerdo de la venta de Juan Carlos Portillo involucró al extremo zurdo.

Es que se llegó a un acuerdo con Juan Pablo Rezzónico de darle lugar a la operación para la venta de Juan Carlos Portillo a Talleres, y una de las condiciones que puso Unión fue que firme su nuevo contrato Kevin Zenón, representado por el exdefensor.

"Kevin Zenón extendió su vínculo con la Institución hasta diciembre de 2025. ¡Vamos, Kevin!!", destacó el club en sus redes sociales, con lo cual se cerró un negocio muy interesante con la venta de Portillo y la renovación del zurdo.

Fuente: Diario Uno Santa Fe

Jueves 26/01/23

Cómo formará Colón para recibir a Lanús por la Liga Profesional: Wanchope se perfila como titular

wanchope colon 26 01 23.webp

Ramón Ábila suma chances para ser titular en Colón, que debutará el domingo en la Liga Profesional ante Lanús. José Pablo Neris será el otro jugador que conformará el ataque.

Ramón "Wanchope" Ábila se perfila como titular en la formación de Colón que debutará el domingo ante Lanús, por la primera fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), en un mano a mano con el paraguayo Jorge "Conejo" Benítez.

El director técnico Marcelo Saralegui trabajó durante toda la pretemporada con la idea de darle un lugar en el ataque a Laureano Troncoso, pero un desgarro leve en el último amistoso, ante Instituto de Córdoba, lo marginará por lo menos de los dos primeros encuentros.

Con ese panorama, las posibilidades del técnico "sabalero" se remiten a Ábila, quien inició la pretemporada varios días más tarde porque presenció el Mundial de Qatar, y a Benítez, quien llegó como refuerzo y ante Instituto sufrió un golpe en un tobillo.

 

En condiciones normales Ábila sería titular, pero iba a arrancar el torneo desde el banco de los suplentes debido a que no está en su plenitud física.

 

En el resto del equipo no hay dudas, ya que lo integrarán los mismos que afrontaron la mayoría de los amistosos previos al certamen, con el regreso de Ignacio Chicco en reemplazo de Matías Ibáñez tras superar un problema en el hombro.

 

En esa formación estarán desde el inicio dos de los refuerzos que llegaron en este libro de pases: el mediocampista Joaquín Ibáñez y el delantero uruguayo José Pablo Neris.

 

En tanto, esperarán su oportunidad desde el banco de relevos los mediocampistas Tomás Galván y Gonzalo Silva, y el atacante Benítez.

 

De esa forma, una probable formación de Colón para jugar con Lanús alineará a: Chicco; Eric Meza, Facundo Garcés, Paolo Goltz y Rafael Delgado; Juan Pablo Álvarez, Cristian Vega, Baldomero Perlaza y Joaquín Ibáñez; José Pablo Neris y Ábila.

Colón presentó a Tomás Galván

El mediocampista Tomás Galván, de 22 años, firmó contrato y fue presentado como nuevo jugador de Colón, que llegó a un acuerdo con River Plate.

 

El futbolista, nacido en la localidad bonaerense de El Talar el 11 de abril de 2000, viene de integrar el plantel de Defensa y Justicia, donde el año pasado jugó 16 partidos y convirtió un gol.

La negociación fue monitoreada por el uruguayo Enzo Francescoli, manager del club "millonario", con su compatriota Marcelo Saralegui, director técnico de Colón. El mediocampista llega a préstamo por un año, con cargo de 100.000 dólares y opción de compra por el 50% del pase a cambio de 2.000.000 de dólares.

 

En este caso no habrá posibilidad de repesca para River, una cláusula que tensó las relaciones entre ambos clubes en ocasión del regreso del delantero Lucas Beltrán a Núñez a mediados de 2022.

 

Con la llegada de Galván, la dirigencia de Colón le cumplió a Saralegui el pedido de reforzar el equipo de mitad de cancha hacia adelante, ya que en total incorporó hasta el momento a tres mediocampistas y a tres delanteros.

Fuente: Aire de Santa Fe

Miercoles 25/01/23

Mele firmó contrato y será el arquero de Unión hasta diciembre de 2023

mele union 25 01 23.jpg

Santiago Mele firmó esta martes un nuevo contrato hasta diciembre 2023 y seguirá defendiendo la camiseta de Unión de Santa Fe.

El arquero uruguayo, de 25 años, continuará vinculado al "Tatengue", luego de que el propio jugador le solicitara a los directivos de Plaza Colonia quedarse un año más en la Argentina.

La institución rojiblanca lo hizo oficial a través de sus redes sociales. “Santiago Mele renovó su vínculo con la Institución. ¡Seguimos juntos!”, celebró el club.

Mele comenzó este martes a entrenarse junto al plantel que dirige el DT Gustavo Munúa y tiene el foco puesto en el debut de la próxima semana ante Banfield, previsto para el lunes 30, a las 20.00, en el cierre de la primera jornada de la Liga Profesional.

Fuente: El Litoral

Martes 24/01/23

Sudamericano Sub 20: Argentina todavía con chances tras la derrota con Brasil

sud americano sub 20 24 01 23.webp

El equipo de Javier Mascherano no pudo sumar puntos en su segundo partido pero aún puede llegar al Hexagonal Final.

El seleccionado argentino Sub 20 perdió el clásico ante Brasil y sumó su segunda derrota consecutiva luego de haber caído en el debut en el torneo Sudamericano Sub 20 ante Paraguay. El clásico sudamericano quedó para Brasil que metió dos goles en el primer tiempo y le atajó un penal a los argentinos y sumó un tanto más en el complemento. Argentina pudo vencer al arquero minutos antes del final para dejar el resultado 3 a 1.

QUÉ NECESITA ARGENTINA PARA PASAR A LA FASE FINAL DEL SUDAMERICANO SUB 20


La derrota de la Argentina ante Brasil complicó la clasificación, pero todavía el equipo de Mascherano no está eliminado del torneo. Como los tres mejores equipos de cada zona pasarán al Hexagonal Final y si bien depende de otros resultados, deberá ganar los partidos contra Perú y Colombia para finalizar dentro de los 3 primeros puestos del Grupo A.

Si Brasil gana contra Colombia y Paraguay, los argentinos podrían estar entre los tres primeros si logra dos victorias.

El seleccionado argentino Sub 20 perdió el clásico ante Brasil y sumó su segunda derrota consecutiva luego de haber caído en el debut en el torneo Sudamericano Sub 20 ante Paraguay. El clásico sudamericano quedó para Brasil que metió dos goles en el primer tiempo y le atajó un penal a los argentinos y sumó un tanto más en el complemento. Argentina pudo vencer al arquero minutos antes del final para dejar el resultado 3 a 1.

El DT de Argentina Javier Mascherano dirigió en un partido de la fase de grupos del Campeonato Sudamericano Sub'20 entre las selecciones de Paraguay y Argentina en el estadio Pascual Guerrero en Cali (Colombia). EFE/ Ernesto Guzmán Jr. Foto: Ernesto Guzmán Jr.

BUONANOTTE RECIBIÓ EL ALTA MÉDICA Y REGRESÓ A LA CONCENTRACIÓN ARGENTINA EN CALI

Facundo Buonanotte recibió anoche el alta médica tras su internación del sábado en una clínica de Cali, Colombia, producto de un golpe en el partido debut de Argentina contra Paraguay.

El futbolista del Brighton de la Premier League inglesa ingresó con un traumatismo cervical y de cráneo que le produjo pérdida parcial de conocimiento luego de accidentarse durante el segundo tiempo de la derrota con Paraguay.

El ex Rosario Central cayó bruscamente de espalda al disputar una pelota aérea y fue retirado del estadio Pascual Guerrero en ambulancia con un cuello ortopédico.

Si bien su estado general siempre fue bueno, pasó la noche del sábado y todo el domingo en el hospital por precaución hasta recibir el alta anoche para seguir con el tratamiento médico en la concentración, informó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Buonanotte no estará disponible en el juego de esta noche ante Brasil.

Fuente: Via Pais

Lunes 23/01/23

Colón venció a Instituto de Córdoba en su último amistoso

colon 23 01 23.webp

Colón de Santa Fe superó este domingo por la noche a Instituto en Córdoba en su último amistoso en el marco de la pretemporada.

El “Sabalero” se impuso a la “Gloria” por 3 a 0 en un encuentro disputado en el estadio Mario Alberto Kempes.

De esta forma, el equipo de Marcelo Saralegui cerró serie de partidos de preparación de cara a la nueva edición de la Liga Profesional.

En el inicio de la nueva temporada, el “Sabalero” se medirá con Lanús el domingo 29 de enero desde las 19.15 en el Cementerio de los Elefantes.

Con el duelo ante los cordobeses, el rojinegro cerró una pretemporada que contó con tres encuentros en Uruguay en la llamada Serie Río de La Plata (Vélez, River de Uruguay y Nacional de Montevideo) y uno en Santa Fe ante Danubio.

Fuente: El Litoral

Viernes 20/01/23

Colón tiene lista la logística para el viaje a Córdoba

colon 20 01 23.webp

Colón llevó adelante este jueves una nueva tanda de trabajo luego del amistoso en el predio 4 de Junio ante Danubio, donde se vio un crecimiento en el funcionamiento. El equipo fue de menor a mayor durante la pretemporada y ahora el foco está puesto en el último ensayo de preparación del domingo, a partir de las 20, en el estadio Mario Alberto Kempes, ante Instituto por el Desafío de Verano.

Hasta el momento, el DT Marcelo Saralegui viene dándole rodaje a un ortodoxo 4-4-2 sin tanta jerarquía, pero fortaleciendo lo colectivo. Se fueron jugadores muy importantes, por lo que llegaron algunas piezas para la refundación

La cuenta pendiente es la condición física de Ramón Ábila, que se recupera de una molestia en la zona lumbar. Es probable que ante la Gloria, el técnico insista con una alineación que viene saliendo de memoria.

En la previa, se armó el plan de tareas. La práctica de este viernes será por la mañana en el predio, al igual que el sábado. Luego del almuerzo, el plantel viajará a Córdoba para alojarse en un hotel céntrico y esperar concentrado el duelo ante Instituto.

El domingo posterior al Desafío de Verano, la delegación retornará directamente a Santa Fe. La idea es que el lunes sea libre para retomar las prácticas el martes, ya en la recta final hacia el debut en la Liga Profesional del domingo 29, desde las 19.15, ante Lanús en el estadio Brigadier López.

Fuente: Uno Santa Fe

Jueves 19/01/23

Roldán confía en Unión: "Nos estamos amoldando al nuevo esquema"

union 19 01 23.webp

Enzo Roldán reconoció que Unión viene trabajando para aceitar un nuevo sistema que propone Munúa, esperando llegar de la mejor manera al inicio del torneo

Enzo Roldán, uno de los jugadores titulares que tuvo Unión contra Belgrano en el Campus de Maldonado, dejó sus impresiones de un nuevo ensayo rumbo al inicio de la Liga Profesional.

"Este partido sirve para aprender, seguir mejorando, estamos trabajando en un esquema nuevo, nos permite tener más posesión y juego que el esquema anterior, nos estamos tratando de amoldar al 4-3-3", apuntó de movida.

El talentoso jugador rojiblanco tuvo una de las acciones más claras para convertir pero no se pudo dar y lo lamentó al contar un triste suceso que le tocó vivir en las últimas horas.

"Quería hacer un gol, tuve una chance clara, tenía una perrita que falleció y está mi novia sola en casa, se bancó todo ella. No se me dio, se están guardando los goles para el campeonato", añadió.

En la parte final, subrayó que "queríamos ganar porque buscamos arrancar de la mejor manera el 2023, pero tenemos que seguir trabajando".

Fuente: Uno Santa Fe

Miercoles 18/01/23

Kevin Benavides ganó por segunda vez el Rally Dakar

dakar 18 01 23.jpg

“Soy el primero en ganar con dos marcas de motos distintas y me siento muy orgulloso”.

El piloto argentino de KTM Kevin Benavides se coronó campeón en la categoría Motos en el Rally Dakar, realizado en Arabia Saudita, y conquistó su segundo título.

En tanto, el qatarí Nasser Al-Attiyah ganó por quinta vez la destacada competencia en la categoría Autos.

El salteño ganó la decimocuarta y última etapa, un recorrido de 417 kilómetros entre Al Hofuf y Dammam, y doblegó a su compañero de equipo, el australiano Toby Price, que había largado con una ventaja de 12 segundos. El argentino terminó el sprint final con una ventaja de 43 segundos.

Es increíble

“Esta mañana no tenía nada en mente solo seguir concentrado en cada uno de los kilómetros que había que recorrer, desde el primero hasta el 136. Es increíble conseguir la victoria después de este Dakar tan loco y por tan poca diferencia”, comentó tras llegar a la meta.

“Soy el primero en ganar con dos marcas de motos distintas y me siento muy orgulloso”, señaló

El podio

El podio en la categoría Motos fue completado por el estadounidense Skyler Howes, representante del equipo oficial Husqvarna. Con este nuevo título, Benavides hizo historia, ya se convirtió en el primer piloto en ganar el Rally Dakar en Motos con dos marcas distintas: en 2021 había salido campeón a bordo de una Honda.

El qatarí Al-Attiyah, vigente campeón de Toyota con el copiloto francés Mathieu Baumel, terminó la etapa final hasta Dammam, en la costa del golfo Pérsico, con una ventaja de una hora y 20 minutos sobre el francés Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rally.

El cinco veces campeón del Rally Dakar en la categoría Autos, que lideró desde la tercera etapa, ocupa ahora el segundo puesto en la lista de ganadores de todos los tiempos en la categoría de coches, por detrás del francés Stéphane Peterhansel, ocho veces campeón. Peterhansel, el "Señor Dakar", también ha ganado la corona de motos en seis ocasiones.

Un Dakar muy duro

"Ha sido un Dakar muy duro para todos, pero hemos vuelto a ganar. Es increíble defender nuestro título. Estoy contento de haber ganado cinco veces, y Mathieu cuatro", declaró Al-Attiyah.

Loeb había ganado un récord de seis etapas consecutivas hasta el domingo para el equipo Bahrain Raid Xtreme, pero su compatriota Guerlain Chicherit se llevó los honores finales en Dammam.

El debutante brasileño Lucas Moraes terminó tercero en la general con un Toyota Hilux para Overdrive Racing.

El francés Alexandre Giroud ganó el título de quads por segundo año consecutivo, mientras que el piloto neerlandés Janus Van Kasteren se impuso en la categoría de camiones en su Iveco, poniendo fin a una racha de éxitos para Kamaz que se remonta a 2017.

Fuente: 30 Dias de noticias

Martes 17/01/23

Pulga: "Me voy de Colón con el objetivo cumplido: ¡salí campeón!"

pulga se va de colon feliz  01 23.webp

Un balance final de PR 10 con el diario de Santa Fe: sus mejores técnicos, el mejor gol, las finales de Paraguay y San Juan. La frase del "Barba" cuando lo mandó al banco y la de Aliendro: "Pulga, hijo de p..., yo corro 13 kilómetros y vos jugás parado".

"Es un momento complicado para partir pero a la vez es un momento muy lindo porque llegué acá con un objetivo muy claro que era llegar a lo más alto con esta institución y que estaba hablado desde el primer momento: salir campeón con Colón y gracias a Dios lo pude cumplir. Era una desafío personal y grupal, además de toda una ciudad". Así arranca la última charla, exclusiva, de El Litoral con Luis Miguel Rodríguez en la intimidad de su casa.

-Son 101 partidos titulares, 37 goles, 24 asistencias, dos veces goleador, tres finales, una estrella en Colón...Mejor parece imposible...

-Miro para atrás y parece que fue ayer que llegué a Santa Fe. Acá viví cosas muy lindas, desde el primer momento me trataron como uno de ellos, como si fuera de las canteras. Rápidamente pude empezar a convertir y tuve acá buena performance. Pero al repasar los números, parece que fue ayer que llegué acá. SIempre estuve a disposición, alternando buenas , malas, regulares. Pero siempre estuve ahí, a la par de mis compañeros. Me voy de la mejor manera que me podía ir de una institución, porque los logros son importantísimos en el fútbol. Jugué dos finales y clasifiqué para tres. No tengo nada que reprocharme, es más miro para atrás y me gustaría volver a vivir la misma película porque pasé tres años maravillosos. Una ciudad hermosa, en una institución muy linda, con el cariño de la gente que es algo impresionante. Me voy contento y me quedo con lo mejor. Lo que pasó malo o no tan bueno son parte de un aprendizaje. Me voy de Colón recontra-mil contento, con el objetivo cumplido en Colón. Salí de mi casa, Tucumán, donde estuve toda mi vida, aposté a venir a una institución que sentí que me estaba esperando y acá pasamos cosas maravillosas juntos. No tengo nada que reprocharme y hasta me voy con un hijo santafesino que es León

-¿Qué es lo mejor que tiene Colón, "Pulga"?

-Tiene una hinchada impresionante, un estadio muy lindo, un predio espectacular para trabajar. Hay que gente que está adentro y que quiere mucho a la institución. Desde el canchero hasta el utilero, por decirlo de alguna manera. Te hacen sentir desde el día uno hasta el día que te vas como si fueras de acá. Lo de la gente ni hablar, tiene una hinchada maravillosa que apoya siempre y que no es fácil en todos lados llevar muchos hinchas. Con Atlético Tucumán es muy parecido: le tocó jugar una final en Mendoza, llenando el estadio. Lo de Colón en Paraguay, llenó el estadio. Tienen similitudes pero ahora estamos para hablar de Colón. Los lugares para entrenar, el estadio y la gran hinchada

-Repasando, en esta nota de despedida, tus tres años acá en Colón aparece esa final de la Olla en 2019: en la entrevista anterior me dijiste que no volviste a ver nada de Paraguay. ¿Sigue igual esa idea?-

- A la final de Paraguay no la volví a ver, no estoy preparado para volver a verla, porque dolió mucho, dolió mucho el desenlace, la cantidad de gente que había y el no haber podido salir campeón ahí...Fue muy fuerte para todos. Aunque algunos digan "fue una final, la perdieron y no les importa". Fijáte que después vino el 2020 que fue malo, muy malo porque no podíamos ganar ni hacer pie con Diego Osella. Sin dudas, lo de Paraguay nos afectó a todos.

-¡A la final del 4 de junio en San Juan sí la viste!

-De la final en San Juan siempre veo los goles pero creo que todo lo que se vivió ahí fue un desahogo de lo que vivimos en el 2019. Para todos o casi todos, salvo Rodrigo Aliendro que se desgarró el día previo. Después, todos los demás estábamos muy golpeados y conseguimos algo histórico para nosotros, para la institución y para la ciudad. Lo que se vivió ahí adentro fue algo muy maravilloso, que además sigue estando, pero debe ser algo que impulse a Colón a ir por nuevos logros.

-Mezclando las dos finales (Paraguay y San Juan), no queda la idea que "un clavo saca a otro clavo...", como se dice

-Capaz que lo de San Juana lo sepultó al clavo de Paraguay pero no lo sacó. Las cosas malas, si bien uno las deja atrás, pero los recuerdos esos te quedan. Día a día, el fútbol te demanda recuperarte para rendir al ciento por ciento. Lo de San Juan fue algo histórico y maravilloso; lo de Paraguay siempre va a quedar ahí.

-¿Cuál fue el mejor técnico? ¿Con quién te sentiste más cómodo en Colón?

-Creo que Eduardo (Domínguez), Pablo (Lavallén). Eduardo tuvo algo que para mi fue maravilloso: venir y decirme "hoy no sos el primer delantero, no sos la segunda opción y tampoco la tercera. Vas a arrancar de atrás y dependerá de lo que vos hagas para ver hasta dónde llegás". Entonces, cuando pasa eso, está en el jugador. Porque si vos decís "este DT no me quiere", entonces te vas a la camilla o te quedás sólo a tomar mates...Está en el jugador, por eso siempre le digo a los chicos...es feo no jugar, pero yo prefiero que me lo digan a que no te digan nada y de pronto verte en el segundo equipo o en el tercero directamente.

-¿Cuándo el "Barba" te dice que no te tenía en cuenta, te explicó el motivo?

-El tenía en la cabeza, como primera opción a Wilson (Morelo) y Chanca (Chancalay), capaz para salir más rápido de contra. No le pregunté el porqué. Cuando pasó esa charla y decido quedarma, le digo: "Mirá Eduardo, conmigo podés contar...cinco, diez minutos, afuera, adentro...Si tengo que apoyar desde el vestuario contá conmigo. No te pido jugar, voy a entrenar al ciento por ciento y quedamos así". Entrenaba con Charly (N.de R: asistente de Eduardo Domínguez) que se encargaba de todo para los que no nos tenían en cuenta y me puso diez puntos físicamente.

-Llega ese partido con Defensa, el gol "mordido", tu "no festejo"...

-Me toca entrar, pero no es que estaba enojado con Eduardo o con alguien. Muchas veces tengo una forma particular de festejar los goles, no soy muy efusivo.

-Es cierto, no veo de colgarte de alambrados (ahora prohibido) o besar camisetas...

-La única camiseta que besé fue la de Atlético Tucumán...después de siete años en el club. Porque la besé en el momento que la tenía que besar. Lo sentí en ese momento y lo hice. Fue la única camiseta que besé. Pero no me enojo por hacer un gol. ¡Hasta mis hijos me dicen pero papá porque no te sacás la camiseta, la revoleás, hacés el festejo como hace Cristiano!

-Y vos normal...como si nada

-Es que no me sale, recuerdo que hice el gol ahí; al otro partido no jugué porque venía con una molestia en la semana, elige Eduardo no ponerme con Independiente. Me acuerdo que hay un penal sobre el final que lo termina errando Olivera y entonces arrancaron "si hubiera estado el Pulga". En el fútbol, el que no está siempre es el mejor (risas). Al siguiente partido, entro un rato con Santiago y me tocar convertir. Entonces, Eduardo me dice "Pulga vas a jugar", encima "Chanca" estaba con Covid y nosotros ya estábamos clasificados. Me sirvió muchísimo para agarrar ritmo, estar a disposición y termino jugando los últimos cuatro o cinco partidos de la Copa Maradona que clasificó Banfield contra Boca.

-Se empieza a construir el "Colón Campeón"

- Ahí viene de nuevo Eduardo, de cara al otro torneo y me dice: "Mirá estoy armando un equipo para rodearte a vos y necesito que te quedes en Colón". Le digo, bueno me voy a quedar, necesito hablar con el presidente y me voy a quedar. Me termino quedando, salimos campeones y Eduardo armó un equipazo.

-¿Rodearte que era "Pulga"? Mayor tenencia de pelota?

-Hubo más tenencia, sin 9 y claramente jugábamos sin 9. Estaba "Facu" Farías y al principio arrancó Legui, que era el de mayor referencia que teníamos. Después, Aliendro, Lértora, Castro...el mediocampo estaba súperpoblado y salíamos rápido. Salíamos rápido, yo hacía la pausa, los dos volantes llegaban y yo llegaba de atrás...me tocaba empujarla y convertir así. Arrancamos muy bien ese torneo...Con el que mejor sentí fue con Eduardo en ese Colón campeón. Aliendro me cagaba a pedos: "Pulga hijo de puta, yo corro 13 kilómetros y vos parado" (jajaja). ¡Vos tenés que correr, estás para éso...!

-Siempre se dice, en el fútbol, que es preferible que se vaya uno (el DT) y no 22 (los jugadores). ¿Qué siente el jugador cuando un DT se queda sin trabajo en poco tiempo, por ejemplo los casos de Comesaña y Rondina?

-Es una situación incómoda, porque ningún jugador va a jugar para que echen un técnico. Eso pongo las manos en el fuego por todos los jugadores de fútbol del mundo. Ninguno va a salir para perder un partido, es imposible. Porque el DT no te caiga bien, no te guste la cara o no te guste como habla. Es imposible eso. ¿Cómo hacés?. Es como si vos decís "hoy voy a hacer mal una nota", es imposible.

-Hace algunos años, "Bichi" (Fuertes) prefirió no chocar con Falcioni y por el bien de Colón se fue a Chile...

-Yo casi siempre elijo estar, fue la primera vez que me había pasado con Eduardo, nunca antes me había pasado de tener que arrancar desde atrás. Me sirvió muchísimo. Porque a los 36 años me planteaba estar al máximo. Mirá, yo me entreno bien, me gusta entrenar. Pero de golpe, otra vez era un pibe...¡otra vez las pasadas en 17 segundos, 18 segundos!. A los 36, hacer una pasada de 100 metros así es muy complicado. Pero me sirvió muchísimo. Eso me dio el margen para estar en las óptimas condiciones físicas y pelear con todos.

Fuente: El Litoral

Lunes 16/01/23

Unión: qué equipo piensa Gustavo Munúa para enfrentar a Belgrano en Uruguay

union y belgrano paraguay 16 01 23.webp

El plantel de Unión trabaja en tierras charrúas de cara al duelo frente a Belgrano de Córdoba por la Serie Río de La Plata. Gustavo Munúa paró un probable once titular este lunes para asumir ese encuentro.

Unión continúa poniéndose a punto para el inicio de la Liga Profesional 2023 y trabaja en Uruguay pensando en el amistoso del miércoles ante Belgrano de Córdoba. A la espera de más refuerzos, Gustavo Munúa comenzó a recibir algunos de los nombres que solicitó a la secretaría técnica.

Este lunes, el plantel rojiblanco entrenó para seguir sumando rodaje y llegar en óptimas condiciones al duelo frente a Banfield, por la primera fecha del torneo local. Luego del amistoso frente a Cerro Largo del sábado, el Tate asumirá el duelo contra Belgrano con algo más de rigor, ya que se trata de un duelo televisado, ante un rival que competirá en la Liga Profesional y está enmarcado en la "Serie Río de La Plata".

Munúa ofreció en los últimos días algunas pistas sobre cómo puede formar Unión en este 2023, aún cuando aguarda por la llegada de más jugadores. Aún resta definir el futuro de Santiago Mele, pero el arquero charrúa tiene chances de ser de la partida el miércoles. Claudio Corvalán seguirá jugando como central junto a Franco Calderón, mientras Oscar Piris -uno de los refuerzos de este mercado- termina por ponerse a punto desde lo físico.

 

Federico Vera y Lucas Esquivel serán los laterales. Ezequiel Cañete, Juan Carlos Portillo y Mauro Luna Diale se repartirán la mitad de la cancha. Más adelantados pueden aparecer Bryan Castrillón o Imanol Machuca, Daniel Juárez y Junior Marabel.

 

Las incorporaciones de Luciano Aued más otro volante que está al caer y del delantero Thiago Vecino vienen para sumar alternativas en dos zonas que quedaron diezmados con algunas bajas que se dieron en el actual mercado de pases.

 

De a poco, y a falta de algunos amistosos en tierras uruguayas, Gustavo Munúa le va dando forma a un equipo que intentará competir hasta el final del campeonato.

 

Aued y Vecino, las caras nuevas de Unión para este 2023

Unión de Santa Fe anunció la contratación como refuerzos del mediocampista Luciano Aued, que viene de jugar en Universidad Católica de Chile, y al delantero Thiago Vecino, de Liverpool de Uruguay, con lo cual el equipo que conduce Gustavo Munúa tiene tres caras nuevas con vistas al inicio de la Liga Profesional.

En cuanto al uruguayo Vecino, de 23 años, Unión informó que luego de los estudios médicos de rigor firmará un vínculo por un año y con opción de compra. El delantero se inició en las divisiones inferiores de Nacional y luego pasó a Liverpool, club en el que viene de marcar 15 goles en 35 partidos.

 

El primer refuerzo del equipo "tatengue" fue el zaguero Oscar Piris, quien el año pasado jugó en Gimnasia La Plata, en tanto no ha sido oficializado el uruguayo Jairo O'Neill, quien viene entrenando con el plantel desde hace varios meses tras desvincularse de Peñarol.

Fuente: Aire de Santa Fe

Sabado 14/01/23

Colón sacó pecho ante Nacional y ganó la Copa Diego Vera

colon 14 01 23.webp

Colón, con un tanto en los 90 de José Neris y con Ignacio Chicco como héroe en los penales, le ganó a Nacional y se quedó con la Copa Diego Vera.

Colón sacó pecho en el Gran Parque Central, donde le ganó por penales por 5-4 a Nacional, tras haber empatado 1-1 en los 90 minutos reglamentarios, y se quedó con la Copa Diego Vera, perteneciente a la Serie del Río de la Plata. Franco Fagundez anotó para el Bolso a los 11 del complemento, y a los 22 lo empardó José Neris. En los penales, se lució en el último Ignacio Chicco, quien le atajó el remate al autor del tanto charrúa en el tiempo regular.

Colón arrancó encendido el partido, y tuvo dos claras en pocos minutos para convertir, ambas ocasiones con el uruguayo José Pablo Neris como protagonista. A los 2' Rafael Delgado sacó un gran pase para Joaquín Ibáñez, quien llegó al fondo y sacó un centro perfecto que no alcanzó a cabecear José Neris, increíblemente.

Pero no todo quedó allí, ya que a los 7' se lució Laureano Troncoso con una estupenda habilitación para el uruguayo Neris, quien definió cruzado ante la salida del arquero Sergio Rochet, y la pelota se fue besando el palo derecho. Fue de no creer el tanto que se perdió el goleador.

De a poco Nacional fue haciendo pie en el partido y con más ganas que con buen juego se fue sobre el arco de Ignacio Chicco, pero Colón se mostró muy sólido en la última línea y casi no pasó peligro. Solo Nacional avisó con una mediavuelta de Emmanuel Gigliotti, pero la pelota no alcanzó a llegar al arco ya que el remate fue bloqueado por Paolo Goltz.

Colón sintió el trajín de los últimos partidos y solo tuvo algunas aproximaciones, pero sin el peligro y la contundencia de los primeros minutos, ya que le faltó precisión en los últimos metros, más allá que José Neris y Laureano Troncoso eran un peligro constante para la defensa de Nacional.

En el complemento, Marcelo Saralegui metió mano en el equipo y sacó para arrancar a Paolo Goltz y Cristian Vega, para que ingresen Gian Nardelli -lo hizo de segundo marcador central- y Leonel Picco, quien venía de superar una molestia física que sufrió en la derrota del debut ante Vélez.

Pero a los 11', Diego Zabala a la salida de un tiro libre encaró, hizo una gran pared con Franco Fagundez, a quien habilitó de gran manera para que empuje la pelota a la red y se abra el marcador en el Parque Central, donde estuvo en disputa la Copa Diego Vera de la Serie del Río de la Plata.

Colón tenía a un José Neris muy peligroso en ofensiva, que fue un peligro constante para toda la defensa de Nacional. Hasta que a los 22 le ganó un mano a mano a Noguera y solo ante Sergio Rochet definió de gran manera para establecer el 1-1.

A pesar de la gran cantidad de cambios a los que apeló Saralegui, Colón se hizo cada vez más peligroso y tuvo otra a los 35' con un remate de Neris que obligó a una doble intervención del arquero Rochet. El goleador uruguayo demostró durante estos amistosos que es el refuerzo de más jerarquía que sumó hasta aquí Colón.

Con Colón lanzado en ataque, llegó a los 38 una gran jugada en ataque para Nacional, dirigida por Franco Fagundez, y Morales probó de zurda y la pelota se fue bien cerca del palo izquierdo de Nacho Chicco, en una bien clara que tuvo Nacional para quedarse con la victoria.

Pero no todo quedó allí, ya que a los 43' llegó una gran jugada por derecha de Nacional, con un centro atrás de Moralez para Franco Fagundez, quien definió ante la salida de Ignacio Chicco. El arquero de Colón sacó a relucir toda su jerarquía para ahogarle el grito de gol.

En los penales, Gonzalo Silva, Baldomero Perlaza, Julián Chicco, Gian Nardelli y José Neris anotaron para Colón. Emmanuel Gigliotti, Marcos Montiel, Sergio Rochet y Lucas Moralez lo hicieron para Nacional. Ignacio Chicco se lo atajó a Franco Fagundez para que el Sabalero gane la Copa Diego Vera.

Síntesis

Nacional (1) (5): Sergio Rochet; Daniel Bocanegra, Fabián Noguera, Marcos Montiel, Christian Almeida; Diego Zabala, Yonathan Rodríguez, Diego Rodríguez, Camilo Cándido; Franco Fagúndez y Emmanuel Gigliotti. DT: Ricardo Zielinski.

Colón (1) (4): Ignacio Chicco; Ignacio Schott, Lucas Acevedo, Paolo Goltz y Rafael Delgado; Juan Pablo Álvarez, Cristian Vega, Baldomero Perlaza y Joaquín Ibáñez; Laureano Troncoso y José Neris. DT: Marcelo Saralegui.

Goles: ST 11' Franco Fagundez (N) y 22' José Neris (C).

Penales: Anotaron para Nacional Emmanuel Gigliotti, Marcos Montiel, Sergio Rochet y Lucas Moralez. Para Colón lo hicieron Gonzalo Silva, Baldomero Perlaza, Julián Chicco, Gian Nardelli y José Neris. Ignacio Chicco (C) le tapó el remate a Franco Fagundez (N).

Fuente: Uno Santa Fe

Viernes 13/01/23

La historia de Facundo Signorini, el nadador paralímpico santafesino que es uno de los mejores del mundo

natacion mundial 13 01 23.webp

Desde chico el santafesino mostró aptitudes para la natación. Hoy en día se prepara para su próximo Mundial y tal vez en un futuro la Santa Fe - Coronda

El club de la ONG Cilsa fue uno de los primeros lugares donde Facundo Signorini logró descubrir y desarrollar su pasión por la natación. Actualmente está radicado en Buenos Aires, ya que entrena como parte de la Selección Paralímpica Argentina. A sus 20 años, el santafesino demostró que es uno de los mejores en esta disciplina a nivel mundial y está enfocado en seguir mejorando.

"Nací seismesino, mi mamá rompió bolsa y estuve prácticamente un día en la panza. Un virus entró en la placenta y me generó una discapacidad, paraplejia neonatal", reveló. En su infancia su familia cumplió el mismo rol que cualquiera otra y se tomaron con normalidad su diagnostico.

Hace nueve años empezó a nadar solo en la pileta del camping, le enseñó su papá y su hermano, luego fue al club de Cilsa donde arrancó a tomar clases. "A los meses de arrancar a nadar ya me vieron buena proyección y a los años llegué al mi primer panamericano juvenil, en 2017", señaló.

Sobre el avance de su carrera profesional, indicó que fue un "salto muy brusco". Dos años atrás tomó la decisión de irse a vivir a Buenos Aires para poder entrenar y ya a los tres meses de llegar logró bajar sus tiempos. "Eso me posicionó muy bien en lo que es el ranking mundial y en 2022 me dio la posibilidad de viajar por primera vez a Europa, a una liga mundial en Berlín, donde pude clasificar para el Mundial de Portugal. Quedé en dos finales del mundo donde quedé en séptimo y octavo puesto", expresó el joven.

En relación a la experiencia mundialista, relató: “Nunca había competido a este nivel, con los mejores nadadores del mundo. Se notó muchísimo el cambio y fue muy bueno”. Además, señaló que la forma en la que estaba organizado el torneo “prácticamente te hacía sentir como en un juego olímpico. Muchas cámaras, una locura”.

Para poder asistir a este tipo de competencias Facundo recibe una beca del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), la Secretaría de Deportes y el club de Cilsa. "Pero dentro de todo sale de mi bolsillo, hemos pedido ayuda en algunos viajes como cuando tuve que ir a Brasil, le hablamos a los intendentes de Santa Fe porque sino no podía cubrir los gastos, era como mucho", sostuvo.

Sobre sus metas a futuro, declaró: "En dos meses viajó a Europa a una gira y este año tengo el mundial y el panamericano. Siempre me apasionó la Maratón Santa Fe - Coronda y lo sigue siendo, es un objetivo pero por el momento no estoy enfocado porque estoy destacando más en lo que es pileta. Ahora tengo el panamericano en Chile, buscaré la medalla que tanto estoy esperando y que no pude tener porque no fui en 2019. Y obviamente buscar la clasificación para los Juegos Olímpicos que son el 2023 y que ya se pueden empezar a homologar marcas".

Fuente: Uno Santa Fe

Jueves 12/01/23

Colón y un paisaje típico de pretemporada futbolera en el Parque Saroldi de Montevideo

colon en urugay 12 01 23_edited.jpg

Colón disputó el miércoles su segundo ensayo futbolístico en Uruguay: los partidos preparatorios suelen estar lejos de significar un motivo para volver a soñar cuando se piensa en el campeonato que viene.

Media tarde en el barrio El Prado de Montevideo, el paisaje del Parque Saroldi inmóvil, la gente que pasa se va enterando de que River de Uruguay, en su campo chico, juega contra un equipo argentino, Colón de Santa Fe, el primer partido del verano para ir preparando el gran desafío de enfrentar a Peñarol por un lugar en la Copa Sudamericana.

El contexto del escenario tiene toda la humildad y la dignidad de cualquier cancha de Liga Santafesina. El viento que venía del río dejó de soplar y la calma gris de un cielo cerrado anticipaba que durante el partido una lluvia mansa salpicaría el segundo ensayo de Colón en tierras charrúas.

Claramente, un desafío diferente para el cuadro de Marcelo Saralegui respecto al que disputó ante Vélez en Maldonado. Por el escenario y la precariedad del rival. Esto lo obligó a tomar la iniciativa desde el vamos. Arrancó queriendo ser prolijo, abriendo por las bandas combinando pases desde la defensa con escala en los volantes centrales tratando luego de acelerar con los desbordes de Ibáñez por izquierda o Álvarez por derecha, ambos en bloque junto a Rafael Delgado y Eric Meza respectivamente tratando de lanzar centros y alcanzar a José Pablo Neris, que se paró bien de punta como 9 de área. Para esto también una opción fue el pibe Laureano Troncoso que intercambió buenas encaradas con algunos apuros que terminaban siendo controlados por la defensa uruguaya.

 

River siempre estuvo atento a los intentos de Colón, por eso el equipo santafesino terminó apelando a rematar de media distancia con poca puntería. El primer tiempo se fue terminando casi sin acción para el arquero sabalero Ignacio Chicco y con buenas intenciones del Rojinegro que se presumieron jugadas de gol, aunque finalmente pasaron lejos del arco local.

 

En el segundo capítulo se fue rompiendo el ritmo de pretemporada. Especialmente por el lateral de Meza que primero con Juan Pablo Álvarez y luego con Santiago Pierotti trazó lo más importante del partido, no solo porque desde esa zona del campo llegó la jugada del penal, sino también porque siempre desbordó por ese lateral hasta terminar con envíos que desactivaba como podía la defensa “darsenera” cuando intentaba conectar Neris o Ibáñez que llegaba siempre a espaldas desde el carril opuesto. Seguía y siguió faltando puntería, menos en la ejecución del penal por parte del centrodelantero uruguayo que facturó a gol la primera conversión personal con la camiseta rojinegra.

 

Más intenso, más desprolijo también, la parte resolutiva del juego obligó a River a ir por el empate y Colón se plantó a esperar para armar algún contragolpe claro que nunca llegó, y menos aún cuando fue expulsado Facundo Garcés. A partir de esta incidencia y a medida que los minutos acentuaban el cansancio, el entrenador local movió todo el banco para volcar el trámite, mientras que Saralegui por su parte solo puso a Lucas Acevedo completando la defensa, entonces resistir y no más que eso. Sin embargo, las líneas quedaron muy rezagadas, así fue que después de un tiro libre y un servicio de esquina sobre el pitazo final, igualó Ríver y la cuestión se fue a los penales donde se lucieron más los arqueros que los ejecutantes, Nacho Chicco atajó como auténtico sucesor de “Cachorro” Burian y el “sabalé” se quedó con la victoria y la copa del desafío disputado en el contexto de la Serie Río de la Plata.

 

Ese gol de Neris que le arrancó el corazón a la tarde y la conquista en los penales desviados por su golero, dejaron apenas un ensayo preparatorio que estuvo lejos de significar un triunfo para volver a soñar o para sostener las necesidades profundas del campeonato que viene.

 

La defensa es lejos lo mejor, lo que está listo, el resto depende de la evolución que pretenden estos enfrentamientos en tierra oriental y de que lleguen los refuerzos por Bernardi y “El Pulga”, que el rendimiento colectivo está pidiendo a gritos y no de gol precisamente.

Fuente: Aire de Santa Fe

Miercoles 11/01/23

Juan Ignacio Nardoni superó la revisión médica y se convirtió en jugador de Racing

Nardoni en Rcing 11 01 23.webp

El surgido en Unión, Juan Ignacio Nardoni, superó este martes la revisión médica y firmó contrato con Racing. "Quiero dejar todo en la cancha", manifestó a la prensa.

Juan Ignacio Nardoni, el jugador surgido de Unión, superó la revisión médica en un centro del barrio porteño de Belgrano y este martes por la tarde firmó el contrato que lo vincula oficialmente a Racing Club de Avellaneda.

Nardoni, de 20 años, llega a Racing tras una operación que incluye un pago de 4.750.000 dólares, que con el abono de impuestos y comisiones alcanzará los 6.000.000. El club "tatengue" mantiene una plusvalía del 10 por ciento de una futura venta del jugador. La Academia le puso al contrato del jugador una cláusula de rescisión de 22 millones de euros.

"QUIERO DEJAR TODO EN LA CANCHA", las primeras palabras de Juan Nardoni, luego de realizarse la revisión médica para convertirse en jugador de Racing.

Nardoni se suma al plantel que dirige Fernando Gago y podría incluso formar parte de la delegación que viajará a Abu Dhabi (Emiratos Árabes) para jugar el viernes 20 ante Boca, por la Supercopa Internacional 2022.

 

Nardoni es el tercer refuerzo de Racing, junto con Maximiliano Moralez (libre de New York City de la MLS) y Óscar Opazo (libre de Colo Colo de Chile), sumado a los regresos de Nicolás Reniero (de Argentinos) y Héctor Fértoli (de Talleres de Córdoba).

 

La "Academia" jugará el próximo viernes un partido amistoso en el Cilindro ante Racing de Uruguay, luego lo hará ante Boca en Emiratos Árabes y el domingo 29 debutará en la Liga Profesional, cuando reciba a Belgrano de Córdoba en Avellaneda.

Carlos Alcaraz, vendido al Southampton de la Premier League

Unos llegan y otros se van, como es el caso de Carlos Alcaraz, de 20 años, quien fue transferido en 13.650.000 dólares al Southampton inglés y firmará un contrato hasta junio de 2027. En caso de una futura venta, Racing tendrá un 15 por ciento de la cifra del pase en caso de ser transferido.

Alcaraz, quien jugó 83 partidos en Racing, con 2 goles y seis asistencias, se despidió de los hinchas mediante un mensaje en la red social Instagram.

 

"Queridos racinguistas. ¡Hoy me toca despedirme de ustedes!. Quería agradecerles a todos por el apoyo que siempre me dieron, fueron casi 6 años en el club y casi 3 en primera. Debutar en Racing fue uno de los momentos más lindos que me tocó pasar en mis 20 años. Tuve la suerte de poder jugar con ustedes presentes y les digo que era realmente magnífico entrar al Cilindro y escucharlos gritar en todo momento", escribió Alcaraz.

 

"Cerramos el 2022 coronados como merecíamos y les pido que en este 2023 apoyen más que nunca al equipo que se va entregar el 120 % por la camiseta", agregó.

 

"Me hicieron sentir muy cómodo siempre y eso no me lo voy a olvidar nunca. Quiero dejar en claro que esto no es un adiós, sino un hasta luego. Los voy a extrañar mucho y espero verlos pronto. Y como dije una vez, tenemos la hinchada más grande de Avellaneda y de Argentina. Brillará Blanca y Celeste, la Academia Racing Club", concluye la despedida de Alcaraz.

Fuente: Aire de Santa Fe

Martes 10/01/23

Colón entrenó con la mira puesta en River de Montevideo

colon practica 10 01 23.webp

Este martes, el plantel de Colón entrenó por la mañana en Carrasco, aguardando por el cotejo ante River de Montevideo

El plantel de Colón continúa con su puesta a punto y este martes, los futbolistas entrenaron en horario matutino, con el foco puesto en el cotejo ante River de Montevideo que se disputará este miércoles desde las 17.30. La práctica que se llevó a cabo, apuntó a ejercicios livianos con pelota y otros regenerativos.

Seguramente, por la tarde, en lo que será el doble turno de entrenamiento, Marcelo Saralegui comience a vislumbrar un equipo para disputar el segundo amistoso. Por la mañana, tanto Leonel Picco, como Julián Chicco trabajaron de manera diferenciada.

El primero de ellos teniendo en cuenta que ante Vélez debió salir por una molestia física. Mientras que el segundo, hizo fútbol ayer contra una formación alternativa del Fortín y el domingo también había jugado, por lo cual llevó adelante tareas de recuperación.

Por su parte, el que sigue trabajando de manera diferenciada es Ramón Ábila. Al sumarse casi un mes más tarde, el delantero viene realizando un trabajo especial y este martes estuvo en el gimnasio. De esta manera, no estaría a disposición para el partido ante River de Montevideo y podría sumar minutos en el cotejo ante Nacional.

Fuente: Uno Santa fe

Lunes, 09/01/23

Unión jugará un amistoso más en tierras uruguayas

union partidos en uruguay 09 01 23.webp

Unión tenía previsto jugar dos amistosos en Uruguay, pero en las últimas horas se sumó un tercer encuentro preparatorio

La agenda de partidos amistosos está recargada para el plantel de Unión. Y es que en pocos días, el Tate estará disputando cuatro encuentros, a lo que habría que sumarle el que disputó el pasado sábado ante Newell's. Por lo cual, tuvieron el domingo de descanso y volvieron a trabajar este lunes.

La vuelta a los entrenamientos es en jornada de doble turno en Casasol, el martes será en un solo turno, ya que el miércoles estará disputando un amistoso en Casasol frente a Atlético Rafaela. Por su parte, el jueves el plantel trabajará en horario matutino y luego del almuerzo viajarán a Buenos Aires, para luego trasladarse a Uruguay.

En tierras uruguayas disputará tres partidos y es que en estas horas se terminó de sumar un amistoso. El mismo se llevará a cabo el sábado a las 19 ante Cerro Largo. Posteriormente participará de la Serie Río de La Plata, jugando el miércoles 18

ante Belgrano y el miércoles 20 frente a Peñarol.

Sabado, 07/01/23

El "Conejo" Benítez es nuevo refuerzo de Colón

Colon 07 01 23.webp

El delantero paraguayo Jorge Daniel Benítez está viajando desde Buenos Aires a Montevideo por Buquebus y será otro delantero-refuerzo para el nuevo Colón 2023 de Marcelo Saralegui. Pedro Aldave, a pesar que había un interés de Unión por el mismo jugador, le había dado desde París la palabra a José Néstor Vignatti que la prioridad la tendría Colón y cumplió: “Conejo” junto a José Pablo Neris son los flamantes atacantes para lo que se viene.

El conocido Aldave, que junto a Vignatti cerró hace un par de años la polémica salida de Lucas Nicolás Alario desde River a la Bundesliga de Alemania con una operación millonaria, destrabó la baja desde Platense, donde el “Conejo” Benítez tenía un año más de contrato.

Ahora, luego del acuerdo Vignatti-Aldave, Jorge Daniel Benítez firma un préstamo por un año en Santa Fe con una opción de compra.

Fuente: El Litoral

Viernes, 06/01/23

Qué pasó en el cara a cara entre Saralegui y Pulga en Colón

Colon 06 01 23.webp

Luis Rodríguez se sumó el jueves a los entrenamientos y luego Marcelo Saralegui dijo que no lo tendrá en cuenta en Colón. ¿Qué pasó en el cara a cara?

El jueves fue un día de novedades importantes para el Colón de Marcelo Saralegui, ya que se oficializó la llegada del delantero José Neris, proveniente de River Plate de Uruguay, se informó el acuerdo con Gonzalo Silva, quien llega desde Fénix, y Luis Rodríguez se sumó a los entrenamientos, luego de no llegar a un acuerdo para la rescisión de su contrato.

Lo más trascendente tuvo lugar en horas de la mañana, cuando Luis Rodríguez se presentó en el Predio 4 de Junio para comenzar a entrenarse, luego de la información que había surgido sobre el acuerdo entre José Vignatti, Claudio Tapia y los abogados del jugador. Pero no fue todo en los términos esperados, sino que como adelantó UNO Santa Fe sería un nuevo capítulo en el conflicto entre las partes.

Fuente:  Uno Santa Fe

Jueves, 05/01/23

Unión hizo oficial la primicia de El Litoral por la venta de Nardoni

nardoni union 05 01 23.webp

El club reconoce el ingreso de 4.750.000 dólares pero no aclara que es por el 70 por ciento de la ficha de Juan Ignacio Nardoni. De ese monto, Unión exige en la forma de pago que se haga "de manera efectiva" casi la mitad al momento de firmar. Ingresan 2.750.000 dólares a la cotización oficial.

Apenas un puñado de horas después que El Litoral titulara "Nardoni, la mayor venta de la historia de Unión de Santa Fe" y afirmara que "el Tate le transfiere a Racing el 70 por ciento por encima de los 5 millones de dólares, con la plusvalía del 10 por ciento por futura venta", el propio Club Atlético Unión oficializó en redes el anticipo del diario de Santa Fe. "El Club Atlético Unión informa que se acordó la transferencia del jugador Juan Ignacio Nardoni a Racing Club, en una cifra histórica para nuestra institución. El Club Atlético Unión comunica a sus socios y socias que se llegó a un acuerdo con Racing Club para la transferencia del jugador Juan Ignacio Nardoni:

- "La venta se realiza por USD 4.750.000, manteniendo una plusvalía del 10% por una futura venta del jugador"

- "La cifra total con impuestos y comisiones que abonará Racing Club asciende a USD 6.000.00"

- "El pago de la transferencia se realiza a la cotización del dólar del Banco de la Nación Argentina"

En el informe previo de El Litoral, donde se anticipaba la venta, se explicaba que "tal como lo había informado hace seis días bajo el título "Racing rompe el mercado con una oferta europea para Unión", el propio presidente de Unión acaba de reconocer por medios nacionales que "hay un acuerdo de palabra para que Nardoni vaya a

Racing".

Hace una semana, el diario de Santa Fe aseguraba: "La propuesta de Víctor Blanco a Luis Spahn es inédita para el mercado argentino: 3 millones de dólares ahora y como mínimo 2 millones de dólares en diciembre de 2025. "Juani" Nardoni sólo tiene 79 partidos y 1 solo gol".

Si bien faltan los detalles, El Litoral accedió a los puntos más importantes de la operación.

1) Unión transfiere el 70 por ciento de los derechos de Juan Ignacio Nardoni en una cifra que supera los cinco millones de dólares.

2) Racing de Avellaneda firma tres años de contrato. En ese tiempo, tendrá dos ventanas de compra. Cada una implicará el 30 restantes (dos de 15 por ciento)

3) Siempre, pase lo que pase, Unión se queda con una plusvalía definitiva del 10 por ciento por cualquier tipo de transferencia a futuro

La histórica transferencia, con giro europeo, tiene otros bonos a favor de Unión. Lo acordó Luis Spahn con Víctor Blanco. Ejemplo: cantidad de partidos de Nardoni con la camiseta de Racing. Sólo restan los detalles finales y Unión los dará a conocer oficialmente en las próximas horas.

De ese monto de 4.750.000 (siempre a la cotización del dólar oficial en Argentina), Unión se aseguró cobrar 2.750.000 dólares de manera casi inmediata, a la firma del histórico contrato y en pocas horas. Un detalle final: quien acercó las partes fue un tal Christian Bragarnik, tantas veces criticado por varios sectores en López y Planes.

 

Fuente: El Litoral

Miercoles 04/01/23

Colón aceleró las negociaciones y cerró su segundo refuerzo para el 2023: qué otros nombres están al caer

jose neris 04 01 23.webp

Colón y el entorno del uruguayo José Neris llegaron a un acuerdo para que el delantero se convierta en jugador rojinegro a partir del viernes. El atacante de 22 años llega desde Albion, del fútbol charrua.

Colón acordó la incorporación del delantero uruguayo José Neris, quien se sumará al plantel sabalero en Montevideo, en tanto el paraguayo Jorge Benítez -Platense- y Braian Guille -de Olimpo de Bahía Blanca- son los otros nombres que están al caer en el Rojinegro tras las gestiones realizadas por José Vignatti.

El equipo que conduce Marcelo Saralegui viajará el viernes a la capital uruguaya para jugar tres partidos amistosos con las caras nuevas de Joaquín Ibáñez y de Neris, de 22 años, goleador de Albión en el último campeonato "charrúa".

 

Neris, cuyo pase pertenece a River Plate de Uruguay, llega al equipo santafesino precedido de buenas actuaciones, por lo que "se hará el esfuerzo" de comprar parte de su pase, añadieron las fuentes.

El equipo que conduce Marcelo Saralegui viajará el viernes a la capital uruguaya para jugar tres partidos amistosos con las caras nuevas de Joaquín Ibáñez y de Neris, de 22 años, goleador de Albión en el último campeonato "charrúa".

 

Neris, cuyo pase pertenece a River Plate de Uruguay, llega al equipo santafesino precedido de buenas actuaciones, por lo que "se hará el esfuerzo" de comprar parte de su pase, añadieron las fuentes.

El jugador, que firmó contrato por un año, vistió la camiseta del seleccionado argentino en categorías menores, con presencia en el Sudamericano Sub 17 en 2013, en el Mundial de 2013 de la misma categoría y en el Sudamericano Sub 20 en 2015.

Otra de las incorporaciones que está al caer es la de Jorge Benítez, quien jugó el año pasado en Platense, donde sumó 14 partidos en la Liga Profesional y marcó 3 goles, uno de ellos a Colón. Las negociaciones están avanzadas e interesa su llegada porque se trata de un jugador con buena técnica y promedio de gol.

Fuente: Aire de Santa Fe

Martes 03/01/23

Lionel Messi llegó a Francia y se prepara para reincorporarse a Paris Saint-Germain: ¿cuándo juega?

mESSI PSG 03 01 23.webp

Lionel Messi y su familia arribaron este martes a Francia para volver a meterse en la temporada con el Paris Saint-Germain. Cuándo será el primer partido del crack en este 2023.

Lionel Messi retornó este martes a Francia para reincorporarse al plantel de Paris Saint-Germain luego de los días de descanso que pasó en Rosario tras la histórica conquista del Mundial Qatar 2022.

El capitán y figura de la Selección Argentina aterrizó con su avión privado en el aeropuerto París-Le Bourget a las 15.13 de Francia luego de más de trece horas de vuelo desde su partida desde Rosario.

Messi, acompañado de su esposa Antonela Roccuzzo y sus hijos Mateo, Thiago y Ciro, volvieron a la capital francesa luego de los días de descanso que pasaron en la casa dentro de un barrio privado en la localidad de Funes, en las afueras de Rosario, adonde llegó tras los festejos en Buenos Aires por la conquista del Mundial.

¿Cuándo vuelve a jugar Messi para el Paris Saint-Germain?

El mejor jugador del Mundial Qatar 2022 se reincorporará este miércoles a los entrenamientos de Paris Saint-Germain y su regreso a las canchas podría ser el miércoles 11 contra Angers en el Parque de los Príncipes, por la 18va. fecha de la Ligue 1.

 

En el medio, el actual líder y campeón del torneo jugará el próximo viernes por la Copa de Francia ante Chateauroux, un equipo de la tercera división.

 

La novedad en la reaparición de Messi en el Camp des Loges, el centro de entrenamiento de PSG, será la ausencia de Kylian Mbappé.

 

La estrella del seleccionado francés y rival de Messi en la final del Mundo del pasado el 18 de diciembre recibió una licencia por parte del entrenador Christophe Galtier.

Luego de jugar contra Estrasburgo (2-1) y Lens (1-3), el delantero, autor de un triplete en la final del Mundial de Qatar, fue liberado por el cuerpo técnico junto al marroquí Achraf Hakimi.

 

Ambos viajaron a Nueva York y estuvieron anoche en el partido de básquetbol de la NBA entre Brooklyn Nets y San Antonio Spurs.

 

Casi en simultáneo a su llegada, volvió a crecer la versión de un posible acuerdo entre Messi y Paris Saint Germain por la renovación del vínculo hasta 2024.

 

Durante la primera parte del 2023, Messi tendrá como desafío defender la punta de la Liga 1 con PSG y lo más importante será en febrero.

 

El 14 de febrero, el campeón de Francia recibirá a Bayern Múnich, de Alemania, por la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa y la revancha será el 8 de marzo en Alemania.

 

A fines de ese mes será el turno de reencontrarse con sus compañeros del seleccionado argentino para la primera fecha FIFA del año y jugar, como él desea, sus primeros partidos como campeón del Mundo.

Fuente: Aire de Santa Fe

Lunes, 26/12/22

"Acordamos de palabra": Tapia sobre el futuro de Scaloni en la Selección Argentina

zb7AVMM9v_1300x655__1.webp

En el fervor de los festejos interminables por Argentina campeón del mundo en Qatar, quedó en segundo plano un tema primordial para la Selección: el futuro de Lionel Scaloni como director técnico del conjunto nacional.

Para llevar tranquilidad a los hinchas, el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, afirmó que la continuidad del nacido en Pujato al frente del cuerpo técnico está asegurada. "Scaloni es el técnico de la Selección Argentina. Ambos somos hombres de palabra, acordamos de palabra", declaró el mandatario en conferencia de prensa en San Juan.

Cabe destacar que Tapia viajó a su provincia de origen para visitar el santuario de la Difunta Correa y así cumplir la promesa por haber ganado el Mundial, tal como lo hizo al obtener la Copa América 2021 y la Finalissima ante Italia.

En la misma rueda ante los medios, el Chiqui aclaró sobre el DT: "Se fue de viaje a España por un tema del pasaporte de uno de sus hijos y cuando vuelva al país hablaremos, como lo hicimos hasta ayer mismo".

El futuro de la selección y Lionel Messi

Con respecto a la expectativa por los años venideros del combinado albiceleste, el mandamás de la AFA declaró que "hay Selección para ocho o diez años". "Terminamos siendo el único equipo en el que jugaron todos los jugadores de campo y en ninguno de los siete partidos repetimos formación. Tenemos al mejor cuerpo técnico del mundo en la Selección Argentina", sentenció.

 

Por último, se deshizo en elogios hacia Lionel Messi. "Tenemos al mejor jugador del mundo, que fue destratado y maltratado. A veces las mezquindades ajenas no nos llevan a reconocer a los que tenemos y por qué los tenemos. Gran cantidad de los logros que tenemos son por nuestro capitán", concluyó.

Miercoles, 21/12/22

Más de 4 millones en la caravana en tributo a la Selección

caravana-seleccion-argentinajpg.webp

Más de cuatro millones de personas armaron este martes una gigantesca marea albiceleste y salieron a las calles para saludar a la Selección Argentina campeona del mundo, en una imponente demostración de agradecimiento que será recodada por décadas en el país. Una caravana épica.

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires informó que son cuatro millones las personas que se movilizaron este martes en distintos puntos, como el Obelisco porteño, la avenida 9 de Julio, la autopista 25 de Mayo, Ricchieri y la zona de Ezeiza, desde salieron los jugadores en caravana.

Un poco de historia para entender la locura por la Selección

En helicópteros, la Selección saludó desde el cielo a la imponente multitud de hinchas

La concentración ya era masiva en el Obelisco en las primeras horas de la mañana y en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), en Ezeiza, donde una multitud hizo vigilia y recibió a la 'Scaloneta' tras su llegada al país en un avión de Aerolíneas Argentinas durante la madrugada.

Aunque inicialmente se esperaba que el micro con los jugadores llegara a saludar al Obelisco, ante la impresionante concentración de personas un tuit de cuenta oficial del seleccionado campeón informó que se modificaba el recorrido.

"Los futbolistas se acercarán a saludar a los hinchas desde la Autopista 25 de mayo y 9 de Julio, de acuerdo al circuito dispuesto por los organismos de seguridad (Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires)", indicaron en la red social.

Desde entonces, la multitud se desplazó desde el Obelisco a la autopista 25 de Mayo en su intersección con la Avenida 9 de Julio, donde bajo un sol abrazador comenzaron a caminar y entonar los cánticos de aliento a la Selección, con la ya mítica "Muchachos.. " que se repetía sin cesar.

Otros grupos de amigos y familias se desplazaban del Obelisco a la Plaza de Mayo a la espera de información sobre el recorrido definitivo del micro de la Selección, con expectativas de finalmente poder ver a los jugadores.

Frente a la Casa Rosada se instalaron cuatro pantallas para que la gente pueda seguir la fiesta de los campeones, y allí el sonido era de bombos y murgas en una fiesta popular que nadie quería dejar.

Martes, 20/12/22

El Obelisco se prepara para recibir a los campeones del mundo

wi3EH7AUJ_1300x655__2.jpg

La selección argentina festejará este martes la conquista de la Copa del Mundo en Qatar con una caravana que partirá al mediodía desde el predio de la AFA en Ezeiza para llegar hasta el Obelisco para festejar con la multitud que los recibirá. De hecho, el Gobierno nacional decretó feriado nacional.

Un equipo de El Litoral ya se encuentra en la ciudad de Buenos Aires para seguir de cerca la histórica celebración. En la tarde de este lunes, dialogaron con algunos de los fanáticos que se acercaron al monumento.

Entre los presentes había una familia salteña que viajó exclusivamente para llevar una camiseta gigante de 15 metros. Su idea es que sea colgada en uno de los mástiles de la zona.

 

Camiseta de Argentina gigante en el Obelisco

También se llevó la atención de los presentes un auto que circulaba con una réplica de la Copa del Mundo en el techo. "La hicimos de alambre, cartón, material plegable y cinta adhesiva", contaron en diálogo con El Litoral.

La delegación tiene previsto arribar al país cerca de las 2:00 de la madrugada, desde el aeropuerto se trasladarán al predio de la AFA, ubicado a unos pocos kilómetros de la estación aérea, para descansar unas horas.

"El plantel campeón del mundo partirá el martes al mediodía hacia el Obelisco para festejar el título mundial con los hinchas. ¡Sí, somos campeones del mundo!", anunció este lunes el equipo campeón, a través de Twitter.

En ese momento se estima que los jugadores y el cuerpo técnico se suban a un ómnibus descubierto para iniciar la recorrida con el ansiado trofeo en manos del capitán, Lionel Messi.

 

Desde el predio, el micro tomará la autopista Riccheri, luego Dellepiane y la autopista 25 de Mayo, para bajar en la avenida San Juan y seguir hacia el norte. Ya en la avenida 9 de Julio seguirán por toda la traza hasta avenida del Libertador, posteriormente Figueroa Alcorta, otra vez Libertador, avenida General Paz, Riccheri y el regreso al predio de Ezeiza.

Tanto la Policía de la Ciudad como de la provincia de Buenos Aires están preparando un megaoperativo, aunque se espera una multitud en ambas jurisdicciones, especialmente en la zona del Obelisco, el lugar donde confluyen los simpatizantes ante cada logro importante, ya sea de clubes o como en este caso, de la Selección nacional.

Lunes, 19/12/22

… Y Leo lo hizo posible: como Diego, regó de gloria este suelo

NqqYahPuU_1300x655__1.jpg

Pasó por al lado, la acarició y la besó. Eso fue antes de que se la dieran definitivamente para que él vaya al encuentro de sus compañeros para alzarla. Atrás quedó aquélla imagen de hace ocho años, cuando la copa era de los alemanes y él pasó por delante de ella sin poder tocarla. Creo que, desde ese día, se juramentó seguir buscándola como a esa chica linda que le ha robado el corazón y se resiste. En medio de ello, siguió ganando todo. Le faltaba sólo el Mundial. Fue campeón del mundo en juveniles, ganó una Copa América, los Juegos Olímpicos, ganó la Champions League, el Mundial de clubes y siete balones de oro al mejor jugador. Nadie en el mundo lo había logrado. Sólo él. Y a los 35 años sumó el Mundial, su obsesión, su propia gloria.

Habíamos pasado por todas las emociones posibles durante el partido. Los 75 minutos fantásticos del equipo y el 2-0 que parecía lapidario y terminal; la reacción de Francia en dos minutos que sembraron pánico y estupor; el alargue que trajo otra vez emociones. Un 3 a 3 con él y Mbappé cortejando a esa doncella vestida de copa del mundo que no sabía con cuál de los dos quedarse. El mano a mano que tapa el Dibu Martínez en ese final en el que terminaron “dando y recibiendo” a pleno, sin temores, buscando ambos ese triunfo que Argentina parecía tener a mano y se le escapaba. Era una final electrizante e incierta. Y llegaron los penales, la angustia primero y el delirio después. La copa tenía dueño. Y era él.

Llegó a su partido 26 en mundiales y también batió otro record. Justamente en una final. Ya no le queda nada ni nadie por superar. Lothar Matthäus le cedió el trono, como antes había ocurrido con Mascherano cuando lo pasó en partidos jugados con la camiseta de la selección argentina; con Batistuta en ser el máximo goleador y ahora levantando también la copa, emulando a dos monstruos como Maradona y Passarella.

¿Qué le queda por hacer?, nada. Ya está. El fútbol no le debe nada y él, al fútbol, mucho menos. Ni al fútbol, ni a la Argentina. Todo lo contrario. Argentina se convirtió en la selección con más hinchas en Qatar por él. De todas partes del mundo, de los lugares más recónditos se iban sumando. El los convocaba. Su fama no tenía fronteras y la admiración no sabía de límites. Todos querían que Argentina sea campeón del mundo. Y fue por él.

De más está decir que esa persona se llama Lionel Messi. Y que este 18 de diciembre quedará guardado en lo más profundo de su corazón, de su memoria y en cada uno de los argentinos a los que hizo feliz. Fue elegido el mejor jugador del torneo, hizo siete goles y su figura se repitió en cada uno de los partidos de la selección argentina.

A la edad de 35 años y 177 días, es el jugador más longevo en marcar dos goles en una final del mundo. Su presencia no pasó desapercibida nunca. Tuvo brillantez, pero también un equipo que esta vez lo respaldó.

Había dicho que éste era su último Mundial y puede ser; también dijo que la final iba a ser su último partido con la selección y a esto lo pongo en duda. Messi va a seguir un tiempo más y será él quién decidirá hasta cuándo. Mientras tanto, “vamos subiendo la cuesta que arriba mi barrio se vistió de fiesta…”. El también lo hizo posible: hizo feliz a todo un pueblo; y como Diego, regó de gloria este suelo.

Sabado, 17/12/22

Scaloni probó dos equipos pensando en la final ante Francia

FkHa1awXwAYVmWc-770x470.jpg

La Selección Argentina afrontó este viernes el penúltimo ensayo antes de la gran final del Mundial de Qatar 2022, el domingo contra Francia en el Estadio Lusail.

La novedad más importante es que Lionel Scaloni arrancó el entrenamiento con una línea de cinco en el fondo con Nahuel Molina y Marcos Acuña como laterales, aunque más tarde ingresó Ángel Di María por Lisandro Martínez para pasar de un 5-3-2 a un 4-4-2.

Di María está recuperado de la molestia muscular que lo afectó antes del partido con Australia, por octavos de final. El Fideo, que desde la fase de grupos solo jugó 10 minutos contra Países Bajos, es una opción para ir de arranque en el ataque junto a Lionel Messi y Julián Álvarez. Esto significa que Lautaro Martínez no sería titular.

El otro dato a tener en cuenta es que en un momento de la práctica Molina fue reemplazado por Gonzalo Montiel y que el equipo terminó con Leandro Paredes por Di María en la mitad de la cancha. El que no entró -por ahora- es Nicolás Tagliafico en el lateral izquierdo.

Messi (se había tomado el posterior de su pierna izquierda en la semifinal) y Rodrigo De Paul, en tanto, participaron de los trabajos tácticos a la par del grupo, no así Alejandro Gómez a raíz de un esguince de tobillo que lo apartó de partidos importantes, como el de Croacia y Países Bajos. A esta altura, es poco probable que el Papu sume minutos en la final.

Mañana la actividad de la Selección Argentina continuará a partir de las 9 con la conferencia de prensa de Scaloni y Emiliano Martínez en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar. Al término, desde las 12, los futbolistas realizarán el último entrenamiento a puertas abiertas para los medios de comunicación acreditados por la FIFA.

Los laterales, otro puesto por definir para Scaloni en la Selección Argentina

Por su parte, estarán para volver Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, quienes cumplieron con una fecha de suspensión por acumulación de tarjetas amarillas. El Huevo podría estar desde el inicio en lugar de Nicolás Tagliafico, mientras que Cachete parecería correr de atrás de Nahuel Molina en la consideración para la final.

Cómo formaría la Selección Argentina contra Francia, con los diferentes esquemas

  • 5-3-2: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez.

  • 4-4-2: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Ángel Di María; Lionel Messi y Julián Álvarez.

  • 4-3-3: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez, y Ángel Di María o Leandro Paredes.

Viernes, 16/12/22

LLEGA LA FINAL MASCULINA DE LA COPA SANTA FE PROVINCIA DEPORTIVA DE BÁSQUETBOL

2022-12-14NID_276879O_1.png

La Copa Santa Fe Provincia Deportiva de Básquetbol masculino, que implementa el Gobierno de la Provincia junto a la Federación de la disciplina, se definirá este jueves a las 21:30 horas en el estadio de Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Santa Fe. El partido final de la cuarta edición, que incluyó a 37 equipos de las 8 asociaciones de todo el territorio santafesino, tendrá como protagonistas a Santa Paula de Gálvez, que venció en semifinales a Atlético Tostado, y a Provincial de Rosario que hizo lo propio frente a Unión de Santa Fe.

En tanto, el partido definitorio será transmitido en vivo por la pantalla de Santa Fe Canal y tendrá como previa, desde las 20 horas, un torneo de triples que contará con la participación de Pablo Fernández, Gastón Bertona, Nicolás Solari y Diego García.

 

Al respecto, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, resaltó: “Estamos felices con las Copas y la repercusión que tuvieron en todos los rincones de la provincia, porque fue una iniciativa que pudimos hacer crecer con planificación y trabajo en equipo junto a las federaciones, asociaciones y clubes de toda Santa Fe. Este año, por primera vez, todos los torneos incluyeron competencias en la rama femenina y masculina, y esta equidad fue una prioridad. Por otro lado, y ya cerrando el 2022, estamos por disfrutar la última de las finales de las Copas Santa Fe Provincia Deportiva, con trasmisión en vivo de Santa Fe Canal, que también estuvo acompañando los partidos decisivos de cada una de las Copas. El 2023 tendrá nuevas ediciones y seguramente más disciplinas y equipos participantes”.

 

También fueron parte del Torneo Santafesino de Básquetbol masculino Unión de Avellaneda, San Lorenzo de Tostado, Huracán de San Javier, Sanjustino y Colón de San Justo, Unión de Sunchales, Alma Juniors de Esperanza, Platense de Reconquista, Club Atlético Ceres Unión, Atlético Rafaela, Brown de San Vicente, Argentino de Firmat, Ceci de Gálvez, Atlético María Juana, Banco de Santa Fe, Quilmes de Rafaela, Rivadavia Juniors de Santa Fe, Firmat Football Club, Atlético San Jorge, Atlético Sastre, Gimnasia de Santa Fe, Independiente y Peñarol de Rafaela, Central Argentino Olímpico de Ceres, Norte de Armstrong, Libertad de Sunchales, Colón de Santa Fe, Sport Club Cañadense, Sportivo Las Parejas, y Gimnasia y Esgrima, Atalaya, Sportsmen Unidos y Temperley de Rosario.

Jueves, 15/12/22

A qué hora se juega la final Argentina vs Francia, por dónde verla y qué dice el historial

hFc-i9PAk_1300x655__1.jpg

Tras un largo camino que incluyó los tres años de Eliminatorias Sudamericanas marcando diferencias, tercer puesto en la Copa América 2019, título en la Copa América 2021 tras 28 años sin corona, la reafirmación en la Finalissima 2022 y cinco increíbles triunfos en Qatar 2022, la Selección Argentina volverá a jugar una final del Mundial.

En su sexta participación en el partido definitorio, su rival será Francia, que viene de eliminar con cierta comodidad a Marruecos por 2 a 0 en la semifinal. Los de Lionel Scaloni tendrán la leve ventaja de haber sumado un día más de descanso.

Cómo le fue en las finales a Argentina

El Seleccionado argentino de fútbol quiere ganar la tercera Copa del Mundo y tomarse revancha de las derrotas en 1990 y 2014. Hasta el momento, acumula 21 títulos oficiales con la mayor.

  • Final de los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928: Uruguay 2 - Argentina 1

  • Final de la Copa del Mundo 1930: Uruguay 4 - Argentina 2

  • Partido desempate del Campeonato Sudamericano 1937: Argentina 2 - Brasil 0

  • Final de la Copa del Mundo 1978: Argentina 3 - Países Bajos 1

  • Final de la Copa del Mundo 1986: Argentina 3 - Alemania 2

  • Final de la Copa del Mundo 1990: Alemania 1 - Argentina 0

  • Final de la Copa Confederaciones 1992: Arabia Saudita 1 - Argentina 3

  • Final de la Copa Artemio Franchi 1993: Argentina 1 - Dinamarca 1 (Argentina gana 5:4 por penales)

  • Final de la Copa América 1993: Argentina 2 - México 1

  • Final de la Copa Confederaciones 1995: Dinamarca 2 - Argentina 0

  • Final de la Copa América 2004: Brasil 2 - Argentina 2 (Brasil gana 4:2 por penales)

  • Final de la Copa Confederaciones 2005: Brasil 4 - Argentina 1

  • Final de la Copa América 2007: Brasil 3 - Argentina 0

  • Final de la Copa del Mundo 2014: Alemania 1 - Argentina 0

  • Final de la Copa América 2015: Chile 0 - Argentina 0 (Chile gana 4 a 1 por penales)

  • Final de la Copa América Centenario: Argentina 0 - Chile 0 (Chile gana 4 a 2 por penales)

  • Final de la Copa América 2021: Brasil 0 - Argentina 1

  • Copa de Campeones CONMEBOL-UEFA 2022: Italia 0 - Argentina 3

Cabe destacar que no se contabilizan los títulos de los Campeonatos Sudamericanos, Campeonatos Panamericanos de Fútbol o Copa América en las ediciones previas a que se modifique el formato y deje de definirse el campeón mediante una liguilla.

Horarios y TV

El encuentro se disputará el próximo domingo 18 de diciembre a las 12:00 (hora argentina, 18:00 hora Qatar) en el estadio Icónico de Lusail ubicado en la ciudad homónima, a 18 kilómetros del centro de Doha. Argentina ya jugó cinco veces en dicho campo.

Se podrá ver el partido a través de las señales de la TV Pública, DeporTV, TyC Sports y DirecTV Sports. Todos con sus respectivas coberturas previas.

Historial entre Argentina y Francia

Se enfrentaron un total de 12 veces, tres de ellas por la Copa Mundial de la FIFA. Argentina obtuvo la victoria en 6 ocasiones, Francia en tres y se registraron tres empates.

  • Copa del Mundo 1930 (Grupo 1): Argentina 1 - Francia 0

  • Amistoso junio 1965: Francia 0 - Argentina 0

  • Amistoso enero 1971: Argentina 3 - Francia 4

  • Amistoso enero 1971: Argentina 2 - Francia 0

  • Amistoso enero 1972: Francia 0 - Argentina 0

  • Amistoso mayo 1974: Francia 0 - Argentina 1

  • Amistoso junio 1977: Argentina 0 - Francia 0

  • Copa del Mundo 1978 (Grupo 1): Argentina 2 - Francia 1

  • Amistoso marzo 1986: Francia 2 - Argentina 0

  • Amistoso febrero 2007: Francia 0 - Argentina 1

  • Amistoso febrero 2009: Francia 0 - Argentina 2

  • Copa del Mundo 2018 (Octavos de final): Francia 4 - Argentina 3

Miercoles, 14/12/22

Argentina jugará su sexta final de una Copa Mundial

abrazooojpg.webp

La Selección Argentina aseguró este martes su sexta participación en la final de la Copa Mundial de la FIFA, luego de eliminar a Croacia, subcampeón vigente, en una de las semis de Qatar 2022 disputada en el Estadio Lusail.

La definición del domingo próximo a las 12:00, ante Francia o Marruecos, será la segunda de la era de Lionel Messi, quien buscará su revancha tras perder con Alemania en el tiempo extra del último partido de Brasil 2014.

Bajo el mandato de Alejandro Sabella, la Selección jugó aquella tarde en el Macaraná de Río de Janeiro una final que a la que no llegaba hacía 24 años cuando también Alemania le ganó por 1-0 en Italia '90.

El resultado se concretó a cinco minutos del final con un penal polémico que sancionó el mexicano Edgardo Codesal y convirtió el defensor Andreas Brehme.

Ese encuentro en el estadio Olímpico de Roma fue el segundo y último de Diego Maradona con la copa en juego, cuatro años después de coronarse en México con una victoria 3-2 frente a los alemanes en el Estadio Azteca.

Ocho años antes, como local, Argentina ganó su primer Mundial en el segundo intento, al derrotar a Holanda 3 a 1 en suplementario en el estadio Monumental.

La primera final la disputó en la edición Uruguay 1930 y también fue derrota ante la selección anfritriona, que se impuso por 4-2 en el estadio Centenario de Montevideo.

 

Detalles de la finales mundialistas jugadas por Argentina:

* Uruguay 1930: vs. Uruguay 2-4 (Carlos Peucelle y Guillermo Stábile).

* Argentina 1978: vs. Holanda 3-1 (Mario Kempes 2 y Daniel Bertoni).

* México 1986: vs. Alemania 3-2 (José Luis Brown, Jorge Valdano y Jorge Burruchaga).

* Italia 1990: vs. Alemania 0-1.

* Brasil 2014: vs. Alemania 0-1.

Martes, 13/12/22

Perisic: «Messi hará lo posible por ganar el Mundial, pero nosotros también»

IMG-4885-750x375.jpg

Ivan Perisic, jugador de Croacia, palpitó el partido con la Selección Argentina por la semifinal del Mundial de Qatar, y se mostro optimista con obtener un buen resultado además admitió que «Messi hará lo posible por ganar el Mundial, pero nosotros también».

«Se siente una increíble haber llegado nuevamente a las semifinales. Nosotros como futbolistas queremos llegar a la final y vamos a hacer todo lo que se pueda», admitió el finalista de la Copa del Mundo Rusia 2018. «Haremos nuestro mejor esfuerzo ante Argentina, son un gran equipo», sostuvo.

«Hace un par de días se pudo ver que Portugal perdió con Cristiano Ronaldo, quien estuvo en cinco Mundiales y no consiguió consagrarse. Messi, es un ejemplo similar. Lo está intentando por quinta vez. Él hará todo lo posible para llegar a la final del Mundial y ganar ese trofeo. Pero nosotros vamos a dar el ciento por ciento y también queremos ganarlo. Va a ser un partido duro, y solo espero que gane el mejor», dijo Perisic ante la prensa.

«Saldremos a jugar lo mejor posible desde el primer minuto hasta el final, en la defensa y en el ataque, porque es fundamental», observó el delantero del Tottenham.

Lunes, 12/12/22

Argentina buscará hacer historia frente a Croacia por un lugar en la final del Mundial

descarga.jpg

Argentina y Croacia irán por todo para estar a un paso de la gloria total en el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. El que gane la semifinal de este martes a las 16 en el estadio Lusail de Doha y con el arbitraje del italiano Daniele Orsato, irá a la gran definición del próximo domingo en el mismo escenario y por el título del mundo. Y el que pierda, se quedará con las manos vacías y la obligación de jugar un partido ingrato, el sábado -también a las 16- por el tercer y cuarto puesto del Mundial de Qatar.

Los dos seleccionados llegan a esta instancia rodeados de angustia y al cabo de sendas series de tiros desde el punto penal. Argentina, luego de ir ganándole 2 a 0 a Países Bajos y de que le empaten 2 a 2 en la última pelota del partido tras un interminable descuento de diez minutos. Y Croacia, después de haber revertido una victoria de Brasil 1 a 0 en el alargue, con un tanto de Bruno Petkovic a tres minutos del final. En los tiros desde los once metros, brillaron los arqueros Emiliano "Dibu" Martínez y Dominik Livakovic. Pero fue tan grande el desgaste físico y emocional de ambos equipos que ninguno querrá volver a pasarlo otra vez y en la medida de lo posible, tratarán de ganar en los noventa minutos reglamentarios o bien en los treinta suplementarios, no más allá.

Además, Croacia ha probado ser indestructible en los tiros desde el punto penal. Antes de dejar en el camino a Brasil, hizo lo propio en cuartos con Japón en una noche consagratoria de Livakovic que detuvo tres remates. La cosa se estira incluso hasta el Mundial pasado, cuando eliminó en los penales a Dinamarca (octavos) y Rusia (cuartos) además de vencer en tiempo extra a Inglaterra (semis). Así, los balcánicos suman cuatro triunfos en definiciones por penales mundialistas, sólo por detrás del récord de cinco victorias argentinas (dos en 1990, una en 1998, una en 2014 y la reciente ante Países Bajos). La Selección también tiene otra marca y aún más imponente: jugó cinco semifinales y las ganó todas.

La campaña croata hasta aquí, ha sido extraña: ganó un solo partido (4 a 1 a Canadá en fase de grupos) y empató 0 a 0 con Marruecos y Bélgica, y 1 a 1 con Japón y Brasil. Su fortaleza reside en la entereza espiritual para asumir los partidos y desde luego en el volumen de juego de un mediocampo liderado por la clase y el despliegue de Luka Modric, intacto a sus 37 años.

La probable formación titular de la Selección Argentina

En la última práctica antes del partido, la más corta en lo que va del Mundial, Lionel Scaloni probó desde el comienzo a Rodrigo De Paul y Ángel Di María -ya recuperados de sus lesiones- a quien luego reemplazó por Leandro Paredes, quien a su vez más tarde le dejó su lugar a Lautaro Martínez. Scaloni además no ensayó la línea de cinco con Lisandro Martínez que puso contra Países Bajos y en algún tramo Juan Foyth intercambió con Nahuel Molina como lateral derecho, a falta de Gonzalo Montiel (suspendido), quien fue el cuatro titular ante México y reemplazó a Molina durante los partidos con Australia y Países Bajos.

Como viene sucediendo, el equipo argentino se oficializará cuando llegue al estadio, a lo sumo poco antes, La probable formación iría con Emiliano Martínez; Molina, Romero, Otamendi y Tagliafico; De Paul, Enzo Fernández y Mac Allister; Messi, Julián Álvarez y Di María. Pero no se descarta alguna sorpresa.

La palabra de Scaloni

En la conferencia de prensa previa, Scaloni trató de quitarle presión al partido y a sí mismo. "Lo preparamos de la misma manera que contra Holanda, Australia y Polonia. Venimos jugando partidos importantes desde que perdimos con Arabia y no cambia la sensación de que lo que viene es trascendental", dijo el entrenador.

"Todo el mundo sabe que es un partido del fútbol, que intentaremos dar el máximo, que a veces la suerte nos puede dar la espalda, pero que si hacemos las cosas bien tenemos grandes chances. Hay que tomarlo con naturalidad", señaló luego el conductor argentino en la antesala del partido más importante que haya dirigido hasta aquí: el que puede franquearle el paso rumbo a su primera final del mundo.

Sabado, 10/12/22

Qué dijo Lionel Messi luego del triunfo de la Selección Argentina ante Países Bajos, en el Mundial Qatar 2022

argentina-paises-bajos-mundial-qatar-2022-lionel-messi-2jpg.webp

Luego de avanzar a semifinales del Mundial Qatar 2022, Lionel Messi, capitán de la Selección Argentina, expresó toda su felicidad por la clasificación y por la actuación del equipo durante el encuentro.

Las declaraciones de Lionel Messi luego del triunfo ante Países Bajos

"Mucha alegría, mucha felicidad. No era para ir al alargue ni a los penales, tuvimos que sufrir. Pero pasamos y es algo impresionante", comenzó diciendo el capitán argentino luego de la angustiosa clasificación que consiguió la Scaloneta.

 

"Argentina está entre los cuatro mejores del mundo porque demuestra que sabe jugar cada partido con las mismas ganas y la misma intensidad", agregó Messi que este viernes se convirtió en el máximo goleador de Argentina en Mundiales, junto con Gabriel Batistuta, ambos con 10 tantos.

 

Así como él tuvo una brillante actuación en el tiempo reglamentario, Emiliano Martínez fue el héroe argentino en los penales. Respecto al arquero, el jugador del Paris Saint-Germain dijo: "Cuando vamos a los penales, con Dibu Martínez tenemos ventaja. Y estamos agradecidos a él".

"Este equipo entiende los momentos del partido. Cuando tiene que jugar, lo hace. Cuando tiene que defender, también. Estamos disfrutando muchísimo de la gente, de ir pasito a pasito. Estamos muy felices", abundó.

 

Ya con la mente puesta en semifinales, Lionel Messi analizó al próximo rival: "Croacia demostró que es una gran selección. Por momentos le jugó de igual a igual a Brasil. Es un equipo que viene trabajando con el mismo entrenador hace mucho tiempo y se conocen muy bien", dijo sobre los balcánicos.

 

Tampoco escatimó críticas y cuestionamientos hacia la figura del árbitro español Antonio Mateu Lahoz, de quien sostuvo que “no estuvo a la altura” de un partido de estas características.

El árbitro español Antonio Mateu Lahoz tuvo una discutible actuación en el partido entre Argentina y Países Bajos, por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022.

“No quiero hablar del árbitro porque no podés ser sincero, porque te sancionan (la FIFA). No se puede poner un árbitro así en este tipo de partidos”, reiteró el máximo goleador del seleccionado argentino, que lleva cuatro conquistas en este Qatar 2022.

 

“No sólo por los 10 minutos que adicionó sino en las ‘chiquitas’, parecía que quería que lo empaten”, sostuvo el ex Barcelona, en relación al excesivo tiempo adicionado por Mateu Lahoz que le permitieron la reacción de los ‘naranjas’ que igualaron la pizarra, con sendos tantos de Wout Weghorst.

 

También se refirió con cuestionamientos hacia el entrenador rival, Louis van Gaal, de quien dijo: “(Louis) Van Gaal dice que juega al fútbol y se la pasaron tirando pelotazos durante los últimos 10 minutos”, agregó.

Viernes, 9/12/22

Argentina y un duro examen ante Países Bajos para llegar a las semifinales de Qatar 2022

argentina-australia-mundial-qatar-2022-formacion.webp

Enfervorizados por el triunfo frente a Australia –inesperadamente sufrido en el final del partido–, la Selección Argentina, el equipo comandado por Lionel Scaloni, va por el objetivo de acceder a semifinales y, de esa manera, disputar el máximo de siete partidos en la Copa del Mundo Qatar 2022.

En el camino aparece un viejo conocido: Países Bajos, un equipo que está lejos de ser aquella “Naranja Mecánica” liderada por Johan Cruyff junto a Neeskens, Rensenbrink y Rep, entre otros, que introdujo la presión alta para recuperar la pelota con cuatro o cinco futbolistas sin importar en qué sector del campo de producía la pérdida y, una vez recuperado el balón, agredir con buen juego y profundidad.

 

De aquel temblor inicial con la derrota ante Arabia Saudita en el inicio del Mundial de Qatar, Argentina ganó sus tres partidos con una producción futbolística de menor a mayor para instalarse en cuartos de final. En ese lapso convirtió seis goles y recibió sólo uno, en un verdadero accidente que le dio vida a Australia en un pleito que los de Scaloni controlaban sin mayores problemas.

La lesión de Rodrigo De Paul y su posible ausencia obligará a Scaloni a elegir bien a su potencial reemplazante para el encuentro ante Países Bajos.

Vimos ante los australianos la mejor performance colectiva de la Argentina sustentada en algunos valores individuales que fortalecen nuestras ilusiones. Una tapada colosal de “Dibu” Martínez en el epílogo, Nicolás Otamendi cabeceando todo lo que llegaba por arriba, Rodrigo De Paul siendo el motor del equipo y un Lionel Messi descomunal que se cargó el equipo al hombro en los 15 minutos finales.

El equipo por encima de los nombres

Más que nunca, Argentina deberá privilegiar lo colectivo y no apostar todo a la aparición del “mesías” salvador. Claro que contar con Lionel Messi nos da ese plus, pero en esta instancia y contra este rival, el todo será muy importante para no caer en esa tentación de pensar que el match se resuelva sólo con la aparición de esa zurda mágica. Elegir la táctica y estrategia adecuada frente a un equipo práctico, que contrariamente a su historia y aggiornado a los tiempos actuales, no tiene como premisa la tenencia del balón y agrede saliendo desde su propio campo en velocidad por las bandas.

 

Con línea de cuatro de arranque o con cinco en el fondo, Argentina necesitará jugar con concentración máxima, marcando en ataque para no brindarle lo que el equipo de Louis Van Gaal necesita para lastimar: espacios y retroceso desordenado de mitad de cancha para atrás.

 

La ¿lesión? de Rodrigo De Paul y su posible ausencia obligará a Scaloni a elegir bien a su potencial reemplazante. El DT argentino aportó claridad y confusión por partes iguales en su último contacto con la prensa, visiblemente molesto por la filtración de una información aparentemente falsa. Lo cierto y concreto es que se sumó un imprevisto a la preparación del partido que ya proponía la incertidumbre del regreso de otro jugador clave: Ángel Di María.

Un volante más como Leandro Paredes podría darle ese equilibrio puesto en jaque si finalmente De Paul no juega, justamente el volante con mayor despliegue del equipo, según el registro de los GPS. Scaloni decidió siempre comenzar con cuatro defensores, pero de cara a este partido, sumar a Lisandro Martínez podría darle un soporte indispensable para la batalla por los laterales dotando al equipo de mayor presencia en esos sectores claves para el juego de Países Bajos y, una vez neutralizado, otorgarle mayor frescura al juego interno. Es decir, darle de su propia medicina a los de Van Gaal.

El juego de Van Gaal

Dicen que “el zorro sabe por zorro, pero más sabe por viejo”. Hombre de mil batallas, el DT neerlandés propuso cierta provocación sobre Messi en el comienzo de la semana al referenciar que su equipo supo anular al astro argentino en aquel parejo juego de Brasil 2014 y que “un jugador que no marca es un jugador menos” que ellos podrían aprovechar.

 

También se sumó Andries Noppert, el lungo arquero de 2,03 mts., señalando que Messi “puede fallar”. Sin dudas que a Países Bajos le convendría un Messi corredor, preocupado por marcar en vez de jugar. Es un anzuelo que el rosarino no debe morder, una limitación absurda que seguramente el 10 sabrá eludir para desplegar su juego.

Ellos son duros para defender y amenazantes en cada corrida hacia adelante. Tienen tres centrales recios comandados por Virgil Van Dijk, laterales dinámicos e incansables como Blind y Dumfries, manejo en el centro del campo con De Jong, final de jugada con Klaassen, Gakpo y Memphis Depay. Una versión moderna y temible, a la que Van Gaal reconoce como candidata silenciosa y nada más, ya que para él los “candidatos top” son Brasil, Francia y nuestro seleccionado.

La historia golpea la puerta

Una vez más Argentina está en el umbral de una nueva semifinal de la máxima cita del fútbol mundial. Frente a frente, dos equipos con prestigio ganado por estirpe y estética, por la calidad de sus jugadores y la riqueza de sus estilos. La sala de espera de un gran partido que nos moviliza todos los sentidos debido al tenor de lo que está en juego.

 

La historia vuelve a golpear la puerta y Argentina está lista para competir mano a mano con el primer gran nombre en Qatar. Será el primer momento de la Copa en el cual el elenco argentino no aparece como completamente favorito frente a un adversario que empareja los pronósticos.

 

El deseo de ganar irá por un camino paralelo y deberá sustentarse con la realidad que se verá en el campo de juego del Estadio Lusail. Ojalá, tras el pitazo final, esa ilusión se dé un abrazo con el resultado reafirmando los motivos que nos aceleran el corazón con la fe intacta detrás de la pelota.

Jueves, 8/12/22

Preocupación en la Selección Argentina por Rodrigo De Paul: está casi descartado para jugar ante Países Bajos

rodrigo-paul-seleccion-argentina-mexico-mundial-qatar-2022jpg.webp

A horas del partido entre la Selección Argentina y Países Bajos, por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022, Rodrigo De Paul no pudo entrenar con el resto del grupo por molestias físicas y está casi descartado para el cotejo.

El mediocampista titular en la Scaloneta estuvo en kinesiología y no pudo entrenar con normalidad a poco para un encuentro definitorio por la Copa del Mundo.

Rodrigo De Paul no pudo entrenar a la par de sus compañeros y las chances de que juegue el viernes ante Países Bajos son ínfimas.

Si bien aún no hay un comunicado oficial del cuerpo médico del seleccionado argentino respecto a la gravedad de la lesión de De Paul, el hecho de que no haya trabajado a la par del grupo este miércoles abre varias dudas respecto a su presencia como titular en el partido del viernes frente a los neerlandeses.

Con algunas horas por delante hasta el inicio del partido, Lionel Scaloni evaluará al mediocampista para determinar si está en condiciones de jugar o no, y en caso de que no pueda ver quién será su sucesor. Leandro Paredes y Guido Rodríguez se presentan como las principales alternativas, teniendo en cuenta que Enzo Fernández y Alexis Mac Allister ya forman parte del centro del campo.

 

 

Si Rodrigo De Paul finalmente no juega (se presume que se trata de un desgarro o distensión que lo puede marginar de más partidos en caso de que Argentina avance de fase) Argentina perderá a una pieza fundamental en su esquema. El jugador del Atlético de Madrid es titular indiscutido para Lionel Scaloni y su baja se sentirá en el equipo, siendo un jugador que aporta en todas las áreas del juego, la elaboración, presión y recuperación de la pelota.

¿Cómo está Ángel Di María para el viernes?

Ángel Di María, quien reapareció este martes luego de la molestia muscular que lo marginó del partido contra Australia, realizó la práctica a la par de sus compañeros y empieza a ser considerado como titular para el viernes, por lo que es una buena noticia para el cuerpo técnico pensando en el armado del equipo titular.

¿Cómo puede formar Argentina para enfrentar a Países Bajos?

Los once que alineó Scaloni este miércoles pensando en el duelo de cuartos de final ante Países Bajos son: Dibu Martínez; Gonzalo Montiel, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Alexis Mac Allister, Enzo Fernández, Leandro Paredes; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María.

¿Cuándo juega la Selección Argentina vs Países Bajos, por el Mundial Qatar 2022?

El partido contra Países Bajos se jugará el sábado desde las 16 en el estadio Lusail.

¿Contra quién juega el ganador del partido Argentina vs Países Bajos?

El ganador enfrentará en semifinales a Brasil o Croacia, que jugarán el viernes desde las 12.

Miercoles, 7/12/22

Palo de Álvez a Unión: "Lo que hicieron fue tratar de no pagar"

92qN09p7-_1300x655__1.jpg

Tal como lo informó El Litoral, comenzó en Casasol la pretemporada tatengue de cara al Torneo de la Liga Profesional 2023. La jornada se inició con diferentes estudios médicos para luego pasar a los trabajos físicos. Los futbolistas que estuvieron presentes fueron: Facundo Agüero, Jonatan Álvez, Gianfranco Cabrera, Franco Calderón, Ezequiel Cañete, Bryan Castrillón, Claudio Corvalán, Mateo Del Blanco, Froilan Díaz, Lucas Esquivel, Matías Gallegos, Francisco Gerometta, Diego González, Daniel Juárez, Juan Ludueña, Mauro Luna Diale, Imanol Machuca, Lucas Meuli, Sebastián Moyano, Juan Ignacio Nardoni, Jairo O'Neill, Nicolás Paz, Marcos Peano, Mariano Peralta Bauer, Juan Carlos Portillo, Enzo Roldán, Tomás González, Lisandro Tablada, Federico Vera y Kevin Zenón.

Cabe aclarar que Santiago Mele tiene autorización para reintegrase el lunes12 debido a que estuvo entrenando con la selección Uruguaya por lo que tuvo menos días de descanso que sus compañeros, en tanto que Junior Marabel tiene permiso para reintegrarse un par de días después por un trámite de documentación personal.

Uno de los primeros y de los pocos que habló con la prensa fue el delantero uruguayo Jonatan Álvez a través de Sol Play 91.5, que arrancó presentando credenciales a puro gol con la rojiblanca a bastones pero luego fue perseguido por lesiones sistemáticas y el lógico bajón de rendimiento al perder continuidad en el Tate.

"Disfrutamos las vacaciones. No se lograron los objetivos que queríamos en Unión pero ahora venimos con otra ilusión y pilas recargadas para lo que se viene", expresó el uruguayo, pero al mismo tiempo señaló: "No hablé con ningún dirigente. Ninguna de las directivas se me acercó y me tengo que presentar a entrenar porque tengo contrato hasta el 31 de diciembre y uno como jugador respeta la labor de uno".

En ese sentido y al ser consultado sobre si imagina su 2023 en Santa Fe, Álvez fue claro: "No creo. Para mí, hoy por hoy, como nadie se me acercó todavía, es muy difícil. Me voy a presentar a entrenar y analizaré mi futuro. Mi representante soy yo. No tuve ninguna oferta porque todo el mundo está con la locura del Mundial y después que termine éso...los clubes se van a empezar a mover. Nos venimos a presentar como todos los jugadores y hay que ver lo que viene", agregó el delantero.

Álvez insistió que desde la Comisión Directiva Tatengue "no se me acercó nadie", y sostuvo: "Creo que ellos saben lo que están haciendo y nosotros como jugadores hacemos lo que corresponde que es trabajar. Después, ellos si quieren hacer lo que hicieron este año de tratar de no pagar… Nosotros queremos jugar más allá del dinero; mostrarnos y demostramos al club que tenemos intenciones de jugar".

El futbolista se refirió al tema de la deuda que mantiene el Club, y afirmó que la misma continúa: "La situación mía es así y respetaré mi contrato hasta el 31 de diciembre o lo que me digan ellos. Le pido disculpas a la gente porque al principio demostré una cosa y después fui otra por el tema de las lesiones. Creo que uno como jugador quiere demostrar lo mejor para la institución. Solo pedirle disculpas a la gente que siempre me apoyó en las buenas y en las malas", dijo Álvez al dedicarle unas palabras al hincha de Unión.

Finalmente, Álvez dijo que no pudo hablar con el entrenador uruguayo Gustavo Munúa al expresar que "recién le voy a ver la cara al profe y capaz me agarre para hablar. Vamos a tratar de hacer una buena pretemporada", y aseguró que le gustaría quedarse: "Me gustó mucho Santa Fe y la gente que me acopló acá. Me sentí cómodo y en mi casa. Hay que esperar y ver qué es lo que pasa".

El Tate lo hizo oficial: ¡sigue Moyano!

El arquero Sebastián Moyano confirmó su continuidad en Unión y así lo notificó la institución en sus redes sociales. Firmó la extensión de su contrato hasta diciembre de 2023. "Sebastián Moyano renovó su vínculo con la Institución hasta diciembre de 2023. ¡Seguimos juntos, Seba!", fue el Twitter oficial del Tate.

"Seba" Moyano cuenta con 87 partidos en el arco rojiblanco, en los cuales recibió 103 goles. La extensión del vínculo con el mendocino es el primer anuncio oficial de cara a la campaña 2023. El otro contrato que está acordado y sería por dos años es el del "Mugre" Claudio Corvalán.

En cuanto a cómo seguirá la pretemporada del Tate, Unión recibió la confirmación oficial de los dos primeros amistosos internacionales para el 2023. Ambos serán en Montevideo: Peñarol y Liverpool, los primeros "probadores" para el nuevo Tate que se está armando de a poco.

El primero de los amistosos para Munúa, ex Nacional, será contra el rival de toda la vida: Peñarol de Montevideo. Frente al Carbonero se jugará el 17 de enero, a las 21.30, en el estadio amarillo y negro "Campeón del Siglo".

El segundo juego preparatorio para el Tate se jugará el 20 de enero, en el mismo escenario de Peñarol, con otro horario (inicio desde las 18.15) y contra otro rival del fútbol de Uruguay (Liverpool).

Martes, 6/12/22

Vignatti busca repatriar a Sebastián Prediger

Prediger-750x375.jpg

Mientras todos los argentinos se encuentran expectantes sobre cómo le irá a la selección argentina dirigida por Lionel Scaloni en el Mundial de Qatar 2022, en Colón se respira tranquilidad. Este lunes, Marcelo Saralegui y sus jugadores seguirán trabajando en el predio de 4 de junio luego de completar la primera semana de pretemporada.

Sin embargo, para el entrenador uruguayo sería importante que José Néstor Vignatti regrese a Santa Fe. El presidente se encuentra en Qatar, donde fue a ver los tres partidos que disputó la Selección Argentina en la primera fase del Mundial, y el que eliminó a Australia en octavos de final.

Según se pudo averiguar, Vignatti llegaría a nuestras tierras este martes o miércoles. Y lo que deberá hacer cuanto antes es hablar con el DT para comenzar a delinear el equipo para el próximo campeonato, que comenzará el último fin de semana de enero.

 

Sin embargo, en las últimas horas se conoció que el viernes está pactada una reunión entre el mandamás rojinegro y Sebastián Prediger. La intención es avanzar en la contratación del volante central. Cabe destacar que tiene contrato con el Matador hasta el 31 de este mes, y luego mantendrá el pase en su poder.

El Perro jugó 101 partidos y marcó seis goles entre 2004-2006, 2007-2009 y 2011-2013.

Fuente: Soy Deportes

Lunes, 5/12/22

La foto del día: Mbappé, el goleador que va por todos los récords

bgPnV-xxC_1300x655__1.webp

El francés Kylian Mbappé llegó este domingo a los nueve goles convertidos en Mundiales, igualó la marca de Lionel Messi y amenaza el récord del alemán Miroslav Klose.

Con el doblete que hizo frente a Polonia, por los octavos de final del Mundial de Qatar 2022, el jugador del París Saint Germain ya suma 9 tantos en 11 partidos. A los 23 años, Mbappé marcó cuatro en la campaña de campeón de Francia en Rusia 2018 y en la presente edición en Medio Oriente convirtió cinco en cuatro encuentros.

Mbappé ya igualó la marca de Messi, quien llegó a esta cantidad en cinco Mundiales, y amenaza el récord del alemán Miroslav Klose, autor de 16 tantos. Antes, el ex Mónaco tiene por delante a Just Fontaine, goleador de Suecia 1958 con 13; al alemán Gerd Müller (14) y al brasileño Ronaldo (15).

Sin embargo, Mbappé ya es el jugador más joven de la historia en marcar 9 goles en Mundiales.

Sabado, 3/12/22

El 9 ganó y ahora se medirá con Atlético San Jorge, que eliminó a Quilmes

l_1670202471.jpeg

9 de Julio superó 2-1 a Náutico El Quillá en Santa Fe y avanzó a cuartos de final del torneo Regional Amateur, en la zona Litoral Sur, y ahora se medirá con Atlético San Jorge que eliminó a Argentino Quilmes en los penales. Los de Togni se impusieron 2-1 en San Jorge, igualó la serie y en la definición por penales el Uruguayo se terminó imponiendo.

En Santa Fe, a los 7 minutos de partido, Gastón Monserrat abrió el marcador para el León y a los 43 lo igualó Federico Machi. En el complemento, a los 23 minutos y de penal, Gastón Monserrat volvió a poner arriba al Juliense.

El encuentro de ida, jugado en el Soltermam, había terminado 0 a 0

Viernes, 2/12/22

El CeNARD abrió sus puertas a más de 500 deportistas LGTBI+

compartido_desde_lightroom_mobile.jpg

El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) recibió este sábado a más de 500 deportistas en el evento "Amor y Orgullo", un encuentro social, deportivo, federal e inclusivo, que busca incentivar los valores del juego libre de violencias y prácticas heteronormativas.

 

La Secretaria de Deportes de la Nación, Inés Arrondo, recibió a los equipos y les entregó material deportivo con el objetivo de continuar apoyando el desarrollo de estos espacios inclusivos. Hubo representantes de Salta, Rosario, Mar del Plata, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Paraná y Buenos Aires que compitieron en 5 disciplinas (básquet, tenis, voley, futsal y natación).

"En un mundo donde aún seguimos conviviendo con situaciones de discriminacion y exclusión, el orgullo es respuesta política, y es nuestra responsabilidad como gobierno acompañar estos espacios deportivos que alojan la diversidad, transforman y construyen cada dia un deporte justo y seguro para todas las personas" remarcó Arrondo.

Jueves, 1/12/22

El Club Atlético Colón empezó la pretemporada: "Queremos ser un equipo duro y competitivo"

entrenamiento-colonjpg.webp

Este martes, en el Predio 4 de Junio, el plantel profesional del Club Atlético Colón comenzó una nueva pretemporada, bajo las órdenes de Marcelo Saralegui. "Queremos ser un equipo duro y competitivo", expresó el entrenador en diálogo con la prensa en la previa del entrenamiento.

El DT uruguayo confirmó que durante el mes de diciembre los entrenamientos serán doble turno y en enero tienen previsto un viaje Uruguay donde jugarán una serie de amistosos.

"Lo importante es armar el equipo, mentalizarlo. Sabemos que es una parte bastante dura en el año. Tenemos las fiestas en el medio del camino y una larga espera hacia el campeonato. Hay que llevarlos muy bien motivamos y encendidos para que no caiga el plantel", explicó.

 

"Queremos un equipo competitivo, un Colón que sea duro y difícil, que podamos decir presente en cada cancha y que tengamos nuestro estilo de juego", agregó Saralegui.

El Club Atlético Colón inició una nueva pretemporada este 29 de noviembre.

Hay varios jugadores que no estarán presentes en el inicio de los entrenamientos por temas personales, pero se incorporarán en las próximas horas. A (Santiago) Pierotti le di autorización y estaba arreglado lo de Wanchope (Ramón Ábila). (Augusto) Schott está haciendo su ciudadanía, y (Baldomero) Perlaza perdió el vuelo", reveló.

 

Por otra parte, Saralegui habló al futuro del Pulga Rodríguez, quien había anticipado que dejaría el equipo sabalero en diciembre. "Es un tema que lo está manejando la Comisión Directiva, que hay parte de ella en el Mundial. Esperemos que se resuelva cuanto antes por el bien del jugador principalmente y también por el bien del club", sostuvo.

 

Finalmente, se refirió a los jugadores que Colón saldrá a buscar en el mercado de pases. "Entre tres o cinco refuerzos, no lo confirmo bien, pero ya lo vamos a ver bien".

Martes, 29/11/22

Las Lobas se subieron al podio en Copa Santa Fe

l_1669715531.jpg

Este fin de semana, se disputó el Final Four del certamen provincial. Tras caer en semifinales, Ben Hur se impuso en el partido por el tercer y cuarto puesta. En esa instancia, la BH superó a Náutico de Rosario por 63-62.

Las defensoras del título provincial cierran un gran torneo subiéndose al podio de la Copa Santa Fe. El elenco que conduce Cristian Losano cayó en semifinales frente a San Lorenzo de Tostado, pero luego superó a Náutico de Rosario para quedarse con el tercer lugar.

Resultados – Final Four: -Semifinal: San Lorenzo de Tostado 61 vs Ben Hur 47Delfina Astrada 13 puntos (16 rebotes) y Patricia Saleg 12 puntos (5 rebotes) -Tercer y cuarto puesto: Náutico de Rosario 62 vs Ben Hur 63Patricia Saleg 30 puntos (5 rebotes) y Laura Rebola 18 puntos (7 rebotes)

 

Se cierra una gran temporada

Las Lobas culminan un gran año que comenzó el 19 de marzo consagrándose como las mejores de la provincia. Luego, llegarían los títulos locales, con la obtención los torneos “Apertura”, “Clausura” y “Absoluto”. La temporada finaliza con este meritorio tercer puesto en la Copa Santa Fe.

 


Fuente: Prensa Ben Hur

Lunes, 28/11/22

El equipo que piensa Lionel Scaloni para el partido entre Argentina y Polonia, por el Mundial Qatar 2022

lionel-messi-seleccion-argentina-mexico-mundial-qatar-2022-2.webp

La Selección Argentina continúa este lunes con los entrenamientos de cara al partido frente a Polonia, que definirá la cotinuidad o no en el Mundial Qatar 2022. Luego de recibir visitas de familiares y amigos este domingo, Lionel Scaloni hará énfasis en lo futbolístico para definir el equipo que jugará desde el comienzo ante los europeos.

Después del entrenamiento matutino del domingo, con dos grupos separados entre los que fueron titulares ante México y el resto, Scaloni dirigirá su primera práctica de cara a Polonia con los 26 convocados a disposición.

La frase que más se repite en la concentración "Albiceleste" es "el Mundial no da tiempo" y así lo entiende el cuerpo técnico que solo tendrá dos prácticas por delante antes del decisivo encuentro del miércoles a las 16.00 contra Polonia en el Estadio 974.

 

El dilema de Scaloni y sus ayudantes ahora pasa por el momento para probar las variantes que analizan realizar tras el triunfo del sábado sobre México por 2-0, dado que la mayoría de los jugadores acumularon más de 180 minutos de juego en menos de una semana.

 

En este caso, el estado físico de Lionel Messi y su eventual participación en la práctica será uno de los focos del día. Los nombres que surgen para entrar al equipo titular, en principio, son los de Enzo Fernández y Nahuel Molina.

 

El mediocampista de Benfica le cambió la cara al equipo en los poco más de 35 minutos que disputó y coronó su gran actuación con un golazo para desatar el desahogo. Hoy lo más probable es que salga Guido Rodríguez pero esto podría cambiar en el entrenamiento.

La cuestión con los laterales es la misma que en la previa contra Arabia Saudita y México ya que existe una competencia muy pareja, pero en este caso Molina volvería a la titularidad en la derecha por Montiel, quien además fue amonestado y es el único del plantel que corre riesgo de perderse un potencial choque de octavos de final si vuelve a recibir otra tarjeta.

 

Luego del trabajo, la agenda del seleccionado continuará este martes a partir de las 10.15, con la conferencia de prensa que brindará el DT Lionel Scaloni, acompañado de un jugador, en el Centro de Medios de Doha. El último entrenamiento será a las 13.30 en la Universidad de Qatar, con los primeros 15 minutos abiertos.

¿Cómo formará la Selección Argentina para enfrentar a Polonia?

Los once que Lionel Scaloni tiene en mente son: Dibu Martínez; Nahuel Molina, Otamendi, Lisandro Martínez, Marcos Acuña; Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul; Lionel Messi, Ángel Di María y Julián Álvarez.

¿Cuándo juega Argentina vs Polonia, por el Mundial Qatar 2022?

El partido entre la Selección Argentina y Polonia será este miércoles a las 16.

¿Dónde juegan Argentina vs Polonia, en Qatar 2022?

El encuentro será en el Estadio 974.

Viernes, 25/11/22

Qatar es el primer eliminado del Mundial

1ZKJUVfdm_1300x655__2.webp

La Selección de Qatar quedó eliminada este viernes del Mundial tras el empate entre Países Bajos y Ecuador por el Grupo A, donde cosechó dos derrotas en las dos primeras fechas, pero el director técnico Félix Sánchez afirmó que no se trata de un "fracaso y decepción" pese a la rápida despedida.

Qatar quedó sin opciones de meterse a los octavos de final con un partido por delante debido al empate 1-1 entre Ecuador y Países Bajos en el segundo turno.

Tras perder su primer encuentro ante Ecuador, Qatar consiguió por fin marcar un gol en el torneo, pero cayó 3-1 ante el equipo africano, lo que lo dejó como último del Grupo A.

A falta de la jornada final, Ecuador y Países Bajos suman cuatro puntos cada uno, Senegal tres y Qatar cero, por lo que el local solamente jugará por el honor ante el elenco europeo.

"Creo que hemos hecho un buen partido. Cuando vienes aquí tienes que saber de dónde vienes (como país). Si esto es un fracaso y una decepción, depende de las expectativas. Nuestro objetivo era ser competitivos, (...) llevamos muchos meses trabajando para poder dar un buen rendimiento", señaló Sánchez.

Y añadió: "Pero a veces el partido no se desarrolla como uno espera. También depende del rendimiento del rival. No jugamos a nuestro máximo nivel. Fuimos competitivos pero no mejoramos".

Con el último partido contra el favorito del grupo, Países Bajos, Qatar corre el riesgo de convertirse en el primer anfitrión del Mundial que no gana un solo partido.

"Somos conscientes de lo dura que es esta competición. Queríamos llegar lejos, pero sabemos que tenemos limitaciones como país. Es un país pequeño, con poca población. La liga local no es muy competitiva (...) es nuestra primera vez en el Mundial. Si podemos volver a participar, sería estupendo. Siempre es útil adquirir más experiencia", cerró el DT.

Martes, 22/11/22

Lionel Messi tras la derrota: "Que la gente confíe, este grupo no los va dejar tirados"

75144cd84c3ed0a74adcb14a01a2dcc8a47859f1w_crop1669126291966.jpg_1756841869.jpg

Lionel Messi habló después de la sorpresiva derrota de Argentina por 2-1 ante Arabia Saudita, por la primera fecha del Grupo C del Mundial de Qatar 2022, y aunque reconoció que la selección perdió por falencias propias se mostró con mucha confianza para encarar los próximos dos partidos. "Es un golpe muy duro para todos, no esperábamos empezar de esta manera. Por algo pasan las cosas. Hay que preparar lo que viene, tenemos que ganar o ganar y depende de nosotros", expresó el capitán en contacto con los medios este martes. 

El rosarino, como también lo hizo el técnico Lionel Scaloni, explicó que habían estudiado la forma de jugar del rival, con la defensa adelantada para dejar fuera de juego a los delanteros, pero que el equipo se "aceleró un poquito" y no pudo resolverlo. 

“Sabíamos que era un equipo que si lo dejabas jugar, jugaba bien, que tenía buenos jugadores y que adelantaba mucho la línea, por eso tuvimos mucha situación de goles anuladas, quizás nos acelerábamos un poquito y no encontrábamos el momento justo para no caer en la trampa porque ellos tiran bien la línea", expresó. 

Para cerrar, el capitán argentino le mandó un mensaje a los hinchas lleno de confianza para afrontar lo que viene. “A la gente le digo que confíe, que este grupo no los va dejar tirados”, pidió el autor del gol de penal en la caída contra los árabes. 

Y agregó: "No hay excusas. Vamos a estar más unidos que nunca. Este grupo es fuerte y lo ha demostrado. Es una situación que hace mucho tiempo no nos tocaba pasar. Ahora hay que demostrar que este es un grupo de verdad".

Fuente Rosario3

Jueves, 24/11/22

Es oficial: Colón jugará 3 amistosos de pretemporada en Uruguay durante enero

FiWFjEnakAAUWXD-770x470.jpg

Se comienza a diagramar la pretemporada de Colón. Este jueves el club de barrio Centenario confirmó que participará de un torneo internacional en Uruguay.

Según informaron en las redes sociales, la institución sabalera fue invitada por la Asociación Uruguaya de Fútbol para formar parte del certamen llamado “Serie Río de la Plata Verano 2023”.

El torneo comenzará el 8 de enero próximo y Colón disputará tres partidos, que servirán de corolario para la pretemporada próxima a iniciar.

Cabe recordar que días atrás la Comisión Directiva confirmó a Marcelo Saralegui al frente del equipo y comenzaba la ronda de nombres en un mercado de pases que promete ser difícil.

Lunes, 21/11/22

PEROTTI ENCABEZÓ LA PREMIACIÓN DE LA COPA SANTA FE PROVINCIA DEPORTIVA DE RUGBY MASCULINO

2022-11-19NID_276644O_1.jpeg

Dicho encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Círculo Rafaelino de Rugby (CRAR). Además, Club Logaritmo Rugby resultó campeón en juveniles y Cha Roga Club se coronó en juveniles y en mayores de la rama femenina.

En la oportunidad, Perotti afirmó: “Estamos agradecidos con el esfuerzo que cada una de las federaciones ha hecho, es una forma de agradecer lo que los clubes han realizado estos dos años en que hemos tenido que enfrentar la pandemia. Y es una forma de seguir colaborando con toda la dirigencia deportiva que tanto esfuerzo hace por mantener los clubes activos y un nivel de desarrollo deportivo y humano en nuestros chicos y chicas que tanto necesitamos”, dijo el mandatario.

Y agregó: “Esto es el resultado de un trabajo integrado junto a cada uno de los clubes e instituciones deportivas que es muy valorable”, subrayó el gobernador, quien a su vez reconoció que “esta provincia es deportiva y tiene una estructura de cientos de clubes en cada uno de sus pueblos y ciudades que hay que seguir fortaleciendo. No puede quedar un solo chico o chica sin tener una alternativa deportiva; hay que motivarlos y generarles entusiasmo”.

“Nosotros podemos ayudar a desarrollar este tipo de torneos, a mejorar la infraestructura de los clubes, pero no podemos pagar el cariño, el amor y la responsabilidad que cada uno de los dirigentes pone por sus instituciones. Por eso, es una forma de agradecer y terminar el año de la mejor manera”, concluyó Perotti.

Por su parte, la secretaria de Deportes de la provincia, Florencia Molinero, destacó que “llegando a la final de cada una de las Copas Santa Fe estamos agradecidos con cada uno de los dirigentes de las Federaciones con quienes hemos trabajado y armado en conjunto el calendario deportivo. También estamos agradecidos a cada uno de los clubes que participaron en cada una de las disciplinas y por supuesto seguimos trabajando en conjunto con las instituciones, con los clubes y las federaciones para pensar en una Santa Fe provincia deportiva en el 2023”.

SOBRE LA COPA SANTA FE

Las Copas Santa Fe Provincia Deportiva son torneos provinciales que tienen el objetivo de potenciar el deporte a través de competencias que se extienden a todo el territorio santafesino y sus clubes, auspiciando la integración y garantizando los eventos con apoyo y acompañamiento, en un trabajo articulado con las Federaciones y Uniones provinciales de cada deporte.

En su edición 2022, la iniciativa incluye 5 disciplinas en ambas ramas: fútbol, básquetbol, voleibol, hockey, y por primera vez rugby, con más de 150 instituciones deportivas involucradas en su desarrollo.

El fútbol, que fue la primera disciplina que comenzó con este formato en 2017, tuvo la participación de las 19 ligas. El básquetbol dio inicio con equipos de las 7 asociaciones que comprende la Federación Santafesina. El hockey incluyó las 4 asociaciones y las seis ligas independientes. El voleibol también tuvo presente a planteles de las 9 asociaciones que contiene la Federación.

Finalmente, este año hizo su debut el rugby, también en ambas ramas como todas las Copas, y con la participación de las Uniones de Rosario y Santa Fe.

Sabado, 19/11/22

Paula Ormaechea perdió en las semifinales del Argentina Open

ormachea1-770x470.jpg

Paula Ormaechea rindió por debajo del nivel que había mostrado en las rondas previas y quedó eliminada hoy del Argentina Open, al perder hoy con la montenegrina Danka Kovinic por un categórico 6-1 y 6-0 en la primera semifinal del torneo WTA 125, que se juega en las instalaciones del Buenos Aires Lawn Tennis Club.

Ormaechea, nacida en Sunchales, Santa Fe, y ubicada en el puesto 185 del ranking mundial de la WTA, no pudo contener la potencia de la montenegrina Kovinic (71), segunda favorita al título del torneo, y cayó luego de una hora de juego.

La santafecina de 30 años había protagonizado una gran semana en el escenario ubicado en el barrio porteño de Palermo y así venció sucesivamente a la austríaca Julia Grabher (84), a la serbia Natalija Stevanovic (210) y a la brasileña Laura Pigossi (115).

Sin embargo, la tenista de Sunchales se vio claramente superada por Kovinic, quien se llevó el set inicial en cero y en apenas 23 minutos.


Fuente: Santa Fe Deportivo
 

Viernes, 18/11/22

SE DISPUTÓ LA 46° EDICIÓN DE LA MARATÓN ACUÁTICA SANTA FE - CORONDA

2022-11-17NID_276615O_1.jpeg

La tradicional maratón acuática Santa Fe – Coronda se realizó este martes 15 de noviembre con el apoyo del Gobierno de la Provincia, y en el marco del 449° aniversario de la fundación de la ciudad de Santa Fe. La 46° edición del evento internacional de aguas abiertas, que estaba previsto para el día 13 pero no pudo llevarse adelante por cuestiones climáticas, reunió a más de 20 atletas, cinco de los cuales son oriundos de la provincia de Santa Fe. Además, la largada y la llegada fueron transmitidas en vivo por Santa Fe Canal. 

En esta oportunidad, luego mas de 7 horas de competencia y un recorrido de 57 km, la prueba quedó en manos del santacruceño Matías Díaz Hernández, seguido del italiano Francesco Ghettini y el santafesino Gian Franco Turco completando el podio. En cuarto lugar se ubicó Martín Carrizo Yunges (Santa Fe) y en el quinto Aquiles Balaudo (Gálvez). En tanto, en la rama femenina, la ganadora fue la nadadora de San Jerónimo Norte, Erica Abigail Yenssen, por delante de la chilena Mahina Valdivia y la francesa Morgane Dornic.

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani, expresó que “luego de dos años de pandemia y la bajante del río, sobrellevando una situación climática desfavorable y reprogramando la carrera, pudimos disfrutar de una jornada festiva y característica de la región, que tuvo como eje al deporte, además de la particularidad de concientizar sobre el cuidado del río, por eso llevamos adelante las distintas capacitaciones, para que esta sea una maratón amigable con el medio ambiente. Cuidar nuestro río, es cuidar nuestro futuro, por eso hoy estamos acá festejando ambas cosas.”

"Todos sabemos la importancia que tiene la Santa Fe – Coronda, y desde el Gobierno de la Provincia, y en un trabajo coordinado con el Comité Organizador, seguiremos apoyando para aportar al crecimiento y difusión de la actividad deportiva", concluyó Capitani.

Durante la ceremonia de premiación, la secretaria de Deportes, Florencia Molinero, destacó el esfuerzo de los deportistas “en una de las pruebas más difíciles de aguas abiertas que hay en el mundo”, y valoró “la cantidad de participantes santafesinos, lo que demuestra el desarrollo de la disciplina”. Asimismo, agregó que “el año próximo seguiremos acompañando este evento internacional, y muchos otros, que potencian al deporte santafesino y sus protagonistas.” 

La nadadora santafesina Erica Abigail Yenssen expresó que "para una nadadora santafesina ganar en la Santa Fe-Coronda es algo muy lindo. En los últimos kilómetros es algo que pensaba, decía que orgullo es ser santafesina, y estar ganando la prueba, así que estoy súper contenta. Me acuerdo de todos los momentos de entrenamientos, la pandemia, de estar sola en la pileta. Fueron años duros sin competir, y toda la gente que apoya, y que me banca todo este tiempo".

LA PRIMERA MARATÓN RESPONSABLE CON EL AMBIENTE

La 46° edición de la Santa Fe Coronda, por medio de distintas acciones, se concientizó a competidores, entrenadores, guías, acompañantes y público en general sobre la importancia del cuidado del río, las costas y el entorno.

Como primera medida, se instó a los entrenadores y guías de los nadadores a no usar vasos descartables que terminan en el río, y se les solicitó que utilicen vasos de plástico rígidos flotantes, que puedan volver a utilizar luego de ingerir alimentos y/o bebidas durante la competencia.

Además, una embarcación del Comité Organizador recolectó los residuos que por algún motivo cayeron al agua.  

También se entregó bolsas reutilizables a las embarcaciones particulares que acompañaron la Maratón durante la jornada. En tanto, se solicitó la colaboración para que no se arrojen residuos en el agua, y los preserven para ser desechados en tierra, en contenedores dispuestos para ese fin.

Para ello, el gobierno de la provincia, a través de los ministerios de Desarrollo Social, y de Ambiente y Cambio Climático, y las municipalidades de Santa Fe y de Coronda, instalaron en tierra contenedores y campanas para residuos húmedos y secos a los efectos que el público pueda seleccionar y descartar los desechos en esos recipientes.

Para que estas acciones tengan impacto positivo, en el transcurso de toda la jornada los relatores de la maratón emitieron el mensaje de cuidar el río y el ambiente durante toda la transmisión. Además, el Centro de Protección a la Naturaleza realizó acciones de divulgación y concientización sobre el cuidado responsable del ambiente.

Jueves, 17/11/22

Scaloni tiró una bomba: "Hay posibilidades de cambiar la lista"

scaloniargentinajpg.webp

El DT de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, avisó este miércoles que existen "posibilidades" de cambiar la lista de los 26 futbolistas de cara al inicio del Mundial de Qatar del próximo martes contra Arabia Saudita, por el grupo C, debido a las molestias físicas que aquejan a algunos.

"Tenemos algunos problemas, tenemos días para decidir el tema de la lista. Si soy sincero, no puedo asegurar al cien por cien, y por suerte o mala suerte tenemos la posibilidad. La lista que podríamos cambiar es la de 26, la prelista de 50 ya está cerrada", alertó el entrenador post goleada contra Emiratos Árabes Unidos por 5-0 en Abu Dhabi y dejó así la puerta abierta para una modificación futura.

La reglamentación les permitirá a los cuerpos técnicos mundialistas modificar los 26 nombres hasta el día anterior del primer partido.

Los futbolistas que no estuvieron en el amistoso de hoy por problemas físicos son Nicolás González, Paulo Dybala, Cristian "Cuti" Romero y Alejandro "Papu" Gómez. Es que si bien Lautaro Martínez practicó de manera diferenciada en las últimas horas, solamente se lo reservó de manera preventiva.

"Les dimos minutos a algunos jugadores que no venían sumando minutos. Vamos a darles descanso ahora y nos prepararemos para el debut con Arabia Saudita, que no será sencillo", continuó en declaraciones a TyC Sports.

"No les podemos decir a los jugadores que levanten la pierna en los amistosos, ya son grandes y saben hasta dónde arriesgar. Tenemos más días para definir la lista, esperemos que no suceda pero tenemos la chance de modificarla, dependiendo de cómo llegan", confesó Scaloni con desánimo.

En relación a la victoria sobre Emiratos Árabes, el entrenador reconoció: "No era fácil jugar antes del Mundial, corríamos un poco de riesgo pero lo terminamos bien".
Además, Scaloni analizó que tuvieron "desajustes normales" con un partido tan cercano al Mundial y vio "similitudes" con Arabia Saudita, rival del inicio este martes, a las 7 (hora argentina) en Doha.

Argentina regresará esta tarde a Doha, donde seguirá con el entrenamiento en la Universidad de Qatar, y buscará arribar de la mejor manera al partido inicial.

Fuente Uno Santa Fe

Miercoles, 16/11/22

"Lo de Munúa está cerrado en Unión": el mensaje a Spahn

M9uofozmf_1300x655__1.jpg

Mientras Unión acelera a full el tema "obras" (avances importantes en el estadio 15 de Abril, natatorio y bar-restó) y se define la nueva fecha de la Asamblea General Ordinaria para aprobar Memoria/Balance del último ejercicio, el fin de semana se filtró un anuncio de tranquilidad para el fútbol profesional tatengue 2023, ya que desde el entorno del entrenador uruguayo llegó un mensaje bien claro y positivo al presidente del Club Atlético Unión: "Luis, quédese tranquilo, lo de Munúa está acordado y seguirá con ustedes". Como se sabe, el coach charrúa está en Montevideo disfrutando de sus merecidas vacaciones. Así las cosas, ya no quedan dudas del nuevo "sí" de Munúa al Tate.

Como se sabe, Unión le había realizado una contundente oferta de renovación a Gustavo Munúa, algo que se había materializado durante la extendida charla del propio presidente tatengue (Luis Spahn) con el representante argentino del entrenador, el conocido agente FIFA Pascual Lezcano, que además maneja a los jugadores Mariano Peralta Bauer (delantero) y al zaguero Facundo Agüero (marcador central), quienes terminan en diciembre sus respectivos contratos con el Tate.

Como pasaron varios días sin respuesta de Gustavo Munúa ni de Pascual Lezcano, se abrió un abanico de dudas e incertidumbre en el Mundo Unión. Incluso, con nombres ofrecidos al propio presidente rojiblanco, como por ejemplo el del argentino Juan Cruz Real, ex DT del América de Cali de Colombia y del Junior de Barranquilla.

Ahora, por el mensaje tranquilizador que llegó al presidente tatengue, lo de Gustavo Munúa sólo depende de los tiempos materiales para llegar de Montevideo a Santa Fe y poder estampar una firma, renovando el vínculo hasta el mes de diciembre del año que viene y asegurando su continuidad en todo el 2023.

En cuanto al ida y vuelta del proyecto deportivo, desde el vamos hubo un acuerdo total de parte de los dirigentes y la secretaría técnica para con Gustavo Munúa. "Desde el club se valoró el crecimiento individual de los canteranos, por lo que Unión mejoró y mucho su potencial en este último año, capitalizando en Primera a los jugadores de inferiores", fue el mensaje de la CD.

Lo que quedaba pendiente, que era el contrato y la parte económica, se fue arreglando con el correr de los días. En cuanto al staff técnico que terminó este año en Unión, la idea de Gustavo Munúa es sumar un colaborador más. En realidad, se trata de reemplazar a uno que llegó a Santa Fe y se desvinculó.

La mención es para Jorge Barrios, segundo colaborador táctico de Gustavo Munúa, quien a mitad de este año decidió no continuar en el grupo de trabajo como consecuencia que decidió volverse a Uruguay por motivos personales y familiares. Hay que recordar que cuando el ex arquero e ídolo de Nacional de Montevideo desembarcó en Unión, lo hizo acompañado de Christian Berman y Jorge Barrios como ayudantes de campo; además de Félix Martínez y Pablo Sánchez como preparadores físicos. Ahora, más allá que terminó el año con un colaborador menos, la idea para el 2023 es sumar otro asistente técnico (en principio sería un ex jugador uruguayo).

En total, la era de Gustavo Munúa en Unión llegó a 62 partidos hasta ahora, de los cuales ganó 21, empató 15 y perdió 26, por lo que el rendimiento apenas superó el 40 por ciento. Para ser exactos, el 41.93. Por el torneo local de Argentina, jugó 52 partidos, de los cuales ganó 18, empató 11 y perdió 25. Su cosecha alcanzó el 35.25 de los puntos. De los últimos 15 partidos ganó sólo 2; empató 4 y perdió 9. Ese 22.22 muy pobre lo sacó de cualquier sueño copero.

Mientras se espera el momento de la esperada firma en Santa Fe o, por lo menos, el Twitter oficial del Club Atlético Unión comunicando la renovación con el entrenador oriental, los dirigentes tatengues avanzan las conversaciones para poder llegar a un entendimiento con dos jugadores experimentados y valorados en el Tate: el arquero Sebastián Moyano y el defensor polifuncional Claudio Corvalán.

Martes , 15/11/22

Se conocieron las declaraciones de los jugadores de Colón tras el apriete de la barra

barras-prediojpg.webp

En estas horas y a través del sitio SINESE.INFO, se pudo conocer parte de los testimonios que brindaron los jugadores de Colón y el secretario técnico Mario Sciacqua cuando fueron llamados a declarar en fiscalía, luego de la apretada que sufrieron en el predio cuando un grupo de barras irrumpió cuando se desarrollaba el entrenamiento. Los testimonios de los futbolistas involucrados en el incidente son los de: Luis Rodríguez, Ramón Ábila, Paolo Goltz y Rafael Delgado.

La declaraciones de los protagonistas

Mario Sciacqua: Estoy en la cancha mirando el entrenamiento y en un momento no se quien dice esta entrando gente. Yo estaba adelante y Les pregunté que pasaba y me dijeron "queremos hablar con todos, con los jugadores. Se arrima conmigo Horacio Darrás y en todo momento decían que querían hablar con los jugadores. Los que estaban era el Pulga Rodríguez, Paolo Goltz, Wanchope Ábila y el Rafa Delgado se arrimaron y quedaron ellos con estos hinchas, yo ahí me corrí un poco y empezaron a hablar. No conozco a los hinchas que estaban ahí, nunca los vi. Desde que empecé a trabajar en Colón en 2003 que nunca los vi. Yo no conozco a Nano Leiva, nunca lo vi, lo escuche nombrar, pero no se quien es. En un omento alguien empujó a Paolo Goltz y ahí se van, no pasó a mayores.
Paolo Goltz: Estábamos en el gimnasio haciendo elongación cosas que siempre hacemos y nos vienen a avisar que había entrado gente. Había muchos tapados, con barbijos, nos decían que había que ganar, también pidieron plata y camisetas. Había un griterío y pedían camisetas y plata y se generó un tumulto. Hace un año y medio que llegué y nunca tuve un episodio así. Me tocó llegar y ser campeón, también en medio de la pandemia, por lo cual no entraba gente. Estoy mal, porque hace un año y medio salí campeón en este club y vivir esto me duele, porque me sentí mal, mucha impotencia. Uno trataba de hablar pero salía uno de atrás y te gritaba, me recriminaban que había bajado el nivel, estaban con barbijos, anteojos negros, capuchas. En un momento empezaron a gritar y yo me callé, empezaron a levantar la voz y me di cuenta que ya no podía hablar.

Ramón Ábila: Nosotros como líderes y cabeza de grupo salimos a ver que pasaba, estaban hablando con Darrás que era el dirigente que estaba presente. Nosotros le dijimos a los más chicos que no se acercaran, porque no tenía que pasar por esas cosas, nosotros estamos más acostumbrados a vivir estas situaciones de reclamo. Yo no conozco a nadie, hace seis meses que estoy, no sé ningún nombre, nunca viví una situación así en Colón, no tengo vínculo ni contactos. A esta hora tendría que estar durmiendo la siesta, no es un tema mío, se tiene que ocupar la dirigencia yo trabajo de jugar a la pelota.

Luis Rodríguez: Salimos para hablar, pero ya estaban dialogando con el vicepresidente del club Horacio Darrás. Yo escuchaba amenazas que nos decían que la íbamos a pasar mal y que nuestra familia la iba a pasar mal. No conocía a nadie de los que estaban, hace mucho tiempo que estoy en Santa Fe, pero es la primera vez que me toca vivir una situación así. Pero no conozco a la gente de acá, no conozco a nadie, ni sabemos quienes son, el que estaba hablando con ellos era Horacio Darrás. Nosotros pedíamos seguridad a la policía para ir a entrenar, pero desde el club comunicación para con nosotros no hubo y ya pasaron dos días.

Rafael Delgado: Eran unos chicos que no sé si estaban acelerados, nos insultaban y nos decían que pongamos huevos, que nos dejemos de joder que esto era Colón y también pedían ropa y dinero. Es la primera vez que los veo, se que Horacio Darrás le habló a uno de ellos y le dijo "te conozco y vamos a hablar depués pero no hagas nada con los chicos". No los conozco, pero tuve mucho miedo y sigo con miedo, mi hija no está yendo al colegio, no sé que hacer, es una situación que no se la deseo a nadie. Es una locura lo que pasó.

Fuente Diario Uno

Lunes, 14/11/22

Se concretará la histórica Maratón Acuática Santa Fe-Coronda

maraton-santa-fe-corondajpg.webp

Este martes y, como parte de los festejos por el 449° aniversario de la fundación de Santa Fe, se concretará la 46ª edición de la Maratón Santa Fe-Coronda. Será el retorno de la competencia de aguas abiertas más linda del mundo después de tres años de no poder hacerse producto de la pandemia. La largada está prevista para las 9, mientras que a las 8 será el turno del nadador francés Théo Curin.

La competencia estaba pautada para llevarse a cabo el pasado domingo 13 de noviembre, pero a partir de una disposición de la delegación Santa Fe, de la Prefectura Naval Argentina, la misma se debió postergar debido a las adversas condiciones climáticas que hicieron imposible su realización. Tras haberse observado un pronóstico del tiempo favorable, el Comité Organizador, con el respaldo científico y el correspondiente aval de la Prefectura Naval Argentina, se decidió su realización para el martes 15 de noviembre.

La largada se producirá a las 9, en el parador 1980 de la costanera Este de la capital provincial, y el cierre, luego de más de ocho horas de intenso trajín, se llevará a cabo en la costanera de Coronda. A las 8.15, está prevista la presentación oficial de los competidores, y previamente, largará el nadador francés paralímpico Théo Curin. En relación a listado oficial difundido oportunamente, hay dos bajas, una la del cordobés Guillermo Bértola, quien se recupera de un cuadro febril, y Sidrit Desku de Kosovo, quien no pudo disponer de la visa para poder salir de su país.

La competencia contará con 17 atletas, con la presencia de cinco deportistas de nuestra provincia: Romina Soledad Imwinkelried y Erica Abigail Yenssen de San Jerónimo Norte, Aquiles Balaudo de Gálvez, Martín Miguel Carrizo Yunges y Gian Franco Turco de Santa Fe. Además, contará con la participación especial del deportista paralímpico francés Théo Curin.

La Costanera Este es donde se largará la prueba de aguas abiertas más linda del mundo.

El recorrido de la competencia

En esta oportunidad el recorrido será Costanera de Santa Fe, arco Puente Carretero Santo Tomé, Sauce Viejo, Cortada de los Suspiros, Desvío Arijón, Cortada Maciel y llegada a Coronda. Por las condiciones de bajante de los últimos dos años está imposibilitado el ingreso al Vado para los competidores, por lo cual desde el Río Santa Fe se ingresará corriente en contra al Río Salado, allí habrá un retome a la altura del Club El Julepe y se volverá por la margen oeste a pocos metros de la costanera santotomesina para dirigirse al Río Coronda.

La cordobesa que busca repetir un triunfo

La última ganadora del recorrido tradicional fue Cecilia Biagioli quien aseguró que "estoy muy feliz de poder estar en Santa Fe nuevamente, que la carrera se pueda realizar es muy bueno. Nosotros los nadadores la disfrutamos mucho siempre, y ya estamos con el foco puesto en la competencia del domingo. Es una fecha atípica, puesto que se hace en noviembre y no en febrero, pero debo decir que el agua está un poco más fresca, es bueno para el nadador, con lo cual esperamos disfrutar la maratón".

Romina Imwinkelried y Erika Yenssen de Libertad de San Jerónimo Norte serán protagonistas en la competencia de aguas abiertas.

"Este fin de temporada me encuentra muy bien, estuvimos entrenando para un objetivo muy puntual, que fueron los Juegos Odesur que se realizaron en Asunción, cuya meta era clasificar para los Panamericanos del año que viene y lo pudimos conseguir, y también lograr la medalla de bronce en los 10km. Si bien ésta es una carrera ultramaratón, son muchos kilómetros, no comparado con los que no estuvimos preparando, pero venimos bien, con una preparación en altitud, así que vengo a disfrutarla, y a dar pelea como siempre", indicó la única mujer en ganar el ranking general de la prueba en 2018.

Martín Carrizo regresa a la Río Coronda

"Me llena de orgullo y de satisfacción personal porque todo el esfuerzo realizado durante muchos años se puede plasmar en un momento muy lindo. Habrá competidores de muy buen nivel, vienen los chicos de Italia, y los de Francia, y la verdad es que es una alegría enorme. Ver que vienen de afuera, significa que le dan importancia, y eso es más relevante", expresó el santafesino Martín Carrizo.

El santafesino Martín Carrizo de Banco Provincial hará su sexta participación en la Santa Fe-Coronda.

El representante de Banco Provincial vuelve después de varios, y explicó que "se debe a que estuve más involucrado con la Confederación Argentina de Deportes Acuáticos., representando en pileta, en distancias más cortas, que es algo que el Comité Olímpico Argentino le da más distinción para los Juegos Olímpicos, y por estaba más abocado a esa distancia. Pero siempre en actividad, y con una fuerte preparación para la carrera, que es algo muy lindo volver a tenerla".

Por su parte, Raúl Araya, director provincial de deportes Federados, afirmó que “el gobernador Omar Perotti dio las instrucciones que todas las áreas de gobierno trabajemos en conjunto para poder reflotar un gran esfuerzo de todos junto a los gobiernos locales y el comité organizador. Tenemos la expectativa que sea un domingo donde haya victorias de nadadores de nuestro país ya que hay mucha presencia argentina, entre ellos santafesinos”.

Fuente Uno Santa Fe

Sabado, 12/11/22

A 50 años del piñazo que lo hizo mirar el reloj a Carlos Monzón

1563488931_222452.jpeg

A lo largo de la historia, el boxeo dio innumerables pruebas de que, una mano –solo una–, torció el rumbo de un combate. Con una sola mano, el destino de un púgil se convirtió en desastre o pasaporte a la gloria. Fue (y es) ganar o perder, merced a esa sola mano que lanzó (o recibió).

En el segundo caso y, aunque muchas veces el boxeador sienta que un tren acaba de embestirlo, la capacidad de asimilación –junto con altas dosis de coraje y amor propio–, serán decisivas para evitar que el rival termine su faena y no aproveche “su” momento, el que podría no repetirse en lo que reste del combate.

 Y, lo que sucedió hace hoy 50 años en el legendario Luna Park, es un claro ejemplo de esto. Fue el sábado 11 de noviembre de 1972, en el noveno round de una pelea donde estaban en juego las coronas medianas AMB-CMB.

 Hace hoy cinco décadas, Carlos Monzón, el más grande boxeador profesional de nuestra historia, recibió un mazazo que lo conmovió hasta los cimientos de su humanidad y que, literalmente, “le apagó a luz”. Tal fue la dureza del impacto que el sanjavierino cerró los ojos y, debido a que sus piernas quedaron duras –ya que por unos segundos no obedecieron las órdenes que el cerebro les daba–, terminó contra las cuerdas, las que impidieron su caída por la falta de equilibrio que experimentaba.

 

Fue, sin ninguna duda, el momento más crítico y riesgoso de su reinado, cortesía de Bennie Briscoe quien, con un durísimo cross de derecha, hizo tambalear a Escopeta, el que exponía por sexta vez sus cetros de las 160 libras. Pero el retador estadounidense no completó su labor: Monzón lo amarró, miró el reloj (faltaba casi un minuto para el final del round) y, aunque estaba claramente sentido, sorteó la tormenta que debió atravesar, incluso esquivando otras tres manos a fondo que el moreno lanzó buscando noquearlo.
Tras 15 rounds, Carlos ganó por amplia decisión unánime pero, a 50 años de este choque, todos lo recuerdan por el piñazo que recibió y que pudo haber cambiado la historia.

Fuente; Aire de Santa Fe

Viernes, 11/11/22

Saralegui seguirá siendo el DT de Colón

sPfLGQSeG_1300x655__1.webp

Falta la firma del contrato, pero Marcelo Saralegui llegó a un acuerdo con la dirigencia y continuará al frente del plantel profesional de Colón. De esta manera, se puso punto final a un proceso que se inició una vez terminado el partido contra Rosario Central, cuando se iniciaron las conversaciones con el DT uruguayo, aunque en este lapso hubo conversaciones con el entorno de Ricardo Zielinski, que había sido el originariamente apuntado, incluso cuando se lo convocó a Saralegui para que dirija los seis partidos que faltaban para el final del torneo.
“Vengo por seis partidos”, fue lo que dijo Saralegui cuando llegó a Santa Fe. Eso fue lo que señaló públicamente, pero a los dirigentes les prometió que iba a sacar el 75 por ciento de los puntos. No pudo cumplir, pero el 55 por ciento cosechado superó ampliamente las expectativas, sobre todo por las tres victorias consecutivas que tuvo el equipo apenas empezó el mini ciclo.
Está claro que Saralegui hizo su propia jugada, más allá de que aceptó claramente las reglas de juego. Todos apostaban, a su llegada, que el ciclo no iba a durar más de los seis partidos que faltaban para el final, pero una vez más quedó demostrado que, en fútbol, nunca está dicha la última palabra. Así, Marcelo Saralegui aprovechó ampliamente la posibilidad que le dieron, mostró una buena llegada (futbolística y humana) al plantel y generó una gran confianza en la dirigencia, que comenzó a dudar respecto de si la propuesta original (la de seis partidos) se iba a cumplir a rajatabla o no.

Zielinski era, desde hacía un tiempo, una ambición de Vignatti. Hasta se llegó a decir que había un precontrato firmado (cosa que nunca fue admitido por lo que es dudosa la procedencia del rumor). Llegó el final del torneo, Vignatti tiró una última fichita para saber hasta dónde podía acercarse a las pretensiones de Zielinksi y, mientras tanto, también tenía la carta de Saralegui bajo la manga.

La idea ahora es apuntar a jugadores que lleguen para reforzar el plantel. Es decir, jerarquizar un plantel que tuvo un 2022 opaco, apenas con algunas pocas luces en la Copa Libertadores de América, aunque quedó eliminado en octavos frente a Talleres. Los dirigentes (al menos parte de la cúpula principal) viajarán a Qatar a presenciar el Mundial pero, mientras tanto, Saralegui ya empezará a delinear su trabajo para verle las caras nuevamente a los jugadores a partir del 29 de este mes.

Fuente El Litoral

Jueves 10/11/22

Se presentó la 47ª edición del Seven a side ciudad de Rafaela

multimedia.normal.92b2acca0b6ee498.435241522d43616d7065c3b36e506c6174615f6e6f726d616c2e776

No fue una noche más para el Círculo Rafaelino de Rugby, no solamente porque se presentó la 47ª edición del Seven a side Ciudad de Rafaela, el cual se disputará el próximo sábado 12 de noviembre, sino porque la oportunidad sirvió para inaugurar oficialmente la iluminación de las canchas de rugby y hockey.

La misma será estrenada el próximo fin de semana cuando se dispute el torneo de juego reducido en el predio ubicado a la vera de la ruta provincial 70, en la ciudad cabecera del departamento Castellanos. La obra de iluminación se llevó a cabo a través de un convenio colaborativo entre el municipio y el Club, para beneficiar a muchos chicos y chicas que asisten a realizar su deporte. De hecho, estuvieron presentes acompañando el evento muchos deportistas de infantiles y de otras categorías, junto a padres, dirigentes y colaboradores.

El acto fue encabezado por el intendente de la ciudad de Rafaela, Luis Castellano; el presidente del CRAR de Rafaela, Alberto Spota; Ignacio Podio, ex rugbier y actual secretario de deportes municipal, y los capitanes de los planteles superiores de hockey y rugby, María Elena Brown y Juan Nicolás Imvinkelried, respectivamente, además de los integrantes de la Comisión Directiva de la prestigiosa entidad; deportistas, familiares y amigos de la institución rafaelina.

Cabe destacar que se entregó una plaqueta por parte del subsecretario de deportes Ignacio Podio al presidente Spota como reconocimiento al club por la formación de dos Pumas, como lo son Mayco Vivas y Pedro Rubiolo. “Poder ver crecer al Club con algo que imaginamos y soñamos, es algo que nos inspira y nos lleva a redoblar los esfuerzos, tanto en lo deportivo, como en lo que tiene que ver con el club" señaló el capitán Imvinkelried.

Por su parte, la capitana del plantel de hockey indicó que "estamos muy felices. Es un sueño que veníamos diciendo hace mucho. Fue mucho el trabajo que hicimos. Todas las categorías trabajaban para esto. Así que estamos deseosas de poder aprovecharlo e impulsar mejor los entrenamientos buscando llegar lo más lejos posible”.
Alberto Spota, manifestó: "Tengo que agradecer a la Municipalidad por haber estado siempre presente para el club, y por apoyarnos en lo que llevamos a cabo". El dirigente del CRAR resaltó: "Las obras que llevamos adelante no tienen que ser una finalización, sino un comienzo. Empezamos por el sintético. Hoy tenemos las luces y seguiremos por otra cosa. Siempre poniendo empeño en conseguir recursos”.

El presidente del CRAR agregó que logramos el apoyo de todos para lograr iluminar la cancha 1, y que podamos realizar un Seven nocturno, que era un anhelo de mucho tiempo por parte del Club. Sabemos que la iluminación no es la óptima, pero es lo mejor que se puede dar. En nuestro deporte, uno nunca puede lograr la perfección, pero sí puede dar el cien por ciento de lo que uno tiene. Y en esta obra se dio el cien por ciento de lo que cada uno tiene”.

El intendente Luis Castellano comentó: "No sé si todo el mundo sabe el tiempo que la comisión directiva le dedica y el amor que le pone a que lo que accede, sea posible. Seguramente que sí, y habrá otros que no. Pero yo soy testigo de varias gestiones, esfuerzos para que hoy el CRAR tenga lo que tiene”. Agregó: "Como municipio tenemos una obligación moral de acompañar. El deporte y la educación son dos grandes pilares que la sociedad puede tener para crecer y desarrollarse sana. Acá se respira espíritu de esfuerzo, sacrificio, superación”.

Las actividades para el Seven a Side ciudad de Rafaela darán comienzo el próximo viernes 11, con la recepción de las delegaciones, a partir de las 20, en el club house de la institución, mientras que el sábado 12, dará comienzo la competencia. El seven de juveniles se disputará de 10 a 15, el seven de rugby de mayores de 15 a 24 al igual que el de hockey. Habrá seis partidos de la copa Santa Fe de rugby en el horario de 13 a 17.

Fuente: DiarioUNO

Miercoles 9/11/22

La próxima maratón acuática Santa Fe-Coronda será la primera responsable con el ambiente

portada4.jpg_1756841869.jpg

La 46° edición de la Maratón Acuática Santa Fe-Coronda se llevará a cabo este domingo 13 de noviembre, en esta oportunidad, el gobierno de la provincia de Santa Fe y el Comité Organizador desarrollará la primera edición responsable y respetuosa con el ambiente a través de una campaña de concientización.

Por medio de distintas acciones, se concientizará a competidores, entrenadores, guías, acompañantes y público en general sobre la importancia del cuidado del río, las costas y el entorno.

Como primera medida, se instó a los entrenadores y guías de los nadadores a no usar vasos descartables que terminan en el río, y se les solicitó que utilicen vasos de plástico rígidos flotantes, que puedan volver a utilizar luego de ingerir alimentos y/o bebidas durante la competencia.

Además, una embarcación del Comité Organizador recolectará los residuos que sean descartados por los nadadores o sus guías.
También se les entregarán a los clubes náuticos bolsas reutilizables destinadas a las embarcaciones particulares que acompañarán la Maratón durante la jornada del domingo. En tanto, se solicita la colaboración para que no se arrojen residuos en el agua, y los preserven para ser desechados en tierra, en contenedores dispuestos para ese fin.

Para ello, el gobierno de la provincia, a través de los ministerios de Desarrollo Social y Ambiente y Cambio Climático, y las municipalidades de Santa Fe y Coronda, instalarán en tierra contenedores y campanas para residuos húmedos y secos para que el público pueda seleccionar y descartar los desechos en esos recipientes.

Para que estas acciones tengan impacto positivo, en el transcurso de toda la jornada, los relatores de la maratón emitirán el mensaje de cuidar el río y el ambiente durante toda la transmisión.
 

Fuente Rosario3

Lunes 22/10/22

Boca empató con Independiente pero pudo gritar campeón gracias a una mano de River

OaqPe5WSI_320x210__1.jpg

Boca Juniors se consagró este domingo campeón de la Liga Profesional de Fútbol (LPF), tras empatar con Independiente 2-2 en un desenlace "cardíaco" en la Bombonera, que se estremeció ante el penal atajado por Franco Armani en el minuto final de los 90 y el segundo gol del colombiano Miguel Borja, decisivo para la victoria de River Plate sobre Racing Club.

La nueva consagración "xeneize", segunda del año, entró seriamente en riesgo a los 35 minutos del segundo tiempo por el gol de Javier Vallejo, que hizo poner toda la atención en el Cilindro de Avellaneda.

Con el 2-2 en La Boca, Racing dispuso un penal para ganar su partido y enfilarse al campeonato pero la tapada de Armani generó una explosión, que se registró a mayor escala minutos después cuando Borja sentenció el éxito riverplatense en el último partido oficial de Marcelo Gallardo.
Con esos invalorables favores de su máximo rival, Boca ratificó su condición de club más ganador en la Argentina, sumó su 35to. título de Liga y segundo de 2022 tras la Copa de la Liga, a la espera de abrochar un tercero en la Copa Argentina, cuya semifinal afrontará ante Patronato de Paraná.

El digno Independiente de Julio César Falcioni derribó todo tipo de suspicacias y se puso en ventaja en el primer tiempo con un penal de Leandro Fernández (32m.), que Boca contestó con la rápida igualdad de Guillermo "Pol" Fernández (34m.) y el desnivel transitorio conseguido por el colombiano Sebastián Villa al comenzar la segunda parte (4m.).

Impulsado por el entusiasmo de su gente, Boca demostró su ambición de ganar en los primeros minutos con una postura agresiva, desplegada sobre el campo de un rival que se dispuso para tapar los canales hacia su arco con una línea defensiva de cinco jugadores.
Con más posesión que profundidad, el local estableció su dominio de inicio y dio un aviso con un tímido disparo de "Pol" Fernández que generó mayor riesgo del previsto por una floja respuesta de Milton Álvarez.

Independiente mostró sus cartas pasados los 10 minutos, después de enfriar el desarrollo del juego, con disciplina táctica para tomar a los dos delanteros de Boca con los centrales que jugaban al costado de Joaquín Laso y para fijar a Óscar Romero con Alex Vigo sobre la banda izquierda.

Julio Falcioni, conocedor de que Frank Fabra llegaba al límite desde lo físico, recostó por su sector a Damián Batallini, a espaldas de un jugador como poco oficio para el retroceso como el paraguayo Romero.

Por allí, Independiente encontró una buena vía para llegar al área de Agustín Rossi y elaboró dos buenas jugadas que forzaron cruces providenciales del peruano Carlos Zambrano.

Sin embargo, la posibilidad de lastimar a Boca se le presentó por el costado izquierdo en una incursión de Lucas Rodríguez, que fue derribado por el peruano Luis Advíncula, y derivó en el penal facturado por Fernández.

Para la tranquilidad de toda la Bombonera, que reaccionó con estruendo tras la desventaja, Boca se encontró con el empate dos minutos más tarde con un desvío de cabeza de "Pol" Fernández tras una pelota detenida ejecutada con potencia y precisión por parte de Óscar.

Con ese envión, el "xeneize" buscó el segundo tanto que casi consigue en una penetración al área de Fabra, que terminó en un remate centralizado tapado por el arquero.

Independiente no salió de su libreto y antes del descanso respondió con una jugada que demandó una fenomenal atajada de Rossi para evitar el 2-1. El arquero, arrojándose al suelo en dirección al arco, interceptó una definición de Vigo antes que cruzara la línea de gol.

Ante el discreto primer tiempo de Juan Ramírez, Ibarra decidió apostar por el revulsivo de Sebastián Villa en el segundo tiempo y el resultado no tardó en llegar. Se cumplía apenas el cuarto minuto del complemento cuando el colombiano generó una falta cerca del vértice del área y cobró el tiro libre con un derechazo dirigido que se incrustó contra la red de Álvarez.

La Bombonera liberó tensiones y desató un ambiente atronador, que colaboró para que el equipo manejara los tiempo del juego, más aún cuando llegó la noticia del gol de Racing en Avellaneda, a los 10 minutos.

Independiente, expectante para algún contragolpe, ya no tenía la misma peligrosidad de la parte inicial, por lo que el arco de Rossi le quedó lejos. El juego perdió ritmo, un buen negocio para el local.
El juvenil Gonzalo Morales reemplazó a Vázquez en Boca para ganar mayor presencia en los metros finales y Julio Falcioni (hoy se despidió del 'Rojo') puso al ecuatoriano Juan Cazares con intención de incrementar el volumen de juego.

De inmediato Agustín Rossi se ganó la ovación del estadio con una doble tapada ante el ex River y Banfield, que de todas formas fue invalidada por un fuera de juego previo.

Independiente consiguió el objetivo de aumentar la tenencia del balón y llegó mejor parado al desenlace de la tarde, infartante, inesperado, con la atención al unísono en dos estadios.
El "Rojo" sorprendió con el empate luego de un córner a falta de 10 minutos y de inmediato llegaron noticias desde Avellaneda: penal para Racing, atajada de Armani, estallido en la Bombonera y posterior delirio con el gol de Borja, que se gritó como uno de su compatriota Sebastián Villa.

Decretado el final, el orgullo de "La 12" pudo más y se cantó el tradicional: "Es para vos, gallina p... la p... que te parió". Pero en rigor este título de Boca no fue "para" sino "por" River, que se burló de toda sospecha y cerró el ciclo de Marcelo Gallardo con una victoria memorable.
Fuente: Deporte9

Viernes 21/10/22

Lionel Messi habló de las expectativas que tiene de cara al Mundial Qatar 2022 y habló de su retiro

descargar.jpg

"Me encuentro muy bien físicamente en este momento. Mejor que el año pasado cuando llegué a PSG. Pero cuando dije hace unos días que éste podía ser este mi último Mundial, lo hice por una cuestión lógica de edad. Pero después que termine veremos para que me va dando", entreabrió una puerta Messi para su continuidad con la camiseta celeste y blanca en una entrevista con DirecTV ofrecida en París.

 "Además este será un Mundial diferente y estamos tan cerca en el tiempo que cualquier cosa que te ocurra te deja afuera. A nivel personal eso a uno le preocupa, y más viendo lo que pasó con Paulo Dybala y Ángel Di María. Pero creo que tienen tiempo de sobra para llegar bien a Qatar", apuntó.
Y al respecto confesó que el "otro día, en el partido con Benfica en Portugal" sintió "una fuerte contractura" y por eso decidió "parar un par de partidos".

"Por eso para nosotros, como para todos los argentinos, es difícil estar tranquilos, porque ahora somos candidatos al título, pero no siempre fue así. Después, para ganar el Mundial se deben dar muchas cosas, en un partido o en la competencia en general. Pero vamos a ir a pelear porque estamos preparados para enfrentar a cualquiera", remarcó.

"Después, me gustaría tener otra vez 25 o 26 años para volver a disfrutar de una carrera como la que tuve, pero soy consciente de que eso ya pasó y entonces elijo quedarme con todo lo que viví en el fútbol, lo bueno y también lo malo", reveló.

Respecto de lo que puede ocurrir en Qatar, sostuvo que los "candidatos al título son los de siempre, Alemania, Brasil, Francia, Inglaterra. Pero si me dan a elegir me quedo con los brasileños y sobre todo con los franceses, y no porque juego en su país, sino porque cuentan con grandes jugadores y tienen una idea clara de juego".
"Pero en lo que nosotros tenemos que pensar hoy es superar los primeros 15 minutos del debut con Arabia Saudita, que son los peores. Porque a ese primer partido uno llega lleno de expectativas. Pero después de ese tiempo ya se empieza a jugar como un partido más. Y si se gana, después uno parte con mucha más confianza", evaluó, recordando el 1-1, con penal suyo fallado, ante Islandia, en el arranque de Rusia 2018.

 "De todas maneras, desde que tomó el grupo Lionel Scaloni le aportó mucho, porque lo armó él, y además trabaja muy bien como entrenador para preparar los partidos. Y tiene la ventaja de haber estado adentro como jugador, por lo que siente y conoce lo que es estar en la selección", resaltó.
Fuente Redaccion Aire de Santa Fe

Viernes 21/10/22

Bronca generalizada e insultos de los hinchas de Unión a Spahn y la CD tras el 1-4 en el 15 de Abril

estadio-union-santa-fe2-640x423.jpg

Unión cerró con un golpe durísimo el Torneo de la Liga Profesional 2022, perdió por goleada por 4-1 ante Central Córdoba de Santiago del Estero, en el estadio 15 de Abril. Y los hinchas se retiraron muy enojados apuntando contra la dirigencia. Hubo cánticos e insultos contra Luis Spahn y toda su Comisión Directiva.

Ya previo al inicio del partido se observaron dos banderas con un pedido a la dirigencia respecto al fin de las obras y que compren a Santiago Mele.
Y luego, tras esta dura derrota como local ante un rival que no es de los más calificados del Torneo, los socios e hinchas Tatengues del sector de la platea, (la vieja techada, hoy platea oficial); se retiraron muy enojados, arrojando insultos, botellas, algún otro objeto ccontundente como piedras y esperando a la salida del Estadio al presidente, Luis Spahn, por lo que la Policía de la Provincia de Santa Fe debió desplegar un importante operativo de seguridad para que puedan retirarse los dirigentes.
Fuente: www.santafedeportivo.com

Jueves 20/10/22

Colón: todos los caminos conducen a Zielinski

descargar.jpg

Ricardo Zielinski es el elegido para convertirse en nuevo entrenador de Colón para el 2023. ¿Qué función ocuparía el uruguayo Marcelo Saralegui?

Colón, tras despedirse del 2022 en el Brigadier López con una derrota frente a Defensa y Justicia, se enfoca en el partido ante Rosario Central, a quien visitará el próximo lunes, desde las 16.30, en el Gigante de Arroyito, que tendría sus puertas cerradas para el público canalla.

Mientras tanto ya se empieza a planificar la nueva temporada, donde todo apunta a que Ricardo Zielinski sería el entrenador apuntado para el nuevo proyecto deportivo, independientemente de los buenos resultados del inicio del interinato de Marcelo Saralegui, y de lo que pueda ocurrir en la próxima fecha frente a Rosario Central.

Hace varias semanas hubo un contacto entre José Vignatti y Ricardo Zielinski, cuando todavía dirigía a Estudiantes de La Plata, pero todo hacía presagiar que su continuidad pendía de un hilo. Incluso había amagado con renunciar, pero llegó el triunfo ante Unión por 1-0 que le dio un poco más de vida en el cargo.

Una vez que Zielinski dejó de ser el DT de Estudiantes, se habría producido un nuevo contacto entre las partes e incluso se menciona que ya hay un precontrato, con lo cual cuando Colón arranque la pretemporada tendría a este cuerpo técnico al mando del plantel.Marcelo Saralegui fue consultado, ante los rumores que Ricardo Zielinski se convierta en el nuevo entrenador, sobre su continuidad al frente del equipo, y tras la derrota ante Defensa y Justicia indicó: «Cuando me dieron el timón del equipo ya hablé. Ahora no, está el cierre del campeonato. Lo que más me duele son las derrotas en casa, porque esto es el Cementerio de los Elefantes y siempre queremos darle alegrías a la gente. Tenemos que poner lo mejor para el último partido. Estamos cerca del 75% de los puntos que nos propusimos, tenemos una chance más y tenemos el plantel para hacerlo».

Por lo que se pudo averiguar, desde el entorno de Saralegui se destaca que Colón ya tiene todo cerrado con Ricardo Zielinski, y el uruguayo junto a su equipo de trabajo se quedarían a trabajar en el club en una especie de secretaría técnica, ya que el próximo fin de semana se le vence el contrato al manager Mario Sciacqua.

Más allá de esta situación particular, y si bien las informaciones son cada vez más fuertes sobre la chance que Colón termine cerrando a Ricardo Zielinski, también hay otra versión que indica que el Ruso solo tuvo un sondeo y que se tomará todo el tiempo necesario para analizar ofertas, ya que su intención es quedarse en el fútbol argentino y hay varios clubes que se quedaran sin DT.

 

Fuente Radio Gol 96.7 fm – Diario Uno

Miércoles 28/9/22

Lionel Scaloni renovó contrato y estará al frente de la selección hasta el Mundial 2026

Scaloni_edited.jpg

Martes 27/9/22

El mandatario de la AFA, Claudio Tapia, aseguró a través de redes sociales: «Me enorgullece contarles que hemos arreglado la continuidad de Lionel Scaloni como DT de Argentina hasta el Mundial de 2026. Seguimos apostando al proyecto integral de selecciones. Hay Scaloneta para rato!!». La decisión fue informada al término de la victoria 3-0 de la Selección Argentina frente a Jamaica.

Más temprano, Scaloni había estado en una conferencia de prensa y había sostenido que estaba «todo encaminado» para seguir. Con respecto al encuentro frente al conjunto caribeño el entrenador agregó: «Respecto del partido de hoy, fue difícil porque Jamaica es un equipo muy físico y nos sirvió para probar y variar el sistema. Pero sobre todo el balance de estos dos amistosos es positivo porque el equipo fortaleció su línea de juego sabiendo que hacer en cada momento de un encuentro».

Por otro lado, Scaloni remarcó entonces que tiene «ganas de seguir en una selección como la de Argentina. Y tengo todo aceitado con Tapia como para hacerlo. Si no fuera así, no estaría acá por los resultados solamente. Soy un agradecido al presidente de AFA. Después, lo que será en el Mundial lo veremos». «Y en ese trabajo están casos como por ejemplo la citación de Thiago Almada que tiene condiciones para estar con nosotros aunque a muchos les sorprenda. Y por ello estará en consideración para este Mundial, pero si no, por su juventud posee un futuro enorme como para estar más adelante», apuntó.

«Igual a Qatar no voy con el pecho inflado porque hay grandísimas selecciones, pero nosotros logramos que Lionel Messi y sus compañeros se sientan cómodos y en definitiva donde «Lío» mejor está es dentro de la cancha. Y por eso será difícil armar la lista definitiva de 26 integrantes», admitió. «Y a Messi hay que disfrutarlo, porque como pasó con Roger Federer en el tenis, cuando todos se enteraron de que se retiraba ya empezaron a extrañarlo, y eso va a pasar con él.

De esta selección hay que destacar el sentido de pertenencia que tiene todos sus integrantes, porque considero que si un grupo no está bien, no se consiguen grandes cosas. Nosotros tenemos grandes jugadores y un mejor grupo», concluyó. Scaloni estará en el estadio Lusaíl, de Doha, el 22 de noviembre en el debut del Grupo C contra Arabia Saudita, allí donde también se jugará la final, pero si Argentina no está en ese lugar el 18 de diciembre «no pasa nada, porque en definitiva no es ni más ni menos que un Mundial de fútbol».

Fuente: Agencia Telam

GERMÁN CHARAVIGLIO ENTRENA EN SANTA FE CON VISTAS A LOS JUEGOS 

Charavilio DEPORTES.jpg

El santafesino, finalista de salto con garrocha en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y en el Mundial Beijing, China,  se prepara por estos días para competir en los Juegos Odesur que se desarrollarán en Asunción del Paraguay. La Confederación Argentina de Atletismo lo incluyó en la nómina de atletas que representarán a la bandera argentina en los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022, que se disputarán del 1 al 15 de octubre en la capital de Paraguay.

Se encuentra entrenando en la pista del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Santa Fe. El deportista comenzó su año de forma intensa, con muchas competencias importantes, logró medalla de bronce en el 19° Campeonato Iberoamericano de atletismo de Alicante, España. Conquistó la tercera posición con una marca de 5.30.

Germán había conseguido 5.30 en abril pasado en Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, pero posteriormente saltó 5.60, e igualó su mejor registro de 2022 que logró en el torneo internacional de Madrid el 18 de junio pasado. La mejor marca de su carrera ha sido sin dudas los 5.75, con la que obtuvo la medalla de plata en el Panamericano de Toronto en 2015.

Logró clasificarse al Mundial de Oregón al obtener la medalla de oro en el campeonato Sudamericano de Ecuador 2021 con una marca de 5.55 metros. En Obregón, saltó 5.30, no pudo superar la clasificación, sin dudas es uno de los mejores atletas de la historia del deporte nacional.

bottom of page